SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES (SELECTIVIDAD)
Julio 2014/2015: La empresa PAPELÓN, S.A., se dedica a la venta de material escolar y está pensando en ampliar su negocio a la
venta de productos para oficina. Para ello puede acometer una de las inversiones siguientes:
Desembolso inicial FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3
Reformar tienda 20.000 10.000 20.000 20.000
Alquilar almacén 2.000 5.000 5.000 5.000
a) Determinar el proyecto más rentable según el criterio del Pay-back (1,25 puntos).
b) Determinar el proyecto más rentable según el VAN, considerando una tasa anual de actualización o descuento del 8%.
(1,25 puntos).
Junio 2013/2014: Forma parte del departamento de inversiones de la empresa GUASA, S.L. y tiene sobre la mesa dos proyectos de
inversión con las siguientes características:
PROYECTOS Desembolso inicial (euros) Flujo Neto de Caja Anual (euros)
Año 1 Año 2
Aypap 5 43.200 € 24.000 € 32.000 €
Aypon 6 49.600 € 28.000 € 38.400 €
Se pide:
a) Si la tasa de actualización anual o de descuento es del 5%, ¿cuál es el Valor Actual Neto (VAN) de cada inversión? ¿Qué
proyecto debe elegir y por qué?
b) La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto escogido y comente el resultado (1,25 puntos).
Septiembre 2012/2013: El dueño de un restaurante quiere saber si le es rentable o no comprar una cafetera que tiene una vida
útil de 2 años. El desembolso inicial para comprar la cafetera es de 950 € y espera unos flujos netos de caja de 625 € el primer año
y 625 € el segundo.
a) Defina y calcule el valor actual neto (VAN) de la inversión si se aplica una tasa de actualización o descuento del 7%
anual. Comente el resultado (1,25 puntos).
b) Calcule la tasa interna de rentabilidad (TIR) de la inversión. Comente el resultado (1,25 puntos)
Junio 2012/13: Imagine que usted forma parte del departamento de inversiones de la empresa “Mapli, S.A.” y tiene sobre la mesa
dos proyectos de inversión con las siguientes características en euros:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
A 5.400 3.000 4.000
B 6.200 3.500 4.800
a) Si la tasa anual de actualización o coste del capital es del 8%, calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto, y
ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos).
b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado
(1,25 puntos).
Septiembre 2011/12: Un empresario se encuentra ante el dilema de escoger entre dos alternativas de inversión:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
A 30.000 15.000 25.000
B 30.000 20.000 20.000
a) Calcule cuál sería el proyecto elegido según el método del VAN para una tasa de actualización anual del 5%. Si con los
dos se gasta e ingresa los mismos euros, ¿por qué preferiría un de los dos? (1.25 puntos)
b) Calcule la TIR del proyecto A. (1,25 puntos).
Junio 2011/12: La empresa LA REVOLTOSA dedicada a la producción de gaseosas tiene que elegir uno de los dos proyectos de
inversión siguientes:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
Unicornio 500.000 300.000 300.000
B 250.000 100.000 175.000
a) Aconseje a esta empresa sobre qué proyecto de inversión llevar a cabo utilizando el criterio del Pay-Back, y también
utilizando el VAN con una tasa de actualización anual del 6%. (1,25 puntos).
b) Calcule la TIR del proyecto elegido y aconseje a la empresa sobre su viabilidad. (1,25 puntos).
Septiembre 2010/11: Dados los siguientes proyectos de inversión (en euros) para los años 1, 2 y 3:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 26.000 10.800 11.664 12.597.12
B 7.000 5.400 5.832
Nota: La tasa anual de actualización o descuento es del 8%.
Determine:
a) Cuál es el mejor proyecto según el criterio del Valor Actual Neto (1,25 puntos)
b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B, indicando si resulta rentable. (1,25 puntos)
Junio 2010/11: La empresa EXTRESA dedicada a la conservación de productos alimentarios, va a realizar una ampliación de su
capacidad productiva, para ello tiene las siguientes opciones de inversión (euros) para los años 1, 2 y 3:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 20.000 2.120 11.236 11.910.16
B 15.000 15.000 5.000
La tasa de descuento o actualización prevista para ambas inversiones es del 6% anual:
a) Clasificar los proyectos según el método del Valor Actual Neto (VAN). (1,25 puntos)
b) Determinar el valor de la Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR) del proyecto B. (1,25 puntos)
Septiembre 2009/2010: Sean los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 5.000 1.000 8.000 3.000
B 2.000 500 1.500 3.000
La tasa de actualización o descuento es el 2% anual. Se pide:
a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué?
b) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) del proyecto elegido.
Septiembre 2009/2010: Un fabricante está analizando la información relativa a dos proyectos diferentes de inversión (cantidades
en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2
A 500.000 275.000 312.000
B 400.000 250.000 500.000
La tasa de actualización o descuento es el 10% anual. Se pide:
a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué?
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) para el proyecto elegido y comente el resultado.
Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2
A 5.400 3.000 4.000
B 6.200 3.500 4.800
La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide:
a) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) de cada proyecto.
b) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)
Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
