SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de la dinámica.
Elizabeth Ordoñez
Andrea cáseres Ramírez
Oscar Bermúdez Galvis
Samuel caro niño
Karen barrio vivero
Daniela acosta dita
10°01
i.e. liceo moderno magangue.
ISSAC NEWTON
Isaac Newton fue un gran científico, de hecho es considerado por muchos
como el mayor científico de la Historia. Si bien la mayor parte de sus escritos
tratan de religión y alquimia, su contribución en las Matemáticas y la Física es
enorme. Sentó las bases de una rama matemática, el Cálculo, y publicó la que
se considera una de las obra científica más importantes de la historia,
Philosophiae Naturales Principia Matemática (Principios matemáticos
aplicados a la Filosofía natural, se suele denominar los Principia).
En los Principia, Newton define gran cantidad de conceptos claves en Física,
como materia o fuerza y también enuncia las tres leyes de la dinámica,
también llamadas leyes de Newton, aunque él lo hace como principios. Estas
leyes son la base de la mecánica newtoniana (hay distintas mecánicas, según
los métodos que se usen en ellas, aunque, obviamente, aplicadas a los
mismos problemas todas dan los mismos resultados), y son realmente
intuitivas, aunque tal vez esta opinión no sea muy objetiva.
Nació en Inglaterra el 4 de enero de 1643, aunque en ese entonces el calendario usado era
el juliano, y correspondía al 25 de diciembre de 1642, día de la Navidad.4 El parto fue
prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho
tiempo.5 Su vida corrió peligro por lo menos durante una semana. Fue bautizado el 1 de
enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano.6
La casa donde nació y vivió hasta su juventud se ubica en el lado oeste del valle del río
Witham, más abajo de la meseta de Kesteven, en dirección a la ciudad de Grantham. Es de
piedra caliza gris, el mismo material que se encuentra en la meseta. Tiene forma de una
letra T gruesa en cuyo trazo más largo se encuentran la cocina y el vestíbulo, y la sala se
halla en la unión de los dos trazos.7 Su entrada es descentrada y se ubica entre el vestíbulo
y la sala, y se orienta hacia las escaleras que conducen a los dos dormitorios del piso
superior.
Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos.8 No llegó
a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a
casarse con Barnabás Smith, este no tenía intención de cargar con un niño ajeno de tres
años, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653.
Este fue posiblemente un hecho traumático para Isaac; constituía la pérdida de la madre no
habiendo conocido al padre. A su abuela nunca le dedicó un recuerdo cariñoso y hasta su
muerte pasó desapercibida. Lo mismo ocurrió con el abuelo, que pareció no existir hasta que
se descubrió que también estaba presente en la casa y correspondió al afecto de Newton de
la misma forma: lo desheredó.
LEYES DE LA DINAMICA
La dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, solo se cumple en
los sistemas de referencia inerciales (que se mueven a velocidad constante; la
Tierra, aunque gire y rote, se trata como tal a efectos de muchos experimentos
prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya velocidad dista considerablemente
de la velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se va aproximando a
los 300 000 km/s (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-inerciales)
aparecen una serie de fenómenos denominados efectos relativistas. El estudio
de estos efectos (contracción de la longitud, por ejemplo) corresponde a la
teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.
LEY DE LA INERCIA
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya
sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una
serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. Newton toma en consideración, así, el que los
cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los
frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían
que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre
ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal a la fricción.
En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme implica que
no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se
detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en
reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese
cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.
Newton retomó la ley de la inercia de Galileo: la tendencia de un objeto en movimiento a
continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la influencia de algo que le
desvíe de su camino. Newton supuso que si la Luna no salía disparada en línea recta, según
una línea tangencial a su órbita, se debía a la presencia de otra fuerza que la empujaba en
dirección a la Tierra, y que desviaba constantemente su camino convirtiéndolo en un círculo.
Newton llamó a esta fuerza gravedad y creyó que actuaba a distancia. No hay nada que
conecte físicamente la Tierra y la Luna y sin embargo la Tierra está constantemente tirando de
la Luna hacia nosotros. Newton se sirvió de la tercera ley de Kepler y dedujo
matemáticamente la naturaleza de la fuerza de la gravedad. Demostró que la misma fuerza
que hacía caer una manzana sobre la Tierra mantenía a la Luna en su órbita.
La primera ley de Newton establece la equivalencia entre el estado de
reposo y de movimiento rectilíneo uniforme. Supongamos un sistema de
referencia S y otro S´ que se desplaza respecto del primero a una velocidad
constante. Si sobre una partícula en reposo en el sistema S´ no actúa una
fuerza neta, su estado de movimiento no cambiará y permanecerá en
reposo respecto del sistema S´ y con movimiento rectilíneo uniforme
respecto del sistema S. La primera ley de Newton se satisface en ambos
sistemas de referencia. A estos sistemas en los que se satisfacen las leyes
de Newton se les da el nombre de sistemas de referencia inerciales. Ningún
sistema de referencia inercial tiene preferencia sobre otro sistema inercial,
son equivalentes: este concepto constituye el principio de relatividad de
Galileo o newtoniano.
El enunciado fundamental que podemos extraer de la ley de Newton es que
la Esta expresión es una ecuación vectorial, ya que tanto la fuerza como la
aceleración llevan dirección y sentido. Por otra parte, cabe destacar que la
aceleración no es la variación de la posición, sino que es la variación con la
que varía la velocidad.
a primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de
sistemas de referencia conocidos como sistemas de referencia
inerciales, que son aquellos desde los que se observa que un cuerpo
sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad
constante.
Un sistema de referencia con aceleración (y la aceleración normal de
un sistema rotatorio se incluye en esta definición) no es un sistema
inercial, y la observación de una partícula en reposo en el propio
sistema no satisfará las leyes de Newton (puesto que se observará
aceleración sin la presencia de fuerza neta alguna). Se denominan
sistemas de referencia no inerciales.
Diferencia de planteamiento de un problema debido a la posibilidad
de observarlo desde dos puntos de vista: el punto de vista de un
observador externo (inercial) o desde un observador interno
Por ejemplo considérese una plataforma girando con velocidad
constante, ω, en la que un objeto está atado al eje de giro mediante
una cuerda, y supongamos dos observadores, uno inercial externo a
la plataforma y otro no inercial situado sobre ella.
LEY DE LA FUERZA
Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que
adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo.
La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no
ser constante). Entender la fuerza como la causa del cambio de movimiento y
la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio de la velocidad de un
cuerpo es la esencia de esta segunda ley.
La fuerza, por lo tanto, es un concepto matemático el cual, por definición, es
igual a la derivada con respecto al tiempo del momento de una partícula dada,
cuyo valor a su vez depende de su interacción con otras partículas. Por
consiguiente, se puede considerar la fuerza como la expresión de una
interacción. Otra consecuencia de expresar la Segunda Ley de Newton usando
la cantidad de movimiento es lo que se conoce como principio de conservación
de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es
cero. Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Bolas representando choque elástico
Choque elástico: permanecen constantes la cantidad de movimiento y la
energía cinética. Dos partículas de masas diferentes que solo interactúan
entre sí y que se mueven con velocidades constantes y distintas una
