SlideShare una empresa de Scribd logo
3.º grado
#MiEscuelaEnCasa
Fascículo 3
Matemática
Prácticas del Lenguaje
Inglés
ESTUDIAR
Y APRENDER
EN CASA
Nivel Primario. Primer ciclo
Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta
Ministra de Educación
María Soledad Acuña
Jefe de Gabinete
Luis Bullrich
Director General de Planeamiento Educativo
Javier Simón
Gerenta Operativa de Currículum
Mariana Rodríguez
Gerenta Operativa de Lenguas en la Educación
Ana Laura Oliva
Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad
Santiago Andrés
Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa
María Lucía Feced Abal
Subsecretario de Carrera Docente
Manuel Vidal
Subsecretario de Gestión Económico Financiera
y Administración de Recursos
Sebastián Tomaghelli
Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Eugenia Cortona
Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU)
Javier Simón
Gerencia Operativa de Currículum (GOC)
Mariana Rodríguez
Coordinación didáctica y de especialistas: Patricia Frontini
Colaboración: Eva Gramblicka
Coordinación de Nivel Primario: Marina Elberger
Especialistas de Matemática: Héctor Ponce, María Emilia Quaranta (coordinación),
Daniela Di Marco, Silvana Seoane, Gabriela Solá, Liliana Zacañino.
Especialista de Prácticas del Lenguaje: Eugenia Heredia
Este material se nutre de las propuestas de enseñanza elaboradas en 2018 para la
Pausa Evaluativa del grado (DEP).
El fascículo contó con la colaboración de la Dirección de Educación Primaria para
su elaboración.
Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE)
Ana Laura Oliva
Coordinación didáctica y de especialistas: Graciela López López, Claudia Petrone.
Colaboración y gestión: Victoria Carbone.
Especialistas de Lenguas en la Educación: Lorena Aceretto, Carla Castellanos,
Silvina Cormick, Ivana Gambarrutta, Lucrecia Lombardo, Adriana Orozco.
Equipo Editorial de Materiales y Contenidos Digitales (DGPLEDU)
Coordinación general: Silvia Saucedo
Diseño gráfico: Alejandra Mosconi
Equipo editorial externo
Coordinación editorial: Alexis B. Tellechea
Diagramación: Cerúleo
Edición y corrección de estilo: Catalina González
Ilustraciones: Diego Moscato, Rodrigo Folgueira.
Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se especifique
claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este material para venta u otros fines comerciales.
Fecha de consulta de imágenes, videos, textos y otros recursos digitales disponibles en Internet: 1 de julio de 2020.
© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación / Dirección General de Planeamiento Educativo /
Gerencia Operativa de Currículum / Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación, 2020. Carlos H. Perette y Calle 10, s/n. - C1063 -
Barrio 31 - Retiro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Impreso en julio de 2020, en VCRE GRAFICA S.A. Santiago del Estero 2156 CABA–Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ISBN: 978-987-673-566-7
1
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
1
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Queridos chicos y chicas, queridas familias:
En este tiempo en que no podemos ir a la escuela, seguramente les llegan pro-
puestas de sus maestros o maestras para seguir estudiando y aprendiendo en casa.
Para acompañarlos/as en este momento, también les acercamos estos materiales en
los cuales encontrarán diversas actividades escolares de Matemática, Prácticas del
Lenguaje e Inglés.
Es importante que sepan que, si hay algo que no entienden o que les resulta difícil
de resolver, pueden consultar a un adulto cercano o comunicarse con sus docentes.
Ellos les van a explicar la forma de pensar y hacerlo, o les dirán si lo verán luego de la
vuelta a las clases presenciales.
Asimismo, les pedimos a sus familias o a quienes estén con ustedes, que los/las
acompañen con esta tarea, para que puedan ayudarlos/as a estudiar y aprender con
las actividades propuestas en este material y, además, compartan un momento en
conjunto.
Así, las familias podrían:
•	 Acompañar durante la lectura de las consignas, por ejemplo, leyéndolas en voz alta
cuando se trata de alumnos y alumnas de los primeros grados, o, cuando ya pueden
leer solos/as, preguntando si se entendió la consigna.
•	 Alentar a la resolución de las actividades por sí mismos/as de acuerdo con su propia
forma de pensar y de hacerlo, y revisar si se entiende su respuesta.
•	 Si es necesario, ayudar a que revisen las respuestas e identifiquen dónde y por qué
se equivocaron antes de volver a intentarlo.
•	 Ayudar a preparar los elementos cuando se proponen juegos y jugar en conjunto.
•	 Si no se puede resolver alguna actividad, aun después de releer la consigna, señalar
el problema en el material para que las y los docentes puedan tenerlo en cuenta y
volver a trabajarlo luego con otras explicaciones.
Esperamos que esta propuesta de actividades los y las acompañen en este momen-
to brindándoles una oportunidad para mantenerse en contacto con sus docentes y la
escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje.
María Soledad Acuña
Ministra de Educación
PRESENTACIÓN
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
2
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1MATEMÁTICA
¡Hola! En estos días especiales, vamos a trabajar en este cuadernillo. Podés escribir
y borrar acá. Si algo no te sale, pedí ayuda a alguien que esté en casa. Si no pueden
ayudarte, no te preocupes, cuando volvamos a la escuela, lo resolvés con tu docente.
Diferentes problemas con sumas y restas
1.	 Martín tenía ahorrados $140. La
abuela le regaló un billete de $10
y el tío le dio un billete de $20.
¿Cuánta plata tiene ahora Martín?
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
2.	 Esta es la lista de precios de la verdulería.
VERDURAS PRECIO POR 1 KILO
Cebolla $40
Papa $30
Zapallitos $60
Calabaza $30
Ajo $10
a.	 Si Julia quiere comprar 1 kilo de cebolla y 1 kilo de zapallitos, ¿cuánto
dinero va a gastar?
Pista. Este cuadro de números que
van de 10 en 10 te puede servir.
Podés avanzar o retroceder de a
10 al sumar o restar.
Porcione
Azúcar
MATEMÁTICA
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
3
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1
b.	 Carlos gasta $40 llevando ajo y calabaza. Si, además, compra 1 kilo de
cebolla, ¿cuánto va a pagar?
c.	 Andrés llevó $200 y compró 1 kilo de cebolla, 1 kilo de zapallitos y una
calabaza, ¿cuánto dinero le dará de vuelto el verdulero?
3.	 Juana abrió su chanchito de ahorros y tiene estos billetes:
¿Cuánto dinero tiene en total? Hacé una cruz en el casillero de la opción que
creas correcta:
147	 274	 247	 271	 174	
4.	 Mario salió con $200 de su casa. Gastó
$147 en la verdulería y quiere comprar una
promoción de alfajores que sale $60.
a.	 ¿Le alcanza el dinero que lleva?
b.	 ¿Cuánto más necesitará para que poder llevar los alfajores?
Pista. ¿Te sirve pensar que
140 + 60 = 200?
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
4
MATEMÁTICA
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 2
Pista. Algunas cuentas que sabés de memoria vienen de saber todas las
sumas de dos números que dan 10. Seguro que algunas te sirven para
resolver cálculos más difíciles.
5.	 Caro dice que, como sabe de memoria algunas cuentas, puede hacer otras
más difíciles. Hizo esta lista:
Como sé: Puedo resolver esta otra:
15 + 5 = 20 150 + 50 = 200
16 + 4 = 20 26 + 4 = 30
16 + 4 = 20 160 + 40 = 200
Seguramente vos también sabés cómo usar cuentas fáciles para resolver otras más
difíciles. Escribí las que quieras en la siguiente tabla. Ya tiene algunos ejemplos:
Como sé de memoria: Puedo resolver: Y también:
5 + 5 = 10 50 + 50 = 100 5
20 + 20 = 40 200 + 200 = 400 20 + 25 = 45
25 + 25 = 50
10 + 10 = 20
Porcione
Azúcar
MATEMÁTICA
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
5
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 2
6.	 Juanchi sabe de memoria muchas sumas de números iguales. Estaba anotando
algunas para ver cómo, esa información, lo ayuda para resolver cálculos más
difíciles. Hizo esta lista pero en algunas se equivocó. ¿Podés colocar el resultado
correcto en las cuentas en las que se equivocó?
o + 2o = 4o entonces 2o + 3o = 5o
15 + 15 = 3o entonces 15 + 17 = 32
4o + 4o = 8o entonces 4o + 5o = 85