A 1.500 1.000 2.000 1.300
B 5.000 4.000 3.000 --------
La tasa de actualización o descuento es el 16% anual. Se pide:
a) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B y comente su significado.
Septiembre 2008/2009: A la empresa MAGALU S.A. se le plantean dos proyectos alternativos de inversión con las características:
Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales
FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3
Proyecto A 2.000 € 700 € 700 € 700 €
Proyecto B 2.000 € 1.400 € 1.000 €
Nota: La tasa de actualización o descuento es el 8% anual.
Se pide:
a) Determine cuál es el proyecto más rentable según el criterio del Valor Actual Neto. (1,25 puntos)
b) Determine, según el criterio de la TIR, si sería o no rentable el proyecto B. (1,25 puntos)
c) Calcule el plazo de recuperación (o pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio.
Junio 2008/2009: La empresa DAJOZA, S.L. debe decidir entre dos proyectos de inversión A y B:
Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales
FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3
Proyecto A 100.000 € 64.200 € 45.796 € 12.250 €
Proyecto B 85.000 € 42.800 € 57.245 €
Se pide:
a) Hacer el diagrama temporal de ambos proyectos. (0,25 puntos)
b) Valorar el proyecto de inversión según los criterios del Flujo Neto de Caja Total y Flujo Neto de Caja Medio por unidad
monetaria invertida o comprometida. (1 punto)
c) Calcule el plazo de recuperación (o Pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este
criterio. (1,25 puntos)
d) Si el coste del capital anual o tasa de actualización se considera constante para todo el tiempo que dura la inversión y
es igual al 7%, seleccione la mejor inversión según el criterio del VAN
e) Plantee la ecuación de la TIR (sin resolver) en ambos casos, e indique si debería salir mayor o menor que el 7%.
Junio 2007/2008: Una empresa tiene que elegir uno de los siguientes proyectos de inversión:
DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA –
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA –
AÑO 2
INVERSIÓN A 6.000 € 4.000 € 4.000 €
INVERSIÓN B 6.000 € 3.000 € 6.000 €
INVERSIÓN C 6.000 € 1.000 € 1.000 €
Sabiendo que la tasa de actualización o descuento es del 7%, analice y ordene las inversiones con los criterios del:
a) PAY-BACK (o plazo de recuperación)
b) VAN
c) TIR (la TIR sólo para A Y B)
Septiembre 2006/2007: La empresa Larios SA quiere ampliar sus instalaciones productivas y para ello necesita realizar nuevas
inversiones. El mercado le oferta la posibilidad de que pueda elegir entre las siguientes alternativas de inversión, (expresadas en
miles de u.m.).
ALTERNATIVAS DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4
A 200 70 70 60 60
B 170 60 50 45 55
C 120 50 50 50 ---
D 150 80 90 --- ---
Se pide: Valorar y Ordenar las alternativas de inversión según los métodos siguientes, explicando el significado de cada uno de
ellos
a) Flujo Neto de Caja Total
b) Plazo de Recuperación o pay-back
c) Valor Actualizado Neto (VAN), suponiendo una tasa de descuento del 10%
d) Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la alternativa D ¿Sería efectuable dicha alternativa de inversión? ¿Por qué?
Junio 2006/2007: Dadas las siguientes alternativas de inversión (expresadas en miles de euros)
ALTERNATIVAS DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4
A 1.500 1.000 2.000 800 5.00
B 8.000 4.000 3.000 4.000 2.000
C 5.000 4.000 3.800 --- ---
D 2.000 500 1.000 --- ---
Se pide: Valorar y ordenar las alternativas según los métodos siguientes, explicando el significado del resultado obtenido en cada
uno de ellos:
a) Flujo Neto de Caja Total
b) Flujo Neto de Caja Medio Anual
c) Plazo de recuperación o pay-back
d) Valor Actualizado Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 16%
e) Tasa Interna de Rentabilidad o retorno (TIR) de la alternativa C.
Septiembre 2004/2005: La empresa “Tinajo SL” está pensando en realizar un proyecto de inversión en el que debe desembolsar
50.000 u.m. y por el que espera obtener unos rendimientos anuales de 27.000 u.m. en el primer y segundo año, respectivamente.
Se sabe que la tasa de actualización es del 12% anual. Se pide:
a) Valorar el proyecto de inversión según el criterio del plazo de recuperación (pay-back)
b) ¿le interesa realizar este proyecto según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
Junio 2004/2005: La empresa Kang Lain, SL dispone de 23.000€, que puede invertir en dos proyectos, cuyos datos se adjuntan en
la tabla siguiente:
PROYECTOS Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 2.000 5.000 7.000 9.000 15.000 14.000
B 9.000 7.000 7.000 5.000 3.000 2.000
Sabiendo que el tipo de interés es del 5% y que los flujos de caja son anuales. Se pide:
a) Determinar, a partir del método del plazo de recuperación, cual podría ser el más conveniente.
b) Hallar el VAN de cada proyecto y a la vista de los resultados obtenidos qué decisión debería tomar la empresa.
Septiembre 2003/2004: A la empresa Charo SA se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.:
PROYECTO DE
INVERSIÓN
DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 3.000 500 1.000 1.500 1.000 500 500
B 9.000 1.000 3.000 4.000 6.000 ----- -----
C 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 ---
Se Pide:
a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en
cuenta una tasa de actualización o descuento del 4% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
pay-back. ¿es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos
de inversión antes citados.
