SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es
MEDIOS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Grado en Trabajo Social
2022/23
TEMA 4. Representación mediática de los
movimientos sociales
• 4.1. Acción colectiva transnacional.
• 4.2. Sobre la globalización.
• 4.3. Los nuevos medios de comunicación.
• 4.3.1. Internet.
• 4.3.2. Web 2.0.
• 4.3.3. Redes Sociales
• 4.4. La autocomunicación de masas y acciones colectivas.
¿Cuál es el papel que juegan los medios de comunicación en los movimientos
sociales?
¿Cómo las TIC´s in
fl
uyen o cambian a los movimientos sociales?
¿Nos encontramos ante un escenario en donde se levantan los pueblos de
todo el mundo?
Introducción
• Los movimientos sociales se valen de los medios de comunicación para su
desarrollo:
Organización de los participantes.
Creación de símbolos.
Estructura del movimiento.
ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL
4.1. Acción colectiva transnacional
• Tres hipótesis sobre los movimientos sociales transnacionales (Tarrow, 2004):
1. Economía global globalizada
2. Cambios en las formas de comunicación
3. Sociedad civil transnacional
• Aclaraciones:
Pensar en el determinismo tecnológico sería un error
Los medios de comunicación NO siempre actúan a favor del movimiento
social
• Concepto acuñado por Marshall McLuhan: la penetración que tenían algunos
medios de comunicación en la vida cotidiana de las personas.
• Capitalismo en Europa occidental en el siglo XVI.
• Tres momentos de globalización:
1. Siglo XVI: innovaciones en los medios de transporte. Estado-nación.
2. Siglo XIX-XX: innovaciones en transporte y comunicación. Compañías.
3. Siglo XX: nuevas tecnologías de la información. Internet. Individuos.
4.2. Sobre la globalización
• Thomas Friedman (2005): La Tierra es Plana: Breve historia del mundo
globalizado del siglo XXI.
• “Quinto poder”: los usuarios intercambian información e interactúan: pérdida
de control del gobierno.
• Esteroides: digitales, móviles, virtuales y personales. Bajo coste.
• Brecha digital: marcan las diferencias y refuerza la pertenencia a diferentes
culturas.
Castells, 2012
“Comunicar es compartir significados mediante el intercambio de
información. El proceso de comunicación se define por la tecnología
de la comunicación, las características de los emisores y los
receptores de la información, sus códigos culturales de referencia,
sus protocolos de comunicación y el alcance del proceso. El
significado solo puede comprenderse en el contexto de las relaciones
sociales en las que se procesan la información y la comunicación.”
4.2. Los nuevos medios de comunicación
• Medios digitales: (1) Hipertextualidad, (2) Interacción, (3) Tiempo-Espacio, y
(4) Costo.
• Manuel Castells (2012) se re
fi
ere a este fenómeno como la autocomunicación
de masas.
• Medios electrónicos con acceso a internet.
4.3.1. Internet
• Construcción como una red.
• Comunicación e intercambio de datos.
• Producto de la cooperación y la autocomunicación de masas.
• La Galaxia Internet (Castells, 2002): “Internet no es solamente ni
principalmente una tecnología, sino que es una producción cultural”.
• Internet como herramienta de comunicación horizontal, global, libre y no
controlable.
• Cuatro capas culturales (Castells, 2003):
1. Capa universitaria tecnomeritocráctica.
2. Capa hackers.
3. Capa de formas culturales alternativas.
4. Capa empresarial.
Autocomunicación de masas
Internet-> cultura de compartir (banda ancha, uso cotidiano y smartphones)
Creación de la Web 2.0
• Centrado en el usuario.
• Características:
Interactividad
Aprendizaje colaborativo
Multidireccionalidad
Libertad de edición y difusión
• Herramientas que ayudan al desarrollo de la web 2.0
4.3.2. Web 2.0
• Red de personas, empresas, instituciones conectadas por diferentes tipos de
relaciones con el
fi
n de compartir información que se vitaliza.
• Bloqueadas por algunos gobiernos.
4.3.3. Redes sociales
¿Cómo se relacionan los movimientos sociales con las nuevas tecnologías de la
información en un mundo globalizado?
4.4. La autocomunicación de masas y acciones colectivas
Rheingold (2004)
“Las multitudes inteligentes son grupos de personas que
emprenden movilizaciones colectivas gracias a que las nuevas
tecnologías posibilitan otra forma de organización, a una escala
nunca antes vista, entre personas que hasta ahora no se
podían coordinar. Las multitudes inteligentes están formadas
por personas capaces de actuar conjuntamente aunque no se
conozcan.”
• Cambios de las TICs en los movimientos sociales:
El alcance de la acción colectiva: activismo global.
Participación en las estructuras de oportunidades.
• Las TICs in
fl
uyen de la siguiente manera (Bennett, 2003):
Reducen la in
fl
uencia de la ideología.
Disminuyen la importancia de organizaciones locales y nacionales.
Incrementan ventajas estratégicas de organizaciones.
Promocionan la creación de campañas.
Combinan actuaciones presenciales y virtuales.
• Bene
fi
cios de los movimientos sociales con el uso de TICs (Garrett, 2006):
Aumento de niveles de participación y reducción de coste.
Amplia difusión de repertorios.
Organización menos jerárquica.
• Efectos negativos de las TICs en los movimientos sociales:
Slacktivismo.
Falta de regulación de internet.
Brecha digital.
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf

Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0
Mariana Fossatti
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jennifuentes
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
MonicaStillo72
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Rodolfo Camargo
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
Maria Sanchez
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaGabo Figueroa
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0tiemposdospuntocero
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
tiemposdospuntocero
 
Sic
SicSic
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sandra García
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redesElizabeth Jang
 
La importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptxLa importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptx
Yestin4
 
La importancia de la comunicación social examen.pptx
La importancia de la comunicación social  examen.pptxLa importancia de la comunicación social  examen.pptx
La importancia de la comunicación social examen.pptx
Yestin4
 
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publicaDilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
YalinePaolaRiverosSe
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finaltatiarce
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionAna Ruth Trejo
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)473280
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionAna Ruth Trejo
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
1972daya
 

Similar a TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf (20)

Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Sic
SicSic
Sic
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
 
La importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptxLa importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptx
 
La importancia de la comunicación social examen.pptx
La importancia de la comunicación social  examen.pptxLa importancia de la comunicación social  examen.pptx
La importancia de la comunicación social examen.pptx
 
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publicaDilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
 
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
6943-Texto del artículo-9626-1-10-20170718.pdf
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo final
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion (1)
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 

Más de María J. Higueras

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdfTEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 

Más de María J. Higueras (20)

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdfTEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 

TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf

  • 1. María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es MEDIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Grado en Trabajo Social 2022/23
  • 2. TEMA 4. Representación mediática de los movimientos sociales • 4.1. Acción colectiva transnacional. • 4.2. Sobre la globalización. • 4.3. Los nuevos medios de comunicación. • 4.3.1. Internet. • 4.3.2. Web 2.0. • 4.3.3. Redes Sociales • 4.4. La autocomunicación de masas y acciones colectivas.
  • 3. ¿Cuál es el papel que juegan los medios de comunicación en los movimientos sociales? ¿Cómo las TIC´s in fl uyen o cambian a los movimientos sociales? ¿Nos encontramos ante un escenario en donde se levantan los pueblos de todo el mundo? Introducción
  • 4. • Los movimientos sociales se valen de los medios de comunicación para su desarrollo: Organización de los participantes. Creación de símbolos. Estructura del movimiento. ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL 4.1. Acción colectiva transnacional
  • 5. • Tres hipótesis sobre los movimientos sociales transnacionales (Tarrow, 2004): 1. Economía global globalizada 2. Cambios en las formas de comunicación 3. Sociedad civil transnacional • Aclaraciones: Pensar en el determinismo tecnológico sería un error Los medios de comunicación NO siempre actúan a favor del movimiento social
  • 6. • Concepto acuñado por Marshall McLuhan: la penetración que tenían algunos medios de comunicación en la vida cotidiana de las personas. • Capitalismo en Europa occidental en el siglo XVI. • Tres momentos de globalización: 1. Siglo XVI: innovaciones en los medios de transporte. Estado-nación. 2. Siglo XIX-XX: innovaciones en transporte y comunicación. Compañías. 3. Siglo XX: nuevas tecnologías de la información. Internet. Individuos. 4.2. Sobre la globalización
  • 7. • Thomas Friedman (2005): La Tierra es Plana: Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. • “Quinto poder”: los usuarios intercambian información e interactúan: pérdida de control del gobierno. • Esteroides: digitales, móviles, virtuales y personales. Bajo coste. • Brecha digital: marcan las diferencias y refuerza la pertenencia a diferentes culturas.
  • 8. Castells, 2012 “Comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información. El proceso de comunicación se define por la tecnología de la comunicación, las características de los emisores y los receptores de la información, sus códigos culturales de referencia, sus protocolos de comunicación y el alcance del proceso. El significado solo puede comprenderse en el contexto de las relaciones sociales en las que se procesan la información y la comunicación.” 4.2. Los nuevos medios de comunicación
  • 9. • Medios digitales: (1) Hipertextualidad, (2) Interacción, (3) Tiempo-Espacio, y (4) Costo. • Manuel Castells (2012) se re fi ere a este fenómeno como la autocomunicación de masas. • Medios electrónicos con acceso a internet. 4.3.1. Internet • Construcción como una red. • Comunicación e intercambio de datos. • Producto de la cooperación y la autocomunicación de masas.
  • 10. • La Galaxia Internet (Castells, 2002): “Internet no es solamente ni principalmente una tecnología, sino que es una producción cultural”. • Internet como herramienta de comunicación horizontal, global, libre y no controlable. • Cuatro capas culturales (Castells, 2003): 1. Capa universitaria tecnomeritocráctica. 2. Capa hackers. 3. Capa de formas culturales alternativas. 4. Capa empresarial.
  • 11. Autocomunicación de masas Internet-> cultura de compartir (banda ancha, uso cotidiano y smartphones) Creación de la Web 2.0
  • 12. • Centrado en el usuario. • Características: Interactividad Aprendizaje colaborativo Multidireccionalidad Libertad de edición y difusión • Herramientas que ayudan al desarrollo de la web 2.0 4.3.2. Web 2.0
  • 13. • Red de personas, empresas, instituciones conectadas por diferentes tipos de relaciones con el fi n de compartir información que se vitaliza. • Bloqueadas por algunos gobiernos. 4.3.3. Redes sociales
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cómo se relacionan los movimientos sociales con las nuevas tecnologías de la información en un mundo globalizado? 4.4. La autocomunicación de masas y acciones colectivas
  • 17. Rheingold (2004) “Las multitudes inteligentes son grupos de personas que emprenden movilizaciones colectivas gracias a que las nuevas tecnologías posibilitan otra forma de organización, a una escala nunca antes vista, entre personas que hasta ahora no se podían coordinar. Las multitudes inteligentes están formadas por personas capaces de actuar conjuntamente aunque no se conozcan.”
  • 18. • Cambios de las TICs en los movimientos sociales: El alcance de la acción colectiva: activismo global. Participación en las estructuras de oportunidades. • Las TICs in fl uyen de la siguiente manera (Bennett, 2003): Reducen la in fl uencia de la ideología. Disminuyen la importancia de organizaciones locales y nacionales. Incrementan ventajas estratégicas de organizaciones. Promocionan la creación de campañas. Combinan actuaciones presenciales y virtuales.
  • 19. • Bene fi cios de los movimientos sociales con el uso de TICs (Garrett, 2006): Aumento de niveles de participación y reducción de coste. Amplia difusión de repertorios. Organización menos jerárquica. • Efectos negativos de las TICs en los movimientos sociales: Slacktivismo. Falta de regulación de internet. Brecha digital.