SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
• 2:7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo
que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que
habéis oído desde el principio.
2:8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en
vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.
2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en
tinieblas.
2:10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.
2:11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y
no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Ya vimos que usted tendría:
Que conocer a Jesús,
Guardar sus mandamientos (Conocerlos y practicarlos)
Que el amor de Dios se perfecciona en las personas cuando éstas
guardan sus mandamientos.
Que aquel que dice que permanece en Él, debe de andar como Él
anduvo.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Comenzamos diciendo que:
Juan usa el epíteto “AGAPETOÍ” palabra griega que significa “Amados”. Lo repetirá
en 3:2, 21, 4:1, 7 y 11 y esto tiene que ver con el objetivo a que las personas conozcan más de la
“caridad”.
Parece que se contradice que no es un mandamiento nuevo pero después dice que
es nuevo
Esto es lo que quiere decir es n efecto era antiguo, pero renovado, en aquel pacto
de Juan 13:34. 1ª Cor. 11:25
Que no lo había inventado él, como probablemente lo decían los gnósticos.
Que aquello que era un precepto antiguo desde un punto de vista, es nuevo desde
otro punto de vista. Era antiguo pero no anticuado, viejo pero no en desuso
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Comenzamos diciendo que:
El mandamiento del que escribió Juan era al mismo tiempo antiguo (en el sentido de que
fue predicado a los hermanos en toda su vida cristiana) y nuevo (en el sentido de que
Jesús lo llamó un mandamiento nuevo en Juan 13:34).
I. El nuevo mandamiento de “amar”del que Jesús habló en Juan 13:34 era realmente
nuevo por varias razones. Una de las razones más importantes era que
Jesús mostró una clase de amor nunca antes visto, un amor que debíamos imitar.
II. La cruz apunta en cuatro direcciones para mostrar que el amor de Jesús es:
a) Lo suficientemente ancho para incluir a todos los seres
humanos.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Comenzamos diciendo que:
b) Lo suficientemente largo para durar toda la eternidad.
c) Lo suficientemente profundo para alcanzar al pecador más
culpable.
d) Lo suficientemente alto como para llevarnos al cielo.
Este es un nuevo amor, un amor que el mundo nunca había
visto antes de la obra de Jesús en la cruz.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 8:
“Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en
vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.”
• El sentido de esta porción es que las tinieblas del mundo que no tenía a Cristo, van
desapareciendo en la medida de que las almas se convierten y al Evangelio, pues éste es
la luz verdadera
Juan 1:4, 5, 9, 3:19-21
Los judíos dividían la historia en 2 partes: “Los primeros tiempos y los últimos
tiempos o consumación del siglo. La venida del Mesías había de marcar la línea
divisoria. Marcos 1:15, Gal. 4:4
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 8:
“Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es
verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van
pasando, y la luz verdadera ya alumbra.”
Juan da a entender que la iluminación especial que
alardeaban los gnósticos no era la verdadera.
Con la venida de Jesús la luz verdadera brilla, ya alumbra y
es la que descubre lo novedoso del mandamiento de Cristo.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 8:
La luz verdadera, genuina, es la luz del amor y por eso, caminar en la luz es
caminar en amor.
Ejemplo: Los centros de rehabilitación de gente con drogas, alcholismo, otras
ansiedades que ayudan a la gente, está bien, pero si no predican de Cristo, esa
luz no es la verdadera.
Los tres versículos siguientes son la consecuencia lógica del binomio <luz-amor>
que acaba de indicar Juan.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 9:
2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en
tinieblas.
Ahora ¿Cuál binomio tienes? Puedes tener comunión, pero equivocado, pues
puedes tener el binomio <amor-odio> juntamente con el de la <luz-tinieblas> que
Juan nos dice en 1:5-7
Así como nuestra relación con el pecado y nuestra obediencia es una medida de
nuestra comunión con Dios, también lo es nuestro amor por el pueblo de Dios. Si
decimos que estamos en la luz pero odiamos a nuestro hermano, entonces nuestra
afirmación de comunión con el Dios que es la luz (1 Juan 1:5) es vacío. Pero el que
ama a su hermano demuestra que permanece en la luz y no tropieza.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 9: El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está
todavía en tinieblas.
A veces es fácil pensar: “Seguir a Jesús sería fácil si no fuera por todos los
cristianos”. Y muchos, muchos cristianos viven como heridos andantes,
lisiados por las cicatrices que otros cristianos les han infligido. Sin embargo,
esta medida sigue en pie. Si no podemos amarnos unos a otros, entonces no
tenemos forma de afirmar un amor real por Dios. Nuestra relación con Dios se
puede medir por nuestro amor por otros cristianos
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 9: El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está
todavía en tinieblas.
Los gnósticos se preciaban de estar en la luz, de poseer una iluminación
superiora a la de los simples fieles pero su desdén u odio (Juan 3:16-18) hacia
los hermanos ponía al descubierto la falsedad de ellos y su conducta malvada.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 10: El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay
tropiezo.
El que mora en la luz , no solamente ve bien donde pone los pies sino que rodeado
de luz y embebido por ella , tiene serena la cabeza para juzgar rectamente y
caliente el corazón para amar generosamente.
Tenemos que tener claro que tenemos una comunión vertical con Dios y una
comunión horizontal con los hermanos
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en
tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
El amor es quien abre las ventanas a la luz.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en
tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
El punto es claro. Si perdemos el amor, lo perdemos todo. No queda nada. Puedes
hacer todas las cosas correctas, creer todas las verdades correctas, pero si no amas
a otros cristianos, entonces todo está perdido.
Es muy fácil para las personas colocar el “ministerio” o “tener razón” por encima
del amor en el cuerpo de Cristo. Debemos ministrar y debemos tener la razón,
pero debemos hacerlo todo con amor – si no con acciones perfectas, con el debido
arrepentimiento.
• Sabiendo la importancia que Jesús le dio a nuestro amor mutuo, Juan llegará a
decir que si aborrecemos a nuestro hermano, andamos en tinieblas y somos
incapaces de ver -hemos sido cegados.
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en
tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
• i. Recuerden que el odio también se puede expresar con indiferencia; el
verdadero amor se demostrará a sí mismo los unos por los otros.
• ii. Podemos estar seguros de que el propio Juan vivió esta vida de amor, pero no
siempre fue así. El mismo Juan aprendió el amor en este punto, porque al
principio de su vida fue conocido como uno de los “hijos del trueno”. Una vez
quiso hacer descender fuego del cielo sobre aquellos que rechazaban a Jesús
(Lucas 9:54).
1ª JUAN CAP. 2: 7-11
CONCLUSIÓN:
DEBEMOS DE PASAR SIEMPRE LA PRUEBA DEL AMOR TODOS LOS DÍAS.
NO TENER ODIO CON NADIE, ESPECIALMENTE CON LOS DE LA FE
ANDAR SIEMPRE EN LUZ, CON LA PALABRA SIEMPRE EN MI BOCA.
BENDICIONES A TODOS

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9

1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
Humberto Rendon
 
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos AmgLeccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
Samy
 
04 Guardar Mandamientos Sef
04 Guardar Mandamientos Sef04 Guardar Mandamientos Sef
04 Guardar Mandamientos Sef
chucho1943
 
Amense unos a otros mensaje 1,22 25
Amense unos a otros mensaje 1,22 25Amense unos a otros mensaje 1,22 25
Amense unos a otros mensaje 1,22 25
ccristianoguayana
 
Dom pas 5 c
Dom pas 5 cDom pas 5 c
Dom pas 5 c
Dom pas 5 cDom pas 5 c
Dom pas 5 c
P Sabana Grande
 
04 viviendo en amor 1ra parte
04 viviendo en amor 1ra parte04 viviendo en amor 1ra parte
04 viviendo en amor 1ra parte
Beit meshobeb TX
 
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
Freekidstories
 
011 1 juan 3
011 1 juan 3011 1 juan 3
011 1 juan 3
Freddy Bernardino
 
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
CMN :PPT
 
no amamos de palabra no de lengua
no amamos de palabra no de lenguano amamos de palabra no de lengua
no amamos de palabra no de lengua
JOSE GARCIA PERALTA
 
Hacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xiHacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xi
iglesia de dios
 
Palabra de Vida - Julio 2013
Palabra de Vida - Julio 2013Palabra de Vida - Julio 2013
Palabra de Vida - Julio 2013
catequesissantiago
 
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014 Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
jespadill
 
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio EternoLección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Iglesia Adventista Moca Central
 
Primera carta del-apostol_juan
Primera carta del-apostol_juanPrimera carta del-apostol_juan
Primera carta del-apostol_juan
Libros Pdf
 
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOSJovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
014 1 juan 4
014 1 juan 4014 1 juan 4
014 1 juan 4
Freddy Bernardino
 
07 vivir vidas santas
07 vivir vidas santas07 vivir vidas santas
07 vivir vidas santas
chucho1943
 