Septiembre 2002/2003: A la empresa Pico SA, se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.:
PROYECTO DE
INVERSIÓN
DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4
A 600 200 200 200 200
B 700 100 200 300 400
C 500 300 100 200 200
Se pide:
a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en
cuenta una tasa de actualización o descuento del 6% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
pay-back. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos
de inversión antes citados.
Junio 2002/2003
PROYECTO A PROYECTO B
Desembolso inicial 6.000 8.000
Cobros año 1º 4.000 2.000
Pagos año 1º 1.000 1.000
Cobros año 2º 7.000 5.000
Pagos año 2º 3.000 2.000
La tasa de actualización del capital se estima en un 12%.
a) Valore y compare los siguientes proyectos de inversión expresados en euros, según los criterios del Pay-back o plazo de
recuperación, del VAN y el TIR.
b) Explique el significado de cada uno de los métodos utilizados e interprete los resultados obtenidos para los dos proyectos de
inversión.
Junio 2001/2002: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIONES DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3
A 200 50 100 200
B 300 40 80 140
C 400 200 600 ---
Se pide:
a) ¿Qué entiende por pay-back? Calcular en la inversión A y B ¿cree que es un criterio adecuado?
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio VAN y teniendo en cuenta una tasa
de actualización del 5%?
c) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad de la inversión C y comente el resultado.
Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- ---
B 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
C 6.000 1.000 0 2.000 3.000 4.000
Se pide:
a) Clasificar los proyectos de inversión según el plazo de recuperación o pay-back
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo
en cuenta una tasa de actualización o descuento del 8%?
c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- ---
B 8.000 4.000 6.000 --- --- ---
C 11.000 0 2.000 0 8.000 19.000
Se pide:
a) Concepto de pay-back. Calcular en la inversión A, ¿crees que es un criterio adecuado?
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo
en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6%?
c) Calcular la Tasa Interna de Rentabilidad de la Inversión B y comentar el resultado.
Septiembre 2000: La empresa Fomento de Extremadura S.A. tiene previsto realizar los proyectos de inversión recogidos en el
siguiente cuadro:
PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4
A 8.000 4.000 6.000 --- ---
B 1.500 200 400 400 400
C 5.000 4.000 1.200 --- ---
D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000
Si suponemos que los flujos netos de caja (Q1, Q2, Q3, Q4) son anuales y que la tasa de descuento K=5% es la misma que el tipo de
interés en el mercado. Se pide:
a) Explicar en qué consiste el plazo de recuperación como criterio de evaluación de inversiones. Calcular para todos los
proyectos y ordenar según la prioridad. Señalar los inconvenientes de este criterio.
b) Utilizando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), indicar los proyectos viables y no viables. Razonar la respuesta.
c) Averiguar si los proyectos de inversión A y C son viables o no, según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).
Razonar la respuesta.
Septiembre 1999: La empresa BETA se plantean tres proyectos de inversión (en miles de euros):
PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4
A 8.000 4.000 6.000 --- ---
B 1.500 200 400 400 400
C 5.000 4.000 1.200 --- ---
D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000
Se pide:
a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 7% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
Septiembre 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros):
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 20.000 16.000 8.000 10.000 --- --- ---
B 16.000 8.000 12.000 --- --- --- ---
C 22.000 --- 4.000 --- --- 16.000 38.000
D 8.000 6.000 2.400 --- --- --- ---
Se pide:
a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual?
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B.
c) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
Junio 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros):
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- ---
B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- ---
C 11.000 --- 2.000 --- --- 8.000 19.000
D 4.000 3.000 1.200 --- --- --- ---
Se pide:
d) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual?
e) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B.
f) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
Junio 1997: La empresa SIAP tiene que decidir entre dos proyectos de inversión, de los cuales se tienen los siguientes datos:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3
A 300 70 50 80
B 295 50 55 62
a) Calcule el plazo de recuperación o Pay-Back para los dos proyectos.
b) Calcule el Valor Actualizado Neto (VAN) para los tres proyectos, K=8%.
c) Según los dos criterios calculados, ¿Qué proyecto de inversión debería abordar SIAP? ¿Coinciden los 2 criterios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
chema martin
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010 Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
chema martin
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
Daniel Onorato Bravo
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
Daniel Onorato Bravo
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
Daniel Onorato Bravo
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Davidovich3
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleveragekarencilo83
 
