SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITOSFERA TERRESTRE
Introducción. Según su composición química la Tierra presenta tres capas denominadas corteza, manto y núcleo .
Nosotros vivimos sobre la corteza y, por lo tanto, es esta capa la que nos interesa conocer mejor. Además, debido a las
dificultades técnicas, todavía no hemos podido llegar al manto.
Antes de 1910, los volcanes, los terremotos, los pliegues, las fallas y la forma de los continentes eran hechos
desconectados y sin explicación respecto a sus causas. Pero, a partir de 1910, gracias a la "Teoría de la deriva de los
continentes" del geólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930), todos estos hechos han quedado relacionados y
explicados. Esta teoría fue el punto de partida de la actual "Teoría de la tectónica de placas" que defiende que, según su
estado, en la Tierra hay una capa sólida denominada litosfera, que está fragmentada en diferentes placas que se mueven
sobre zonas pastosas del manto gracias a corrientes internas de magma, y que son los choques entre estas placas los
que generan los pliegues, las fallas, los terremoto, etc. Una vez más ha sido el esfuerzo de los científicos el que nos ha
permitido conocer la realidad y poder así determinar lo que tenemos que hacer para prevenir los desastres naturales y para
evitar los problemas.
1 . La litosfera terrestre. La litosfera es la capa superficial sólida del planeta. Está constituida por la corteza y por la
parte superficial sólida del manto, el denominado manto residual. Segundo el tipo de corteza que contien se distinguen
dos tipos de litosferas que son:
• Litosfera oceánica. Es la que está formada por corteza oceánica y manto residual. Constituye los fondos de los
océanos y tiene un espesor medio de 65 km pero en las las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las
denominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km.
• Litosfera continental. Es la que está formada por corteza continental y manto residual. Es la que constituye los
continentes. Tiene un espesor medio de unos 120 km.
La litosfera se encuentra flotante sobre una capa pastosa denominada astenosfera. La litosfera se encuentra dividida en
grandes fragmentos, las denominadas placas litosféricas o placas tectónicas, que se mueven entre sí separándose o
chocando. Las colisiones entre ellas son los que generan los terremotos, los volcanes, los pliegues y las fallas.
2 . Astenosfera. Tradicionalmente esta capa se ha definido como una capa pastosa (fluida) del manto que llega hasta
los 250 km de profundidad y que se encuentra entre la litosfera y el resto del manto, que son dos capas sólidas. En las
últimas décadas se ha descubierto que en muchos puntos bajo la litosfera no hay ninguna capa fluida. Por esto, algunos
autores consideran que la astenosfera en realidad no existe y que es todo el manto el que presenta plasticidad y que todo
él es impulsado por el calor procedente del núcleo y así provoca el movimiento de las placas tectónicas.
3 . Las placas tectónicas. Son los diferentes fragmentos en qué se encuentra dividida la litosfera. Actualmente se
diferencian siete grandes placas tectónicas y unas siete pequeñas placas tectónicas. El nombre de estas placas son:
Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas
1. Placa Euroasiática
2. Placa Africana
3. Placa Indoaustraliana
4. Placa Norteamericana
5. Placa Sudamericana
6. Placa Pacífica
7. Placa Antártica
1. Placa del Caribe
2. Placa de Nazca
3. Placa de Cocos
4. Placa de Juan de Fuca
5. Placa Filipina
6. Placa de Scotia
7. Placa Arábiga
Según su constitución se diferencian dos tipos de placas litosfèricas que son:
• Placas oceánicas. Son las que están formadas exclusivamente por litosfera oceánica. Por ejemplo la placa Pacífica.
• Placas mixtas. Son las que presentan una parte de litosfera oceánica y una parte de litosfera continental. Por ejemplo, la
placa Africana que presenta litosfera oceánica hasta la mitad del Océano Atlántico y litosfera continental en el continente
africano.
4 . Tipo de contactos entre placas. Las placas tectónicas *son fragmentos rígidos que se mueven flotante sobre un
manto plástico, tradicionalmente denominado *astenosfera. Se mueven debido a corrientes de magma caliente procedente
de la base del manto. Estas corrientes al llegar bajo la *litosfera se enfrían y, impulsadas por los materiales que continúan
llegando, vuelven al fondo originándose así diferentes corrientes circulares denominadas a salto de mata de convección.
Estas corrientes pueden llegar a romper una placa y después separar los dos fragmentos, y también pueden hacer chocar
una placa contra una otro
Los principales tipos de contactos entre placas son:
• Separación de placas. Se produce cuando una corriente de magma llega a una placa litosférica, la fragmenta y luego
continúa separando los fragmentos durante millones de años. Un ejemplo de ello es la dorsal atlántica, una gran cordillera
que hay en medio del Atlántico, que es dónde se continúa haciendo crecer las dos placas americanas hacia el Oeste y la
placa africana y la placa euroasiática hacia el Este. Debido a ello cada año el Atlántico es unos 3 cm más ancho.
• Choque de una litosfera oceánica con una litosfera continental. Se caracteriza porque la litosfera oceánica se
introduce bajo la litosfera continental (subducción), puesto que esta última es más gruesa y menos densa. Un ejemplo de
ello se da en la costa pacífica de Sudamérica.
• Choque de dos litosferas continentales. Como las litosferes continentales son menos densas que el manto ninguna de
ellas se hunde, por lo cual pliegan los sedimentos acumulados entre ellas y forman inmensas cordilleras. Un ejemplo de
esto lo tenemos en la cordillera del Himalaya que ha formado la India al chocar contra el borde sur del antiguo continente
asiático.
5 . Dinámica de la litosfera. Se denomina relieve a las diferencias entre las elevaciones y las depresiones de una
superficie sólida. El relieve de la litosfera se está modificando continuamente. Se diferencian los procesos constructivos y
los procesos destructivos.
• Los procesos constructivos de relieve. Son los que provocan elevaciones o depresiones Los realizan los agentes
geológicos internos, que son las fuerzas internas que deforman la litosfera. Están provocados por el calor que produce las
corrientes de convección que mueven las placas, las cuales al colisionar entre sí originan los pliegues, las fallas, las
diaclasas, los terremotos y los volcanes.
Pliegue. Es la ondulación de los estratos de rocas debido a su plegamiento por fuerzas tectónicas. Se da cuando los
materiales son plásticos (deformables).
Falla. Es una rotura de los estratos o de las masas rocosas, con
desplazamiento de un bloque respecto al otro. Se da cuando los materiales
no son plásticos sino frágiles.
Diaclasa. Es una rotura de los estratos o de las masas rocosas sin
desplazamiento de un bloque respecto al otro. Se da cuando los materiales
son frágiles.
Terremoto. Es una sacudida brusca del terreno debido a las ondas sísmicas
que se originan al producirse fallas profundas.
Volcán. Es una salida de magma al exterior. El magma es un medio pastoso
formado por rocas fundidas, a unos 1000 ºC, y una gran cantidad de gases
disueltos. Al salir al exterior pierde los gases y da lugar a la lava. Los gases
pueden impulsar pequeños volúmenes de lava que se consolidan en el aire y
que, al caer, constituyen los denominados productos piroclásticos (según su
tamaño se denominan cenizas, lapilli y bombas volcánicas. La lava y los
piroclastos generalmente se acumulan y forman una montaña denominada
cono volcánico, que presenta un cráter y una chimenea.
• Los procesos destructivos de relieve. Son los que provocan el desgaste de las elevaciones o el relleno de las
depresiones. Los realizan los agentes geológicos externos, que son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el
hielo y los seres vivos. La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas: meteorización (desgaste in
situ), erosión (desgaste asociado al transporte), transporte y sedimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasjuan carlos
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
NeriNoHoshizora
 
