SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE MEMBRANAS
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Sistema membranoso intracelular que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. Podemos distinguir dos tipos de Retículo Endoplasmático con diferente composición química y función: el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) y el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO ESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO El R.E. Rugoso lleva ribosomasadheridos en la cara externa de sus membranas. Está constituido por sacos aplanados o cisternas de 40-50 nm. de espesor y vesículas de tamaño variable, desde 25 a 500 nm. de diámetro.. Se encuentra muy desarrollado en las células que participan activamente en la síntesis de proteínas. Está presente en todas las células, excepto en las procariotas y en los glóbulos rojos de mamíferos. Lumen
ARNm Ribosoma Riboforina Proteína recién sistetizada FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO 1.- SINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS: Las proteínas se sintetizan en los ribosomas adheridos a la cara citosólica del RER y pasan al interior del lumen para ser transportadas a otros destinos, incluido el exterior celular. 2.- GLUCOSILACIÓN DE PROTEÍNAS: La mayor parte de las proteínas sintetizadas y almacenadas en el RER deben ser glucosiladas para convertirse en glucoproteínas, antes de ser transportadas a otros orgánulos citoplasmáticos (aparato de Golgi, por ejemplo), a la membrana plasmática o al exterior celular. Espacio citosólico Espacio cisternal Saco del RER Lumen
RER Túbulos del REL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO ESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO Es una red constituida por finos túbulos interconectados, y cuyas membranas se continúan en las del RER, pero sin llevar ribosomas adheridos. La mayor parte de las células tiene un REL escaso, pero es particularmente abundante en las células musculares estriadas (de la musculatura esquelética y cardíaca) donde forma el retículo sarcoplásmico, en las células secretoras de hormonas esteroideas (células ováricas, del testículo y de la corteza suprarrenal) y en los hepatocitos.
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO (*) SÍNTESIS DE LÍPIDOS. La síntesis de fosfolípidos, colesterol y otros lípidos de las membranas celulares se realiza en las membranas del REL. CONTRACCIÓN MUSCULAR. El retículo sarcoplásmico de las células musculares estriadas libera calcio, proceso indispensable para la contracción muscular. DETOXIFICACIÓN. Eliminación de sustancias tóxicas para el organismo (pesticidas, medicamentos, conservantes, etc). LIBERACIÓN DE GLUCOSA a partir del glucógeno acumulado en los hepatocitos. Las reservas de glucógeno hepático se encuentran en forma de gránulos adheridos al REL. Cuando se requiere energía, el glucógeno se degrada a glucosa-6-fosfato; el REL elimina el grupo fosfato y genera la glucosa necesaria.
APARATO  DE  GOLGI ESTRUCTURA  DEL  APARATO  DE  GOLGI ,[object Object]
Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados o CISTERNASdispuestos en paralelo. Cada conjunto de cisternas se denomina DICTIOSOMAy presenta VESICULASasociadas a él.
El dictiosoma presenta dos caras:- CARA CIS O DE FORMACIÓN: parte más cercana al retículo endoplasmático - CARA TRANS O DE MADURACIÓN: más cercana a la membrana plasmática.
Vesícula de secreción Cisterna Dictiosoma Vesícula de transición
RER Vesícula de transición. Cara de formación o cara cisdel dictiosoma. Cara de maduración o cara trans del dictiosoma. Vesícula secretora. RELACIÓN APARATO DE GOLGI Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 1.- Las vesículas de transición procedentes del retículo endoplasmático se fusionan con las membranas de la cara cisdel aparato de Golgi. 2.- El contenido de las vesículas se incorpora al dictiosoma y sufre modificaciones. 3.- Progresivamente se van formando vesículas intercisternasque van pasando el contenido de cisterna en cisterna hasta que llega a la cara trans del aparato de Golgi. 4.- En la cara trans se forman las vesículas secretoras que se dirigen hacia la membrana plasmática, se fusionan con ella y vierten su contenido al medio externo. Núcleo Vesícula intercisterna. Dictiosoma Membrana plasmática
LE 6-16-1 Nucleus Rough ER Smooth ER Nuclear envelope
FUNCIONES  DEL  APARATO  DE  GOLGI 1.- TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.-  Permite el transporte interno y externo de gran número de sustancias, especialmente proteínas, procedentes del retículo endoplasmático gracias a la formación de vesículas. 2.- MADURACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS.- Durante el transporte a lo largo del aparato de Golgi, estas proteínas se van transformando, varían su estructura y se activan gracias a la presencia de enzimas específicos en el aparato de Golgi. 3.- GLUCOSILACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.- Los oligosacáridos se ensamblan a los lípidos y proteínas de membrana, formando los glucolípidos y glucoproteínas de la membrana plasmática. 4.- SÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS.- En el aparato de Golgi se fabrican los glucosaminglucanos de la matriz extracelular y algunos glúcidos que forman la pared celular de células vegetales (pectina y hemicelulosa)
LISOSOMAS ,[object Object]
Las enzimas se forman en el RER, pasan al aparato de Golgi donde se activan y concentran en el interior de vesículas que se liberan formando los lisosomas.
Hay dos tipos de lisosomas:
LISOSOMA PRIMARIO:  sólo tienen enzimas digestivas en su interior (se forman a partir de vesículas recién liberadas del aparato de Golgi)
LISOSOMA SECUNDARIO : contienen sustratos en proceso de digestión. Se forman tras la unión de un lisosoma primario con una vesícula pinocítica (procedente de pinocitosis), un fagosoma (procedente de fagocitosis) o un autofagosoma (vesícula procedente del interior celular y que contiene orgánulos celulares que deben ser degradados)LISOSOMA SECUNDARIO VESÍCULA PINOCÍTICA VACUOLA DIGESTIVA O FAGOLISOSOMA LISOSOMA PRIMARIO FAGOSOMA AUTOFAGOSOMA VACUOLA AUTOFÁGICA
Lisosomas secundarios al MET 1.- Vesículas de secreción 2.- Secreción extracelular. 3.- Fagocitosis: formación de un fagosoma. 4.- Lisosomas primarios. 5.- Lisosoma secundario,  fagolisosomao vacuola digestiva. 6.- Monómeros aprovechados por la célula 7.- Excreción de productos de desecho 8.- Formación de una vacuola autofágica. HETEROFAGIA AUTOFAGIA
FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS: Actúan como un sistema digestivo intracelular, degradando el material captado del exterior por endocitosis y digiriendo el material de la propia célula que ya han cumplido su función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
Rolando Alvarado Anchisi
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
Henryfred
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Jorge Enrique
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
Guillermo Calderon
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
elberth
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
JulianaMogoo
 