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Eva Baena Jimenez
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
shaira yaritza
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Eva Baena Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010 Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
 
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 

Destacado

Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarialEjercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Soledad Regalado Macías
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
Soledad Regalado Macías
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
Soledad Regalado Macías
 
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Soledad Regalado Macías
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercadoJuan Martínez Grau
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachiller
Martaprofeecono
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetariaEva Baena Jimenez
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Jose Sande
 
Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1
Jose Sande
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Luis Krlos Hdz
 

Destacado (20)

Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarialEjercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 4(2)
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
 
Macromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicasMacromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicas
 
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachiller
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
 
Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
 

Similar a Ejercicios seleccion inversiones

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
EliaAgustin
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Independent
 
D6 tir y_van
D6 tir y_vanD6 tir y_van
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Eva Baena Jimenez
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010xeulope
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-vanivangenio1989
 
Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)
JOHANSANTIAGO11
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Daniel Onorato Bravo
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
Marian Renée Coeffier Zuccolillo
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Tarea 11 05
Tarea 11 05Tarea 11 05
Tarea 11 05
Juan Saldaña
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
Antonio Rojas
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectospercye
 

Similar a Ejercicios seleccion inversiones (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
 
D6 tir y_van
D6 tir y_vanD6 tir y_van
D6 tir y_van
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Tarea 11 05
Tarea 11 05Tarea 11 05
Tarea 11 05
 
Articulosdecorativos
ArticulosdecorativosArticulosdecorativos
Articulosdecorativos
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 

Más de Soledad Regalado Macías

Tema 6
Tema 6Tema 6
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
Soledad Regalado Macías
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
Soledad Regalado Macías
 
Acorex
AcorexAcorex

Más de Soledad Regalado Macías (9)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
 
Acorex
AcorexAcorex
Acorex
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Ejercicios seleccion inversiones

