SlideShare una empresa de Scribd logo
Estética de Medios:
Mediatización y
Transformación Mediática
Dr. Rayner García Hernández
II Congreso Internacional de Comunicación y ciudadanía: La comunicación para la paz ante los
desafíos globales.
Universidad de Extremadura, Badajoz
18-19 de Mayo de 2023
1
Tesis
• La transformación mediática generada por el uso de las tecnologías basadas en
datos modifica la acción inducida por la emergencia de nuevas subjetividades
telemáticas, que se materializan y se cosifican desde las matrices de control y los
estándares de participación producidos en el entorno digital
Fuente: https://lalupadelsur.com/2021/04/15/mediatizacion-del-crimen-en-republica-
dominicana/
2
Objetivo
• Al “(...) pensar la relación entre producción simbólica y medios no [se trata] tanto
cómo estos retoman y modifican la tradición, el arte o la cultura (entendidos como
instancias anteriores e independientes de su modulación mediática), sino como
inventan, construyen y perfilan historias, narraciones, imaginarios, archivos y
subjetividades que acaso no existirían sin la mediación industrial y masiva.” (Corro
et al., 2016, p. 10)
• Perspectiva técnica: “(...) los medios determinan nuestra situación (...)” (Kittler,
1986, p. 3). Razón por la cual, es necesaria una descripción y un análisis de sus
estructuras, condicionamientos y agenciamientos, en tanto se constituyen como
agentes mediadores y reguladores del comportamiento humano
• Transformación mediática actual se enmarca en las formas estratégicas de
comunicación que se producen dentro de los mecanismos de control de un tecno-
capitalismo, que genera nuevas formas de organización empresarial diseñadas
para explotar bienes intangibles como la creatividad y la producción de
conocimientos (Suarez-Villa, 2009)
3
• Tecno-capitalismo. Conjunción de diversos factores que constituyen su estructura
global, a modo de ejemplo cuatro factores:
1. Creciente fragmentación de internet
2. Estructuración de una esfera pública digital controlada por grandes corporaciones y
el sector privado
3. Proceso de plataformatización de la economía, la cual se produce mediante el
desarrollo ininterumpido de nuevas aplicaciones y plataformas digitales que actúan
como agentes sociales que administran, almacenan y explotan todos los flujos de
datos producidos en Internet
4. Control algorítmico de las relaciones sociales y de poder, en tanto el
funcionamiento de las operaciones algorítmicas se pretende supervisar y regular
desde la política con leyes, normas y legislaciones en el sector público
4
Mediatización
• Creciente uso de formas de comunicación directas e indirectas mediadas
técnicamente, que basan su funcionamiento en la minería y el almacenamiento de
datos (Weber, 2020)
• Multiplicación y expansión general de una comunicación digital y mediada por
artefactos técnicos (Hepp, 2014)
• Mediatización sería “(…) el desarrollo histórico que tuvo y tiene lugar como una
transformación de los medios (de comunicación) y sus consecuencias, no sólo con
el surgimiento de nuevas formas de medios, sino también con un cambio en el
significado de los medios en general.” (Krotz, 2007, p. 258)
• Se entiende además como un proceso que tiene lugar en todas las esferas de la
sociedad, en donde se resaltan no sólo las formas simbólicas, sino en el modus
operandi institucional y tecnológico de los medios (Hjarvard, 2008)
5
Mediatización
• Modus operandi - Afirmación fuerte, debido a que al adjudicarle un modus
operandi institucional y tecnológico a los diversos medios, se abre una puerta
trasera a la variación por referencia a un conjunto de reglas formales e informales
no especificadas (Finnemann, 2011)
• Aseveración que permite comprender los modos de hacer y de operar, además
de las acciones de los consorcios de Internet que hoy dominan el entorno
digital, desde aspectos distintivos, pero a la vez comunes, que funcionan como
instituciones sociales y que se adaptan a la lógica mediática del actual tecno-
capitalismo (Suarez-Villa, 2009)
• En la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios digitales, se
ha generado una mixtura de nuevas formas institucionales relacionadas a nuevos
formatos discursivos, narrativos y de género, y a nuevos modelos de negocio
6
Transformación mediática
• Nuestro mundo, así como nuestras experiencias individuales y colectivas, están en
un proceso constante de transformación
• Los medios digitales – las redes y las plataformas digitales, los medios interactivos
basados en el uso de algoritmos, la inteligencia artificial –, han ganado un lugar
