SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTUR
A
TERRESTRETEMA 10
El planeta Tierra se encuentra dividido
en varias capas esféricas y rocosas.
El núcleo
- Radio 3,420 km.
“Abarcando con esto más de la
mitad del radio medio terrestre
con un 53.71%.”
- Se divide en 2:
“núcleo interno y núcleo externo”
Núcleo interno y núcleo externo
El núcleo interno se
compone
mayormente de
níquel y hierro.
El núcleo
externo se
compone de de
hierro, níquel y
cromo.
Estas se separan del manto por
la discontinuidad de Gutemberg (su nombre
proviene del sismólogo germano-
estadounidense Beno Gutemberg quien la
descubrió) ubicada a unos 2,960 km de
profundidad.
El manto es un segmento rocoso que se
encuentra ubicado entre el núcleo externo y la
corteza terrestre.
Se compone principalmente de silicatos de
hierro y magnesio.
Manto inferior y el Manto superior.
• Espesor: 2,290
km
• Estado: Solido
• Espesor: 630 km.
• Estado: Semifluido (solido y liquido)
“Esto es importante ya que de ahí derivan los
continentes, los sismos y erupciones
La discontinuidad de Mohorovicic (obtiene su
nombre del meteorólogo y sismólogo croata
Andrija Mohorovicic quien la descubrió en
1909) se encuentra localizada en el manto
superior separando la corteza terrestre.
La corteza terrestre es una capa delgada
rocosa que cubre la Tierra externamente.
- Espesor: 5 km en el fondo
y 70 km en las cadenas
montañosas.
- Representa: 0.63% del
radio medio de la Tierra y
representa el 0.6% del
volumen de ella.
Entonces..
Dinámica de la corteza terrestre
Factores que modifican la tierra: INTERNOS y EXTERNOS
Los factores INTERNOS actúan desde el
interior de la Tierra, constituyendo
al tectonismo. Éstos emergen del interior de
la Tierra al exterior.
Los factores EXTERNOS actúan sobre la
superficie terrestre originando la gradación,
éstos actúan de arriba hacia abajo.
La teoría de la derivación de
los continentes
.
Las mas extensas son:
Norteamérica Indio-australiana
Sudamérica Antártica
Euro-asiática Del Pacifico
Africana De Nazca
DE EXPANSIÓN,
DE SUBDUCCIÓN O
DE TRANSFORMACIÓN.
Estos son los tipos de contactos que hacen las
placas tectónicas.
ZONA DE EXPANSION
Las placas están en proceso de
separación, como la zona que
recorre de norte a sur al Océano
Atlántico. Esto trae como
consecuencia en miles o millones de
años, la separación de los
continentes, formación y ampliación
de los océanos, formando nuevas
cortezas en ellos.
ZONAS DE
SUBDUCCIÓN
ZONAS DE
TRANSFORMA
CIÓN
A su vez surgen movimientos
de las placas por causas como
la erupción de un volcán, a
esto se le llama
vulcanismo.
Si los movimientos
continuaran horizontal o
verticalmente en las
capas rocosas se les
llaman fallas.
México cuenta con 2 volcanes
Paricutín y Popocatépetl
Y CON LA FALLA DE
Partes fundamentales de un volcán:
•
•
•
•
SISMOS O TEMBL
ORESMovimientos bruscos de la corteza terrestre se
deben al acomodo de las placas tectónicas o
erupciones volcánicas.
ROCASAgrupaciones sólidas de minerales compuestos
de elementos químicos. De ellas está formada
la corteza terrestre
Se clasifican en:
•Ígneas
•Sedimentarias
•Metamórficas
Rocas Ígneas
•
•
Se forman a partir de la
compactación de
sedimentos que producen
la erosión, transporte y
depostación de minerales.
Son formadas por capas y
son menos duras que las
ígneas.
Rocas Metamórficas
Ocupan una posición INTERMEDIA ya que como las
ígneas son duras y como las sedimentarias se forman
por capas. Originalmente fueron rocas ígneas o
sedimentarias que por la acción de calor y presión,
sufrieron cambios.
Así que..
Gracias por su “atención”
- Liza Varela
- Daniela Calzada
- Sarahí Contreras
- Alessa Remírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Javier Alor Pardo
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera Ijosemanuel7160
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasjuan carlos
 
Tectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotosTectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotos
Hogar
 
Teoria de placas tectonicas para el continente americano
Teoria de placas tectonicas para el continente americanoTeoria de placas tectonicas para el continente americano
Teoria de placas tectonicas para el continente americano
SILVANA GALLEGOS
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
oconti
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasHector Urrutia Ortega
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasElenayrafa
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
Julio Sanjuan Pinilla
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasBeaybena
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Mariano García Castillo
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicaspatriciadabanlopez
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
jargerich
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
LauraGSevilla
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 

La actualidad más candente (20)

Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotosTectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotos
 
Teoria de placas tectonicas para el continente americano
Teoria de placas tectonicas para el continente americanoTeoria de placas tectonicas para el continente americano
Teoria de placas tectonicas para el continente americano
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicas
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 

