SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Nombre: Mora Lombeida Lady Russhell
Camacho Marroquín Andrea
Curso: 4 S” A”
Materia: Base de Datos
Docente: Ing. Katty Lagos
Periodo: 2019 – 2020
GUAYAQUIL – ECUADOR
Lenguaje de Definición de Datos (DDL)
Un lenguaje de definición de datos (Data Definition Language, DDLpor sus siglas
en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de
datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de
definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los
procedimientos o funciones que permitan consultarlo
Las sentencias DDL se utilizan para crear y modificar la estructura de las tablas
así como otros objetos de la base de datos.
 CREATE - para crear objetos en la base de datos.
 ALTER - modifica la estructura de la base de datos.
 Agrega una nueva columna antes de la comuna del BEFORE
 Por omisión la agrega al final
 DROP borra columnas
 MODIFY modifica el tipo de datos
 El orden de las acciones no importa
 DROP - borra objetos de la base de datos.
 RENAME Cambia el nombre de una tabla, vista, secuencia o sinónimo.
 Permite cambiar el nombre de una tabla, vista, secuencia o sinónimo.
 Debe ser el propietario del objeto.
 TRUNCATE - elimina todos los registros de la tabla, incluyendo todos los
espacios asignados a los registros.
Lenguaje de manipulación de datos (DML)
También es un lenguaje proporcionado por los sistemas gestores de bases de
datos. En inglés, Data Manipulation Language (DML).
Utilizando instrucciones de SQL, permite a los usuarios introducir datos para
posteriormente realizar tareas de consultas o modificación de los datos que
contienen las Bases de Datos.
Las sentencias de lenguaje de manipulación de datos (DML) son utilizadas para
gestionar datos dentro de los schemas. Algunos ejemplos:
 SELECT - para obtener datos de una base de datos.
 INSERT - para insertar datos a una tabla.
 Mediante esta sentencia sólo se inserta un registro cada vez.
 El nombre de las columnas es opcional. Si se omiten se deben colocar
los valores en el orden que las columnas tienen en la tabla.
 Caracteres y fechas entre comillas simples.
 UPDATE - para modificar datos existentes dentro de una tabla.
 Los registros a modificar se especifican por medio de la cláusula
WHERE.
 Si se omite WHERE se modificarían todos los registros de la tabla.
 DELETE - elimina todos los registros de la tabla; no borra los espacios
asignados a los registros.
Lenguaje de Control de Datos (DCL)
Es un lenguaje que incluye una serie de comandos SQL. Como los anteriores,
es proporcionado por los sistemas gestores de bases de datos. Sus siglas
son DCL por su nombre en inglés, Data Control Language.
Estos comandos permiten al Administrador del sistema gestor de base de datos,
controlar el acceso a los objetos, es decir, podemos otorgar o denegar permisos
a uno o más roles para realizar determinadas tareas.
Los comandos para controlar los permisos son los siguientes:
 GRANT, permite otorgar permisos.
 REVOKE, elimina los permisos que previamente se han concedido.
REFERENCIAS
https://todopostgresql.com/diferencias-entre-ddl-dml-y-dcl/
http://www.edu4java.com/es/sql/sql4.html
https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/base_de_datos/SQL-DDL.pdf
http://www.mundoracle.com/ddl.html?Pg=sql_plsql_8.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Lenguaje estructurado de consultas sql
Lenguaje estructurado de consultas sqlLenguaje estructurado de consultas sql
Lenguaje estructurado de consultas sql
 
SQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVALSQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVAL
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Comandos ddl
Comandos ddlComandos ddl
Comandos ddl
 
Base de datos (.net)
Base de datos (.net)Base de datos (.net)
Base de datos (.net)
 
Lenguaje sql
Lenguaje sqlLenguaje sql
Lenguaje sql
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Capitulo2 sql bd-relacionales
Capitulo2 sql bd-relacionalesCapitulo2 sql bd-relacionales
Capitulo2 sql bd-relacionales
 
Dml
DmlDml
Dml
 
Presentacion Sql
Presentacion SqlPresentacion Sql
Presentacion Sql
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Karen alejandra corredo rfff
Karen alejandra corredo rfffKaren alejandra corredo rfff
Karen alejandra corredo rfff
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3
 

Similar a Estudiante

Similar a Estudiante (20)

Tema 12. Introducción a SQL 14-05-23.pdf
Tema 12. Introducción a SQL 14-05-23.pdfTema 12. Introducción a SQL 14-05-23.pdf
Tema 12. Introducción a SQL 14-05-23.pdf
 
Lenguaje de Consulta Estructurada SQL.pptx
Lenguaje de Consulta Estructurada SQL.pptxLenguaje de Consulta Estructurada SQL.pptx
Lenguaje de Consulta Estructurada SQL.pptx
 