relevante en la mayoría de las esferas de la vida cotidiana, por lo que su impacto
es comparable al de la globalización o al cambio demográfico (Wiehl, 2022)
• Experimentamos desde hace varias décadas una colisión de estándares de valor
como un proceso complejo, en el que se interpenetran diferentes estándares tanto
del pasado como del presente, y, en consecuencia, de un futuro calculado,
programado y esperado (Weber, 2011)
7
Transformación mediática
• Existencia de diversas “culturas mediáticas de transformación” (Weber, 2011, p.
35), con las que se describe un proceso específico de cambio continuo e
imprevisible generado por los medios
• Como proceso, esta transformación mediática o cambio socio-técnico tiene una
influencia mutua: las culturas mediáticas de transformación “(…) se caracterizan
principalmente por formas de comunicación mediadas por los medios, las que, a su
vez, dan forma a los comportamientos sociales y culturales.” (Weber, 2011, p. 35)
8
Perspectiva estética
• Los actuales procesos de mediatización y transformación de la vida cotidiana se
orientan hacia nuevas formas de interacción social, en la que los usuarios – como
productos de una comunicación digital mediada por el uso de aparatos técnicos –,
interactúan con programas, algoritmos, plataformas y mercancías que producen
cambios en la percepción estética
• Producción de realidades mediáticas en el mundo interior del individuo
• Modificación de la manera en la que se comparten significados comunes dentro de
grupos diversos o comunidades en red
• Uso de los aparatos técnicos deja huellas, impresiones sensoriales, en la memoria
individual y colectiva de los grupos humanos
• El uso productivo de aparatos técnicos modifica las experiencias estéticas de los
usuarios en los espacios de acción relacionados con la cultura
9
Perspectiva estética
• Uso de tecnologías cercanas al cuerpo (Kaerlein, 2018) - objetos supuestamente
familiares y personalizado como relojes y teléfonos inteligentes, laptops, iPads y
otras tecnologías cada vez más complejas –, resaltan la importancia cultural y
social de éstos en las posibilidades de percepción de una realidad mediatizada y
cambiante, así como sobre los efectos de estos dispositivos técnicos en la
visibilidad de los procesos sociales
• Estética de medios se entiende como una reacción corporal, cognitiva, perceptiva
y asociada a un contexto cultural, a una realidad vivida que no se entiende como
representación sino como experiencia encarnada y regida por las diversas formas
– sean estructuras, procesos, dispositivos técnicos, entornos mediáticos, modos de
interacción –, que producen y reproducen las condiciones situacionales de la vida
cotidiana
10
Bibliografía
• Corro, P., Robles, C., Ayala, M., Vico Sánchez, M. (Eds.) (2016). Estética, medios masivos y subjetividades. Pontificia
Universidad Catolica de Chile, Facultad de Filosofia, Instituto de Estetica.
• Finnemann, N. O. (2011). Mediatization theory and digital media. Communications 36 (2011), 67–89. DOI
10.1515/COMM.2011.004.
• Hepp, A. (2014). Mediatisierung/Medialisierung. En J. Schröter, S. Ruschmeyer, E. Walke (Eds.), Handbuch
Medienwissenschaft (pp. 190–196). J.B. Metzler.
• Hjarvard, S. (2008). The Mediatization of Society A Theory of the Media as Agents of Social and Cultural Change.
Nordicom Review, 29(2), 105–134.
• Kittler, F. (1986). Grammophon, Film, Typewriter. Brinkmann & Bose.
• Krotz, F. (2007). The Meta-Processes of “Mediatization” as a Conceptual Frame. Global Media and Communication,
3(3), 256–260.
• Suarez-Villa, L. (2009). Technocapitalism: a critical perspective on technological innovation and corporatism. Temple
University Press.
• Weber, T. (2011). Wissensvermittlung in medialer Transformation. Bemerkungen zu sich verändernden Wertmaßstäben
in der bildungspolitischen Debatte. En T. Meyer (Ed.), Medien & Bildung: Institutionelle Kontexte und kultureller Wandel
(Medienbildung und Gesellschaft, Band 20) (pp. 29–40). SpringerVS. https://doi.org/10.1007/978-3-531-92082-5.
• Weber, T. (2020). Wie wir uns erinnern werden. Zur medialen Transformation des Holocausts. En A. B. Rothstein, S.
Pilzweger-Steiner, S. (Eds.), Entgrenzte Erinnerung. Erinnerungskultur der Postmemory-Generation im medialen
Wandel. (pp. 13–37). DeGruyter.
• Wiehl, A. (2022). Twist it once, twist it twice. Mediale Praktiken zwischen künstlerischer Intervention und informellen
Bildungsprozessen. MedienPädagogik 18 (Jahrbuch Medienpädagogik), 155–191. https://doi.org /
10.21240/mpaed/jb18/2022.02.23.X.
11

Más contenido relacionado

Similar a Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García Hernández

Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
tiemposdospuntocero
 
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Miguel del Fresno
 
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tacLopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Marco Vinicio López Oñate
 
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tacLopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Marco Lopez
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
★ Magister Federico Stellato
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Miguel del Fresno
 
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
Facultad de Informática UCM
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
Fernando Irigaray
 
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelacCultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
asovipg
 
Tics3
Tics3Tics3
Presentación1 gins
Presentación1 ginsPresentación1 gins
Presentación1 gins
12_12
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicosLuceny01
 
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
ACORN-REDECOM
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
jsalpaz
 
Nuevas Tecnologías y cambios sociales
Nuevas Tecnologías y cambios socialesNuevas Tecnologías y cambios sociales
Nuevas Tecnologías y cambios socialesmrarias1
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
Presentación unicauca
Presentación unicaucaPresentación unicauca
Presentación unicaucamateo1987
 

Similar a Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García Hernández (20)

Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
 
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tacLopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
 
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tacLopez marco trabajo 1 tic y tac
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
 
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
TECNOPOLÍTICA Y ACTIVISMO DE DATOS: EL MAPEO COMO FORMA DE RESILIENCIA ANTE L...
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelacCultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Presentación1 gins
Presentación1 ginsPresentación1 gins
Presentación1 gins
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
 
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
 
Nuevas Tecnologías y cambios sociales
Nuevas Tecnologías y cambios socialesNuevas Tecnologías y cambios sociales
Nuevas Tecnologías y cambios sociales
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
Presentación unicauca
Presentación unicaucaPresentación unicauca
Presentación unicauca
 
Tic's ensayo
Tic's ensayoTic's ensayo
Tic's ensayo
 
Cultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y característicasCultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y características
 

Más de AlexIvnArvaloSalinas

La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
AlexIvnArvaloSalinas
 
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
AlexIvnArvaloSalinas
 
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
AlexIvnArvaloSalinas
 
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
AlexIvnArvaloSalinas
 

Más de AlexIvnArvaloSalinas (8)

La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
 
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
 
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
 
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
 
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
 
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
 
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Ra...
 
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García Hernández

  • 1. Estética de Medios: Mediatización y Transformación Mediática Dr. Rayner García Hernández II Congreso Internacional de Comunicación y ciudadanía: La comunicación para la paz ante los desafíos globales. Universidad de Extremadura, Badajoz 18-19 de Mayo de 2023 1
  • 2. Tesis • La transformación mediática generada por el uso de las tecnologías basadas en datos modifica la acción inducida por la emergencia de nuevas subjetividades telemáticas, que se materializan y se cosifican desde las matrices de control y los estándares de participación producidos en el entorno digital Fuente: https://lalupadelsur.com/2021/04/15/mediatizacion-del-crimen-en-republica- dominicana/ 2
  • 3. Objetivo • Al “(...) pensar la relación entre producción simbólica y medios no [se trata] tanto cómo estos retoman y modifican la tradición, el arte o la cultura (entendidos como instancias anteriores e independientes de su modulación mediática), sino como inventan, construyen y perfilan historias, narraciones, imaginarios, archivos y subjetividades que acaso no existirían sin la mediación industrial y masiva.” (Corro et al., 2016, p. 10) • Perspectiva técnica: “(...) los medios determinan nuestra situación (...)” (Kittler, 1986, p. 3). Razón por la cual, es necesaria una descripción y un análisis de sus estructuras, condicionamientos y agenciamientos, en tanto se constituyen como agentes mediadores y reguladores del comportamiento humano • Transformación mediática actual se enmarca en las formas estratégicas de comunicación que se producen dentro de los mecanismos de control de un tecno- capitalismo, que genera nuevas formas de organización empresarial diseñadas para explotar bienes intangibles como la creatividad y la producción de conocimientos (Suarez-Villa, 2009) 3
  • 4. • Tecno-capitalismo. Conjunción de diversos factores que constituyen su estructura global, a modo de ejemplo cuatro factores: 1. Creciente fragmentación de internet 2. Estructuración de una esfera pública digital controlada por grandes corporaciones y el sector privado 3. Proceso de plataformatización de la economía, la cual se produce mediante el desarrollo ininterumpido de nuevas aplicaciones y plataformas digitales que actúan como agentes sociales que administran, almacenan y explotan todos los flujos de datos producidos en Internet 4. Control algorítmico de las relaciones sociales y de poder, en tanto el funcionamiento de las operaciones algorítmicas se pretende supervisar y regular desde la política con leyes, normas y legislaciones en el sector público 4
  • 5. Mediatización • Creciente uso de formas de comunicación directas e indirectas mediadas técnicamente, que basan su funcionamiento en la minería y el almacenamiento de datos (Weber, 2020) • Multiplicación y expansión general de una comunicación digital y mediada por artefactos técnicos (Hepp, 2014) • Mediatización sería “(…) el desarrollo histórico que tuvo y tiene lugar como una transformación de los medios (de comunicación) y sus consecuencias, no sólo con el surgimiento de nuevas formas de medios, sino también con un cambio en el significado de los medios en general.” (Krotz, 2007, p. 258) • Se entiende además como un proceso que tiene lugar en todas las esferas de la sociedad, en donde se resaltan no sólo las formas simbólicas, sino en el modus operandi institucional y tecnológico de los medios (Hjarvard, 2008) 5
  • 6. Mediatización • Modus operandi - Afirmación fuerte, debido a que al adjudicarle un modus operandi institucional y tecnológico a los diversos medios, se abre una puerta trasera a la variación por referencia a un conjunto de reglas formales e informales no especificadas (Finnemann, 2011) • Aseveración que permite comprender los modos de hacer y de operar, además de las acciones de los consorcios de Internet que hoy dominan el entorno digital, desde aspectos distintivos, pero a la vez comunes, que funcionan como instituciones sociales y que se adaptan a la lógica mediática del actual tecno- capitalismo (Suarez-Villa, 2009) • En la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios digitales, se ha generado una mixtura de nuevas formas institucionales relacionadas a nuevos formatos discursivos, narrativos y de género, y a nuevos modelos de negocio 6