Similar a Estructura Terrestre

Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
profejaramillo
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
Natalia CQuijada
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
sergiopea74
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
JUANCA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
Mónica
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
gyolca
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Melissa Salazar
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
danielvega14565
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
Carolina González
 

Similar a Estructura Terrestre (20)

Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 

Más de Alessa Remírez

Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Alessa Remírez
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
Alessa Remírez
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Alessa Remírez
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Canales iónicos
Canales iónicosCanales iónicos
Canales iónicos
Alessa Remírez
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez
 
Presentadores Electronicos
Presentadores ElectronicosPresentadores Electronicos
Presentadores Electronicos
Alessa Remírez
 
Reforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de TrabajoReforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de Trabajo
Alessa Remírez
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 

Más de Alessa Remírez (11)

Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Canales iónicos
Canales iónicosCanales iónicos
Canales iónicos
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
Presentadores Electronicos
Presentadores ElectronicosPresentadores Electronicos
Presentadores Electronicos
 
Reforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de TrabajoReforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de Trabajo
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 

Estructura Terrestre

  • 2. El planeta Tierra se encuentra dividido en varias capas esféricas y rocosas. El núcleo - Radio 3,420 km. “Abarcando con esto más de la mitad del radio medio terrestre con un 53.71%.” - Se divide en 2: “núcleo interno y núcleo externo”
  • 3. Núcleo interno y núcleo externo El núcleo interno se compone mayormente de níquel y hierro. El núcleo externo se compone de de hierro, níquel y cromo.
  • 4. Estas se separan del manto por la discontinuidad de Gutemberg (su nombre proviene del sismólogo germano- estadounidense Beno Gutemberg quien la descubrió) ubicada a unos 2,960 km de profundidad.
  • 5. El manto es un segmento rocoso que se encuentra ubicado entre el núcleo externo y la corteza terrestre. Se compone principalmente de silicatos de hierro y magnesio.
  • 6. Manto inferior y el Manto superior. • Espesor: 2,290 km • Estado: Solido • Espesor: 630 km. • Estado: Semifluido (solido y liquido) “Esto es importante ya que de ahí derivan los continentes, los sismos y erupciones
  • 7. La discontinuidad de Mohorovicic (obtiene su nombre del meteorólogo y sismólogo croata Andrija Mohorovicic quien la descubrió en 1909) se encuentra localizada en el manto superior separando la corteza terrestre.
  • 8. La corteza terrestre es una capa delgada rocosa que cubre la Tierra externamente. - Espesor: 5 km en el fondo y 70 km en las cadenas montañosas. - Representa: 0.63% del radio medio de la Tierra y representa el 0.6% del volumen de ella.
  • 10. Dinámica de la corteza terrestre Factores que modifican la tierra: INTERNOS y EXTERNOS Los factores INTERNOS actúan desde el interior de la Tierra, constituyendo al tectonismo. Éstos emergen del interior de la Tierra al exterior. Los factores EXTERNOS actúan sobre la superficie terrestre originando la gradación, éstos actúan de arriba hacia abajo.
  • 11. La teoría de la derivación de los continentes . Las mas extensas son: Norteamérica Indio-australiana Sudamérica Antártica Euro-asiática Del Pacifico Africana De Nazca
  • 12. DE EXPANSIÓN, DE SUBDUCCIÓN O DE TRANSFORMACIÓN. Estos son los tipos de contactos que hacen las placas tectónicas. ZONA DE EXPANSION Las placas están en proceso de separación, como la zona que recorre de norte a sur al Océano Atlántico. Esto trae como consecuencia en miles o millones de años, la separación de los continentes, formación y ampliación de los océanos, formando nuevas cortezas en ellos.
  • 14.
  • 15. A su vez surgen movimientos de las placas por causas como la erupción de un volcán, a esto se le llama vulcanismo. Si los movimientos continuaran horizontal o verticalmente en las capas rocosas se les llaman fallas.
  • 16. México cuenta con 2 volcanes Paricutín y Popocatépetl Y CON LA FALLA DE
  • 17. Partes fundamentales de un volcán: • • • •
  • 18. SISMOS O TEMBL ORESMovimientos bruscos de la corteza terrestre se deben al acomodo de las placas tectónicas o erupciones volcánicas.
  • 19. ROCASAgrupaciones sólidas de minerales compuestos de elementos químicos. De ellas está formada la corteza terrestre Se clasifican en: •Ígneas •Sedimentarias •Metamórficas
  • 21. Se forman a partir de la compactación de sedimentos que producen la erosión, transporte y depostación de minerales. Son formadas por capas y son menos duras que las ígneas.
  • 22. Rocas Metamórficas Ocupan una posición INTERMEDIA ya que como las ígneas son duras y como las sedimentarias se forman por capas. Originalmente fueron rocas ígneas o sedimentarias que por la acción de calor y presión, sufrieron cambios.
  • 24. Gracias por su “atención” - Liza Varela - Daniela Calzada - Sarahí Contreras - Alessa Remírez