Tipos de sentencias sql
Tipos de sentencias sqlTipos de sentencias sql
Tipos de sentencias sql
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
 LENGUAJE TRANSACT SQL LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
Introducción SQL : Primera semana
Introducción SQL : Primera semanaIntroducción SQL : Primera semana
Introducción SQL : Primera semana
 
Unidad I- Introducción.pptx
Unidad I- Introducción.pptxUnidad I- Introducción.pptx
Unidad I- Introducción.pptx
 
Lenguaje transact
Lenguaje transactLenguaje transact
Lenguaje transact
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
Lenguaje de transact
Lenguaje de transactLenguaje de transact
Lenguaje de transact
 
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdfTEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
 
Lenguaje transact
Lenguaje transactLenguaje transact
Lenguaje transact
 
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
 
Base de datos en sql
Base de datos en sql  Base de datos en sql
Base de datos en sql
 
COMANDOS DDL
COMANDOS DDLCOMANDOS DDL
COMANDOS DDL
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
Trabajo del sql
Trabajo del sqlTrabajo del sql
Trabajo del sql
 
Trabajo del sql
Trabajo del sqlTrabajo del sql
Trabajo del sql
 
Trabajo del sql
Trabajo del sqlTrabajo del sql
Trabajo del sql
 
Trabajo del sql
Trabajo del sqlTrabajo del sql
Trabajo del sql
 

Más de Alumic S.A (20)

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
 
ATOMICIDAD
ATOMICIDADATOMICIDAD
ATOMICIDAD
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
 
Scm
Scm Scm
Scm
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estudiante

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Nombre: Mora Lombeida Lady Russhell Camacho Marroquín Andrea Curso: 4 S” A” Materia: Base de Datos Docente: Ing. Katty Lagos Periodo: 2019 – 2020 GUAYAQUIL – ECUADOR
  • 2. Lenguaje de Definición de Datos (DDL) Un lenguaje de definición de datos (Data Definition Language, DDLpor sus siglas en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlo Las sentencias DDL se utilizan para crear y modificar la estructura de las tablas así como otros objetos de la base de datos.  CREATE - para crear objetos en la base de datos.  ALTER - modifica la estructura de la base de datos.  Agrega una nueva columna antes de la comuna del BEFORE  Por omisión la agrega al final  DROP borra columnas  MODIFY modifica el tipo de datos  El orden de las acciones no importa  DROP - borra objetos de la base de datos.
  • 3.  RENAME Cambia el nombre de una tabla, vista, secuencia o sinónimo.  Permite cambiar el nombre de una tabla, vista, secuencia o sinónimo.  Debe ser el propietario del objeto.  TRUNCATE - elimina todos los registros de la tabla, incluyendo todos los espacios asignados a los registros. Lenguaje de manipulación de datos (DML) También es un lenguaje proporcionado por los sistemas gestores de bases de datos. En inglés, Data Manipulation Language (DML). Utilizando instrucciones de SQL, permite a los usuarios introducir datos para posteriormente realizar tareas de consultas o modificación de los datos que contienen las Bases de Datos. Las sentencias de lenguaje de manipulación de datos (DML) son utilizadas para gestionar datos dentro de los schemas. Algunos ejemplos:  SELECT - para obtener datos de una base de datos.  INSERT - para insertar datos a una tabla.  Mediante esta sentencia sólo se inserta un registro cada vez.  El nombre de las columnas es opcional. Si se omiten se deben colocar los valores en el orden que las columnas tienen en la tabla.  Caracteres y fechas entre comillas simples.  UPDATE - para modificar datos existentes dentro de una tabla.
  • 4.  Los registros a modificar se especifican por medio de la cláusula WHERE.  Si se omite WHERE se modificarían todos los registros de la tabla.  DELETE - elimina todos los registros de la tabla; no borra los espacios asignados a los registros. Lenguaje de Control de Datos (DCL) Es un lenguaje que incluye una serie de comandos SQL. Como los anteriores, es proporcionado por los sistemas gestores de bases de datos. Sus siglas son DCL por su nombre en inglés, Data Control Language. Estos comandos permiten al Administrador del sistema gestor de base de datos, controlar el acceso a los objetos, es decir, podemos otorgar o denegar permisos a uno o más roles para realizar determinadas tareas. Los comandos para controlar los permisos son los siguientes:  GRANT, permite otorgar permisos.  REVOKE, elimina los permisos que previamente se han concedido. REFERENCIAS https://todopostgresql.com/diferencias-entre-ddl-dml-y-dcl/ http://www.edu4java.com/es/sql/sql4.html https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/base_de_datos/SQL-DDL.pdf http://www.mundoracle.com/ddl.html?Pg=sql_plsql_8.htm