SlideShare una empresa de Scribd logo
1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la
primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como
una panadería, abarrotes, papelería y tortillería.
En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua
potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema
persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias
prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados,
es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a
la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato.
A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los
padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles
dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres
siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como
para el salón de clases.
Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos
de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con
un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de
primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina,
comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se
encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con
tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una
manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades.
2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres
y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con
aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan
reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento,
calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que
fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo
movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría
quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre
sí.
Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear
PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos
alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les
parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento
constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los
alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente.
A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna
actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les
gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser
explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación.
El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un
diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños
auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar
actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente,
actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que
necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura.
3 PLAN DE CLASE.
MATEMÉTICAS BLOQUE 3 TIEMPO 1 bimestre.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
problemas.
• Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que
100, utilizando los signos +, −, =.
EJES CONTENIDOS
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Números y sistemas de numeración
• Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100.
Orden de los números de hasta dos cifras.
• Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al
organizarla en intervalos de 10.
Problemas aditivos
• Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y
sustracciones
de dígitos.
• Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar,
agregar o quitar.
Forma, espacio
y medida
Medida
• Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante
un
intermediario.
ACTIVIDADES
Lección 11. Del cero al cien. Páginas 78 a la 86.
 El recitado de la serie numérica se deberá seguir trabajando a lo largo del año con
números mayores, ya que no puede lograrse su dominio al practicar únicamente con
los números de la primera y segunda decenas.
 Los alumnos contarán colecciones para determinar cuál de ellas tiene más o menos
elementos.
 Completar sucesiones de 1 en 1. con números hasta el 100.
 La numeración oral ayudará a los alumnos, en muchos casos, a relacionar el nombre
con su escritura y la descomposición aditiva correspondiente, así como a obtener
otras informaciones. Por lo tanto se retomarán los ejercicios en donde dl alumno
deba escribir con número y letra la cantidad de elementos de una colección.
 Mediante el conteo y agrupación de elementos en colecciones de 10 en 10, los
alumnos contarán hasta números menores que 100.
Ejemplo:
 Los alumnos realizarán el juego de las tarjetas ordenadas siguiendo el orden tal como
se indica en la página 85 del libro de texto.
 Ordenan los números de las tarjetas de menor a mayor y viceversa tal como se
plantea en la página 86.
Lección 12.- De 10 en 10. Páginas 87 a la 93.
 El aprendizaje de la lectura y escritura de los números puede realizarse, por un lado,
a partir de las situaciones problemáticas que se presenten, escribiendo los números
involucrados, y por otro, analizando la serie de números hasta por lo menos 50 o
100.
 Escribir en el pizarrón números en desorden menores que 100. Solicitar a los alumnos
que entre todos los ordenemos de menor a mayor.
 Realizar ejercicio similar en su libro de texto. Página 87.
 Mediante un juego y en parejas completar la serie numérica hasta el 100.
Instrucciones en las páginas 88 y 89 de su libro de texto.
 Los alumnos con un tablero como el siguiente:
 Responderán a cuestionamientos como el siguiente: ¿Qué números hay en la sexta
columna?, ¿En qué terminan?, ¿Qué números hay del 11 al 20?, ¿y del 31 al 60?,
¿Cuántas decenas hay entre estos números?, contando de 10 en 10, ¿Qué números
completan la serie 7, 17, 27, 37... ?, etc.
Lección 13. Sumo y resto mentalmente. Páginas 94 a la 97.
 Paralelamente a la resolución de problemas de adición y sustracción y a las escrituras
de las operaciones se tratará el desarrollo de los procedimientos de conteo y
sobreconteo para incorporar resultados memorizados a partir de los cuales se podrán
elaborar otros procedimientos.
 En parejas los alumnos jugarán a pensar números, luego utilizarán el memorama que
viene en el recortable de su libro de texto, con dichas tarjetas realizarán el juego que
se indica paso a paso en su libro de texto.
 Por ejemplo, un niño dice un número entre el 1 y el 10. Mientras que el otro
compañero dirá dos números que sumados den el número mencionado por su
compañero.
 Las mismas instrucciones serían para la resta.
 Periódicamente el docente podrá recapitular con los alumnos cuáles son aquellas
sumas que ya todos dominan y cuáles las que será necesario seguir trabajando.
Lección 27. Agrego o quito. Páginas 98 a la 103.
 Se continuará trabajando con problemas que correspondan a distintos significados de
la suma y resta: agregar, avanzar, juntar, quitar, separar, comparar, retroceder, etc.
Por ejemplo, en juegos de mesa como la Oca o Serpientes y escaleras los alumnos
podrán trabajar en situaciones de desplazamientos. Estas operaciones permiten
calcular una nueva posición en el tablero o reencontrar una posición anterior.
 Reunir en equipos pequeños. A cada equipo se le entrega una bolsa con semillas de
frijol o maíz, un juego de tarjetas con los números del 1 al 10 y un juego de tarjetas
con los signos de sumar y restar.
 Cada niño deberá tomar 20 semillas y las tarjetas las acomodan en dos
montones(signos y números).
 Por turnos, toman una tarjeta de signos y una tarjeta de números. Deberán agregar o
quitar semillas a su montón de acuerdo a lo que les salga en las tarjetas. Gana el
niño que después de 10 rondas obtenga más semillas.
 Realizar ejercicios donde los alumnos identifiquen que signos y números hacen falta
colocar para completar algunas operaciones. Ejemplo:
24 + 21 = 45 12 = 6
Lección 15. ¿Cuánto mide?. Páginas 104 a la 109.
 Comparar en forma directa dos o más listones, o bien determinar la lejanía de un
objeto dado respecto a otro empleando, por ejemplo un hilo, o anticipar si un objeto
cabe en un espacio determinado.
 También se puede comparar la longitud de segmentos (tiras) dibujados sobre una
hoja blanca, en diferentes posiciones. Se sugiere no insistir con el “largo” y el
“ancho” de objetos bidimensionales, es menos ambiguo utilizar “el lado más largo” o
“el lado más corto”.
 Reunidos en equipos de dos o tres integrantes comparar la longitud de sus útiles
escolares (lápices, colores, reglas, borradores, etc.).
 Responder algunas cuestiones en su libro de texto, tales como: El lápiz de
____________ es más corto/más largo que el lápiz de __________________.
 Con un listón, comparar la longitud de objetos.
 En equipos jugar "Alto". Instrucciones en su libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 78 a la 113.
http://www.lainitas.com.mx/recursos.html
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO
_________________________ ___________________________
Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo
Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A)
________________________ ________________________
Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMADIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
Carlos Campaña Montenegro
 
