SlideShare una empresa de Scribd logo
Retículo
Endoplasmático
Es una vesícula
membranosa que contiene
enzimas hidrolíticas que
permiten la digestión
intracelular de
macromoléculas. Son
organelos esféricas u
ovalados que se localizan en
el citosol, de tamaño
relativamente grande
La función de los
lisosomas es la digestión
de detritus extracelulares
en heridas y quemaduras,
preparando y limpiando el
terreno para la reparación
del tejido.
Aparato de Golgi
Su estructura de sacos
aplanados o cisternas
(dictiosoma) acompañados
de vesículas de secreción.
Se sitúa próximo al núcleo y
en células animales
rodeando al centríolo. Las
cisternas poseen una cara
cis y otra trans, con
orientaciones diferentes.
Tiene como función
participa en el transporte,
maduración, clasificación
y distribución de proteínas,
termina la glucosilación de
lípidos y proteínas y
sintetiza
mucopolisacáridos de la
matriz extracelular de
células animales y
sustancias como pectina,
celulosa y hemicelulosa
que forman la pared de las
vegetales.
Mitocondrias La estructura de la
mitocondria es difícil de
describir puesto que son
estructuras muy plásticas
que se deforman, se dividen
y fusionan. Normalmente se
las representa en forma
alargada. Su tamaño oscila
entre 0,5 y 1 μm de
diámetro y hasta 7 μm de
La principal función de las
mitocondrias es la
oxidación de metabolitos y
la obtención de ATP
mediante la fosforilación
oxidativa, que es
dependiente de la cadena
transportadora de
electrones. También sirve
de almacén de sustancias
como iones, agua y
algunas partículas como
restos de virus y proteínas.
Vacuolas Contienen diferentes
fluidos, como agua o
enzimas, aunque en algunos
casos puede contener
sólidos como por ejemplo
azúcares, sales, proteínas y
otros nutrientes. La mayoría
de las vacuolas se forman
por la fusión de múltiples
vesículas membranosas. El
orgánulo no posee una
forma definida, su
estructura varía según las
necesidades de la célula en
particular.
El tamaño de la vacuola da
como resultado también el
incremento de la célula.
Una consecuencia de esta
estrategia es el desarrollo
de una presión de
turgencia, que permite
mantener a la célula
hidratada, y el
mantenimiento de la
rigidez del tejido, unas de
las principales funciones
de las vacuolas y
cloroplasto.
Lisosomas
Es una vesícula
membranosa que contiene
enzimas hidrolíticas que
permiten la digestión
intracelular de
macromoléculas. Son
organelos esféricas u
ovalados que se localizan en
el citosol, de tamaño
relativamente grande
La función de los
lisosomas es la digestión
de detritus extracelulares
en heridas y quemaduras,
preparando y limpiando el
terreno para la reparación
del tejido.
La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a
partir de los veinte aminoácidos esenciales. En proceso, se transcribe el ADN en ARN. La
síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia
correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición
adecuada para formar las nuevas proteínas.
Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leído,
incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo
cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
Ribosomas
Fase de activación de
los aminoácidos
Inicio de la síntesis
proteica.
Elongación de la cadena
polipeptídica
Finalización de la
síntesis de proteínas.
Mediante la enzima
aminoacil-ARNt-
sintetasa y de ATP, los
aminoácidos pueden
unirse ARN específicode
transferencia, dando
lugar a un aminoacil-
ARNt. En este proceso
se liberaAMPy fosfatoy
tras él, se libera la
enzima, que vuelve a
actuar.
En esta primera etapa de
síntesis de proteínas, el
ARN se une a la
subunidad menor de los
ribosomas, a los que se