hacia la otra. Tras el choque, permanece constante la cantidad de
movimiento y la energía cinética.
Coches representando choque inelástico
Choque inelástico: permanece constante la cantidad de movimiento y
varía la energía cinética. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan
pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. Tras un
choque totalmente inelástico, ambos cuerpos tienen la misma velocidad.
La suma de sus energías cinéticas es menor que la inicial porque una
parte de esta se ha transformado en energía interna; en la mayoría de
los casos llega a ser disipada en forma de calor debido al calentamiento
producido en el choque. En el caso ideal de un choque perfectamente
inelástico entre objetos macroscópicos, estos permanecen unidos entre
sí tras la colisión.
Aplicaciones de la segunda ley de Newton
Entre las posibles aplicaciones de la Segunda Ley de Newton, se
pueden destacar:
Caída libre: es un movimiento que se observa cuando un objeto se
deja caer desde una cierta altura sobre la superficie de la tierra.
Para estudiar el movimiento se elige un sistema de coordenadas
donde el origen del eje y está sobre esta última. En este sistema
tanto la velocidad de caída como la aceleración de la gravedad
tienen signo negativo. En el ejemplo representado, se supone que
el objeto se deja caer desde el reposo, pero es posible que caiga
desde una velocidad inicial distinta de cero.
Péndulo simple: partícula de masa m suspendida del punto O por
un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Si la
partícula se desplaza a una posición θ0 (ángulo que hace el hilo
con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar. El
péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una
circunferencia de radio l. Las fuerzas que actúan sobre la partícula
de masa m son dos, el peso y la tensión T del hilo.
LEY DE ACCION Y REACCION
La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una
fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y
dirección pero en sentido opuesto sobre el primero. Con frecuencia se enuncia
así: A cada acción siempre se opone una reacción igual pero de sentido
contrario. En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción
situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos opuestos.
Esta tercera ley de Newton es completamente original (pues las dos primeras
ya habían sido propuestas de otra manera por Galileo, Hooke y Huygens) y
hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo.19 Expone que
por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual
intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de
otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en
pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto. Si dos
objetos interaccionan, la fuerza F12, ejercida por el objeto 1 sobre el objeto 2,
es igual en magnitud con misma dirección pero sentidos opuestos a la fuerza
F21 ejercida por el objeto 2 sobre el objeto
Aplicaciones de la Tercera Ley de Newton
Algunos ejemplos donde actúan las fuerzas acción-reacción son los siguientes:
Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con la misma
velocidad pero en sentido contrario cuando saltamos, empujamos a la tierra
hacia abajo, que no se mueve debido a su gran masa, y esta nos empuja con la
misma intensidad hacia arriba una persona que rema en un bote empuja el
agua con el remo en un sentido y el agua responde empujando el bote en
sentido opuesto cuando caminamos empujamos a la tierra hacia atrás con
nuestros pies, a lo que la tierra responde empujándonos a nosotros hacia
delante, haciendo que avancemos. Cuando se dispara una bala, la explosión de
la pólvora ejerce una fuerza sobre la pistola (que es el retroceso que sufren las
armas de fuego al ser disparadas), la cual reacciona ejerciendo una fuerza de
igual intensidad pero en sentido contrario sobre la bala.
La fuerza de reacción que una superficie ejerce sobre un objeto apoyado en
ella, llamada fuerza normal con dirección perpendicular a la superficie.
Tierra-luna.
Las fuerzas a distancia no son una excepción, como la fuerza que la Tierra
ejerce sobre la Luna y viceversa, su correspondiente pareja de acción y
reacción
ESTUDIANTES DEL LICEO MODERNO MAGANGUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newton
andres1768
 