7 + 7 = 14 entonces 7o + 8o = 14o
1o + 5 = 15 entonces 1oo + 5o = 1o5
7.	 Martina tiene $300 y tiene que comprar esta lista de cosas.
Lista de compras
1 kilo de manzanas
1 kilo de mandarinas
queso fresco
2 prepizzas
LISTA DE PRECIOS
KILO DE MANZANAS: $9O
KILO DE MANDARINAS: $4O
PAQUETE DE QUESO FRESCO: $1OO
1 PREPIZZA: $5O
Sin hacer toda la cuenta, decidí:
a.	 ¿Le alcanza la plata para comprar toda la lista?
b.	 ¿Podrá comprar solo las frutas y el queso?
c.	 ¿Podrá comprar las prepizzas, el queso y alguna de las dos frutas?
d.	 Sicompralas2prepizzas,elquesoyalgunadelasdosfrutas,¿cuántogastará?
e.	 En ese caso, ¿cuánto dinero le darán de vuelto?
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
6
MATEMÁTICA
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 3
Sumar o restar 1, 10 o 100
1.	 Manuel tiene 376 figuritas de mundiales. Su primo Maxi le regaló 100. Sin
hacer toda la cuenta, decidí cuántas figuritas tiene ahora Manuel y redondeá
con color la cantidad que creas correcta.
386 377 476
2.	 Mariela tiene $583. Decidí cuánto
dinero va a tener si agrega $1, $10
o $100.
583 + 1 =
583 + 10 =
583 + 100 =
3.	 Valeria tenía $730 y le dio $100 a su hija para que vaya a comprar.
a.	 ¿Cuánto dinero le quedó?
b.	 ¿Tuviste que escribir cuentas para
responder la pregunta anterior?
Si respondés que sí, escribila y, si
respondés que no, explicá cómo
pensaste.
Para pensar sin anotar la
respuesta. ¿Qué parte de 583
cambia al sumar 1, al sumar 10
y al sumar 100? ¿Por qué será?
Fijate si eso te sirve siempre que
tengas que sumar 1, 10 o 100.
Pista. ¿Lo que pensaste para
agregar 1, 10 y 100, ¿te ayuda
cuando se trata de sacar 1, 10 o
100?
Porcione
Azúcar
MATEMÁTICA
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
7
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 3
Sumar o restar 1, 10 o 100. Segunda vuelta
Hace algunas semanas, estuvimos pensando qué pasa cuando sumamos 1, 10 y
100 a algunos números. Usá lo que sabés para resolver estas propuestas.
1.	 Completá la siguiente tabla, tomando el número que está en negrita y
haciendo las transformaciones que se indican. El primer caso va de ayuda.
Le saco
100
Le saco
10
Le saco
1
Número
elegido
Le agrego
1
Le agrego
10
Le agrego
100
355 445 454 455 456 465 555
723
815
600
347
111
2.	 Marcos está haciendo unas tablas parecidas a la de arriba. Fijate en cuáles se
equivocó y escribí al lado el número correcto.
Si a este número Le agrego… Me queda…
435 10 535
621 100 631
199 1 200
784 10 785
Si a este número Le saco… Me queda…
652 10 642
555 100 55
199 1 189
324 10 314
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
8
MATEMÁTICA
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 4
Exploración de formas geométricas
Esta semana vamos a trabajar con algunas figuras. Si tenés regla o escuadra,
preparalas, porque las vas a usar. Si no tenés, no te preocupes: podés usar un lápiz
como regla para apoyarte o podés hacerlo a mano lo más prolijo que te salga.
1.	 Completá las figuras para que queden iguales
al modelo de la izquierda.
Pista. Podés ayudarte
contando cuadraditos.
a.	
b.	
c.
Porcione
Azúcar
MATEMÁTICA
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
9
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 4
Pista. Tal vez te sirva contar
los cuadraditos que ocupa
cada lado de la figura original.
2.	 Usando regla y lápiz negro (o los
elementos de geometría que tengas
en casa), copiá cada una de estas
figuras en el espacio cuadriculado.
a.	
c.	
b.
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
10
MATEMÁTICA
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 4
Sumas o restas de números “redondos”
1.	 Completá la siguiente tabla con el número que hay que poner en la calculadora
para que, al hacer el cálculo indicado, dé el resultado de la columna de la
derecha.
Si anotamos el
número:
y hacemos:
da como
resultado…
+ 10 80
+ 30 130
+ 100 590
+ 100 135
+ 500 820
– 100 400
– 200 900
Volviendo a mirar lo que hicimos
Volvé a mirar las páginas de este cuadernillo que fuiste resolviendo. Trabajamos
sobre:
Sumar y restar con dieces o números que se pueden armar con dieces.
Sumar o restar 1, 10 o 100 a un número.
Usar estos cálculos para resolver otros.
Cálculos fáciles que nos ayudan a resolver otros.
Problemas donde:
• Hay que calcular lo que se paga por varias cosas juntas.
• Hay que calcular el dinero que sobra o que se entrega de vuelto.
También trabajamos con geometría completando o copiando figuras.
Marcá aquellos problemas que te resultaron más difíciles. Por ejemplo, anotando
“difícil” al costado.
Esa información será muy importante para el/la docente, para pensar cómo
seguir trabajando cuando volvamos a la escuela.
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
11
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Un cuento de princesas
“La larga historia de la princesa Melisanda”
Agenda de trabajo
Durante estas semanas, vas a leer “La larga historia de
la princesa Melisanda” de la autora inglesa Edith Nesbit.
Además de esta princesa, vas conocer otros personajes
de los cuentos maravillosos: las hadas y un príncipe.
Preparate para leer, releer y escribir sobre el cuento.
Para leer y escuchar leer
Podés leer o escuchar el
audio del libro completo.
Luego,volvéareleerlastres
primeras partes para hacer las propuestas de estas
semanas.
1.	 Observá el índice de tu libro.
2.	 Ahora, buscá el índice en tu libro, ¿lo encontraste?
Vas a usar el índice del libro para seguir la lectura
durante las semanas siguientes. Si necesitás, pedí
ayuda a alguien que te acompañe para ir buscando
y marcando lo que tenés que leer.
3.	 ¿Conocés algún cuento de princesas? ¿Te acordás
de alguno de sus personajes? Anotalos.
En la última actividad de la página 20, vas a leer una biografía de la autora para conocerla
un poco más.
Podés encontrar el
audiolibro en
https://bit.ly/39f7mJ7
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
12
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1
Los reyes, las princesas y las hadas
Estas semanas vas a conocer una historia con una princesa muy especial que no
se parece a casi ninguna princesa que leíste en cuentos o viste en alguna película.
Para leer o escuchar leer
1.	 Leé en el libro el capítulo “Los reyes, las princesas
y las hadas”, desde la página 6 a la 11.
Para comentar con alguien luego de leer
En estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si podés, con
alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas ni escribas
nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy bien el cuento.
Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no recuerden, lo que
necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te acompaña piensen distinto.
2.	 Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre este comienzo de la
vida y de la historia de Melisanda.
a.	 ¿Por qué el padre de Melisanda no quiere celebrar una fiesta de bautismo?
b.	 ¿Solo el rey tuvo una mala experiencia con las hadas? ¿Qué pasó en la
familia de la reina?
Para releer con el libro en la mano
El bautismo de Melisanda
3.	 Vas a releer partes del cuento para conocer mejor a estos personajes tan
importantes de la historia.
a.	 Releé la página 6 y ensayá el diálogo entre las hadas, el rey y la reina.
Podés compartir la lectura con otros/as para que parezca el encuentro
en el palacio. Por ejemplo, las hadas gritan y responden a coro. ¿Cómo
responde la reina? ¿Grita o habla en voz muy baja?
b.	 ¿Qué pasó con Melisanda inmediatamente después de la maldición de
Malévola? Fijate si hay algún dato en la página 9.
c.	 ¿Por qué te parece que el rey decide guardarse el deseo que le regaló su hada
madrina hasta que Melisanda crezca? En la página 10 podés encontrar una pista.
d.	 ¿Cómo era la princesita? Releé la página 11.
Podés encontrar el
audiolibro en
https://bit.ly/39f7mJ7
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
13
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1
Para releer y escribir con el libro en la mano
Los personajes de la historia
Ya conocés a muchos de los personajes que aparecen en este cuento.
4.	 Releé y hacé una lista de los personajes que se nombran en el principio de esta
historia.
5.	 Escribí todo lo que sepas sobre Malévola en cada uno de los carteles.
6.	 Anotá el hechizo que dijo Malévola.