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º SecundariaDistribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2LauraGSevilla
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
DeyviMontaezCadillo
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosferahhhh
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestre
Luis Romero
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoCuartomedio2010
 
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Paúl Narváez
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierramiguetxebe
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
areaciencias
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placaspablolopezml
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Oscar Silva
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
vmelzor4diver
 

La actualidad más candente (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
 
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º SecundariaDistribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
 
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2
Tema 3. Dinámica de la litosfera - parte 2
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestre
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 

Destacado

Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notables
JUANCA
 
Infraestrutura das Construções
Infraestrutura das ConstruçõesInfraestrutura das Construções
Infraestrutura das Construções
JUANCA
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JUANCA
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
JUANCA
 
METEORIZACIÓN Y SUELOS
METEORIZACIÓN Y SUELOSMETEORIZACIÓN Y SUELOS
METEORIZACIÓN Y SUELOS
JUANCA
 
Conjuntos i
Conjuntos iConjuntos i
Conjuntos i
JUANCA
 
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICOTabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
JUANCA
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
JUANCA
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
JUANCA
 
Situaciones lógicas ii
Situaciones lógicas iiSituaciones lógicas ii
Situaciones lógicas ii
JUANCA
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
JUANCA
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico
miguel2357
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notablesJUANCA
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Juan Carlos Pérez Pérez
 

Destacado (20)

Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notables
 
Infraestrutura das Construções
Infraestrutura das ConstruçõesInfraestrutura das Construções
Infraestrutura das Construções
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
METEORIZACIÓN Y SUELOS
METEORIZACIÓN Y SUELOSMETEORIZACIÓN Y SUELOS
METEORIZACIÓN Y SUELOS
 
Conjuntos i
Conjuntos iConjuntos i
Conjuntos i
 
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICOTabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
Tabla DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Situaciones lógicas ii
Situaciones lógicas iiSituaciones lógicas ii
Situaciones lógicas ii
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 

Similar a La litosfera terrestre

2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
sergiopea74
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
pepe.moranco
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Gustavo Ruiz
 
placas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptxplacas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptx
SusanaCarocaGonzlez
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Laura Ruzafa Garcia
 
la física y el ambiente
la física y el ambientela física y el ambiente
la física y el ambienteValeria Juarez
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
gyolca
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
Tomás Santamaría Benito
 

Similar a La litosfera terrestre (20)

2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
placas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptxplacas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptx
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Planeta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosferaPlaneta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosfera
 
la física y el ambiente
la física y el ambientela física y el ambiente
la física y el ambiente
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
 

Más de JUANCA

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
JUANCA
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
JUANCA
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
JUANCA
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
JUANCA
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
JUANCA
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
JUANCA
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuanaJUANCA
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
JUANCA
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
JUANCA
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
JUANCA
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
JUANCA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
JUANCA
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
JUANCA
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
JUANCA
 
Practicas de geologia
Practicas de geologiaPracticas de geologia
Practicas de geologia
JUANCA
 
Geocronología
GeocronologíaGeocronología
GeocronologíaJUANCA
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
JUANCA
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
JUANCA
 

Más de JUANCA (20)

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
 
Practicas de geologia
Practicas de geologiaPracticas de geologia
Practicas de geologia
 
Geocronología
GeocronologíaGeocronología
Geocronología
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La litosfera terrestre