Proyecto de aula Mi Pais Colombia
Proyecto de aula Mi Pais ColombiaProyecto de aula Mi Pais Colombia
Proyecto de aula Mi Pais Colombia
ProyectoCPE2013
 
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
Nashieli Felipe Aguilar
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Monykvv
 
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdfSEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
QuintoGradoEscSaraBu
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
Cinthia Fernández Saavedra
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
Adalberto
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de generoacoec
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIAACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (14)

Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2do
 
Razones p..
Razones p..Razones p..
Razones p..
 
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMADIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
DIFERENTES FORMAS DE APLICAR LA SUMA
 
Proyecto de aula Mi Pais Colombia
Proyecto de aula Mi Pais ColombiaProyecto de aula Mi Pais Colombia
Proyecto de aula Mi Pais Colombia
 
Pca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicasPca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicas
 
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
Dibujando a LA CATRINA con la mano izquierda. Actividad de aprendizaje lúdico...
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
 
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdfSEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
 
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIAACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
ACERTIJO DEL LABERINTO DE ÁNGULOS CON SECUENCIA HORARIA
 

Destacado

Actividad 2 problemas 2do parcial
Actividad 2 problemas 2do parcialActividad 2 problemas 2do parcial
Actividad 2 problemas 2do parcial
Celeste Avila
 
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
Marcellus Drilling News
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Leccion 16. lo que escribio la lora.
Leccion 16. lo que escribio la lora.Leccion 16. lo que escribio la lora.
Leccion 16. lo que escribio la lora.
barbyirb
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Deposition Summary Basic - Write Up
Deposition Summary Basic - Write UpDeposition Summary Basic - Write Up
Deposition Summary Basic - Write Up
Draft n Craft Legal Outsourcing Pvt. Ltd.
 