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
14
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 1
Para leer y escribir
¿Brujas o hadas?
7.	 Algunos/as chicos/as piensan que estas hadas son brujas. ¿A vos qué te
parece?
a.	 Leé y observá las imágenes.
b.	 Escribí si pensás que son brujas o hadas y por qué.
Para pensar la escritura
8.	 Estos son algunos personajes del cuento. Aquí están todas las letras de manera
desordenada de cada uno de los nombres. Escribilos sin que te sobre ninguna.
Cuando uses una letra, tachala.
9.	 Volvé a mirar lo que escribiste esta semana, seguro usaste los nombres de los
personajes. Fijate si pusiste todas las letras. ¡Podés agregarlas ahora!
A E R
N I
A D H A
Y E R
“Las puertas se abrieron de par
en par y dejaron pasar a la vieja
hada que no había sido invitada.
Quería vengarse por el desaire
sufrido y, sin saludar ni mirar a
nadie, extendió la huesuda mano
de largas uñas y exclamó con voz
ronca:
—La princesa se pinchará con
el huso de una rueca al cumplir
los quince años y caerá muerta.”
La Bella Durmiente.
“—Eres muy poco amable —repuso
el hada sin enojarse—: Bien, puesto que
no eres nada servicial, te otorgo como
don, que de cada palabra que digas, te
salga de la boca o una serpiente o un
sapo.”
Las Hadas de Perrault
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
15
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 2
El deseo cumplido
En esta semana, vas a continuar la historia de Melisanda para conocer qué
hacen el rey y la reina para que su hija deje de ser calva.
Para leer o escuchar leer
1.	 Leé y escuchá leer el capítulo “El deseo cumplido”,
de las páginas 12 a 18.
Para comentar con alguien luego de leer
Recordá que en estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si
podés, con alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas ni
escribas nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy bien el
cuento. Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no recuerden, lo que
necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te acompaña piensen distinto.
2.	 Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre el deseo que guardó
el rey y la decisión de Melisanda.
a.	 ¿Por qué el rey guardó el deseo y esperó a que su hija creciera? ¿Qué hizo
Melisanda con ese deseo?
b.	 ¿Por qué la madre le pide que repita lo que ella le dice? ¿Por qué el rey
interrumpe a la reina?
Para releer con el libro en la mano
El deseo de Melisanda
3.	 Releé el fragmento en que se dicen los deseos.
a.	 Podés ensayar el diálogo entre el padre, la madre y Melisanda en el momento
de pedir el deseo. Hay un momento en que el rey interrumpe. ¿Cómo lo leerías?
b.	 Buscá el fragmento en el que Melisanda dice: “Desearía ser otra vez calva”.
¿Por qué se arrepiente del deseo cumplido?
Para releer y escribir con el libro en la mano
4.	 El rey tomó el deseo y se lo dio a su hija. Escribí el deseo que pidió Melisanda.
Podés encontrar el
audiolibro en
https://bit.ly/39f7mJ7
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
16
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Un cofre de deseos
5.	 Si te dieran un deseo, ¿qué pedirías? Escribí tu deseo en este cofre. ¡Cuidado!
Prestá mucha atención para que no te arrepientas como Melisanda.
6.	 Melisanda se transformó en una joven princesa. Escribí cómo es la princesa
antes y después de pedir el deseo.
7.	 Leé las pistas y escribí las palabras.
b.
a.
c.
8.	 Volvé a mirar lo que escribiste esta semana y fijate si pusiste todas las letras.
¡Podés agregarlas ahora!
Semana 2
a.	 Hija de un rey y de una reina.
b.	 Nombre de la princesa de este cuento.
c.	 La maldición del Hada Malévola dejó a
Melisanda sin pelo. La princesa era…
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
17
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 3
El príncipe
En esta semana, vas a continuar la historia para conocer a los príncipes que
tratan de ayudar a Melisanda. Enterate si alguno de ellos es el príncipe inteligente
que tanto necesita.
Para leer o escuchar leer
1.	 Leé y escuchá leer el capítulo “El príncipe”, de
las páginas 19 a 24.
Para comentar con alguien luego de leer
Recordá que en estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si
podés, con alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas
ni escribas nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy
bien el cuento. Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no
recuerden, lo que necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te
acompaña piensen distinto.
2.	 Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre este nuevo personaje
y cómo participa de la historia de Melisanda.
a.	 ¿A qué venían los príncipes?
b.	 ¿Para qué traían remedios?
c.	 ¿Dónde los traían?
d.	 ¿Qué hubiera pasado si Melisanda tomaba un horrible jarabe y le dejaba
de crecer el pelo?
Para releer con el libro en la mano
La búsqueda de un príncipe inteligente
3.	 Releé las partes del cuento cuando los príncipes llegan al reino para saber
mejor cómo es esta búsqueda del príncipe ideal…
a.	 Releé la página 19 para buscar qué pensaba Melisanda sobre esta llegada.
¿Le gustaban los príncipes? ¿Por qué?
b.	 Ensayá la lectura del diálogo entre el rey y Floricel cuando ayuda a la
princesa. ¿Cómo será la voz del príncipe? ¿Y la del rey?
Podés encontrar el
audiolibro en
https://bit.ly/39f7mJ7
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
18
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 3
Para releer y escribir con el libro en la mano
4.	 Buscá en el cuento la respuesta del Hada Madrina al rey y escribila.
5.	 ¿Qué traían los príncipes para ayudar a Melisanda? Escribí una lista.
6.	 Volvé a leer y escribí cómo es Floricel.
Instrucciones para salvar a una princesa
7.	 Floricel le pide a Melisanda que siga sus indicaciones. Volvé a leer el fragmento
y escribí cómo lo hizo para que sirva a otros príncipes. Te damos una pista.
1.	
2.	
3.	
4.	
La princesa debe asomarse a la ventana
con mucho cuidado.
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
19
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 4
Floricel
Melisanda encuentra a Floricel
1.	 Releé los tres episodios leídos y completá el cuadro.
¿Quién lo dice? ¿Por qué lo dice?
“He visto que
se presentan
muchos
problemas en
los bautismos.”
“¡LA PRINCESA
SERÁ CALVA!”
“¡Detente!”
“Desearía ser
otra vez calva.”
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
20
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
Semana 4
Para pensar la escritura
2.	 Estos son algunos personajes y palabras del cuento. Escribí esas palabras sin
que te sobre ninguna letra. Cuando uses una letra, tachala.
a.	 Nombre del príncipe que ayudó a Melisanda.
L E F R
O CI L
b.	 Melisanda le regala a Floricel unas rosas…
L A C N
B SA
c.	 Floricel le pidió que ponga su pelo en un…
A G N
C OH
3.	 Volvé a mirar lo que escribiste estas semanas y fijate si pusiste todas las
letras. ¡Podés agregarlas ahora!
PARA SABER MÁS
¿Conocías a la autora de este cuento? Te compartimos una biografía para que
puedas saber más sobre ella.
Edith Nesbit nació en Londres, el 15 de agosto de 1858. Falleció en esa misma ciudad el
4 de mayo de 1924. Es una escritora y poetisa inglesa que ocupa un lugar de privilegio en
la historia de la literatura infantil. Desafió todos los prejuicios de su época pero ocultó su
condición de mujer para publicar.
Escribió historias de terror y románticas para adultos, poesía, obras de teatro y reseñas
de libros. Sus libros infantiles, llenos de humor y con estilo innovador, fueron fuente de
inspiración para otros escritores infantiles como J. K. Rowling —autora de Harry Potter—
o C. S. Lewis —autor de Las Crónicas de Narnia—, por ejemplo. Su libro más exitoso es
Historias de dragones.
¿Querés saber cómo sigue la historia? En la próxima entrega seguiremos leyendo
para conocer qué sucede con Melisanda y Floricel.
Guardá el fascículo y el libro para usarlo en las semanas que vienen.
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
21
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
21
NOTES
Semana 1 INGLÉS
1. Read and complete. Leé las fichas acerca de la alimentación y características
de los animales. Completá los textos usando las palabras del cuadro.
	
