SlideShare una empresa de Scribd logo
II CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA
LÍNEA:
LA COMUNICACIÓN PARA LA PAZ ANTE LOS DESAFÍOS GLOBALES
TEMA:
LA CULTURA DE PAZ EN LAS RADIOS COMUNITARIAS DE LA PROVINCIA DE LOJA:
CASO RADIO INTEGRACIÓN
AUTORES: CÉSAR TEODOMIRO SANDOYA VALDIVIEZO
DAGMAR HERRERA BARREDA
YANELA SOLER MAS
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN
Es la radio comunitaria el medio que
integra a su audiencia con las nuevas
transformaciones, produciendo
contenido para un público que se
siente representado de la
información que difunde, en el marco
de la comunicación comunitaria y el
sumak kawsay (buen vivir).
La presente investigación
busca identificar la
contribución que brindan los
medios de comunicación
comunitarios, especialmente la
radio, en la construcción de
una cultura de paz
RESUMEN
Radio Integración, la emisora objeto
de estudio, desarrolla una
programación participativa, dirigida a
todas las audiencias de acuerdo a las
preferencias y horarios de sintonía
La radio está llamada a seguir
promoviendo cambios, transformando
estructuras sociales, culturales y
comunicativas para alcanzar el buen
vivir, en el marco de un tejido social
cohesionado que apoye los proyectos
de desarrollo local.
INTRODUCCIÓN
La ciudadanía sabe que cuenta con un
medio de comunicación como Radio
Integración que garantiza su derecho
a la libre expresión, siempre y cuando
se enmarque en las normas
establecidas.
La estación se caracteriza por
difundir una programación con
variedad de contenidos y programas
de participación ciudadana sobre la
base de un diálogo responsable y el
respeto a la diversidad de criterios.
INTRODUCCIÓN
El diseño metodológico se basa
en el enfoque cualitativo por
medio de las entrevistas y las
observaciones de campo
realizadas.
También se analizaron los
documentos normativos
relacionados con el tema objeto de
investigación, que sirvieron como
fuente de datos y contribuyeron a
interpretar lo observado, escuchado
y leído.
Para examinar la información, se
aplicaron las técnicas de revisión
bibliográfica y documental que
permitieron sistematizar los referentes
teóricos indispensables en la
comprensión del presente estudio.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Los resultados
evidencian que sí
existe una práctica
de valores de paz,
aunque no de una
manera permanente,
Los medios de
comunicación
comunitarios
desconocen la
importancia de la
cultura de paz.
CONCLUSIONES
Desde la perspectiva de
desarrollo, se busca por
medio de la comunicación
elevar el espíritu de las
comunidades locales para
realzar sus valores
culturales.
La radio comunitaria
contribuye al
empoderamiento de
la comunidad y hace
que sus ciudadanos
perfilen el destino
que deben tener.
En Ecuador las
experiencias
radiofónicas han sido
vías relevantes para
democratizar la esfera
pública, auque aún
queda mucho por hacer.
CONCLUSIONES
Desde mediados del siglo
XX, surgió un tipo de
radio que aboga por
democratizar la palabra y
contribuye a una cultura
de paz, convirtiéndose en
alternativa de
comunicación
La radio comunitaria
está llamada a
contribuir a la
construcción de un
tejido social
cohesionado, que
apoye los proyectos
de desarrollo local.
La dinámica
participativa de Radio
Integración se
materializa en el
recorrido que esta
emisora realiza por las
comunidades.
GRACIAS
César Sandoya Valdiviezo
Correo: cesarsandoya@hotmail.es

Más contenido relacionado

Similar a La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Radio Integración. César Teodomiro Sandoya Valdiviezo, Dagmar Herrera Barreda y Yanela Soler Mas

POLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALPOLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALComdigitalusco
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
Education in the Knowledge Society PhD
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Fabian Urquiza
 
El reto de la creación
El reto de la creaciónEl reto de la creación
El reto de la creaciónAdriana Romero
 
El Reto De La CreacióN 1
El Reto De La CreacióN 1El Reto De La CreacióN 1
El Reto De La CreacióN 1Adriana Romero
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Radio universtarias
Radio universtariasRadio universtarias
Radio universtariassomaria_
 
Radio universitaria
Radio universitariaRadio universitaria
Radio universitariasomaria_
 
Informe de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisualInforme de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisualpurita1987
 
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...Andrea
 
1andrea
1andrea1andrea
1andreaAndrea
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Clinica de Radio para Periodistas
Clinica de Radio para PeriodistasClinica de Radio para Periodistas
Clinica de Radio para Periodistas
FoPreMi
 

Similar a La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Radio Integración. César Teodomiro Sandoya Valdiviezo, Dagmar Herrera Barreda y Yanela Soler Mas (20)

POLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALPOLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONAL
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
 
La comunicación de las ciencias
La comunicación de las cienciasLa comunicación de las ciencias
La comunicación de las ciencias
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
El reto de la creación
El reto de la creaciónEl reto de la creación
El reto de la creación
 
El Reto De La CreacióN 1
El Reto De La CreacióN 1El Reto De La CreacióN 1
El Reto De La CreacióN 1
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Radio universtarias
Radio universtariasRadio universtarias
Radio universtarias
 
Radio universitaria
Radio universitariaRadio universitaria
Radio universitaria
 
Informe de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisualInforme de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisual
 
Ensayo 2 imprimir
Ensayo 2 imprimirEnsayo 2 imprimir
Ensayo 2 imprimir
 
Medios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación MasivosMedios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación Masivos
 
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...
Diapositivas Políticas Culturales de la Dirección de Comunicaciones del Minis...
 