  • 1. EJERCICIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES (SELECTIVIDAD) Julio 2014/2015: La empresa PAPELÓN, S.A., se dedica a la venta de material escolar y está pensando en ampliar su negocio a la venta de productos para oficina. Para ello puede acometer una de las inversiones siguientes: Desembolso inicial FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3 Reformar tienda 20.000 10.000 20.000 20.000 Alquilar almacén 2.000 5.000 5.000 5.000 a) Determinar el proyecto más rentable según el criterio del Pay-back (1,25 puntos). b) Determinar el proyecto más rentable según el VAN, considerando una tasa anual de actualización o descuento del 8%. (1,25 puntos). Junio 2013/2014: Forma parte del departamento de inversiones de la empresa GUASA, S.L. y tiene sobre la mesa dos proyectos de inversión con las siguientes características: PROYECTOS Desembolso inicial (euros) Flujo Neto de Caja Anual (euros) Año 1 Año 2 Aypap 5 43.200 € 24.000 € 32.000 € Aypon 6 49.600 € 28.000 € 38.400 € Se pide: a) Si la tasa de actualización anual o de descuento es del 5%, ¿cuál es el Valor Actual Neto (VAN) de cada inversión? ¿Qué proyecto debe elegir y por qué? b) La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto escogido y comente el resultado (1,25 puntos). Septiembre 2012/2013: El dueño de un restaurante quiere saber si le es rentable o no comprar una cafetera que tiene una vida útil de 2 años. El desembolso inicial para comprar la cafetera es de 950 € y espera unos flujos netos de caja de 625 € el primer año y 625 € el segundo. a) Defina y calcule el valor actual neto (VAN) de la inversión si se aplica una tasa de actualización o descuento del 7% anual. Comente el resultado (1,25 puntos). b) Calcule la tasa interna de rentabilidad (TIR) de la inversión. Comente el resultado (1,25 puntos) Junio 2012/13: Imagine que usted forma parte del departamento de inversiones de la empresa “Mapli, S.A.” y tiene sobre la mesa dos proyectos de inversión con las siguientes características en euros: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 A 5.400 3.000 4.000 B 6.200 3.500 4.800 a) Si la tasa anual de actualización o coste del capital es del 8%, calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos). b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos). Septiembre 2011/12: Un empresario se encuentra ante el dilema de escoger entre dos alternativas de inversión:
  • 2. PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 A 30.000 15.000 25.000 B 30.000 20.000 20.000 a) Calcule cuál sería el proyecto elegido según el método del VAN para una tasa de actualización anual del 5%. Si con los dos se gasta e ingresa los mismos euros, ¿por qué preferiría un de los dos? (1.25 puntos) b) Calcule la TIR del proyecto A. (1,25 puntos). Junio 2011/12: La empresa LA REVOLTOSA dedicada a la producción de gaseosas tiene que elegir uno de los dos proyectos de inversión siguientes: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 Unicornio 500.000 300.000 300.000 B 250.000 100.000 175.000 a) Aconseje a esta empresa sobre qué proyecto de inversión llevar a cabo utilizando el criterio del Pay-Back, y también utilizando el VAN con una tasa de actualización anual del 6%. (1,25 puntos). b) Calcule la TIR del proyecto elegido y aconseje a la empresa sobre su viabilidad. (1,25 puntos). Septiembre 2010/11: Dados los siguientes proyectos de inversión (en euros) para los años 1, 2 y 3: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 26.000 10.800 11.664 12.597.12 B 7.000 5.400 5.832 Nota: La tasa anual de actualización o descuento es del 8%. Determine: a) Cuál es el mejor proyecto según el criterio del Valor Actual Neto (1,25 puntos) b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B, indicando si resulta rentable. (1,25 puntos) Junio 2010/11: La empresa EXTRESA dedicada a la conservación de productos alimentarios, va a realizar una ampliación de su capacidad productiva, para ello tiene las siguientes opciones de inversión (euros) para los años 1, 2 y 3: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 20.000 2.120 11.236 11.910.16 B 15.000 15.000 5.000 La tasa de descuento o actualización prevista para ambas inversiones es del 6% anual: a) Clasificar los proyectos según el método del Valor Actual Neto (VAN). (1,25 puntos) b) Determinar el valor de la Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR) del proyecto B. (1,25 puntos) Septiembre 2009/2010: Sean los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
  • 3. PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 5.000 1.000 8.000 3.000 B 2.000 500 1.500 3.000 La tasa de actualización o descuento es el 2% anual. Se pide: a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué? b) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) del proyecto elegido.
  • 4. Septiembre 2009/2010: Un fabricante está analizando la información relativa a dos proyectos diferentes de inversión (cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 A 500.000 275.000 312.000 B 400.000 250.000 500.000 La tasa de actualización o descuento es el 10% anual. Se pide: a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué? b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) para el proyecto elegido y comente el resultado. Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 A 5.400 3.000 4.000 B 6.200 3.500 4.800 La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide: a) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) de cada proyecto. b) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN) Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 A 1.500 1.000 2.000 1.300 B 5.000 4.000 3.000 -------- La tasa de actualización o descuento es el 16% anual. Se pide: a) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN) b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B y comente su significado.
  • 5. Septiembre 2008/2009: A la empresa MAGALU S.A. se le plantean dos proyectos alternativos de inversión con las características: Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3 Proyecto A 2.000 € 700 € 700 € 700 € Proyecto B 2.000 € 1.400 € 1.000 € Nota: La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide: a) Determine cuál es el proyecto más rentable según el criterio del Valor Actual Neto. (1,25 puntos) b) Determine, según el criterio de la TIR, si sería o no rentable el proyecto B. (1,25 puntos) c) Calcule el plazo de recuperación (o pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio. Junio 2008/2009: La empresa DAJOZA, S.L. debe decidir entre dos proyectos de inversión A y B: Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3 Proyecto A 100.000 € 64.200 € 45.796 € 12.250 € Proyecto B 85.000 € 42.800 € 57.245 € Se pide: a) Hacer el diagrama temporal de ambos proyectos. (0,25 puntos) b) Valorar el proyecto de inversión según los criterios del Flujo Neto de Caja Total y Flujo Neto de Caja Medio por unidad monetaria invertida o comprometida. (1 punto) c) Calcule el plazo de recuperación (o Pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio. (1,25 puntos) d) Si el coste del capital anual o tasa de actualización se considera constante para todo el tiempo que dura la inversión y es igual al 7%, seleccione la mejor inversión según el criterio del VAN e) Plantee la ecuación de la TIR (sin resolver) en ambos casos, e indique si debería salir mayor o menor que el 7%. Junio 2007/2008: Una empresa tiene que elegir uno de los siguientes proyectos de inversión: DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA – AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA – AÑO 2 INVERSIÓN A 6.000 € 4.000 € 4.000 € INVERSIÓN B 6.000 € 3.000 € 6.000 € INVERSIÓN C 6.000 € 1.000 € 1.000 € Sabiendo que la tasa de actualización o descuento es del 7%, analice y ordene las inversiones con los criterios del: a) PAY-BACK (o plazo de recuperación) b) VAN c) TIR (la TIR sólo para A Y B)
  • 6. Septiembre 2006/2007: La empresa Larios SA quiere ampliar sus instalaciones productivas y para ello necesita realizar nuevas inversiones. El mercado le oferta la posibilidad de que pueda elegir entre las siguientes alternativas de inversión, (expresadas en miles de u.m.). ALTERNATIVAS DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 200 70 70 60 60 B 170 60 50 45 55 C 120 50 50 50 --- D 150 80 90 --- --- Se pide: Valorar y Ordenar las alternativas de inversión según los métodos siguientes, explicando el significado de cada uno de ellos a) Flujo Neto de Caja Total b) Plazo de Recuperación o pay-back c) Valor Actualizado Neto (VAN), suponiendo una tasa de descuento del 10% d) Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la alternativa D ¿Sería efectuable dicha alternativa de inversión? ¿Por qué? Junio 2006/2007: Dadas las siguientes alternativas de inversión (expresadas en miles de euros) ALTERNATIVAS DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 1.500 1.000 2.000 800 5.00 B 8.000 4.000 3.000 4.000 2.000 C 5.000 4.000 3.800 --- --- D 2.000 500 1.000 --- --- Se pide: Valorar y ordenar las alternativas según los métodos siguientes, explicando el significado del resultado obtenido en cada uno de ellos: a) Flujo Neto de Caja Total b) Flujo Neto de Caja Medio Anual c) Plazo de recuperación o pay-back d) Valor Actualizado Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 16% e) Tasa Interna de Rentabilidad o retorno (TIR) de la alternativa C. Septiembre 2004/2005: La empresa “Tinajo SL” está pensando en realizar un proyecto de inversión en el que debe desembolsar 50.000 u.m. y por el que espera obtener unos rendimientos anuales de 27.000 u.m. en el primer y segundo año, respectivamente. Se sabe que la tasa de actualización es del 12% anual. Se pide: a) Valorar el proyecto de inversión según el criterio del plazo de recuperación (pay-back) b) ¿le interesa realizar este proyecto según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
  • 7. Junio 2004/2005: La empresa Kang Lain, SL dispone de 23.000€, que puede invertir en dos proyectos, cuyos datos se adjuntan en la tabla siguiente: PROYECTOS Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 2.000 5.000 7.000 9.000 15.000 14.000 B 9.000 7.000 7.000 5.000 3.000 2.000 Sabiendo que el tipo de interés es del 5% y que los flujos de caja son anuales. Se pide: a) Determinar, a partir del método del plazo de recuperación, cual podría ser el más conveniente. b) Hallar el VAN de cada proyecto y a la vista de los resultados obtenidos qué decisión debería tomar la empresa. Septiembre 2003/2004: A la empresa Charo SA se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.: PROYECTO DE INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 3.000 500 1.000 1.500 1.000 500 500 B 9.000 1.000 3.000 4.000 6.000 ----- ----- C 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 --- Se Pide: a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 4% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o pay-back. ¿es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos de inversión antes citados. Septiembre 2002/2003: A la empresa Pico SA, se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.: PROYECTO DE INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 A 600 200 200 200 200 B 700 100 200 300 400 C 500 300 100 200 200 Se pide: a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o pay-back. ¿Es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos de inversión antes citados.
  • 8. Junio 2002/2003 PROYECTO A PROYECTO B Desembolso inicial 6.000 8.000 Cobros año 1º 4.000 2.000 Pagos año 1º 1.000 1.000 Cobros año 2º 7.000 5.000 Pagos año 2º 3.000 2.000 La tasa de actualización del capital se estima en un 12%. a) Valore y compare los siguientes proyectos de inversión expresados en euros, según los criterios del Pay-back o plazo de recuperación, del VAN y el TIR. b) Explique el significado de cada uno de los métodos utilizados e interprete los resultados obtenidos para los dos proyectos de inversión. Junio 2001/2002: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIONES DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 A 200 50 100 200 B 300 40 80 140 C 400 200 600 --- Se pide: a) ¿Qué entiende por pay-back? Calcular en la inversión A y B ¿cree que es un criterio adecuado? b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio VAN y teniendo en cuenta una tasa de actualización del 5%? c) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad de la inversión C y comente el resultado. Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- B 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 C 6.000 1.000 0 2.000 3.000 4.000 Se pide: a) Clasificar los proyectos de inversión según el plazo de recuperación o pay-back b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 8%? c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
  • 9. Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- C 11.000 0 2.000 0 8.000 19.000 Se pide: a) Concepto de pay-back. Calcular en la inversión A, ¿crees que es un criterio adecuado? b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6%? c) Calcular la Tasa Interna de Rentabilidad de la Inversión B y comentar el resultado. Septiembre 2000: La empresa Fomento de Extremadura S.A. tiene previsto realizar los proyectos de inversión recogidos en el siguiente cuadro: PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 8.000 4.000 6.000 --- --- B 1.500 200 400 400 400 C 5.000 4.000 1.200 --- --- D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000 Si suponemos que los flujos netos de caja (Q1, Q2, Q3, Q4) son anuales y que la tasa de descuento K=5% es la misma que el tipo de interés en el mercado. Se pide: a) Explicar en qué consiste el plazo de recuperación como criterio de evaluación de inversiones. Calcular para todos los proyectos y ordenar según la prioridad. Señalar los inconvenientes de este criterio. b) Utilizando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), indicar los proyectos viables y no viables. Razonar la respuesta. c) Averiguar si los proyectos de inversión A y C son viables o no, según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR). Razonar la respuesta. Septiembre 1999: La empresa BETA se plantean tres proyectos de inversión (en miles de euros): PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 8.000 4.000 6.000 --- --- B 1.500 200 400 400 400 C 5.000 4.000 1.200 --- --- D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000 Se pide: a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 7% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
  • 10. Septiembre 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros): INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 20.000 16.000 8.000 10.000 --- --- --- B 16.000 8.000 12.000 --- --- --- --- C 22.000 --- 4.000 --- --- 16.000 38.000 D 8.000 6.000 2.400 --- --- --- --- Se pide: a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual? b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B. c) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? Junio 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros): INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- --- B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- --- C 11.000 --- 2.000 --- --- 8.000 19.000 D 4.000 3.000 1.200 --- --- --- --- Se pide: d) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual? e) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B. f) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? Junio 1997: La empresa SIAP tiene que decidir entre dos proyectos de inversión, de los cuales se tienen los siguientes datos: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 A 300 70 50 80 B 295 50 55 62 a) Calcule el plazo de recuperación o Pay-Back para los dos proyectos. b) Calcule el Valor Actualizado Neto (VAN) para los tres proyectos, K=8%. c) Según los dos criterios calculados, ¿Qué proyecto de inversión debería abordar SIAP? ¿Coinciden los 2 criterios?