ears / polar / insects / fruits
	
2. Look, read and write. Observá las imágenes y escribí abajo el nombre
del animal que vive en ese hábitat. Te damos una ayuda.
WILD ANIMALS AND HABITATS
a) b) c) d)
forest
grizzly bears
icy areas desert savanna
MEERKATS
Diet and eating habits:
Meat, insects and eggs.
Characteristics: Small
a) , long tail and
big eyes.
GRIZZLY BEARS
Diet and eating habits:
Fruits, b) ,
leaves, eggs.
Characteristics: Big head, brown thick
fur and short tail.
insects
ELEPHANTS
Diet and eating habits:
Leaves, c) ,
fresh herbs.
Characteristics: Long trunk, large ears
and big tusks.
d) BEARS
Diet and eating habits:
Fish and seals.
Characteristics: Small head, big legs
and white thick fur.
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
22
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
INGLÉS
22
NOTES
Semana 2
WILD ANIMALS: DIET, EATING HABITS
AND CHARACTERISTICS
	
3. Read the fact files and complete. Leé nuevamente las fichas y escribí el
nombre o los nombres de los animales que consumen los siguientes alimentos.
	
4. Read, look and write the name of the animals. Leé nuevamente en las
fichas las características de los animales y escribí en el cuadro el nombre
del animal que corresponda.
small ears
a) meerkats
long trunk
b)
short tail
c)
large ears
d)
long tail
e)
thick fur
f)
big eyes
g)
small head
h)
big tusks
i)
big legs
j)
fruits
a) elephants
leaves
b)
eggs
c)
insects
d)
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
23
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
INGLÉS
23
NOTES
Semana 3
WILD ANIMALS: PARTS OF THE BODY
5. Look and write the parts of the body. Mirá las flechas y escribí el nombre
que corresponde a cada parte del cuerpo. Usá las palabras del cuadro. 	
	
ear / trunk / tail / eye / tusk
PENGUINS AND CROCODILES
	
6. Look, read and complete with the name of the animal. Leé la información
de los cuadros y escribí el nombre del animal que corresponde.
a) This is a . It lives
in the jungle. It has got a big mouth.
b) This is a . It lives
in icy areas. It has got small feet and
short tail.penguin crocodile
a)
e)
b)
c)
d)
Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3.
24
G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE
INGLÉS
24
NOTES
Semana 4
LET’S WRITE!
7.Readandwriteaboutthepolarbear.Completáelcuadroconlainformación
sobre el oso polar. Podés ayudarte leyendo la ficha de la actividad 1.
8. What’s your favourite wild animal? Complete the fact file. Te proponemos
que elijas un animal salvaje que te guste mucho, que averigües sobre él y
luego completes su ficha. Podés agregar una imagen o ilustrarlo.
9. Write. Luego, completá el texto con la información.
This is a polar bear.
It lives in (a) . (Habitat)
It has got (b) . (Characteristics)
It eats (c) . (Diet and eating habits)
This is a . (Name of the animal)
It lives in . (Habitat)
It has got . (Characteristics)
It eats . (Diet and eating habits)
Name of the animal .
Habitat .
Diet and eating habits .
Characteristics .
Para que revises tus respuestas
1.	 a) ears; b) insects; c) fruits; d) polar.
2.	Forest: grizzly bears; icy areas: polar bears; desert: meerkats; savanna: elephants.
3.	a) elephants, grizzly bears; b) elephants, grizzly bears; b) meerkats, grizzly bears;
d) meerkats, grizzly bears.
4.	elephants: b), d), i); meerkats: a), e), g); grizzly bears: c), f); polar bears: h), j).
5.	a) ear; b) eye; c) trunk; d) tusk; e) tail.
6.	a) crocodile; b) penguin.
7.	 a) icy areas; b) a small head, big legs and white thick fur; c) fish and seals.
NOTES
NOTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno trabajo 4 mate
Cuaderno trabajo 4 mateCuaderno trabajo 4 mate
Cuaderno trabajo 4 mate
YESICAVILMAGUEVARAES
 
3ro ma bi
3ro ma bi3ro ma bi
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigo
paularocio
 
Matematica4 cuaderno-trabajo
Matematica4 cuaderno-trabajoMatematica4 cuaderno-trabajo
Matematica4 cuaderno-trabajo
PedroRoselDazHuamn
 
Cuadernillo alumno 3
Cuadernillo alumno 3Cuadernillo alumno 3
Cuadernillo alumno 3
maria cruz
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Matemáticas cifras a medida
Matemáticas cifras a medidaMatemáticas cifras a medida
Matemáticas cifras a medida
Juan De Dios Peralta
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
archivosdelaescuela
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Consuelo Toro
 
1º basico b 27 de noviembre
1º basico b  27 de noviembre1º basico b  27 de noviembre
1º basico b 27 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamoProyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
Alejo Diaz
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
1ro MATEMATICA
1ro MATEMATICA 1ro MATEMATICA
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
REVISTA PIEDRA LIBRE_
REVISTA PIEDRA LIBRE_REVISTA PIEDRA LIBRE_
REVISTA PIEDRA LIBRE_
Jesy Gamboa
 
3. proyecto de aula san jose de tehobromina
3. proyecto de aula san jose de tehobromina3. proyecto de aula san jose de tehobromina
3. proyecto de aula san jose de tehobromina
FORMADORM
 

La actualidad más candente (19)

Cuaderno trabajo 4 mate
Cuaderno trabajo 4 mateCuaderno trabajo 4 mate
Cuaderno trabajo 4 mate
 
3ro ma bi
3ro ma bi3ro ma bi
3ro ma bi
 
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigo
 
Matematica4 cuaderno-trabajo
Matematica4 cuaderno-trabajoMatematica4 cuaderno-trabajo
Matematica4 cuaderno-trabajo
 
Cuadernillo alumno 3
Cuadernillo alumno 3Cuadernillo alumno 3
Cuadernillo alumno 3
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Matematicas Primaria 1er grado
 