1andrea
1andrea1andrea
1andrea
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
 
Clinica de Radio para Periodistas
Clinica de Radio para PeriodistasClinica de Radio para Periodistas
Clinica de Radio para Periodistas
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 

Más de AlexIvnArvaloSalinas

La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
AlexIvnArvaloSalinas
 
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
AlexIvnArvaloSalinas
 
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
AlexIvnArvaloSalinas
 
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
AlexIvnArvaloSalinas
 

Más de AlexIvnArvaloSalinas (8)

La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
La presencia de las ONG españolas en TikTok para combatir discursos de odio s...
 
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
Ponencia online: Geografías emergentes a partir de la memoria. José María Sán...
 
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
Cartografía de buenas prácticas en radio comunitaria. Estudio de caso con emi...
 
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
Estética de medios: Mediatizaciones y transformación mediática. Rayner García...
 
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
La alfabetización multimedia y la imaginación como generadoras de discursos m...
 
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
 
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
Buenas prácticas en la cobertura mediática sobre salud pública. Un estudio so...
 
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
La importancia de los actores intermediarios en los espacios culturales y cre...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

La cultura de paz en las radios comunitarias de la provincia de Loja: Caso Radio Integración. César Teodomiro Sandoya Valdiviezo, Dagmar Herrera Barreda y Yanela Soler Mas

  • 1. II CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA LÍNEA: LA COMUNICACIÓN PARA LA PAZ ANTE LOS DESAFÍOS GLOBALES TEMA: LA CULTURA DE PAZ EN LAS RADIOS COMUNITARIAS DE LA PROVINCIA DE LOJA: CASO RADIO INTEGRACIÓN AUTORES: CÉSAR TEODOMIRO SANDOYA VALDIVIEZO DAGMAR HERRERA BARREDA YANELA SOLER MAS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. Es la radio comunitaria el medio que integra a su audiencia con las nuevas transformaciones, produciendo contenido para un público que se siente representado de la información que difunde, en el marco de la comunicación comunitaria y el sumak kawsay (buen vivir). La presente investigación busca identificar la contribución que brindan los medios de comunicación comunitarios, especialmente la radio, en la construcción de una cultura de paz RESUMEN
  • 3. Radio Integración, la emisora objeto de estudio, desarrolla una programación participativa, dirigida a todas las audiencias de acuerdo a las preferencias y horarios de sintonía La radio está llamada a seguir promoviendo cambios, transformando estructuras sociales, culturales y comunicativas para alcanzar el buen vivir, en el marco de un tejido social cohesionado que apoye los proyectos de desarrollo local. INTRODUCCIÓN
  • 4. La ciudadanía sabe que cuenta con un medio de comunicación como Radio Integración que garantiza su derecho a la libre expresión, siempre y cuando se enmarque en las normas establecidas. La estación se caracteriza por difundir una programación con variedad de contenidos y programas de participación ciudadana sobre la base de un diálogo responsable y el respeto a la diversidad de criterios. INTRODUCCIÓN
  • 5. El diseño metodológico se basa en el enfoque cualitativo por medio de las entrevistas y las observaciones de campo realizadas. También se analizaron los documentos normativos relacionados con el tema objeto de investigación, que sirvieron como fuente de datos y contribuyeron a interpretar lo observado, escuchado y leído. Para examinar la información, se aplicaron las técnicas de revisión bibliográfica y documental que permitieron sistematizar los referentes teóricos indispensables en la comprensión del presente estudio. METODOLOGÍA
  • 6. RESULTADOS Los resultados evidencian que sí existe una práctica de valores de paz, aunque no de una manera permanente, Los medios de comunicación comunitarios desconocen la importancia de la cultura de paz.
  • 7. CONCLUSIONES Desde la perspectiva de desarrollo, se busca por medio de la comunicación elevar el espíritu de las comunidades locales para realzar sus valores culturales. La radio comunitaria contribuye al empoderamiento de la comunidad y hace que sus ciudadanos perfilen el destino que deben tener. En Ecuador las experiencias radiofónicas han sido vías relevantes para democratizar la esfera pública, auque aún queda mucho por hacer.
  • 8. CONCLUSIONES Desde mediados del siglo XX, surgió un tipo de radio que aboga por democratizar la palabra y contribuye a una cultura de paz, convirtiéndose en alternativa de comunicación La radio comunitaria está llamada a contribuir a la construcción de un tejido social cohesionado, que apoye los proyectos de desarrollo local. La dinámica participativa de Radio Integración se materializa en el recorrido que esta emisora realiza por las comunidades.