SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje

Instrucciones:


1. Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario
   del mouse y seleccionar pantalla completa.
2. Para avanzar pantallas, textos o diagramas, utiliza la barra
   espaciadora, el teclado de flechas o el botón primario del
   mouse.
3. Los textos que veas subrayados poseen vínculos, para
   abrirlos, haz un clic sobre ellos.
4. Para cerrar la presentación utiliza la tecla “esc” y cierra la
   ventana de Windows de manera acostumbrada.
5. Si esta presentación se abrió desde un vínculo que aparecía
   en un documento de apuntes y deseas regresar a dicho
   apunte, pulsa la tecla “esc” y en una de las barras de
   herramientas haz un clic sobre el comando representado por
   este símbolo:
                                   Atrás

1   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
ESTRUCTURA CELULAR:
                Núcleo, Citoplasma y Organelos



                                                  Introducción.
                                                  Células eucarióticas
                                                  Núcleo

                                                  Citoplasma

                                                  Organelos


2   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
INTRODUCCIÓN

    Las células comparten ciertas características estruc-
    turales y difieren en otras.
    Por ejemplo:
       Todas las células tienen membrana celular.
       Las células vegetales tienen una pared celular, las
       células animales no tienen pared celular.
       Algunas células tienen núcleo, otras carecen de él.
   Las células que poseen un núcleo organizado reciben
    el nombre de “células eucarióticas”
              eu = Verdadero                   karyon = Núcleo


3    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
Como ejemplo de células eucarióticas podemos
    mencionar a:
       Glóbulos blancos o leucocitos (imagen).
       Células de cebolla.
       Amibas, etc.
   Las células “procarióticas”, son aquellas que no
    poseen un núcleo organizado, su material genético, en
    forma de anillo, flota en el citoplasma.
              pro = Antes de                 karyon = Núcleo

    Como ejemplo de células procarióticas tenemos a las
    bacterias.


4    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
   En este trabajo, solo describiremos las
        características estructurales de las células
        eucarióticas.
       A fin de describir la mayoría de las
        estructuras que se encuentran en células
        animales y vegetales, utilizaremos el
        esquema de una “célula tipo”, es decir, una
        célula   que   posee    tanto   estructuras
        animales como vegetales.



5       Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
CÉLULAS EUCARIÓTICAS
                             PRESENTAN
G
E                                                     Y AL
         CUBIERTAS CONTIENEN MATERIAL                            CITOPLASMA
N                     AL
                             GENÉTICO
E        LLAMADAS
                                                             AQUÍ ENCONTRAMOS
R                                  ALMACENADO
                                      EN EL
A                                                            COMPUESTOS QUÍMICOS
     PARED        MEMBRANA
L   CELULAR        CELULAR
                                       NÚCLEO
I                                                                            Y
D          ESTAS

A                              SE DESCRIBEN EN LA                 ORGANELOS
D
E    SON LOS LÍMITES         VER
                                       IMAGEN
      DE LA CÉLULA
S




6   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora       03/26/12
CÉLULA TIPO
    5. CENTRÍOLOS                                                    6. MITOCONDRIAS


                                                                        PARED
    4. CITPOLASMA
                                                                       CELULAR
    1. NÚCLEO
    2. CROMATINA
    3. NUCLEOLO                                                      7. RIBOSOMAS

    MEMBRANA
     CELULAR
                                                                    12. CLOROPLASTOS


                                                                 9. APARATO DE GOLGI


                                                                     11. VACUOLAS

         10. LISOSOMAS                    8. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

7    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
NÚCLEO CELULAR

    Estructura:
       Formado por una doble mem-
       brana porosa.
       Esta permite el intercambio de
       moléculas.
       El nucleoplasma contiene al
       material genético o cromatina
       y al nucleolo
    Función:
       Es el centro de control pri-
       mario de la célula, ya que
       contiene la información ge-
       nética.


8   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
CROMATINA

    Estructura:
       Está formada por DNA
       También contiene dos tipos de
       proteínas: las histonas que
       están asociadas al DNA y las
       no histonas que intervienen en
       la transcripción y duplicación
       del DNA.
    Función:
       Durante el proceso de mito-
       sis se condensan formando
       a los cromosomas, estos
       contienen la información ge-
       nética de la célula.