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
 
Matemáticas cifras a medida
Matemáticas cifras a medidaMatemáticas cifras a medida
Matemáticas cifras a medida
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
1º basico b 27 de noviembre
1º basico b  27 de noviembre1º basico b  27 de noviembre
1º basico b 27 de noviembre
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamoProyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
1ro MATEMATICA
1ro MATEMATICA 1ro MATEMATICA
1ro MATEMATICA
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
REVISTA PIEDRA LIBRE_
REVISTA PIEDRA LIBRE_REVISTA PIEDRA LIBRE_
REVISTA PIEDRA LIBRE_
 
3. proyecto de aula san jose de tehobromina
3. proyecto de aula san jose de tehobromina3. proyecto de aula san jose de tehobromina
3. proyecto de aula san jose de tehobromina
 

Similar a Estudiar y aprender en casa 3 grado fasciculo 3

0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
2do ma bi
2do ma bi2do ma bi
Mat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estanMat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estan
Melisa Vidal
 
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdfTodos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
NicolsArteagaCovarru
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
GriseldaAhumada2
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
MariaGriseldaAhumada
 
7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA7mo MATEMATICA
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
elenn1
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero prim
emeteriacirilo
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Desafio alumnos 1o interiores 1
Desafio alumnos 1o interiores 1 Desafio alumnos 1o interiores 1
Desafio alumnos 1o interiores 1
Mayra Isela Zubiria
 
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° gradoDesafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
largo69
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
Zona Escolar 415
 
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° gradoDesafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
primaria_villa
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
Emilio Armando Acosta
 
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Aldo Naranjo
 
Módulo 1 3er grado
Módulo 1   3er gradoMódulo 1   3er grado
Módulo 1 3er grado
ArtemioOrozcoLopez
 
1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf
ManuelCamiloGaona
 
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
marthalargo
 

Similar a Estudiar y aprender en casa 3 grado fasciculo 3 (20)

0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
 
2do ma bi
2do ma bi2do ma bi
2do ma bi
 
Mat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estanMat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estan
 
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdfTodos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
Todos pueden aprender MATEMÁTICAS 2° .pdf
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
 
7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero prim
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Desafio alumnos 1o interiores 1
Desafio alumnos 1o interiores 1 Desafio alumnos 1o interiores 1
Desafio alumnos 1o interiores 1
 
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° gradoDesafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° gradoDesafios matemáticos alumnos 1° grado
Desafios matemáticos alumnos 1° grado
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
 
Módulo 1 3er grado
Módulo 1   3er gradoMódulo 1   3er grado
Módulo 1 3er grado
 
1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf
 
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
 

Más de felipeboero1

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
felipeboero1
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
felipeboero1
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
felipeboero1
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
felipeboero1
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
felipeboero1
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
felipeboero1
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
felipeboero1
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
felipeboero1
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
felipeboero1
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
felipeboero1
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
felipeboero1
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
felipeboero1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
felipeboero1
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
felipeboero1
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
felipeboero1
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
felipeboero1
 

Más de felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Estudiar y aprender en casa 3 grado fasciculo 3