Que tus acciones sean amor
Que tus acciones sean amorQue tus acciones sean amor
Que tus acciones sean amor
Rodolfo Acosta
 

Similar a ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9 (20)

1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
 
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos AmgLeccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Amg
 
04 Guardar Mandamientos Sef
04 Guardar Mandamientos Sef04 Guardar Mandamientos Sef
04 Guardar Mandamientos Sef
 
Amense unos a otros mensaje 1,22 25
Amense unos a otros mensaje 1,22 25Amense unos a otros mensaje 1,22 25
Amense unos a otros mensaje 1,22 25
 
Dom pas 5 c
Dom pas 5 cDom pas 5 c
Dom pas 5 c
 
Dom pas 5 c
Dom pas 5 cDom pas 5 c
Dom pas 5 c
 
04 viviendo en amor 1ra parte
04 viviendo en amor 1ra parte04 viviendo en amor 1ra parte
04 viviendo en amor 1ra parte
 
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
 
011 1 juan 3
011 1 juan 3011 1 juan 3
011 1 juan 3
 
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
 
no amamos de palabra no de lengua
no amamos de palabra no de lenguano amamos de palabra no de lengua
no amamos de palabra no de lengua
 
Hacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xiHacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xi
 
Palabra de Vida - Julio 2013
Palabra de Vida - Julio 2013Palabra de Vida - Julio 2013
Palabra de Vida - Julio 2013
 
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014 Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
 
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio EternoLección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
 
Primera carta del-apostol_juan
Primera carta del-apostol_juanPrimera carta del-apostol_juan
Primera carta del-apostol_juan
 
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOSJovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
 
014 1 juan 4
014 1 juan 4014 1 juan 4
014 1 juan 4
 
07 vivir vidas santas
07 vivir vidas santas07 vivir vidas santas
07 vivir vidas santas
 
Que tus acciones sean amor
Que tus acciones sean amorQue tus acciones sean amor
Que tus acciones sean amor
 

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay

¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Desafío No. 31
Desafío No. 31Desafío No. 31

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay (20)

¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
 
Desafío No. 31
Desafío No. 31Desafío No. 31
Desafío No. 31
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9

  • 1.
  • 2. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 • 2:7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. 2:8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. 2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. 2:10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo. 2:11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
  • 3. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Ya vimos que usted tendría: Que conocer a Jesús, Guardar sus mandamientos (Conocerlos y practicarlos) Que el amor de Dios se perfecciona en las personas cuando éstas guardan sus mandamientos. Que aquel que dice que permanece en Él, debe de andar como Él anduvo.
  • 4. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Comenzamos diciendo que: Juan usa el epíteto “AGAPETOÍ” palabra griega que significa “Amados”. Lo repetirá en 3:2, 21, 4:1, 7 y 11 y esto tiene que ver con el objetivo a que las personas conozcan más de la “caridad”. Parece que se contradice que no es un mandamiento nuevo pero después dice que es nuevo Esto es lo que quiere decir es n efecto era antiguo, pero renovado, en aquel pacto de Juan 13:34. 1ª Cor. 11:25 Que no lo había inventado él, como probablemente lo decían los gnósticos. Que aquello que era un precepto antiguo desde un punto de vista, es nuevo desde otro punto de vista. Era antiguo pero no anticuado, viejo pero no en desuso
  • 5. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Comenzamos diciendo que: El mandamiento del que escribió Juan era al mismo tiempo antiguo (en el sentido de que fue predicado a los hermanos en toda su vida cristiana) y nuevo (en el sentido de que Jesús lo llamó un mandamiento nuevo en Juan 13:34). I. El nuevo mandamiento de “amar”del que Jesús habló en Juan 13:34 era realmente nuevo por varias razones. Una de las razones más importantes era que Jesús mostró una clase de amor nunca antes visto, un amor que debíamos imitar. II. La cruz apunta en cuatro direcciones para mostrar que el amor de Jesús es: a) Lo suficientemente ancho para incluir a todos los seres humanos.
  • 6. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Comenzamos diciendo que: b) Lo suficientemente largo para durar toda la eternidad. c) Lo suficientemente profundo para alcanzar al pecador más culpable. d) Lo suficientemente alto como para llevarnos al cielo. Este es un nuevo amor, un amor que el mundo nunca había visto antes de la obra de Jesús en la cruz.
  • 7. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 8: “Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.” • El sentido de esta porción es que las tinieblas del mundo que no tenía a Cristo, van desapareciendo en la medida de que las almas se convierten y al Evangelio, pues éste es la luz verdadera Juan 1:4, 5, 9, 3:19-21 Los judíos dividían la historia en 2 partes: “Los primeros tiempos y los últimos tiempos o consumación del siglo. La venida del Mesías había de marcar la línea divisoria. Marcos 1:15, Gal. 4:4
  • 8. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 8: “Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.” Juan da a entender que la iluminación especial que alardeaban los gnósticos no era la verdadera. Con la venida de Jesús la luz verdadera brilla, ya alumbra y es la que descubre lo novedoso del mandamiento de Cristo.
  • 9. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 8: La luz verdadera, genuina, es la luz del amor y por eso, caminar en la luz es caminar en amor. Ejemplo: Los centros de rehabilitación de gente con drogas, alcholismo, otras ansiedades que ayudan a la gente, está bien, pero si no predican de Cristo, esa luz no es la verdadera. Los tres versículos siguientes son la consecuencia lógica del binomio <luz-amor> que acaba de indicar Juan.
  • 10. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 9: 2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. Ahora ¿Cuál binomio tienes? Puedes tener comunión, pero equivocado, pues puedes tener el binomio <amor-odio> juntamente con el de la <luz-tinieblas> que Juan nos dice en 1:5-7 Así como nuestra relación con el pecado y nuestra obediencia es una medida de nuestra comunión con Dios, también lo es nuestro amor por el pueblo de Dios. Si decimos que estamos en la luz pero odiamos a nuestro hermano, entonces nuestra afirmación de comunión con el Dios que es la luz (1 Juan 1:5) es vacío. Pero el que ama a su hermano demuestra que permanece en la luz y no tropieza.
  • 11. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 9: El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. A veces es fácil pensar: “Seguir a Jesús sería fácil si no fuera por todos los cristianos”. Y muchos, muchos cristianos viven como heridos andantes, lisiados por las cicatrices que otros cristianos les han infligido. Sin embargo, esta medida sigue en pie. Si no podemos amarnos unos a otros, entonces no tenemos forma de afirmar un amor real por Dios. Nuestra relación con Dios se puede medir por nuestro amor por otros cristianos
  • 12. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 9: El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. Los gnósticos se preciaban de estar en la luz, de poseer una iluminación superiora a la de los simples fieles pero su desdén u odio (Juan 3:16-18) hacia los hermanos ponía al descubierto la falsedad de ellos y su conducta malvada.
  • 13. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 10: El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo. El que mora en la luz , no solamente ve bien donde pone los pies sino que rodeado de luz y embebido por ella , tiene serena la cabeza para juzgar rectamente y caliente el corazón para amar generosamente. Tenemos que tener claro que tenemos una comunión vertical con Dios y una comunión horizontal con los hermanos
  • 14. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11
  • 15. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. El amor es quien abre las ventanas a la luz.
  • 16. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. El punto es claro. Si perdemos el amor, lo perdemos todo. No queda nada. Puedes hacer todas las cosas correctas, creer todas las verdades correctas, pero si no amas a otros cristianos, entonces todo está perdido. Es muy fácil para las personas colocar el “ministerio” o “tener razón” por encima del amor en el cuerpo de Cristo. Debemos ministrar y debemos tener la razón, pero debemos hacerlo todo con amor – si no con acciones perfectas, con el debido arrepentimiento. • Sabiendo la importancia que Jesús le dio a nuestro amor mutuo, Juan llegará a decir que si aborrecemos a nuestro hermano, andamos en tinieblas y somos incapaces de ver -hemos sido cegados.
  • 17. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 Versículo 11:Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. • i. Recuerden que el odio también se puede expresar con indiferencia; el verdadero amor se demostrará a sí mismo los unos por los otros. • ii. Podemos estar seguros de que el propio Juan vivió esta vida de amor, pero no siempre fue así. El mismo Juan aprendió el amor en este punto, porque al principio de su vida fue conocido como uno de los “hijos del trueno”. Una vez quiso hacer descender fuego del cielo sobre aquellos que rechazaban a Jesús (Lucas 9:54).
  • 18. 1ª JUAN CAP. 2: 7-11 CONCLUSIÓN: DEBEMOS DE PASAR SIEMPRE LA PRUEBA DEL AMOR TODOS LOS DÍAS. NO TENER ODIO CON NADIE, ESPECIALMENTE CON LOS DE LA FE ANDAR SIEMPRE EN LUZ, CON LA PALABRA SIEMPRE EN MI BOCA. BENDICIONES A TODOS