9   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
NUCLEOLO

     Estructura:
        No posee membrana.
        Contiene una gran cantidad de
        RNA y proteínas .
        Desaparece durante la mitosis
        debido al empaquetamiento
        del DNA
     Función:
      • Síntesis de RNA ribosomal o
        RNAr.
     • Formación y ensamblaje de
        los ribosomas.


10   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
CITOPLASMA

     Estructura:
        Es un líquido viscoso coloidal,
        compuesto por proteínas, lípi-
        dos, carbohidratos, sales, mi-
        nerales y agua.

     Función:
        Sirve como medio de sostén
        a los organelos celulares.
        En el ocurren la mayor parte
        de las reacciones químicas
        de la célula.


11   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
CENTRÍOLOS

     Estructura:
        Se encuentran en el centroso-
        ma y en su estructura inter-
        viene una proteína llamada
        tubulina.
        Están formados por 9 tripletes
        de microtúbulos, cada uno
        tiene 13 moléculas de tubuli-
        na situadas en círculo.
     Función:
        Movimiento celular, ya que
        forman cilios y flagelos.
        Dirigen la división de la célula.

12    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
MITOCONDRIAS
     Estructura:
     Posee una doble membrana, la
     interna es plegada y en ella se
     encuentran las partículas elemen-
     tales.
     Sus componentes son: Proteínas,
     lípidos, enzimas, DNA, ribosomas,
     iones calcio y fosfato.
     Función:
     Su función principal es la pro-
     ducción de energía biológica-
     mente útil o ATP, a través del
     proceso de respiración celular.
     También producen acetil-CoA y
     sus propias proteínas.

13   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
RIBOSOMAS
     Estructura:
        Están formados por dos sub-
        unidades: una pequeña llama-
        da 30 S y otra grande o 50 S.
        Sus componentes químicos
        son RNA ribosomal y proteí-
        nas.
        Se encuentran libres en el
        citoplasma o adheridos al
        retículo endoplásmico.
     Función:
        Son responsables de la sínte-
        sis de proteínas.


14   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

     Estructura:
     Sistema complejo de canales.
     Son de dos tipos: RE-liso y RE-
     rugoso
     El RE-rugoso presenta ribosomas
     adheridos a la parte externa de su
     membrana
     Función:
•    RER: Producción, almacenamien-
     to y glucosilación de proteínas.
•    REL: Síntesis de lípidos de mem-
     brana, producción de hormonas
     esteroideas, desintoxicación

15   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
APARATO DE GOLGI
     Estructura:
     Formado por una serie de sacos
     membranosos llamados dictioso-
     mas
     Presenta dos caras: cis o
     proximal y trans o distal
•    Función:
•    Cara cis: Transporta proteínas y
     lípidos desde el retículo endoplas-
     mico hasta el aparato de golgi.
•    Cara trans: Secreta los productos
     transformados y empaquetados
     por el aparato de golgi, hasta su
     destino final.

16    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
LISOSOMAS
     Estructura:
        Son sacos membranosos con
        forma variable.
        Su tamaño es similar al de las
        mitocondrias.
        Contienen enzimas hidrolíticas
        o hidrolasas.
     Función:
        Digestión celular.
        Destrucción de células.
        Fagocitosis de bacterias.
        Procesos de metamorfosis


17    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
VACUOLAS
     Estructura:
     Su contenido es fluido y están
     limitadas por una membrana llamada
     tonoplasto.
     Se subdividen en: alimenticias,
     digestivas y contráctiles.
     Función:
•    Alimenticias: Englobar sustancias
     nutritivas que vienen del exterior de
     la célula.
•    Digestivas: Digestión celular; se
     forman por la unión de una vacuola
     alimenticia y un lisosoma.
•    Contráctiles: Eliminación de líquidos.

18    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
PLASTOS
     Estructura:
     Son similares a las mitocondrias ya
     que tienen un sistema de membrana
     interior.
     Se encuentran en los vegetales,
     pueden contener pigmentos, DNA,
     ribosomas, almidón, etc.
     Función:
•    Leucoplastos: Almacenan almidón,
     proteínas, aceites.
•    Cromoplastos: Contienen pigmentos
     que le dan color a las flores y frutos.
•    Cloroplastos: Contienen clorofila y
     su función es realizar el proceso de
     fotosíntesis.