Aparato de golgi
Aparato de golgi Aparato de golgi
Aparato de golgi
Milenny Dos Santos
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
FarmaceuticoB
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
rociotajada
 
Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología
Yinna De Leon
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
Kennya Tamara Leòn Lincango
 

La actualidad más candente (20)

Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Aparato de golgi
Aparato de golgi Aparato de golgi
Aparato de golgi
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 

Destacado

Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
Leslie Rossina Zavaleta
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
GeomorfologíA Ii 4 Eso
GeomorfologíA Ii 4 EsoGeomorfologíA Ii 4 Eso
GeomorfologíA Ii 4 Eso
UEN "J. A. Pérez Bonalde"
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Geologic History Note Packet
Geologic History Note PacketGeologic History Note Packet
Geologic History Note Packet
West Hollow MS Ms. Gill
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
remedios rguez
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
biogeo
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
biosheli
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Activitats de geomorfologia 4eso
Activitats de geomorfologia 4esoActivitats de geomorfologia 4eso
Activitats de geomorfologia 4eso
esmajolet
 
Tema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologiaTema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologia
instituto julio_caro_baroja
 
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
josemanuel7160
 
Tema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMOTema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMO
josemanuel7160
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
VICTOR M. VITORIA
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
profepamela
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
geopaloma
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
josemanuel7160
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
biogeo
 

Destacado (20)

Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
GeomorfologíA Ii 4 Eso
GeomorfologíA Ii 4 EsoGeomorfologíA Ii 4 Eso
GeomorfologíA Ii 4 Eso
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Geologic History Note Packet
Geologic History Note PacketGeologic History Note Packet
Geologic History Note Packet
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
Activitats de geomorfologia 4eso
Activitats de geomorfologia 4esoActivitats de geomorfologia 4eso
Activitats de geomorfologia 4eso
 
Tema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologiaTema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologia
 
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
 
Tema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMOTema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMO
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
 

Similar a Sistemas de membranas

Citologia eucariota i° medio
Citologia eucariota i° medioCitologia eucariota i° medio
Citologia eucariota i° medio
Norma Cruz
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
Julio Sanchez
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
Norma Cruz
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
Belén Ruiz González
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
Organulos
Organulos Organulos
Organulos
Abigail Varela
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
Marco Zuluaga Guerra
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
pacozamora1
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MayraAlejandraLoboBe
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
isad09
 
