SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Newton
Bachiller
Guevara, Brailing
C.I.19.371.144
Introducción
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir
de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos
relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento
de los cuerpos en el universo.
Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque
incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban
basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras
relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones. La validez de esas
predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.
En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: por un lado constituyen, junto con la
transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica, y por otro, al combinar estas leyes con la ley de la
gravitación universal, se pueden deducir y explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Así,
las leyes de Newton permiten explicar, por ejemplo, tanto el movimiento de los astros como los movimientos
de los proyectiles artificiales creados por el ser humano y toda la mecánica de funcionamiento de las
máquinas. Su formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiæ
naturalis principia mathematica.
La dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, solo se cumple en los sistemas de referencia
inerciales (que se mueven a velocidad constante; la Tierra, aunque gire y rote, se trata como tal a efectos de
muchos experimentos prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya velocidad dista considerablemente de la
velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se va aproximando a los 300 000 km/s (lo que ocurriría
en los sistemas de referencia no-inerciales) aparecen una serie de fenómenos denominados efectos
relativistas. El estudio de estos efectos (aumento de la masa y contracción de la longitud, fundamentalmente)
corresponde a la teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.
Primera Ley de Newton (Ley de la
Inercia)
“Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros
cuerpos actúen sobre él”.
𝑭 = 𝒎 ∙ 𝒂
En ausencia de fuerzas externas
un objeto en reposo
permanecerá en reposo y un
objeto en movimiento
continuará en movimiento a
velocidad constante (esto es,
con rapidez constante en línea
recta).
Segunda Ley de Newton (Principio
Fundamental de la Dinámica)
“La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración”.
la fuerza neta aplicada sobre un
cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho
cuerpo. La constante de
proporcionalidad es la masa del
cuerpo, de manera que podemos
expresar la relación de la siguiente
manera:
F = m a
La unidad de fuerza en el Sistema
Internacional es el Newton y se representa
por N. Un Newton es la fuerza que hay que
ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo
de masa para que adquiera una aceleración
de 1 m/s2, o sea,
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
Vamos a generalizar la Segunda ley de
Newton para que incluya el caso de
sistemas en los que pueda variar la
masa.
Para ello primero vamos a definir una
magnitud física nueva. Esta magnitud
física es la cantidad de movimiento que
se representa por la letra p y que se
define como el producto de la masa de un
cuerpo por su velocidad, es decir:
p = m · v
Tercera Ley de Newton
(Principio de acción-reacción)
“Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste
ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido
opuesto”.
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción
nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste
realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones.
Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el
suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar
hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros
también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción
que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de
empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el
mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que
actúan sobre cuerpos distintos.
Conclusión
Las tres leyes del movimiento de Newton" se enuncian abajo en palabras modernas:
como hemos visto todas necesitan un poco de explicación.
En ausencia de fuerzas, un objeto ("cuerpo") en descanso seguirá en descanso, y un
cuerpo moviéndose a una velocidad constante en línea recta, lo continuará haciendo
indefinidamente.
Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La aceleración es en dirección a
la fuerza y proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que
se mueve:
a = k (F/m) donde k es algún número, dependiendo de las unidades en que se midan
F, m y a. Con unidades correctas (volveremos a ver esto), k = 1 dando a = F/m o en la
forma en que se encuentra normalmente en los libros de texto F = m a De forma más
precisa, deberíamos escribir
F = m.a siendo F y a vectores en la misma dirección (indicados aquí en negrita,
aunque esta convención no se sigue siempre en este sitio Web). No obstante, cuando
se sobreentiende una dirección única, se puede usar la forma simple.
"La ley de la reacción" enunciada algunas veces como que "para cada acción existe
una reacción igual y opuesta". En términos más explícitos:
"Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones opuestas y
magnitudes iguales. Si el cuerpo nº 1 actúa con una fuerza F sobre el cuerpo nº 2,
entonces el cuerpo nº 2 actúa sobre el cuerpo nº 1 con una fuerza de igual intensidad
y dirección opuesta.
Las leyes de Newton explican los problemas relativos al movimiento de cuerpos.
Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física
clásica en general.
Bibliografía
• HIBBELER, R.C. Ingeniería mecánica-Estática.
Decimosegunda edición.
PEARSON EDUCACION, México, 2010
ISBN: 978-607-442-561-1
Área: Ingeniería
• SERWAY, Física. Editorial McGraw-Hill (1992)
4ta Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Iones e isótopos
Iones e isótoposIones e isótopos
Iones e isótopos
 