  • 7. Transformación mediática • Nuestro mundo, así como nuestras experiencias individuales y colectivas, están en un proceso constante de transformación • Los medios digitales – las redes y las plataformas digitales, los medios interactivos basados en el uso de algoritmos, la inteligencia artificial –, han ganado un lugar relevante en la mayoría de las esferas de la vida cotidiana, por lo que su impacto es comparable al de la globalización o al cambio demográfico (Wiehl, 2022) • Experimentamos desde hace varias décadas una colisión de estándares de valor como un proceso complejo, en el que se interpenetran diferentes estándares tanto del pasado como del presente, y, en consecuencia, de un futuro calculado, programado y esperado (Weber, 2011) 7
  • 8. Transformación mediática • Existencia de diversas “culturas mediáticas de transformación” (Weber, 2011, p. 35), con las que se describe un proceso específico de cambio continuo e imprevisible generado por los medios • Como proceso, esta transformación mediática o cambio socio-técnico tiene una influencia mutua: las culturas mediáticas de transformación “(…) se caracterizan principalmente por formas de comunicación mediadas por los medios, las que, a su vez, dan forma a los comportamientos sociales y culturales.” (Weber, 2011, p. 35) 8
  • 9. Perspectiva estética • Los actuales procesos de mediatización y transformación de la vida cotidiana se orientan hacia nuevas formas de interacción social, en la que los usuarios – como productos de una comunicación digital mediada por el uso de aparatos técnicos –, interactúan con programas, algoritmos, plataformas y mercancías que producen cambios en la percepción estética • Producción de realidades mediáticas en el mundo interior del individuo • Modificación de la manera en la que se comparten significados comunes dentro de grupos diversos o comunidades en red • Uso de los aparatos técnicos deja huellas, impresiones sensoriales, en la memoria individual y colectiva de los grupos humanos • El uso productivo de aparatos técnicos modifica las experiencias estéticas de los usuarios en los espacios de acción relacionados con la cultura 9
  • 10. Perspectiva estética • Uso de tecnologías cercanas al cuerpo (Kaerlein, 2018) - objetos supuestamente familiares y personalizado como relojes y teléfonos inteligentes, laptops, iPads y otras tecnologías cada vez más complejas –, resaltan la importancia cultural y social de éstos en las posibilidades de percepción de una realidad mediatizada y cambiante, así como sobre los efectos de estos dispositivos técnicos en la visibilidad de los procesos sociales • Estética de medios se entiende como una reacción corporal, cognitiva, perceptiva y asociada a un contexto cultural, a una realidad vivida que no se entiende como representación sino como experiencia encarnada y regida por las diversas formas – sean estructuras, procesos, dispositivos técnicos, entornos mediáticos, modos de interacción –, que producen y reproducen las condiciones situacionales de la vida cotidiana 10
  • 11. Bibliografía • Corro, P., Robles, C., Ayala, M., Vico Sánchez, M. (Eds.) (2016). Estética, medios masivos y subjetividades. Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Filosofia, Instituto de Estetica. • Finnemann, N. O. (2011). Mediatization theory and digital media. Communications 36 (2011), 67–89. DOI 10.1515/COMM.2011.004. • Hepp, A. (2014). Mediatisierung/Medialisierung. En J. Schröter, S. Ruschmeyer, E. Walke (Eds.), Handbuch Medienwissenschaft (pp. 190–196). J.B. Metzler. • Hjarvard, S. (2008). The Mediatization of Society A Theory of the Media as Agents of Social and Cultural Change. Nordicom Review, 29(2), 105–134. • Kittler, F. (1986). Grammophon, Film, Typewriter. Brinkmann & Bose. • Krotz, F. (2007). The Meta-Processes of “Mediatization” as a Conceptual Frame. Global Media and Communication, 3(3), 256–260. • Suarez-Villa, L. (2009). Technocapitalism: a critical perspective on technological innovation and corporatism. Temple University Press. • Weber, T. (2011). Wissensvermittlung in medialer Transformation. Bemerkungen zu sich verändernden Wertmaßstäben in der bildungspolitischen Debatte. En T. Meyer (Ed.), Medien & Bildung: Institutionelle Kontexte und kultureller Wandel (Medienbildung und Gesellschaft, Band 20) (pp. 29–40). SpringerVS. https://doi.org/10.1007/978-3-531-92082-5. • Weber, T. (2020). Wie wir uns erinnern werden. Zur medialen Transformation des Holocausts. En A. B. Rothstein, S. Pilzweger-Steiner, S. (Eds.), Entgrenzte Erinnerung. Erinnerungskultur der Postmemory-Generation im medialen Wandel. (pp. 13–37). DeGruyter. • Wiehl, A. (2022). Twist it once, twist it twice. Mediale Praktiken zwischen künstlerischer Intervention und informellen Bildungsprozessen. MedienPädagogik 18 (Jahrbuch Medienpädagogik), 155–191. https://doi.org / 10.21240/mpaed/jb18/2022.02.23.X. 11