asocia el aminoacil-ARNt.
A este grupo, se une la
subunidad ribosómica
mayor, con lo que se
forma el complejo activo
o ribosomal.
El complejo ribosomal
tiene dos centros o
puntos de unión. El
centro P o centro peptidil
y el centro A. El radical
amino del aminoácido
inciado y el radical
carboxiloanteriorse unen
mediante un enlace
peptídico y se cataliza
esta unión mediante la
enzima peptidil-
transferasa.
En la finalización de la
síntesis de proteínas,
aparecen los llamados
tripletes sin sentido,
también conocidos
como codones stop.
Estos tripletes son tres:
UGA, UAG y UAA. No
existe ARNt tal que su
anticodón sea
complementario. Por
ello, la síntesis se
interrumpe yestoindica
que la cadena
polipeptídica ha
finalizado.
Centriolo
Función Estructura
Nueve Tripletes de microtúbulos
formando una estructura cilíndrica.
Dos centriolos de disponen
perpendicularmente constituyendo
el diplosoma
Formación del huso acromático en
la división celular. Formación de
cilios y flagelos
Nucléolo
Tienen una estructura proteica densa (hasta un 40%), y dos tipos de
elementos: gránulos de ARN y fibrillas de ADN. Su función principal es la
síntesis del ARN ribosómico.
Cariolinfa
Nucleoplasma o jugo nuclear. Es un gel constituido por proteínas
estructurales. Este tipo de proteínas no manifiesta ninguna actividad
enzimática, se caracterizan por su estabilidad y por formar estructuras
moleculares filamentosas.
Cromatina
El interior del núcleo está ocupado por la cromatina formada por proteínas
y ADN (ácido desoxirribonucleico), sustancia que constituye los
cromosomas.
La cromatina debe su nombre al hecho de que se tiñe con colorantes
básico. En interface la cromatina está descondensada al máximo, para
posibilitar la replicación y la transcripción.
Cromosomas
En las células eucarióticas el ADN se encuentra fragmentado en varias
porciones lineares que son los cromosomas. En interface sus extremos
están fijados a la lámina nuclear.
Son los portadores de la información hereditaria. Sólo son visibles durante
la división celular, cuando aparecen como cuerpos cilíndricos que se tiñen
intensamente
El núcleo es una estructura
exclusiva de eucariotas que separa
el ADN y la maquinaria
replicativa del citoplasma de la
célula, donde se llevan a cabo el
resto de procesos metabólicos.
Dentro del núcleo, el ADN se
condensa y se des condensa en
cromatina y esta a su vez en los
cromosomas durante el ciclo
celular.
La función principal del nucléolo es la
biosíntesis de ribosomas desde sus
componentes de ADN para formar
ARN ribosómico (ARN). Está
relacionado con la síntesis de proteínas
y en células con una síntesis proteica
intensa hay muchos nucléolos. Se ha
comprobado que si se destruye o se
extrae el nucléolo, al cabo de un cierto
tiempo empiezan a escasear los
ribosomas en el citoplasma.
El tamaño de un nucleolo puede
ser muy variable entre especies
animales y vegetales, pero un
promedio global suele oscilar
entre 1 micrómetro (µm) y 2µm.
El tamaño nucleolar usualmente
refleja su actividad metabólica
habitual dentro la célula, que es
la biogénesis de el ribosoma.
El tamaño de un nucléolo puede
ser muy variable entre especies
animales y vegetales, pero un
promedio global suele oscilar
entre 1 micrómetro (µm) y 2µm.
El tamaño nucleolar usualmente
refleja su actividad metabólica
habitual dentro la célula, que es la
biogénesis del ribosoma.
El nucléolo es una
región o estructura
(depende del punto
de vista que se
emplee para su
estudio) que se sitúa
dentro del núcleo de
las células de
Organelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
juan alpuche
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseGabriel de la Cruz
 
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
La célula
La célulaLa célula
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
Agustina Gallegos
 
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...Jubeii Demi Asakura
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
delgadilloas
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaDenisse Murillo
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Daniel
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoKriz Montoya
 
Mapa conceptual membrana celular-
Mapa conceptual  membrana celular-Mapa conceptual  membrana celular-
Mapa conceptual membrana celular-
Adriana Velasco
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica0707065082
 
Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
Zully Ceballos
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalKathy Aguilar
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Cilios Y Flagelos
Cilios Y FlagelosCilios Y Flagelos
Cilios Y Flagelosguesta42766
 

La actualidad más candente (20)

Celula exponer 1
Celula exponer 1Celula exponer 1
Celula exponer 1
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
 
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Nucleo de la celula
Nucleo de la celulaNucleo de la celula
Nucleo de la celula
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...
Célula: Membrana y pared celular, microtúbulos, microfilamentos, cilios y fla...
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 
Mapa conceptual membrana celular-
Mapa conceptual  membrana celular-Mapa conceptual  membrana celular-
Mapa conceptual membrana celular-
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
 
Centriolo diapo
Centriolo diapoCentriolo diapo
Centriolo diapo
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Cilios Y Flagelos
Cilios Y FlagelosCilios Y Flagelos
Cilios Y Flagelos
 

Destacado

La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
Maick Montanez
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Maria Alejandra Ore Moran
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVictor Bustos
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
Mariana Santos Cervera
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomasVortick
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Joslainewainer
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
 

Destacado (11)

La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 

Similar a Organelos

Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptxMapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
SergioPrada10
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaDenisse Murillo
 
celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal critochoa
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
BelnVera19
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularjent46
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniamarcelina71770
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºefrenmontanoc
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraelizabethbanchon
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
Universidad de los Llanos
 

Similar a Organelos (20)

Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptxMapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructura
 
Poiu
PoiuPoiu
Poiu
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
 

Más de Angie Pareja

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Angie Pareja
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Angie Pareja
 
Tercer grupo
Tercer grupoTercer grupo
Tercer grupo
Angie Pareja
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Angie Pareja
 
Grupo 1.1
Grupo 1.1Grupo 1.1
Grupo 1.1
Angie Pareja
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer grupo
Angie Pareja
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
Angie Pareja
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Tipos de bioelementos
Tipos de bioelementosTipos de bioelementos
Tipos de bioelementos
Angie Pareja
 
Biologia membrana celular
Biologia membrana celularBiologia membrana celular
Biologia membrana celular
Angie Pareja
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Angie Pareja
 
Una voz en la fuga cosmica
Una voz en la fuga cosmicaUna voz en la fuga cosmica
Una voz en la fuga cosmica
Angie Pareja
 
Matriz
Matriz Matriz
Matriz
Angie Pareja
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Angie Pareja
 
2 vida
2 vida2 vida
2 vida
Angie Pareja
 
1 vida
1 vida1 vida
1 vida
Angie Pareja
 
Mapas de trabajo de biologia
Mapas de trabajo de biologiaMapas de trabajo de biologia
Mapas de trabajo de biologia
Angie Pareja
 

Más de Angie Pareja (18)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Tercer grupo
Tercer grupoTercer grupo
Tercer grupo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1.1
Grupo 1.1Grupo 1.1
Grupo 1.1
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer grupo
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Tipos de bioelementos
Tipos de bioelementosTipos de bioelementos
Tipos de bioelementos
 
Biologia membrana celular
Biologia membrana celularBiologia membrana celular
Biologia membrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Una voz en la fuga cosmica
Una voz en la fuga cosmicaUna voz en la fuga cosmica
Una voz en la fuga cosmica
 
Matriz
Matriz Matriz
Matriz
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
2 vida
2 vida2 vida
2 vida
 
1 vida
1 vida1 vida
1 vida
 
Mapas de trabajo de biologia
Mapas de trabajo de biologiaMapas de trabajo de biologia
Mapas de trabajo de biologia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Organelos