Estructura de lewis
Estructura de lewisEstructura de lewis
Estructura de lewis
 
Fuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waalsFuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waals
 
Enlaces metálicos
Enlaces metálicosEnlaces metálicos
Enlaces metálicos
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Decálogo del buen usuario del área de informatica
Decálogo del buen usuario del área de informaticaDecálogo del buen usuario del área de informatica
Decálogo del buen usuario del área de informatica
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 

Destacado

Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
Ernest Stoepker
 
सिंधुताई-सपकाळ
 सिंधुताई-सपकाळ सिंधुताई-सपकाळ
सिंधुताई-सपकाळ
dattatray godase
 

Destacado (20)

Studij rada
Studij radaStudij rada
Studij rada
 
Is brief illustrated guide الدليل المصور الموجز لفهم الإسلام آيسلندي
Is brief illustrated guide   الدليل المصور الموجز لفهم الإسلام   آيسلنديIs brief illustrated guide   الدليل المصور الموجز لفهم الإسلام   آيسلندي
Is brief illustrated guide الدليل المصور الموجز لفهم الإسلام آيسلندي
 
Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
Tableau D'Ernesto Business Analyse V0.97
 
Gianni Marconato - Costruire conoscenza professionale in rete attraverso la n...
Gianni Marconato - Costruire conoscenza professionale in rete attraverso la n...Gianni Marconato - Costruire conoscenza professionale in rete attraverso la n...
Gianni Marconato - Costruire conoscenza professionale in rete attraverso la n...
 
DTKS 2016 - Plano de negócios
DTKS 2016 - Plano de negóciosDTKS 2016 - Plano de negócios
DTKS 2016 - Plano de negócios
 
Dita e gjykimit. albanian (shqip)
Dita e gjykimit. albanian (shqip)Dita e gjykimit. albanian (shqip)
Dita e gjykimit. albanian (shqip)
 
सिंधुताई-सपकाळ
 सिंधुताई-सपकाळ सिंधुताई-सपकाळ
सिंधुताई-सपकाळ
 
01 juego de tronos
01   juego de tronos01   juego de tronos
01 juego de tronos
 
Don cuco
Don cucoDon cuco
Don cuco
 
Escalade et alpinisme : deux passions - Vincent de Bentzmann
Escalade et alpinisme : deux passions - Vincent de BentzmannEscalade et alpinisme : deux passions - Vincent de Bentzmann
Escalade et alpinisme : deux passions - Vincent de Bentzmann
 
Croissance durable : les bénéfices de l'économie circulaire pour la filière b...
Croissance durable : les bénéfices de l'économie circulaire pour la filière b...Croissance durable : les bénéfices de l'économie circulaire pour la filière b...
Croissance durable : les bénéfices de l'économie circulaire pour la filière b...
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Introduction to Parallel Computing with Python
Introduction to Parallel Computing with PythonIntroduction to Parallel Computing with Python
Introduction to Parallel Computing with Python
 
Spelling Quiz ( Commonly Misspelled English Words)
Spelling Quiz ( Commonly Misspelled English Words)Spelling Quiz ( Commonly Misspelled English Words)
Spelling Quiz ( Commonly Misspelled English Words)
 
Facebook seminar for Happy&Co
Facebook seminar for Happy&CoFacebook seminar for Happy&Co
Facebook seminar for Happy&Co
 
কিভাবে বুঝবেন ছেলেটি আপনার প্রেমে পড়েছে
কিভাবে বুঝবেন ছেলেটি আপনার প্রেমে পড়েছেকিভাবে বুঝবেন ছেলেটি আপনার প্রেমে পড়েছে
কিভাবে বুঝবেন ছেলেটি আপনার প্রেমে পড়েছে
 
Roma solo fotos
Roma solo fotosRoma solo fotos
Roma solo fotos
 
برندسازی بین المللی احمدرضا اشرف العقلایی Dba7-mahan- کارآفرینی
برندسازی بین المللی احمدرضا اشرف العقلایی  Dba7-mahan- کارآفرینیبرندسازی بین المللی احمدرضا اشرف العقلایی  Dba7-mahan- کارآفرینی
برندسازی بین المللی احمدرضا اشرف العقلایی Dba7-mahan- کارآفرینی
 
BPTB Educatio 2016 jan 14 ea
BPTB Educatio 2016 jan 14 eaBPTB Educatio 2016 jan 14 ea
BPTB Educatio 2016 jan 14 ea
 
Videómarketing szállodáknak
Videómarketing szállodáknakVideómarketing szállodáknak
Videómarketing szállodáknak
 

Similar a Leyes de newton....

Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
CIITEC-IPN
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newton
LokitopJorge
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
Johnny Pacheco
 
Las leyes de newton2
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2
Ale_Zaldo
 

Similar a Leyes de newton.... (20)

Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newton
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Las leyes de newton2
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2
 
Ley de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zarumaLey de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zaruma
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Alex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchónAlex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchón
 
Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111Leyes de newton1111111111
Leyes de newton1111111111
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
 

Más de Brailing Guevara (10)

Unidad i mercado
Unidad i mercadoUnidad i mercado
Unidad i mercado
 
Mercado y consumidor; mercado y producto
Mercado y consumidor; mercado y productoMercado y consumidor; mercado y producto
Mercado y consumidor; mercado y producto
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo.xlsx
Cuadro comparativo.xlsxCuadro comparativo.xlsx
Cuadro comparativo.xlsx
 
Reingenieria negocios
Reingenieria negociosReingenieria negocios
Reingenieria negocios
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Herramientas de reingeniería
Herramientas de reingenieríaHerramientas de reingeniería
Herramientas de reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Paz y Democracia: Haz oír tu voz
Paz y Democracia: Haz oír tu vozPaz y Democracia: Haz oír tu voz
Paz y Democracia: Haz oír tu voz
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Leyes de newton....

  • 1. Leyes de Newton Bachiller Guevara, Brailing C.I.19.371.144
  • 2. Introducción Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones. La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos. En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: por un lado constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica, y por otro, al combinar estas leyes con la ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Así, las leyes de Newton permiten explicar, por ejemplo, tanto el movimiento de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano y toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Su formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiæ naturalis principia mathematica. La dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, solo se cumple en los sistemas de referencia inerciales (que se mueven a velocidad constante; la Tierra, aunque gire y rote, se trata como tal a efectos de muchos experimentos prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya velocidad dista considerablemente de la velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se va aproximando a los 300 000 km/s (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-inerciales) aparecen una serie de fenómenos denominados efectos relativistas. El estudio de estos efectos (aumento de la masa y contracción de la longitud, fundamentalmente) corresponde a la teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.
  • 3. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia) “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él”. 𝑭 = 𝒎 ∙ 𝒂 En ausencia de fuerzas externas un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará en movimiento a velocidad constante (esto es, con rapidez constante en línea recta).
  • 4. Segunda Ley de Newton (Principio Fundamental de la Dinámica) “La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración”.
  • 5. la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s2 Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v
  • 6. Tercera Ley de Newton (Principio de acción-reacción) “Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto”.
  • 7. La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Conclusión Las tres leyes del movimiento de Newton" se enuncian abajo en palabras modernas: como hemos visto todas necesitan un poco de explicación. En ausencia de fuerzas, un objeto ("cuerpo") en descanso seguirá en descanso, y un cuerpo moviéndose a una velocidad constante en línea recta, lo continuará haciendo indefinidamente. Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La aceleración es en dirección a la fuerza y proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve: a = k (F/m) donde k es algún número, dependiendo de las unidades en que se midan F, m y a. Con unidades correctas (volveremos a ver esto), k = 1 dando a = F/m o en la forma en que se encuentra normalmente en los libros de texto F = m a De forma más precisa, deberíamos escribir F = m.a siendo F y a vectores en la misma dirección (indicados aquí en negrita, aunque esta convención no se sigue siempre en este sitio Web). No obstante, cuando se sobreentiende una dirección única, se puede usar la forma simple. "La ley de la reacción" enunciada algunas veces como que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta". En términos más explícitos: "Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones opuestas y magnitudes iguales. Si el cuerpo nº 1 actúa con una fuerza F sobre el cuerpo nº 2, entonces el cuerpo nº 2 actúa sobre el cuerpo nº 1 con una fuerza de igual intensidad y dirección opuesta. Las leyes de Newton explican los problemas relativos al movimiento de cuerpos. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general.
  • 18. Bibliografía • HIBBELER, R.C. Ingeniería mecánica-Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACION, México, 2010 ISBN: 978-607-442-561-1 Área: Ingeniería • SERWAY, Física. Editorial McGraw-Hill (1992) 4ta Edición.