  • 1. LA LITOSFERA TERRESTRE Introducción. Según su composición química la Tierra presenta tres capas denominadas corteza, manto y núcleo . Nosotros vivimos sobre la corteza y, por lo tanto, es esta capa la que nos interesa conocer mejor. Además, debido a las dificultades técnicas, todavía no hemos podido llegar al manto. Antes de 1910, los volcanes, los terremotos, los pliegues, las fallas y la forma de los continentes eran hechos desconectados y sin explicación respecto a sus causas. Pero, a partir de 1910, gracias a la "Teoría de la deriva de los continentes" del geólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930), todos estos hechos han quedado relacionados y explicados. Esta teoría fue el punto de partida de la actual "Teoría de la tectónica de placas" que defiende que, según su estado, en la Tierra hay una capa sólida denominada litosfera, que está fragmentada en diferentes placas que se mueven sobre zonas pastosas del manto gracias a corrientes internas de magma, y que son los choques entre estas placas los que generan los pliegues, las fallas, los terremoto, etc. Una vez más ha sido el esfuerzo de los científicos el que nos ha permitido conocer la realidad y poder así determinar lo que tenemos que hacer para prevenir los desastres naturales y para evitar los problemas. 1 . La litosfera terrestre. La litosfera es la capa superficial sólida del planeta. Está constituida por la corteza y por la parte superficial sólida del manto, el denominado manto residual. Segundo el tipo de corteza que contien se distinguen dos tipos de litosferas que son: • Litosfera oceánica. Es la que está formada por corteza oceánica y manto residual. Constituye los fondos de los océanos y tiene un espesor medio de 65 km pero en las las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las denominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km. • Litosfera continental. Es la que está formada por corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. Tiene un espesor medio de unos 120 km. La litosfera se encuentra flotante sobre una capa pastosa denominada astenosfera. La litosfera se encuentra dividida en grandes fragmentos, las denominadas placas litosféricas o placas tectónicas, que se mueven entre sí separándose o chocando. Las colisiones entre ellas son los que generan los terremotos, los volcanes, los pliegues y las fallas. 2 . Astenosfera. Tradicionalmente esta capa se ha definido como una capa pastosa (fluida) del manto que llega hasta los 250 km de profundidad y que se encuentra entre la litosfera y el resto del manto, que son dos capas sólidas. En las últimas décadas se ha descubierto que en muchos puntos bajo la litosfera no hay ninguna capa fluida. Por esto, algunos autores consideran que la astenosfera en realidad no existe y que es todo el manto el que presenta plasticidad y que todo él es impulsado por el calor procedente del núcleo y así provoca el movimiento de las placas tectónicas. 3 . Las placas tectónicas. Son los diferentes fragmentos en qué se encuentra dividida la litosfera. Actualmente se diferencian siete grandes placas tectónicas y unas siete pequeñas placas tectónicas. El nombre de estas placas son: Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas 1. Placa Euroasiática 2. Placa Africana 3. Placa Indoaustraliana 4. Placa Norteamericana 5. Placa Sudamericana 6. Placa Pacífica 7. Placa Antártica 1. Placa del Caribe 2. Placa de Nazca 3. Placa de Cocos 4. Placa de Juan de Fuca 5. Placa Filipina 6. Placa de Scotia 7. Placa Arábiga
  • 2. Según su constitución se diferencian dos tipos de placas litosfèricas que son: • Placas oceánicas. Son las que están formadas exclusivamente por litosfera oceánica. Por ejemplo la placa Pacífica. • Placas mixtas. Son las que presentan una parte de litosfera oceánica y una parte de litosfera continental. Por ejemplo, la placa Africana que presenta litosfera oceánica hasta la mitad del Océano Atlántico y litosfera continental en el continente africano. 4 . Tipo de contactos entre placas. Las placas tectónicas *son fragmentos rígidos que se mueven flotante sobre un manto plástico, tradicionalmente denominado *astenosfera. Se mueven debido a corrientes de magma caliente procedente de la base del manto. Estas corrientes al llegar bajo la *litosfera se enfrían y, impulsadas por los materiales que continúan llegando, vuelven al fondo originándose así diferentes corrientes circulares denominadas a salto de mata de convección. Estas corrientes pueden llegar a romper una placa y después separar los dos fragmentos, y también pueden hacer chocar una placa contra una otro Los principales tipos de contactos entre placas son: • Separación de placas. Se produce cuando una corriente de magma llega a una placa litosférica, la fragmenta y luego continúa separando los fragmentos durante millones de años. Un ejemplo de ello es la dorsal atlántica, una gran cordillera que hay en medio del Atlántico, que es dónde se continúa haciendo crecer las dos placas americanas hacia el Oeste y la placa africana y la placa euroasiática hacia el Este. Debido a ello cada año el Atlántico es unos 3 cm más ancho.
  • 3. • Choque de una litosfera oceánica con una litosfera continental. Se caracteriza porque la litosfera oceánica se introduce bajo la litosfera continental (subducción), puesto que esta última es más gruesa y menos densa. Un ejemplo de ello se da en la costa pacífica de Sudamérica. • Choque de dos litosferas continentales. Como las litosferes continentales son menos densas que el manto ninguna de ellas se hunde, por lo cual pliegan los sedimentos acumulados entre ellas y forman inmensas cordilleras. Un ejemplo de esto lo tenemos en la cordillera del Himalaya que ha formado la India al chocar contra el borde sur del antiguo continente asiático. 5 . Dinámica de la litosfera. Se denomina relieve a las diferencias entre las elevaciones y las depresiones de una superficie sólida. El relieve de la litosfera se está modificando continuamente. Se diferencian los procesos constructivos y los procesos destructivos. • Los procesos constructivos de relieve. Son los que provocan elevaciones o depresiones Los realizan los agentes geológicos internos, que son las fuerzas internas que deforman la litosfera. Están provocados por el calor que produce las corrientes de convección que mueven las placas, las cuales al colisionar entre sí originan los pliegues, las fallas, las diaclasas, los terremotos y los volcanes. Pliegue. Es la ondulación de los estratos de rocas debido a su plegamiento por fuerzas tectónicas. Se da cuando los materiales son plásticos (deformables).
  • 4. Falla. Es una rotura de los estratos o de las masas rocosas, con desplazamiento de un bloque respecto al otro. Se da cuando los materiales no son plásticos sino frágiles. Diaclasa. Es una rotura de los estratos o de las masas rocosas sin desplazamiento de un bloque respecto al otro. Se da cuando los materiales son frágiles. Terremoto. Es una sacudida brusca del terreno debido a las ondas sísmicas que se originan al producirse fallas profundas. Volcán. Es una salida de magma al exterior. El magma es un medio pastoso formado por rocas fundidas, a unos 1000 ºC, y una gran cantidad de gases disueltos. Al salir al exterior pierde los gases y da lugar a la lava. Los gases pueden impulsar pequeños volúmenes de lava que se consolidan en el aire y que, al caer, constituyen los denominados productos piroclásticos (según su tamaño se denominan cenizas, lapilli y bombas volcánicas. La lava y los piroclastos generalmente se acumulan y forman una montaña denominada cono volcánico, que presenta un cráter y una chimenea. • Los procesos destructivos de relieve. Son los que provocan el desgaste de las elevaciones o el relleno de las depresiones. Los realizan los agentes geológicos externos, que son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el hielo y los seres vivos. La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas: meteorización (desgaste in situ), erosión (desgaste asociado al transporte), transporte y sedimentación