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimientoUnidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Universidad del golfo de México Norte
 
Alex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchónAlex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchón
salesianoalexp
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Mari Be Perez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Abigail Soberon
 
Marcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to aMarcelo merchan 5to a
Ejercicios de las leyes de newton 123
Ejercicios de las leyes de newton 123Ejercicios de las leyes de newton 123
Ejercicios de las leyes de newton 123
Ruben Bracamonte
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Jorge Alberto Amador
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
Eloen13
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
CIITEC-IPN
 
Isaac newton & sus leyes
Isaac newton & sus leyesIsaac newton & sus leyes
Isaac newton & sus leyes
allison V
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pilco15
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
maryzam77
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
diego lopez martinez
 
Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111
alexandermess
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
manuel0716
 

La actualidad más candente (20)

La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newton
 
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimientoUnidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
 
Alex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchónAlex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchón
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Marcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to aMarcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to a
 
Ejercicios de las leyes de newton 123
Ejercicios de las leyes de newton 123Ejercicios de las leyes de newton 123
Ejercicios de las leyes de newton 123
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
 
Isaac newton & sus leyes
Isaac newton & sus leyesIsaac newton & sus leyes
Isaac newton & sus leyes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
 
Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Similar a ESTUDIANTES DEL LICEO MODERNO MAGANGUE

Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
lmoscarbermudes
 
Leyes De Newton
Leyes De Newton Leyes De Newton
Leyes De Newton
wagner0341
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
ernestocornejo
 
LEYES DE NEWTON.docx
LEYES DE NEWTON.docxLEYES DE NEWTON.docx
LEYES DE NEWTON.docx
HugoChinguel
 
Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
Joseph Tapia Valarezo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
carlosflorescar
 
Isaac newton vida y leyes de la mecanica
Isaac newton vida y leyes de la mecanicaIsaac newton vida y leyes de la mecanica
Isaac newton vida y leyes de la mecanica
robertorivera59
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
Chris Calderon
 
Leyes de newton....
Leyes de newton....Leyes de newton....
Leyes de newton....
Brailing Guevara
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
coronelcristhian
 
Leyesdenewtooooonn
LeyesdenewtooooonnLeyesdenewtooooonn
Leyesdenewtooooonn
Clau Girón
 
Leyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informaticaLeyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informatica
Jesi Velez
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
espea
 
Ley de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zarumaLey de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zaruma
andreszarumas
 
Angel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newtonAngel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newton
angeligil
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
alexandermess
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Janny Mejia Figuera Jcc
 

Similar a ESTUDIANTES DEL LICEO MODERNO MAGANGUE (20)

Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
 
Leyes De Newton
Leyes De Newton Leyes De Newton
Leyes De Newton
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
 
LEYES DE NEWTON.docx
LEYES DE NEWTON.docxLEYES DE NEWTON.docx
LEYES DE NEWTON.docx
 
Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Isaac newton vida y leyes de la mecanica
Isaac newton vida y leyes de la mecanicaIsaac newton vida y leyes de la mecanica
Isaac newton vida y leyes de la mecanica
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
Leyes de newton....
Leyes de newton....Leyes de newton....
Leyes de newton....
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyesdenewtooooonn
LeyesdenewtooooonnLeyesdenewtooooonn
Leyesdenewtooooonn
 
Leyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informaticaLeyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informatica
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ley de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zarumaLey de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zaruma
 
Angel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newtonAngel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

ESTUDIANTES DEL LICEO MODERNO MAGANGUE

  • 1. Leyes de la dinámica. Elizabeth Ordoñez Andrea cáseres Ramírez Oscar Bermúdez Galvis Samuel caro niño Karen barrio vivero Daniela acosta dita 10°01 i.e. liceo moderno magangue.
  • 2. ISSAC NEWTON Isaac Newton fue un gran científico, de hecho es considerado por muchos como el mayor científico de la Historia. Si bien la mayor parte de sus escritos tratan de religión y alquimia, su contribución en las Matemáticas y la Física es enorme. Sentó las bases de una rama matemática, el Cálculo, y publicó la que se considera una de las obra científica más importantes de la historia, Philosophiae Naturales Principia Matemática (Principios matemáticos aplicados a la Filosofía natural, se suele denominar los Principia). En los Principia, Newton define gran cantidad de conceptos claves en Física, como materia o fuerza y también enuncia las tres leyes de la dinámica, también llamadas leyes de Newton, aunque él lo hace como principios. Estas leyes son la base de la mecánica newtoniana (hay distintas mecánicas, según los métodos que se usen en ellas, aunque, obviamente, aplicadas a los mismos problemas todas dan los mismos resultados), y son realmente intuitivas, aunque tal vez esta opinión no sea muy objetiva.
  • 3. Nació en Inglaterra el 4 de enero de 1643, aunque en ese entonces el calendario usado era el juliano, y correspondía al 25 de diciembre de 1642, día de la Navidad.4 El parto fue prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo.5 Su vida corrió peligro por lo menos durante una semana. Fue bautizado el 1 de enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano.6 La casa donde nació y vivió hasta su juventud se ubica en el lado oeste del valle del río Witham, más abajo de la meseta de Kesteven, en dirección a la ciudad de Grantham. Es de piedra caliza gris, el mismo material que se encuentra en la meseta. Tiene forma de una letra T gruesa en cuyo trazo más largo se encuentran la cocina y el vestíbulo, y la sala se halla en la unión de los dos trazos.7 Su entrada es descentrada y se ubica entre el vestíbulo y la sala, y se orienta hacia las escaleras que conducen a los dos dormitorios del piso superior. Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos.8 No llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse con Barnabás Smith, este no tenía intención de cargar con un niño ajeno de tres años, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653. Este fue posiblemente un hecho traumático para Isaac; constituía la pérdida de la madre no habiendo conocido al padre. A su abuela nunca le dedicó un recuerdo cariñoso y hasta su muerte pasó desapercibida. Lo mismo ocurrió con el abuelo, que pareció no existir hasta que se descubrió que también estaba presente en la casa y correspondió al afecto de Newton de la misma forma: lo desheredó.
  • 4.
  • 5. LEYES DE LA DINAMICA La dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, solo se cumple en los sistemas de referencia inerciales (que se mueven a velocidad constante; la Tierra, aunque gire y rote, se trata como tal a efectos de muchos experimentos prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya velocidad dista considerablemente de la velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se va aproximando a los 300 000 km/s (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-inerciales) aparecen una serie de fenómenos denominados efectos relativistas. El estudio de estos efectos (contracción de la longitud, por ejemplo) corresponde a la teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.
  • 6.
  • 7. LEY DE LA INERCIA Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. Newton toma en consideración, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal a la fricción. En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta. Newton retomó la ley de la inercia de Galileo: la tendencia de un objeto en movimiento a continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la influencia de algo que le desvíe de su camino. Newton supuso que si la Luna no salía disparada en línea recta, según una línea tangencial a su órbita, se debía a la presencia de otra fuerza que la empujaba en dirección a la Tierra, y que desviaba constantemente su camino convirtiéndolo en un círculo. Newton llamó a esta fuerza gravedad y creyó que actuaba a distancia. No hay nada que conecte físicamente la Tierra y la Luna y sin embargo la Tierra está constantemente tirando de la Luna hacia nosotros. Newton se sirvió de la tercera ley de Kepler y dedujo matemáticamente la naturaleza de la fuerza de la gravedad. Demostró que la misma fuerza que hacía caer una manzana sobre la Tierra mantenía a la Luna en su órbita.
  • 8. La primera ley de Newton establece la equivalencia entre el estado de reposo y de movimiento rectilíneo uniforme. Supongamos un sistema de referencia S y otro S´ que se desplaza respecto del primero a una velocidad constante. Si sobre una partícula en reposo en el sistema S´ no actúa una fuerza neta, su estado de movimiento no cambiará y permanecerá en reposo respecto del sistema S´ y con movimiento rectilíneo uniforme respecto del sistema S. La primera ley de Newton se satisface en ambos sistemas de referencia. A estos sistemas en los que se satisfacen las leyes de Newton se les da el nombre de sistemas de referencia inerciales. Ningún sistema de referencia inercial tiene preferencia sobre otro sistema inercial, son equivalentes: este concepto constituye el principio de relatividad de Galileo o newtoniano. El enunciado fundamental que podemos extraer de la ley de Newton es que la Esta expresión es una ecuación vectorial, ya que tanto la fuerza como la aceleración llevan dirección y sentido. Por otra parte, cabe destacar que la aceleración no es la variación de la posición, sino que es la variación con la que varía la velocidad.
  • 9. a primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales, que son aquellos desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. Un sistema de referencia con aceleración (y la aceleración normal de un sistema rotatorio se incluye en esta definición) no es un sistema inercial, y la observación de una partícula en reposo en el propio sistema no satisfará las leyes de Newton (puesto que se observará aceleración sin la presencia de fuerza neta alguna). Se denominan sistemas de referencia no inerciales. Diferencia de planteamiento de un problema debido a la posibilidad de observarlo desde dos puntos de vista: el punto de vista de un observador externo (inercial) o desde un observador interno Por ejemplo considérese una plataforma girando con velocidad constante, ω, en la que un objeto está atado al eje de giro mediante una cuerda, y supongamos dos observadores, uno inercial externo a la plataforma y otro no inercial situado sobre ella.
  • 10.
  • 11. LEY DE LA FUERZA Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender la fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley. La fuerza, por lo tanto, es un concepto matemático el cual, por definición, es igual a la derivada con respecto al tiempo del momento de una partícula dada, cuyo valor a su vez depende de su interacción con otras partículas. Por consiguiente, se puede considerar la fuerza como la expresión de una interacción. Otra consecuencia de expresar la Segunda Ley de Newton usando la cantidad de movimiento es lo que se conoce como principio de conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero. Conservación de la cantidad de movimiento
  • 12. Conservación de la cantidad de movimiento Bolas representando choque elástico Choque elástico: permanecen constantes la cantidad de movimiento y la energía cinética. Dos partículas de masas diferentes que solo interactúan entre sí y que se mueven con velocidades constantes y distintas una hacia la otra. Tras el choque, permanece constante la cantidad de movimiento y la energía cinética. Coches representando choque inelástico Choque inelástico: permanece constante la cantidad de movimiento y varía la energía cinética. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. Tras un choque totalmente inelástico, ambos cuerpos tienen la misma velocidad. La suma de sus energías cinéticas es menor que la inicial porque una parte de esta se ha transformado en energía interna; en la mayoría de los casos llega a ser disipada en forma de calor debido al calentamiento producido en el choque. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, estos permanecen unidos entre sí tras la colisión.
  • 13. Aplicaciones de la segunda ley de Newton Entre las posibles aplicaciones de la Segunda Ley de Newton, se pueden destacar: Caída libre: es un movimiento que se observa cuando un objeto se deja caer desde una cierta altura sobre la superficie de la tierra. Para estudiar el movimiento se elige un sistema de coordenadas donde el origen del eje y está sobre esta última. En este sistema tanto la velocidad de caída como la aceleración de la gravedad tienen signo negativo. En el ejemplo representado, se supone que el objeto se deja caer desde el reposo, pero es posible que caiga desde una velocidad inicial distinta de cero. Péndulo simple: partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Si la partícula se desplaza a una posición θ0 (ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar. El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l. Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos, el peso y la tensión T del hilo.
  • 14.
  • 15. LEY DE ACCION Y REACCION La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero. Con frecuencia se enuncia así: A cada acción siempre se opone una reacción igual pero de sentido contrario. En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos opuestos. Esta tercera ley de Newton es completamente original (pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otra manera por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo.19 Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto. Si dos objetos interaccionan, la fuerza F12, ejercida por el objeto 1 sobre el objeto 2, es igual en magnitud con misma dirección pero sentidos opuestos a la fuerza F21 ejercida por el objeto 2 sobre el objeto
  • 16. Aplicaciones de la Tercera Ley de Newton Algunos ejemplos donde actúan las fuerzas acción-reacción son los siguientes: Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con la misma velocidad pero en sentido contrario cuando saltamos, empujamos a la tierra hacia abajo, que no se mueve debido a su gran masa, y esta nos empuja con la misma intensidad hacia arriba una persona que rema en un bote empuja el agua con el remo en un sentido y el agua responde empujando el bote en sentido opuesto cuando caminamos empujamos a la tierra hacia atrás con nuestros pies, a lo que la tierra responde empujándonos a nosotros hacia delante, haciendo que avancemos. Cuando se dispara una bala, la explosión de la pólvora ejerce una fuerza sobre la pistola (que es el retroceso que sufren las armas de fuego al ser disparadas), la cual reacciona ejerciendo una fuerza de igual intensidad pero en sentido contrario sobre la bala. La fuerza de reacción que una superficie ejerce sobre un objeto apoyado en ella, llamada fuerza normal con dirección perpendicular a la superficie. Tierra-luna. Las fuerzas a distancia no son una excepción, como la fuerza que la Tierra ejerce sobre la Luna y viceversa, su correspondiente pareja de acción y reacción