19    Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12
AGRADEZCO TUS COMENTARIOS




20   Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora   03/26/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
Guillermo Calderon
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
sandra_carvajal
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Vortick
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Xitlaly Martinez
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
AnaKarinaHernandezCo
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
jocelyn.citodiagnostico
 
Expo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulosExpo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulos
frainellyshiguera
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
rociotajada
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleolo
CeliaTorres22
 
Transporte pasivo (2)
Transporte pasivo (2)Transporte pasivo (2)
Transporte pasivo (2)
Dimitri Valenzuela
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
Angiie Reyes
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
MINSA
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Noemí León
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Alex Pinto
 
Sistemas de membranas
Sistemas de membranasSistemas de membranas
Sistemas de membranas
Menchu Morón Ruiz
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Bryan Bone
 

La actualidad más candente (20)

UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
 
Expo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulosExpo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulos
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleolo
 
Transporte pasivo (2)
Transporte pasivo (2)Transporte pasivo (2)
Transporte pasivo (2)
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
 
Sistemas de membranas
Sistemas de membranasSistemas de membranas
Sistemas de membranas
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 

Destacado

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Pia Hurtado Burgos
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Vortick
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Joslainewainer
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célula
Gigi "G"
 
Papel de los poros nucleares en la regulación
Papel de los poros nucleares en la regulaciónPapel de los poros nucleares en la regulación
Papel de los poros nucleares en la regulación
Jorge A. Sánchez-Duque
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
Maick Montanez
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Angie Pareja
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Maria Alejandra Ore Moran
 
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
Alejandro Dela Rosa
 
Propuesta tematica taller regional nor oriente colombiano
Propuesta tematica taller regional nor   oriente colombianoPropuesta tematica taller regional nor   oriente colombiano
Propuesta tematica taller regional nor oriente colombiano
Yolima Rodriguez
 
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Trabajo de octavio
Trabajo de octavioTrabajo de octavio
Trabajo de octavio
octaviurs
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
marcelina71770
 
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelosGuia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Victor Bustos
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celula
Priscy Ayala
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Francisco Aparicio
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
Leonardo Retuerto
 
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 

Destacado (20)

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célula
 
Papel de los poros nucleares en la regulación
Papel de los poros nucleares en la regulaciónPapel de los poros nucleares en la regulación
Papel de los poros nucleares en la regulación
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
 
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
Guia y-portafolio-tercera-y-quinta-oportunidad-biología-1
 
Propuesta tematica taller regional nor oriente colombiano
Propuesta tematica taller regional nor   oriente colombianoPropuesta tematica taller regional nor   oriente colombiano
Propuesta tematica taller regional nor oriente colombiano
 
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°4 [4° Medio] (2012)
 
Trabajo de octavio
Trabajo de octavioTrabajo de octavio
Trabajo de octavio
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelosGuia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celula
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
 
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°3 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°2 [3° Medio] (2012)
 

Similar a Estructura y función celular

Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
Victor Bustos
 
Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
Victor Bustos
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
Yisus Raza
 
La celula ingrisita docs
La celula    ingrisita docsLa celula    ingrisita docs
La celula ingrisita docs
AG Clínica
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
pochito
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
Juan Videla
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4
luis uriarte
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
Kevin Noles
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
Daniela Gómez Castellanos
 
La Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptxLa Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptx
antropologiamedica
 
Maria
MariaMaria
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdfnucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
EmmanuelJimenez65
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cristy16
 
la célula
la célula la célula
la célula
Atahualpangeles
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf
 
La celula
La celulaLa celula
Noelia 3º diver
Noelia  3º diverNoelia  3º diver
Noelia 3º diver
nooe08
 

Similar a Estructura y función celular (20)

Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
 
Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
La celula ingrisita docs
La celula    ingrisita docsLa celula    ingrisita docs
La celula ingrisita docs
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
La Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptxLa Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptx
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdfnucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
nucleo-celular-biologia-equipo-6 (2).pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
la célula
la célula la célula
la célula
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Noelia 3º diver
Noelia  3º diverNoelia  3º diver
Noelia 3º diver
 

Más de Victor Bustos

Tbc mdr
Tbc mdrTbc mdr
Tbc mdr
Victor Bustos
 
5 estru~1
5 estru~15 estru~1
5 estru~1
Victor Bustos
 
4 estru~1
4 estru~14 estru~1
4 estru~1
Victor Bustos
 
2 nucle~1
2 nucle~12 nucle~1
2 nucle~1
Victor Bustos
 
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelosGuia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Victor Bustos
 
Cubiertascelulares b1
Cubiertascelulares b1Cubiertascelulares b1
Cubiertascelulares b1
Victor Bustos
 
Teoriacelular b1
Teoriacelular b1Teoriacelular b1
Teoriacelular b1
Victor Bustos
 
Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.
Victor Bustos
 

Más de Victor Bustos (8)

Tbc mdr
Tbc mdrTbc mdr
Tbc mdr
 
5 estru~1
5 estru~15 estru~1
5 estru~1
 
4 estru~1
4 estru~14 estru~1
4 estru~1
 
2 nucle~1
2 nucle~12 nucle~1
2 nucle~1
 
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelosGuia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
Guia bl 4-c_lulas_y_sus_organelos
 
Cubiertascelulares b1
Cubiertascelulares b1Cubiertascelulares b1
Cubiertascelulares b1
 
Teoriacelular b1
Teoriacelular b1Teoriacelular b1
Teoriacelular b1
 
Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.
 