  • 1. 3.º grado #MiEscuelaEnCasa Fascículo 3 Matemática Prácticas del Lenguaje Inglés ESTUDIAR Y APRENDER EN CASA Nivel Primario. Primer ciclo
  • 2. Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Ministra de Educación María Soledad Acuña Jefe de Gabinete Luis Bullrich Director General de Planeamiento Educativo Javier Simón Gerenta Operativa de Currículum Mariana Rodríguez Gerenta Operativa de Lenguas en la Educación Ana Laura Oliva Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad Santiago Andrés Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa María Lucía Feced Abal Subsecretario de Carrera Docente Manuel Vidal Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos Sebastián Tomaghelli Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida Eugenia Cortona
  • 3. Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU) Javier Simón Gerencia Operativa de Currículum (GOC) Mariana Rodríguez Coordinación didáctica y de especialistas: Patricia Frontini Colaboración: Eva Gramblicka Coordinación de Nivel Primario: Marina Elberger Especialistas de Matemática: Héctor Ponce, María Emilia Quaranta (coordinación), Daniela Di Marco, Silvana Seoane, Gabriela Solá, Liliana Zacañino. Especialista de Prácticas del Lenguaje: Eugenia Heredia Este material se nutre de las propuestas de enseñanza elaboradas en 2018 para la Pausa Evaluativa del grado (DEP). El fascículo contó con la colaboración de la Dirección de Educación Primaria para su elaboración. Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE) Ana Laura Oliva Coordinación didáctica y de especialistas: Graciela López López, Claudia Petrone. Colaboración y gestión: Victoria Carbone. Especialistas de Lenguas en la Educación: Lorena Aceretto, Carla Castellanos, Silvina Cormick, Ivana Gambarrutta, Lucrecia Lombardo, Adriana Orozco. Equipo Editorial de Materiales y Contenidos Digitales (DGPLEDU) Coordinación general: Silvia Saucedo Diseño gráfico: Alejandra Mosconi Equipo editorial externo Coordinación editorial: Alexis B. Tellechea Diagramación: Cerúleo Edición y corrección de estilo: Catalina González Ilustraciones: Diego Moscato, Rodrigo Folgueira. Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este material para venta u otros fines comerciales. Fecha de consulta de imágenes, videos, textos y otros recursos digitales disponibles en Internet: 1 de julio de 2020. © Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación / Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum / Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación, 2020. Carlos H. Perette y Calle 10, s/n. - C1063 - Barrio 31 - Retiro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impreso en julio de 2020, en VCRE GRAFICA S.A. Santiago del Estero 2156 CABA–Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN: 978-987-673-566-7
  • 4. 1 G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 1 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Queridos chicos y chicas, queridas familias: En este tiempo en que no podemos ir a la escuela, seguramente les llegan pro- puestas de sus maestros o maestras para seguir estudiando y aprendiendo en casa. Para acompañarlos/as en este momento, también les acercamos estos materiales en los cuales encontrarán diversas actividades escolares de Matemática, Prácticas del Lenguaje e Inglés. Es importante que sepan que, si hay algo que no entienden o que les resulta difícil de resolver, pueden consultar a un adulto cercano o comunicarse con sus docentes. Ellos les van a explicar la forma de pensar y hacerlo, o les dirán si lo verán luego de la vuelta a las clases presenciales. Asimismo, les pedimos a sus familias o a quienes estén con ustedes, que los/las acompañen con esta tarea, para que puedan ayudarlos/as a estudiar y aprender con las actividades propuestas en este material y, además, compartan un momento en conjunto. Así, las familias podrían: • Acompañar durante la lectura de las consignas, por ejemplo, leyéndolas en voz alta cuando se trata de alumnos y alumnas de los primeros grados, o, cuando ya pueden leer solos/as, preguntando si se entendió la consigna. • Alentar a la resolución de las actividades por sí mismos/as de acuerdo con su propia forma de pensar y de hacerlo, y revisar si se entiende su respuesta. • Si es necesario, ayudar a que revisen las respuestas e identifiquen dónde y por qué se equivocaron antes de volver a intentarlo. • Ayudar a preparar los elementos cuando se proponen juegos y jugar en conjunto. • Si no se puede resolver alguna actividad, aun después de releer la consigna, señalar el problema en el material para que las y los docentes puedan tenerlo en cuenta y volver a trabajarlo luego con otras explicaciones. Esperamos que esta propuesta de actividades los y las acompañen en este momen- to brindándoles una oportunidad para mantenerse en contacto con sus docentes y la escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje. María Soledad Acuña Ministra de Educación PRESENTACIÓN
  • 5. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 2 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1MATEMÁTICA ¡Hola! En estos días especiales, vamos a trabajar en este cuadernillo. Podés escribir y borrar acá. Si algo no te sale, pedí ayuda a alguien que esté en casa. Si no pueden ayudarte, no te preocupes, cuando volvamos a la escuela, lo resolvés con tu docente. Diferentes problemas con sumas y restas 1. Martín tenía ahorrados $140. La abuela le regaló un billete de $10 y el tío le dio un billete de $20. ¿Cuánta plata tiene ahora Martín? 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 2. Esta es la lista de precios de la verdulería. VERDURAS PRECIO POR 1 KILO Cebolla $40 Papa $30 Zapallitos $60 Calabaza $30 Ajo $10 a. Si Julia quiere comprar 1 kilo de cebolla y 1 kilo de zapallitos, ¿cuánto dinero va a gastar? Pista. Este cuadro de números que van de 10 en 10 te puede servir. Podés avanzar o retroceder de a 10 al sumar o restar.
  • 6. Porcione Azúcar MATEMÁTICA G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 3 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1 b. Carlos gasta $40 llevando ajo y calabaza. Si, además, compra 1 kilo de cebolla, ¿cuánto va a pagar? c. Andrés llevó $200 y compró 1 kilo de cebolla, 1 kilo de zapallitos y una calabaza, ¿cuánto dinero le dará de vuelto el verdulero? 3. Juana abrió su chanchito de ahorros y tiene estos billetes: ¿Cuánto dinero tiene en total? Hacé una cruz en el casillero de la opción que creas correcta: 147 274 247 271 174 4. Mario salió con $200 de su casa. Gastó $147 en la verdulería y quiere comprar una promoción de alfajores que sale $60. a. ¿Le alcanza el dinero que lleva? b. ¿Cuánto más necesitará para que poder llevar los alfajores? Pista. ¿Te sirve pensar que 140 + 60 = 200?
  • 7. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 4 MATEMÁTICA Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 2 Pista. Algunas cuentas que sabés de memoria vienen de saber todas las sumas de dos números que dan 10. Seguro que algunas te sirven para resolver cálculos más difíciles. 5. Caro dice que, como sabe de memoria algunas cuentas, puede hacer otras más difíciles. Hizo esta lista: Como sé: Puedo resolver esta otra: 15 + 5 = 20 150 + 50 = 200 16 + 4 = 20 26 + 4 = 30 16 + 4 = 20 160 + 40 = 200 Seguramente vos también sabés cómo usar cuentas fáciles para resolver otras más difíciles. Escribí las que quieras en la siguiente tabla. Ya tiene algunos ejemplos: Como sé de memoria: Puedo resolver: Y también: 5 + 5 = 10 50 + 50 = 100 5 20 + 20 = 40 200 + 200 = 400 20 + 25 = 45 25 + 25 = 50 10 + 10 = 20
  • 8. Porcione Azúcar MATEMÁTICA G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 5 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 2 6. Juanchi sabe de memoria muchas sumas de números iguales. Estaba anotando algunas para ver cómo, esa información, lo ayuda para resolver cálculos más difíciles. Hizo esta lista pero en algunas se equivocó. ¿Podés colocar el resultado correcto en las cuentas en las que se equivocó? o + 2o = 4o entonces 2o + 3o = 5o 15 + 15 = 3o entonces 15 + 17 = 32 4o + 4o = 8o entonces 4o + 5o = 85 7 + 7 = 14 entonces 7o + 8o = 14o 1o + 5 = 15 entonces 1oo + 5o = 1o5 7. Martina tiene $300 y tiene que comprar esta lista de cosas. Lista de compras 1 kilo de manzanas 1 kilo de mandarinas queso fresco 2 prepizzas LISTA DE PRECIOS KILO DE MANZANAS: $9O KILO DE MANDARINAS: $4O PAQUETE DE QUESO FRESCO: $1OO 1 PREPIZZA: $5O Sin hacer toda la cuenta, decidí: a. ¿Le alcanza la plata para comprar toda la lista? b. ¿Podrá comprar solo las frutas y el queso? c. ¿Podrá comprar las prepizzas, el queso y alguna de las dos frutas? d. Sicompralas2prepizzas,elquesoyalgunadelasdosfrutas,¿cuántogastará? e. En ese caso, ¿cuánto dinero le darán de vuelto?
  • 9. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 6 MATEMÁTICA Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 3 Sumar o restar 1, 10 o 100 1. Manuel tiene 376 figuritas de mundiales. Su primo Maxi le regaló 100. Sin hacer toda la cuenta, decidí cuántas figuritas tiene ahora Manuel y redondeá con color la cantidad que creas correcta. 386 377 476 2. Mariela tiene $583. Decidí cuánto dinero va a tener si agrega $1, $10 o $100. 583 + 1 = 583 + 10 = 583 + 100 = 3. Valeria tenía $730 y le dio $100 a su hija para que vaya a comprar. a. ¿Cuánto dinero le quedó? b. ¿Tuviste que escribir cuentas para responder la pregunta anterior? Si respondés que sí, escribila y, si respondés que no, explicá cómo pensaste. Para pensar sin anotar la respuesta. ¿Qué parte de 583 cambia al sumar 1, al sumar 10 y al sumar 100? ¿Por qué será? Fijate si eso te sirve siempre que tengas que sumar 1, 10 o 100. Pista. ¿Lo que pensaste para agregar 1, 10 y 100, ¿te ayuda cuando se trata de sacar 1, 10 o 100?
  • 10. Porcione Azúcar MATEMÁTICA G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 7 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 3 Sumar o restar 1, 10 o 100. Segunda vuelta Hace algunas semanas, estuvimos pensando qué pasa cuando sumamos 1, 10 y 100 a algunos números. Usá lo que sabés para resolver estas propuestas. 1. Completá la siguiente tabla, tomando el número que está en negrita y haciendo las transformaciones que se indican. El primer caso va de ayuda. Le saco 100 Le saco 10 Le saco 1 Número elegido Le agrego 1 Le agrego 10 Le agrego 100 355 445 454 455 456 465 555 723 815 600 347 111 2. Marcos está haciendo unas tablas parecidas a la de arriba. Fijate en cuáles se equivocó y escribí al lado el número correcto. Si a este número Le agrego… Me queda… 435 10 535 621 100 631 199 1 200 784 10 785 Si a este número Le saco… Me queda… 652 10 642 555 100 55 199 1 189 324 10 314
  • 11. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 8 MATEMÁTICA Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 4 Exploración de formas geométricas Esta semana vamos a trabajar con algunas figuras. Si tenés regla o escuadra, preparalas, porque las vas a usar. Si no tenés, no te preocupes: podés usar un lápiz como regla para apoyarte o podés hacerlo a mano lo más prolijo que te salga. 1. Completá las figuras para que queden iguales al modelo de la izquierda. Pista. Podés ayudarte contando cuadraditos. a. b. c.
  • 12. Porcione Azúcar MATEMÁTICA G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 9 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 4 Pista. Tal vez te sirva contar los cuadraditos que ocupa cada lado de la figura original. 2. Usando regla y lápiz negro (o los elementos de geometría que tengas en casa), copiá cada una de estas figuras en el espacio cuadriculado. a. c. b.
  • 13. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 10 MATEMÁTICA Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 4 Sumas o restas de números “redondos” 1. Completá la siguiente tabla con el número que hay que poner en la calculadora para que, al hacer el cálculo indicado, dé el resultado de la columna de la derecha. Si anotamos el número: y hacemos: da como resultado… + 10 80 + 30 130 + 100 590 + 100 135 + 500 820 – 100 400 – 200 900 Volviendo a mirar lo que hicimos Volvé a mirar las páginas de este cuadernillo que fuiste resolviendo. Trabajamos sobre: Sumar y restar con dieces o números que se pueden armar con dieces. Sumar o restar 1, 10 o 100 a un número. Usar estos cálculos para resolver otros. Cálculos fáciles que nos ayudan a resolver otros. Problemas donde: • Hay que calcular lo que se paga por varias cosas juntas. • Hay que calcular el dinero que sobra o que se entrega de vuelto. También trabajamos con geometría completando o copiando figuras. Marcá aquellos problemas que te resultaron más difíciles. Por ejemplo, anotando “difícil” al costado. Esa información será muy importante para el/la docente, para pensar cómo seguir trabajando cuando volvamos a la escuela.
  • 14. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 11 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Un cuento de princesas “La larga historia de la princesa Melisanda” Agenda de trabajo Durante estas semanas, vas a leer “La larga historia de la princesa Melisanda” de la autora inglesa Edith Nesbit. Además de esta princesa, vas conocer otros personajes de los cuentos maravillosos: las hadas y un príncipe. Preparate para leer, releer y escribir sobre el cuento. Para leer y escuchar leer Podés leer o escuchar el audio del libro completo. Luego,volvéareleerlastres primeras partes para hacer las propuestas de estas semanas. 1. Observá el índice de tu libro. 2. Ahora, buscá el índice en tu libro, ¿lo encontraste? Vas a usar el índice del libro para seguir la lectura durante las semanas siguientes. Si necesitás, pedí ayuda a alguien que te acompañe para ir buscando y marcando lo que tenés que leer. 3. ¿Conocés algún cuento de princesas? ¿Te acordás de alguno de sus personajes? Anotalos. En la última actividad de la página 20, vas a leer una biografía de la autora para conocerla un poco más. Podés encontrar el audiolibro en https://bit.ly/39f7mJ7
  • 15. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 12 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1 Los reyes, las princesas y las hadas Estas semanas vas a conocer una historia con una princesa muy especial que no se parece a casi ninguna princesa que leíste en cuentos o viste en alguna película. Para leer o escuchar leer 1. Leé en el libro el capítulo “Los reyes, las princesas y las hadas”, desde la página 6 a la 11. Para comentar con alguien luego de leer En estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si podés, con alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas ni escribas nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy bien el cuento. Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no recuerden, lo que necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te acompaña piensen distinto. 2. Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre este comienzo de la vida y de la historia de Melisanda. a. ¿Por qué el padre de Melisanda no quiere celebrar una fiesta de bautismo? b. ¿Solo el rey tuvo una mala experiencia con las hadas? ¿Qué pasó en la familia de la reina? Para releer con el libro en la mano El bautismo de Melisanda 3. Vas a releer partes del cuento para conocer mejor a estos personajes tan importantes de la historia. a. Releé la página 6 y ensayá el diálogo entre las hadas, el rey y la reina. Podés compartir la lectura con otros/as para que parezca el encuentro en el palacio. Por ejemplo, las hadas gritan y responden a coro. ¿Cómo responde la reina? ¿Grita o habla en voz muy baja? b. ¿Qué pasó con Melisanda inmediatamente después de la maldición de Malévola? Fijate si hay algún dato en la página 9. c. ¿Por qué te parece que el rey decide guardarse el deseo que le regaló su hada madrina hasta que Melisanda crezca? En la página 10 podés encontrar una pista. d. ¿Cómo era la princesita? Releé la página 11. Podés encontrar el audiolibro en https://bit.ly/39f7mJ7
  • 16. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 13 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1 Para releer y escribir con el libro en la mano Los personajes de la historia Ya conocés a muchos de los personajes que aparecen en este cuento. 4. Releé y hacé una lista de los personajes que se nombran en el principio de esta historia. 5. Escribí todo lo que sepas sobre Malévola en cada uno de los carteles. 6. Anotá el hechizo que dijo Malévola.
  • 17. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 14 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 1 Para leer y escribir ¿Brujas o hadas? 7. Algunos/as chicos/as piensan que estas hadas son brujas. ¿A vos qué te parece? a. Leé y observá las imágenes. b. Escribí si pensás que son brujas o hadas y por qué. Para pensar la escritura 8. Estos son algunos personajes del cuento. Aquí están todas las letras de manera desordenada de cada uno de los nombres. Escribilos sin que te sobre ninguna. Cuando uses una letra, tachala. 9. Volvé a mirar lo que escribiste esta semana, seguro usaste los nombres de los personajes. Fijate si pusiste todas las letras. ¡Podés agregarlas ahora! A E R N I A D H A Y E R “Las puertas se abrieron de par en par y dejaron pasar a la vieja hada que no había sido invitada. Quería vengarse por el desaire sufrido y, sin saludar ni mirar a nadie, extendió la huesuda mano de largas uñas y exclamó con voz ronca: —La princesa se pinchará con el huso de una rueca al cumplir los quince años y caerá muerta.” La Bella Durmiente. “—Eres muy poco amable —repuso el hada sin enojarse—: Bien, puesto que no eres nada servicial, te otorgo como don, que de cada palabra que digas, te salga de la boca o una serpiente o un sapo.” Las Hadas de Perrault
  • 18. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 15 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 2 El deseo cumplido En esta semana, vas a continuar la historia de Melisanda para conocer qué hacen el rey y la reina para que su hija deje de ser calva. Para leer o escuchar leer 1. Leé y escuchá leer el capítulo “El deseo cumplido”, de las páginas 12 a 18. Para comentar con alguien luego de leer Recordá que en estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si podés, con alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas ni escribas nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy bien el cuento. Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no recuerden, lo que necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te acompaña piensen distinto. 2. Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre el deseo que guardó el rey y la decisión de Melisanda. a. ¿Por qué el rey guardó el deseo y esperó a que su hija creciera? ¿Qué hizo Melisanda con ese deseo? b. ¿Por qué la madre le pide que repita lo que ella le dice? ¿Por qué el rey interrumpe a la reina? Para releer con el libro en la mano El deseo de Melisanda 3. Releé el fragmento en que se dicen los deseos. a. Podés ensayar el diálogo entre el padre, la madre y Melisanda en el momento de pedir el deseo. Hay un momento en que el rey interrumpe. ¿Cómo lo leerías? b. Buscá el fragmento en el que Melisanda dice: “Desearía ser otra vez calva”. ¿Por qué se arrepiente del deseo cumplido? Para releer y escribir con el libro en la mano 4. El rey tomó el deseo y se lo dio a su hija. Escribí el deseo que pidió Melisanda. Podés encontrar el audiolibro en https://bit.ly/39f7mJ7
  • 19. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 16 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Un cofre de deseos 5. Si te dieran un deseo, ¿qué pedirías? Escribí tu deseo en este cofre. ¡Cuidado! Prestá mucha atención para que no te arrepientas como Melisanda. 6. Melisanda se transformó en una joven princesa. Escribí cómo es la princesa antes y después de pedir el deseo. 7. Leé las pistas y escribí las palabras. b. a. c. 8. Volvé a mirar lo que escribiste esta semana y fijate si pusiste todas las letras. ¡Podés agregarlas ahora! Semana 2 a. Hija de un rey y de una reina. b. Nombre de la princesa de este cuento. c. La maldición del Hada Malévola dejó a Melisanda sin pelo. La princesa era…
  • 20. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 17 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 3 El príncipe En esta semana, vas a continuar la historia para conocer a los príncipes que tratan de ayudar a Melisanda. Enterate si alguno de ellos es el príncipe inteligente que tanto necesita. Para leer o escuchar leer 1. Leé y escuchá leer el capítulo “El príncipe”, de las páginas 19 a 24. Para comentar con alguien luego de leer Recordá que en estas partes que son para pensar sobre la lectura y conversar, si podés, con alguien que te acompañe, no es necesario que respondas las preguntas ni escribas nada por ahora. La idea es que conversen y relean para conocer muy bien el cuento. Frente a cualquier duda, vuelvan a buscar en el libro lo que no recuerden, lo que necesiten confirmar o aquello sobre lo que vos y quien te acompaña piensen distinto. 2. Después de leer, conversá con quien te acompaña sobre este nuevo personaje y cómo participa de la historia de Melisanda. a. ¿A qué venían los príncipes? b. ¿Para qué traían remedios? c. ¿Dónde los traían? d. ¿Qué hubiera pasado si Melisanda tomaba un horrible jarabe y le dejaba de crecer el pelo? Para releer con el libro en la mano La búsqueda de un príncipe inteligente 3. Releé las partes del cuento cuando los príncipes llegan al reino para saber mejor cómo es esta búsqueda del príncipe ideal… a. Releé la página 19 para buscar qué pensaba Melisanda sobre esta llegada. ¿Le gustaban los príncipes? ¿Por qué? b. Ensayá la lectura del diálogo entre el rey y Floricel cuando ayuda a la princesa. ¿Cómo será la voz del príncipe? ¿Y la del rey? Podés encontrar el audiolibro en https://bit.ly/39f7mJ7
  • 21. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 18 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 3 Para releer y escribir con el libro en la mano 4. Buscá en el cuento la respuesta del Hada Madrina al rey y escribila. 5. ¿Qué traían los príncipes para ayudar a Melisanda? Escribí una lista. 6. Volvé a leer y escribí cómo es Floricel. Instrucciones para salvar a una princesa 7. Floricel le pide a Melisanda que siga sus indicaciones. Volvé a leer el fragmento y escribí cómo lo hizo para que sirva a otros príncipes. Te damos una pista. 1. 2. 3. 4. La princesa debe asomarse a la ventana con mucho cuidado.
  • 22. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 19 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 4 Floricel Melisanda encuentra a Floricel 1. Releé los tres episodios leídos y completá el cuadro. ¿Quién lo dice? ¿Por qué lo dice? “He visto que se presentan muchos problemas en los bautismos.” “¡LA PRINCESA SERÁ CALVA!” “¡Detente!” “Desearía ser otra vez calva.”
  • 23. G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 20 Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. Semana 4 Para pensar la escritura 2. Estos son algunos personajes y palabras del cuento. Escribí esas palabras sin que te sobre ninguna letra. Cuando uses una letra, tachala. a. Nombre del príncipe que ayudó a Melisanda. L E F R O CI L b. Melisanda le regala a Floricel unas rosas… L A C N B SA c. Floricel le pidió que ponga su pelo en un… A G N C OH 3. Volvé a mirar lo que escribiste estas semanas y fijate si pusiste todas las letras. ¡Podés agregarlas ahora! PARA SABER MÁS ¿Conocías a la autora de este cuento? Te compartimos una biografía para que puedas saber más sobre ella. Edith Nesbit nació en Londres, el 15 de agosto de 1858. Falleció en esa misma ciudad el 4 de mayo de 1924. Es una escritora y poetisa inglesa que ocupa un lugar de privilegio en la historia de la literatura infantil. Desafió todos los prejuicios de su época pero ocultó su condición de mujer para publicar. Escribió historias de terror y románticas para adultos, poesía, obras de teatro y reseñas de libros. Sus libros infantiles, llenos de humor y con estilo innovador, fueron fuente de inspiración para otros escritores infantiles como J. K. Rowling —autora de Harry Potter— o C. S. Lewis —autor de Las Crónicas de Narnia—, por ejemplo. Su libro más exitoso es Historias de dragones. ¿Querés saber cómo sigue la historia? En la próxima entrega seguiremos leyendo para conocer qué sucede con Melisanda y Floricel. Guardá el fascículo y el libro para usarlo en las semanas que vienen.
  • 24. Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. 21 G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE 21 NOTES Semana 1 INGLÉS 1. Read and complete. Leé las fichas acerca de la alimentación y características de los animales. Completá los textos usando las palabras del cuadro. ears / polar / insects / fruits 2. Look, read and write. Observá las imágenes y escribí abajo el nombre del animal que vive en ese hábitat. Te damos una ayuda. WILD ANIMALS AND HABITATS a) b) c) d) forest grizzly bears icy areas desert savanna MEERKATS Diet and eating habits: Meat, insects and eggs. Characteristics: Small a) , long tail and big eyes. GRIZZLY BEARS Diet and eating habits: Fruits, b) , leaves, eggs. Characteristics: Big head, brown thick fur and short tail. insects ELEPHANTS Diet and eating habits: Leaves, c) , fresh herbs. Characteristics: Long trunk, large ears and big tusks. d) BEARS Diet and eating habits: Fish and seals. Characteristics: Small head, big legs and white thick fur.
  • 25. Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. 22 G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE INGLÉS 22 NOTES Semana 2 WILD ANIMALS: DIET, EATING HABITS AND CHARACTERISTICS 3. Read the fact files and complete. Leé nuevamente las fichas y escribí el nombre o los nombres de los animales que consumen los siguientes alimentos. 4. Read, look and write the name of the animals. Leé nuevamente en las fichas las características de los animales y escribí en el cuadro el nombre del animal que corresponda. small ears a) meerkats long trunk b) short tail c) large ears d) long tail e) thick fur f) big eyes g) small head h) big tusks i) big legs j) fruits a) elephants leaves b) eggs c) insects d)
  • 26. Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. 23 G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE INGLÉS 23 NOTES Semana 3 WILD ANIMALS: PARTS OF THE BODY 5. Look and write the parts of the body. Mirá las flechas y escribí el nombre que corresponde a cada parte del cuerpo. Usá las palabras del cuadro. ear / trunk / tail / eye / tusk PENGUINS AND CROCODILES 6. Look, read and complete with the name of the animal. Leé la información de los cuadros y escribí el nombre del animal que corresponde. a) This is a . It lives in the jungle. It has got a big mouth. b) This is a . It lives in icy areas. It has got small feet and short tail.penguin crocodile a) e) b) c) d)
  • 27. Estudiar y aprender en casa. 3.º grado. Fascículo 3. 24 G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GerenciaOperativadeCurrículum.G.C.A.B.A.|MinisteriodeEducación|DirecciónGeneraldePlaneamientoEducativo|GOC|GOLE INGLÉS 24 NOTES Semana 4 LET’S WRITE! 7.Readandwriteaboutthepolarbear.Completáelcuadroconlainformación sobre el oso polar. Podés ayudarte leyendo la ficha de la actividad 1. 8. What’s your favourite wild animal? Complete the fact file. Te proponemos que elijas un animal salvaje que te guste mucho, que averigües sobre él y luego completes su ficha. Podés agregar una imagen o ilustrarlo. 9. Write. Luego, completá el texto con la información. This is a polar bear. It lives in (a) . (Habitat) It has got (b) . (Characteristics) It eats (c) . (Diet and eating habits) This is a . (Name of the animal) It lives in . (Habitat) It has got . (Characteristics) It eats . (Diet and eating habits) Name of the animal . Habitat . Diet and eating habits . Characteristics . Para que revises tus respuestas 1. a) ears; b) insects; c) fruits; d) polar. 2. Forest: grizzly bears; icy areas: polar bears; desert: meerkats; savanna: elephants. 3. a) elephants, grizzly bears; b) elephants, grizzly bears; b) meerkats, grizzly bears; d) meerkats, grizzly bears. 4. elephants: b), d), i); meerkats: a), e), g); grizzly bears: c), f); polar bears: h), j). 5. a) ear; b) eye; c) trunk; d) tusk; e) tail. 6. a) crocodile; b) penguin. 7. a) icy areas; b) a small head, big legs and white thick fur; c) fish and seals.