  • 1. Retículo Endoplasmático Es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Son organelos esféricas u ovalados que se localizan en el citosol, de tamaño relativamente grande La función de los lisosomas es la digestión de detritus extracelulares en heridas y quemaduras, preparando y limpiando el terreno para la reparación del tejido. Aparato de Golgi Su estructura de sacos aplanados o cisternas (dictiosoma) acompañados de vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo y en células animales rodeando al centríolo. Las cisternas poseen una cara cis y otra trans, con orientaciones diferentes. Tiene como función participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de proteínas, termina la glucosilación de lípidos y proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de la matriz extracelular de células animales y sustancias como pectina, celulosa y hemicelulosa que forman la pared de las vegetales.
  • 2. Mitocondrias La estructura de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas. Vacuolas Contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos como por ejemplo azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular. El tamaño de la vacuola da como resultado también el incremento de la célula. Una consecuencia de esta estrategia es el desarrollo de una presión de turgencia, que permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido, unas de las principales funciones de las vacuolas y cloroplasto.
  • 3. Lisosomas Es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Son organelos esféricas u ovalados que se localizan en el citosol, de tamaño relativamente grande La función de los lisosomas es la digestión de detritus extracelulares en heridas y quemaduras, preparando y limpiando el terreno para la reparación del tejido. La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leído, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo. Ribosomas Fase de activación de los aminoácidos Inicio de la síntesis proteica. Elongación de la cadena polipeptídica Finalización de la síntesis de proteínas.
  • 4. Mediante la enzima aminoacil-ARNt- sintetasa y de ATP, los aminoácidos pueden unirse ARN específicode transferencia, dando lugar a un aminoacil- ARNt. En este proceso se liberaAMPy fosfatoy tras él, se libera la enzima, que vuelve a actuar. En esta primera etapa de síntesis de proteínas, el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosómica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosomal. El complejo ribosomal tiene dos centros o puntos de unión. El centro P o centro peptidil y el centro A. El radical amino del aminoácido inciado y el radical carboxiloanteriorse unen mediante un enlace peptídico y se cataliza esta unión mediante la enzima peptidil- transferasa. En la finalización de la síntesis de proteínas, aparecen los llamados tripletes sin sentido, también conocidos como codones stop. Estos tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe ARNt tal que su anticodón sea complementario. Por ello, la síntesis se interrumpe yestoindica que la cadena polipeptídica ha finalizado.
  • 5. Centriolo Función Estructura Nueve Tripletes de microtúbulos formando una estructura cilíndrica. Dos centriolos de disponen perpendicularmente constituyendo el diplosoma Formación del huso acromático en la división celular. Formación de cilios y flagelos
  • 6. Nucléolo Tienen una estructura proteica densa (hasta un 40%), y dos tipos de elementos: gránulos de ARN y fibrillas de ADN. Su función principal es la síntesis del ARN ribosómico. Cariolinfa Nucleoplasma o jugo nuclear. Es un gel constituido por proteínas estructurales. Este tipo de proteínas no manifiesta ninguna actividad enzimática, se caracterizan por su estabilidad y por formar estructuras moleculares filamentosas. Cromatina El interior del núcleo está ocupado por la cromatina formada por proteínas y ADN (ácido desoxirribonucleico), sustancia que constituye los cromosomas. La cromatina debe su nombre al hecho de que se tiñe con colorantes básico. En interface la cromatina está descondensada al máximo, para posibilitar la replicación y la transcripción. Cromosomas En las células eucarióticas el ADN se encuentra fragmentado en varias porciones lineares que son los cromosomas. En interface sus extremos están fijados a la lámina nuclear. Son los portadores de la información hereditaria. Sólo son visibles durante la división celular, cuando aparecen como cuerpos cilíndricos que se tiñen intensamente
  • 7. El núcleo es una estructura exclusiva de eucariotas que separa el ADN y la maquinaria replicativa del citoplasma de la célula, donde se llevan a cabo el resto de procesos metabólicos. Dentro del núcleo, el ADN se condensa y se des condensa en cromatina y esta a su vez en los cromosomas durante el ciclo celular. La función principal del nucléolo es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosómico (ARN). Está relacionado con la síntesis de proteínas y en células con una síntesis proteica intensa hay muchos nucléolos. Se ha comprobado que si se destruye o se extrae el nucléolo, al cabo de un cierto tiempo empiezan a escasear los ribosomas en el citoplasma. El tamaño de un nucleolo puede ser muy variable entre especies animales y vegetales, pero un promedio global suele oscilar entre 1 micrómetro (µm) y 2µm. El tamaño nucleolar usualmente refleja su actividad metabólica habitual dentro la célula, que es la biogénesis de el ribosoma. El tamaño de un nucléolo puede ser muy variable entre especies animales y vegetales, pero un promedio global suele oscilar entre 1 micrómetro (µm) y 2µm. El tamaño nucleolar usualmente refleja su actividad metabólica habitual dentro la célula, que es la biogénesis del ribosoma. El nucléolo es una región o estructura (depende del punto de vista que se emplee para su estudio) que se sitúa dentro del núcleo de las células de