Bill gates a los jovenes
Bill gates a los jovenesBill gates a los jovenes
Bill gates a los jovenes
Isabel RB
 
Chumbo pp2003 fim
Chumbo pp2003 fimChumbo pp2003 fim
Chumbo pp2003 fimAlex_rml
 
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBITFORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
DGTICDEZULIA1
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIALINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
DGTICDEZULIA1
 
Identidad Nacional
Identidad Nacional Identidad Nacional
Identidad Nacional
lauraperalta24
 
Bellman ford (part-ii)
Bellman ford (part-ii)Bellman ford (part-ii)
Bellman ford (part-ii)
Zain Zahid
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celularmnmunaiz
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
UNMSM
 
The A-Z of Agile
The A-Z of AgileThe A-Z of Agile
The A-Z of Agile
Clearvision
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
Equipo Técnico
 

Destacado (20)

Actividad 2 problemas 2do parcial
Actividad 2 problemas 2do parcialActividad 2 problemas 2do parcial
Actividad 2 problemas 2do parcial
 
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
Delaware Riverkeeper v Pennsylvania Dept. of Environmental Protection - Leidy...
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Leccion 16. lo que escribio la lora.
Leccion 16. lo que escribio la lora.Leccion 16. lo que escribio la lora.
Leccion 16. lo que escribio la lora.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Deposition Summary Basic - Write Up
Deposition Summary Basic - Write UpDeposition Summary Basic - Write Up
Deposition Summary Basic - Write Up
 
Bill gates a los jovenes
Bill gates a los jovenesBill gates a los jovenes
Bill gates a los jovenes
 
Chumbo pp2003 fim
Chumbo pp2003 fimChumbo pp2003 fim
Chumbo pp2003 fim
 
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBITFORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIALINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO ZULIA
 
Identidad Nacional
Identidad Nacional Identidad Nacional
Identidad Nacional
 
Bellman ford (part-ii)
Bellman ford (part-ii)Bellman ford (part-ii)
Bellman ford (part-ii)
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
The A-Z of Agile
The A-Z of AgileThe A-Z of Agile
The A-Z of Agile
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
 

Similar a Matematicas bloque 3

1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
Sthefany Vega
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
Itzel Valdes
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesItzel Valdes
 
Matematicas planes
Matematicas planesMatematicas planes
Matematicas planesflorjheny
 
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEdgardo Engel Santiago
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
Philip Medina
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada juniorosethe
 
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigopaularocio
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1cicloAlgunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1cicloGABRIELA SITTO
 
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copia
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo   copiaAlgunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo   copia
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copiaGABRIELA SITTO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroCastañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroSaira Arévalo
 
Planeacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicasPlaneacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicas
Carloz Garcìa
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
Andrea Jorgelina Ramirez
 

Similar a Matematicas bloque 3 (20)

1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
 
Matematicas planes
Matematicas planesMatematicas planes
Matematicas planes
 
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigo
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1cicloAlgunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
 
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copia
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo   copiaAlgunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo   copia
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroCastañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
 
Planeacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicasPlaneacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicas
 
Todaaas
TodaaasTodaaas
Todaaas
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Matematicas bloque 3