Estructura y función celular

  • 1. Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje Instrucciones: 1. Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del mouse y seleccionar pantalla completa. 2. Para avanzar pantallas, textos o diagramas, utiliza la barra espaciadora, el teclado de flechas o el botón primario del mouse. 3. Los textos que veas subrayados poseen vínculos, para abrirlos, haz un clic sobre ellos. 4. Para cerrar la presentación utiliza la tecla “esc” y cierra la ventana de Windows de manera acostumbrada. 5. Si esta presentación se abrió desde un vínculo que aparecía en un documento de apuntes y deseas regresar a dicho apunte, pulsa la tecla “esc” y en una de las barras de herramientas haz un clic sobre el comando representado por este símbolo: Atrás 1 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 2. ESTRUCTURA CELULAR: Núcleo, Citoplasma y Organelos Introducción. Células eucarióticas Núcleo Citoplasma Organelos 2 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 3. INTRODUCCIÓN Las células comparten ciertas características estruc- turales y difieren en otras. Por ejemplo: Todas las células tienen membrana celular. Las células vegetales tienen una pared celular, las células animales no tienen pared celular. Algunas células tienen núcleo, otras carecen de él.  Las células que poseen un núcleo organizado reciben el nombre de “células eucarióticas” eu = Verdadero karyon = Núcleo 3 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 4. Como ejemplo de células eucarióticas podemos mencionar a: Glóbulos blancos o leucocitos (imagen). Células de cebolla. Amibas, etc.  Las células “procarióticas”, son aquellas que no poseen un núcleo organizado, su material genético, en forma de anillo, flota en el citoplasma. pro = Antes de karyon = Núcleo Como ejemplo de células procarióticas tenemos a las bacterias. 4 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 5. En este trabajo, solo describiremos las características estructurales de las células eucarióticas.  A fin de describir la mayoría de las estructuras que se encuentran en células animales y vegetales, utilizaremos el esquema de una “célula tipo”, es decir, una célula que posee tanto estructuras animales como vegetales. 5 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 6. CÉLULAS EUCARIÓTICAS PRESENTAN G E Y AL CUBIERTAS CONTIENEN MATERIAL CITOPLASMA N AL GENÉTICO E LLAMADAS AQUÍ ENCONTRAMOS R ALMACENADO EN EL A COMPUESTOS QUÍMICOS PARED MEMBRANA L CELULAR CELULAR NÚCLEO I Y D ESTAS A SE DESCRIBEN EN LA ORGANELOS D E SON LOS LÍMITES VER IMAGEN DE LA CÉLULA S 6 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 7. CÉLULA TIPO 5. CENTRÍOLOS 6. MITOCONDRIAS PARED 4. CITPOLASMA CELULAR 1. NÚCLEO 2. CROMATINA 3. NUCLEOLO 7. RIBOSOMAS MEMBRANA CELULAR 12. CLOROPLASTOS 9. APARATO DE GOLGI 11. VACUOLAS 10. LISOSOMAS 8. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO 7 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 8. NÚCLEO CELULAR Estructura: Formado por una doble mem- brana porosa. Esta permite el intercambio de moléculas. El nucleoplasma contiene al material genético o cromatina y al nucleolo Función: Es el centro de control pri- mario de la célula, ya que contiene la información ge- nética. 8 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 9. CROMATINA Estructura: Está formada por DNA También contiene dos tipos de proteínas: las histonas que están asociadas al DNA y las no histonas que intervienen en la transcripción y duplicación del DNA. Función: Durante el proceso de mito- sis se condensan formando a los cromosomas, estos contienen la información ge- nética de la célula. 9 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 10. NUCLEOLO Estructura: No posee membrana. Contiene una gran cantidad de RNA y proteínas . Desaparece durante la mitosis debido al empaquetamiento del DNA Función: • Síntesis de RNA ribosomal o RNAr. • Formación y ensamblaje de los ribosomas. 10 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 11. CITOPLASMA Estructura: Es un líquido viscoso coloidal, compuesto por proteínas, lípi- dos, carbohidratos, sales, mi- nerales y agua. Función: Sirve como medio de sostén a los organelos celulares. En el ocurren la mayor parte de las reacciones químicas de la célula. 11 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 12. CENTRÍOLOS Estructura: Se encuentran en el centroso- ma y en su estructura inter- viene una proteína llamada tubulina. Están formados por 9 tripletes de microtúbulos, cada uno tiene 13 moléculas de tubuli- na situadas en círculo. Función: Movimiento celular, ya que forman cilios y flagelos. Dirigen la división de la célula. 12 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 13. MITOCONDRIAS Estructura: Posee una doble membrana, la interna es plegada y en ella se encuentran las partículas elemen- tales. Sus componentes son: Proteínas, lípidos, enzimas, DNA, ribosomas, iones calcio y fosfato. Función: Su función principal es la pro- ducción de energía biológica- mente útil o ATP, a través del proceso de respiración celular. También producen acetil-CoA y sus propias proteínas. 13 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 14. RIBOSOMAS Estructura: Están formados por dos sub- unidades: una pequeña llama- da 30 S y otra grande o 50 S. Sus componentes químicos son RNA ribosomal y proteí- nas. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplásmico. Función: Son responsables de la sínte- sis de proteínas. 14 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 15. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Estructura: Sistema complejo de canales. Son de dos tipos: RE-liso y RE- rugoso El RE-rugoso presenta ribosomas adheridos a la parte externa de su membrana Función: • RER: Producción, almacenamien- to y glucosilación de proteínas. • REL: Síntesis de lípidos de mem- brana, producción de hormonas esteroideas, desintoxicación 15 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 16. APARATO DE GOLGI Estructura: Formado por una serie de sacos membranosos llamados dictioso- mas Presenta dos caras: cis o proximal y trans o distal • Función: • Cara cis: Transporta proteínas y lípidos desde el retículo endoplas- mico hasta el aparato de golgi. • Cara trans: Secreta los productos transformados y empaquetados por el aparato de golgi, hasta su destino final. 16 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 17. LISOSOMAS Estructura: Son sacos membranosos con forma variable. Su tamaño es similar al de las mitocondrias. Contienen enzimas hidrolíticas o hidrolasas. Función: Digestión celular. Destrucción de células. Fagocitosis de bacterias. Procesos de metamorfosis 17 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 18. VACUOLAS Estructura: Su contenido es fluido y están limitadas por una membrana llamada tonoplasto. Se subdividen en: alimenticias, digestivas y contráctiles. Función: • Alimenticias: Englobar sustancias nutritivas que vienen del exterior de la célula. • Digestivas: Digestión celular; se forman por la unión de una vacuola alimenticia y un lisosoma. • Contráctiles: Eliminación de líquidos. 18 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 19. PLASTOS Estructura: Son similares a las mitocondrias ya que tienen un sistema de membrana interior. Se encuentran en los vegetales, pueden contener pigmentos, DNA, ribosomas, almidón, etc. Función: • Leucoplastos: Almacenan almidón, proteínas, aceites. • Cromoplastos: Contienen pigmentos que le dan color a las flores y frutos. • Cloroplastos: Contienen clorofila y su función es realizar el proceso de fotosíntesis. 19 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12
  • 20. AGRADEZCO TUS COMENTARIOS 20 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 03/26/12