T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18
Fsanperg
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Kittieee
 
los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
leiverjesus25
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
Julio Sanchez
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
Aracely Issa Enriquez Torrez
 

Similar a Sistemas de membranas (20)

Citologia eucariota i° medio
Citologia eucariota i° medioCitologia eucariota i° medio
Citologia eucariota i° medio
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Organulos
Organulos Organulos
Organulos
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 

Sistemas de membranas

  • 2.
  • 3. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Sistema membranoso intracelular que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. Podemos distinguir dos tipos de Retículo Endoplasmático con diferente composición química y función: el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) y el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)
  • 4. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO ESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO El R.E. Rugoso lleva ribosomasadheridos en la cara externa de sus membranas. Está constituido por sacos aplanados o cisternas de 40-50 nm. de espesor y vesículas de tamaño variable, desde 25 a 500 nm. de diámetro.. Se encuentra muy desarrollado en las células que participan activamente en la síntesis de proteínas. Está presente en todas las células, excepto en las procariotas y en los glóbulos rojos de mamíferos. Lumen
  • 5.
  • 6.
  • 7. ARNm Ribosoma Riboforina Proteína recién sistetizada FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO 1.- SINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS: Las proteínas se sintetizan en los ribosomas adheridos a la cara citosólica del RER y pasan al interior del lumen para ser transportadas a otros destinos, incluido el exterior celular. 2.- GLUCOSILACIÓN DE PROTEÍNAS: La mayor parte de las proteínas sintetizadas y almacenadas en el RER deben ser glucosiladas para convertirse en glucoproteínas, antes de ser transportadas a otros orgánulos citoplasmáticos (aparato de Golgi, por ejemplo), a la membrana plasmática o al exterior celular. Espacio citosólico Espacio cisternal Saco del RER Lumen
  • 8.
  • 9. RER Túbulos del REL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO ESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO Es una red constituida por finos túbulos interconectados, y cuyas membranas se continúan en las del RER, pero sin llevar ribosomas adheridos. La mayor parte de las células tiene un REL escaso, pero es particularmente abundante en las células musculares estriadas (de la musculatura esquelética y cardíaca) donde forma el retículo sarcoplásmico, en las células secretoras de hormonas esteroideas (células ováricas, del testículo y de la corteza suprarrenal) y en los hepatocitos.
  • 10. FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO (*) SÍNTESIS DE LÍPIDOS. La síntesis de fosfolípidos, colesterol y otros lípidos de las membranas celulares se realiza en las membranas del REL. CONTRACCIÓN MUSCULAR. El retículo sarcoplásmico de las células musculares estriadas libera calcio, proceso indispensable para la contracción muscular. DETOXIFICACIÓN. Eliminación de sustancias tóxicas para el organismo (pesticidas, medicamentos, conservantes, etc). LIBERACIÓN DE GLUCOSA a partir del glucógeno acumulado en los hepatocitos. Las reservas de glucógeno hepático se encuentran en forma de gránulos adheridos al REL. Cuando se requiere energía, el glucógeno se degrada a glucosa-6-fosfato; el REL elimina el grupo fosfato y genera la glucosa necesaria.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados o CISTERNASdispuestos en paralelo. Cada conjunto de cisternas se denomina DICTIOSOMAy presenta VESICULASasociadas a él.
  • 18. El dictiosoma presenta dos caras:- CARA CIS O DE FORMACIÓN: parte más cercana al retículo endoplasmático - CARA TRANS O DE MADURACIÓN: más cercana a la membrana plasmática.
  • 19. Vesícula de secreción Cisterna Dictiosoma Vesícula de transición
  • 20. RER Vesícula de transición. Cara de formación o cara cisdel dictiosoma. Cara de maduración o cara trans del dictiosoma. Vesícula secretora. RELACIÓN APARATO DE GOLGI Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 1.- Las vesículas de transición procedentes del retículo endoplasmático se fusionan con las membranas de la cara cisdel aparato de Golgi. 2.- El contenido de las vesículas se incorpora al dictiosoma y sufre modificaciones. 3.- Progresivamente se van formando vesículas intercisternasque van pasando el contenido de cisterna en cisterna hasta que llega a la cara trans del aparato de Golgi. 4.- En la cara trans se forman las vesículas secretoras que se dirigen hacia la membrana plasmática, se fusionan con ella y vierten su contenido al medio externo. Núcleo Vesícula intercisterna. Dictiosoma Membrana plasmática
  • 21.
  • 22. LE 6-16-1 Nucleus Rough ER Smooth ER Nuclear envelope
  • 23.
  • 24.
  • 25. FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI 1.- TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.- Permite el transporte interno y externo de gran número de sustancias, especialmente proteínas, procedentes del retículo endoplasmático gracias a la formación de vesículas. 2.- MADURACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS.- Durante el transporte a lo largo del aparato de Golgi, estas proteínas se van transformando, varían su estructura y se activan gracias a la presencia de enzimas específicos en el aparato de Golgi. 3.- GLUCOSILACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.- Los oligosacáridos se ensamblan a los lípidos y proteínas de membrana, formando los glucolípidos y glucoproteínas de la membrana plasmática. 4.- SÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS.- En el aparato de Golgi se fabrican los glucosaminglucanos de la matriz extracelular y algunos glúcidos que forman la pared celular de células vegetales (pectina y hemicelulosa)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Las enzimas se forman en el RER, pasan al aparato de Golgi donde se activan y concentran en el interior de vesículas que se liberan formando los lisosomas.
  • 30. Hay dos tipos de lisosomas:
  • 31. LISOSOMA PRIMARIO: sólo tienen enzimas digestivas en su interior (se forman a partir de vesículas recién liberadas del aparato de Golgi)
  • 32. LISOSOMA SECUNDARIO : contienen sustratos en proceso de digestión. Se forman tras la unión de un lisosoma primario con una vesícula pinocítica (procedente de pinocitosis), un fagosoma (procedente de fagocitosis) o un autofagosoma (vesícula procedente del interior celular y que contiene orgánulos celulares que deben ser degradados)LISOSOMA SECUNDARIO VESÍCULA PINOCÍTICA VACUOLA DIGESTIVA O FAGOLISOSOMA LISOSOMA PRIMARIO FAGOSOMA AUTOFAGOSOMA VACUOLA AUTOFÁGICA
  • 33. Lisosomas secundarios al MET 1.- Vesículas de secreción 2.- Secreción extracelular. 3.- Fagocitosis: formación de un fagosoma. 4.- Lisosomas primarios. 5.- Lisosoma secundario, fagolisosomao vacuola digestiva. 6.- Monómeros aprovechados por la célula 7.- Excreción de productos de desecho 8.- Formación de una vacuola autofágica. HETEROFAGIA AUTOFAGIA
  • 34. FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS: Actúan como un sistema digestivo intracelular, degradando el material captado del exterior por endocitosis y digiriendo el material de la propia célula que ya han cumplido su función
  • 35. PEROXISOMAS Son orgánulos similares a los lisosomas pero contienen en su interior enzimas oxidativos. Son capaces de realizar reacciones de oxidación de diferentes sustratos gracias a unas enzimas denominadas oxidasas. En estas reacciones se produce peróxido de hidrógeno (H2O2), tóxico para la célula, que se elimina gracias a otra enzima presente en los peroxisomas llamada catalasa. FUNCIONES DE LOS PEROXISOMAS: 1.- Detoxificación: eliminación de sustancias tóxicas. Los peroxisomas son abundantes en las células del hígado y riñón. 2.- Oxidación de aminoácidos y ácidos grasos.
  • 36.
  • 37. VACUOLAS Son orgánulos membranosos característicos y abundantes de las células vegetales, aunque no son exclusivos de ellas. La membrana que los delimita recibe el nombre de tonoplastoy el interior encierra un contenido acuoso. Se forman por la unión de vesículas procedentes del aparato de Golgi y del retículo endoplasmático. FUNCIONES DE LAS VACUOLAS: 1.- ACUMULAR GRAN CANTIDAD DE AGUA. Esto permite aumentar el volumen en las células vegetales y alcanzar la turgencia celular. El agua, que realiza en este caso una función estructural, entra por ósmosis al interior de la vacuola debido a la elevada concentración de sustancias que hay en su interior. 2.- ALMACENAR SUSTANCIAS como reservas energéticas, productos de desecho, etc. 3.- REGULAR LA PRESIÓN OSMÓTICA en los protozoos. Estas vacuolas se llaman vacuolas pulsátiles y se encargan de expulsar agua al medio exterior (ejemplo: en los paramecios). En otros protozoos las vacuolas están relacionadas con funciones de digestión intracelular (ejemplo: las amebas).