  • 1. 1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería, abarrotes, papelería y tortillería. En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato. A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases. Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades. 2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí. Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA. CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
  • 2. imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente. A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación. El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura. 3 PLAN DE CLASE. MATEMÉTICAS BLOQUE 3 TIEMPO 1 bimestre. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS • Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. • Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. EJES CONTENIDOS Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras. • Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de 10. Problemas aditivos • Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos. • Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar. Forma, espacio y medida Medida • Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un
  • 3. intermediario. ACTIVIDADES Lección 11. Del cero al cien. Páginas 78 a la 86.  El recitado de la serie numérica se deberá seguir trabajando a lo largo del año con números mayores, ya que no puede lograrse su dominio al practicar únicamente con los números de la primera y segunda decenas.  Los alumnos contarán colecciones para determinar cuál de ellas tiene más o menos elementos.  Completar sucesiones de 1 en 1. con números hasta el 100.  La numeración oral ayudará a los alumnos, en muchos casos, a relacionar el nombre con su escritura y la descomposición aditiva correspondiente, así como a obtener otras informaciones. Por lo tanto se retomarán los ejercicios en donde dl alumno deba escribir con número y letra la cantidad de elementos de una colección.  Mediante el conteo y agrupación de elementos en colecciones de 10 en 10, los alumnos contarán hasta números menores que 100. Ejemplo:  Los alumnos realizarán el juego de las tarjetas ordenadas siguiendo el orden tal como se indica en la página 85 del libro de texto.  Ordenan los números de las tarjetas de menor a mayor y viceversa tal como se plantea en la página 86. Lección 12.- De 10 en 10. Páginas 87 a la 93.  El aprendizaje de la lectura y escritura de los números puede realizarse, por un lado, a partir de las situaciones problemáticas que se presenten, escribiendo los números involucrados, y por otro, analizando la serie de números hasta por lo menos 50 o 100.  Escribir en el pizarrón números en desorden menores que 100. Solicitar a los alumnos que entre todos los ordenemos de menor a mayor.  Realizar ejercicio similar en su libro de texto. Página 87.  Mediante un juego y en parejas completar la serie numérica hasta el 100. Instrucciones en las páginas 88 y 89 de su libro de texto.  Los alumnos con un tablero como el siguiente:
  • 4.  Responderán a cuestionamientos como el siguiente: ¿Qué números hay en la sexta columna?, ¿En qué terminan?, ¿Qué números hay del 11 al 20?, ¿y del 31 al 60?, ¿Cuántas decenas hay entre estos números?, contando de 10 en 10, ¿Qué números completan la serie 7, 17, 27, 37... ?, etc. Lección 13. Sumo y resto mentalmente. Páginas 94 a la 97.  Paralelamente a la resolución de problemas de adición y sustracción y a las escrituras de las operaciones se tratará el desarrollo de los procedimientos de conteo y sobreconteo para incorporar resultados memorizados a partir de los cuales se podrán elaborar otros procedimientos.  En parejas los alumnos jugarán a pensar números, luego utilizarán el memorama que viene en el recortable de su libro de texto, con dichas tarjetas realizarán el juego que se indica paso a paso en su libro de texto.  Por ejemplo, un niño dice un número entre el 1 y el 10. Mientras que el otro compañero dirá dos números que sumados den el número mencionado por su compañero.  Las mismas instrucciones serían para la resta.  Periódicamente el docente podrá recapitular con los alumnos cuáles son aquellas sumas que ya todos dominan y cuáles las que será necesario seguir trabajando. Lección 27. Agrego o quito. Páginas 98 a la 103.  Se continuará trabajando con problemas que correspondan a distintos significados de la suma y resta: agregar, avanzar, juntar, quitar, separar, comparar, retroceder, etc. Por ejemplo, en juegos de mesa como la Oca o Serpientes y escaleras los alumnos podrán trabajar en situaciones de desplazamientos. Estas operaciones permiten calcular una nueva posición en el tablero o reencontrar una posición anterior.  Reunir en equipos pequeños. A cada equipo se le entrega una bolsa con semillas de frijol o maíz, un juego de tarjetas con los números del 1 al 10 y un juego de tarjetas con los signos de sumar y restar.
  • 5.  Cada niño deberá tomar 20 semillas y las tarjetas las acomodan en dos montones(signos y números).  Por turnos, toman una tarjeta de signos y una tarjeta de números. Deberán agregar o quitar semillas a su montón de acuerdo a lo que les salga en las tarjetas. Gana el niño que después de 10 rondas obtenga más semillas.  Realizar ejercicios donde los alumnos identifiquen que signos y números hacen falta colocar para completar algunas operaciones. Ejemplo: 24 + 21 = 45 12 = 6 Lección 15. ¿Cuánto mide?. Páginas 104 a la 109.  Comparar en forma directa dos o más listones, o bien determinar la lejanía de un objeto dado respecto a otro empleando, por ejemplo un hilo, o anticipar si un objeto cabe en un espacio determinado.  También se puede comparar la longitud de segmentos (tiras) dibujados sobre una hoja blanca, en diferentes posiciones. Se sugiere no insistir con el “largo” y el “ancho” de objetos bidimensionales, es menos ambiguo utilizar “el lado más largo” o “el lado más corto”.  Reunidos en equipos de dos o tres integrantes comparar la longitud de sus útiles escolares (lápices, colores, reglas, borradores, etc.).  Responder algunas cuestiones en su libro de texto, tales como: El lápiz de ____________ es más corto/más largo que el lápiz de __________________.  Con un listón, comparar la longitud de objetos.  En equipos jugar "Alto". Instrucciones en su libro de texto. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 78 a la 113. http://www.lainitas.com.mx/recursos.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  • 6. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO _________________________ ___________________________ Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) ________________________ ________________________ Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila