SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Pastor Roberto Ernesto González
Tabernáculo de Adoración Adonay
Tel. 7169-1037
¿QUE ES CULTURA?
Conjunto de conocimientos, ideas,
tradiciones y costumbres que
caracterizan a un pueblo, a una clase
social, a una época, etc.
INTRODUCCIÓN GENERAL
La Biblia fue escrita por orientales. Es fácil que los
occidentales pasen por alto el hecho
de que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente,
y que cada uno de los escritores era en
realidad oriental. En vista de esto, se puede afirmar
que la Biblia es un libro oriental, en un
sentido verdadero. A pesar de esto, muchos leer·n
las Escrituras con el prejuicio de sus propios
usos y costumbres occidentales, en lugar de
interpretarlas desde el punto de vista oriental.
¿QUÉ ESTUDIAREMOS EN ESTA MATERIA
El estudio de la Cultura Bíblica es de mucha
importancia para todo estudiante de las Sagradas
Escrituras: ya que esta tuvo su origen en el mundo
oriental, donde los modales y costumbres son
diferentes a los que habitualmente se conocen.
Toda la Escritura tiene un marco de referencia
oriental, por lo tanto, para poder interpretarla
correctamente, es necesario tomar en cuenta la
forma de vida de las tierra bíblicas, pues cada uno de
los escritores de la Biblia era en realidad un oriental.
¿QUÉ ESTUDIAREMOS EN ESTA MATERIA
Es necesario conocer los usos y costumbres
orientales para entender la Biblia. Muchos
pasajes de las Escrituras difÌciles de entender para el
occidental, se explicar·n f·cilmente
mediante el conocimiento de las costumbres y los
modos de las tierras bÌblicas. Por otro lado, el
ignorar este tema ser· privarse (leÌ dominio completo
de la Biblia, en sus dos Testamentos.
OBJETIVO GENERAL
Conocer en forma viva y sin ningún prejuicio
occidental, la cultura y forma de vida mencionados
en la Biblia, para sentir y comprender cada pasaje
bíblico como si realmente se remontara a esos
lugares maravillosos en donde Dios habló a su
pueblo, primero por medio de los patriarcas y los
profetas, y ahora en el cumplimiento de los tiempos,
por su Hijo Jesucristo a quien sea la honra y la gloria
por los siglos de los siglos.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Conocer la cultura bíblica y comprender
las costumbres y modales de los
orientales en los tiempos bíblicos para
una mejor interpretación de las
Sagradas Escrituras.
LIBROS DE REFERENCIA
*Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos
bíblicos. Autor: Ralph Gower.
*Usos y costumbres de los judíos en los tiempos de
Cristo. Autor: Alfred Edersheim.
*Nuevo Diccionario bíblico ilustrado. Autor: Vila
Escuain.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Hallaremos que hay un problema de significado e
interpretación cuando leemos LA BIBLIA
La Palabra de Dios vino en lugares determinados, en
tiempos determinados y a un pueblo determinado.
Es sólo cuando nos ponemos en lugar de estas
personas y comprendemos lo que Dios les estaba
diciendo a ellos, que las palabras pueden tener un
pleno significado para nosotros.
INTRODUCCIÓN GENERAL
El otro aspecto de ponernos en el lugar del pueblo
de la Biblia, involucra adquirir una sensibilidad acerca
de a qué hace referencia la terminología empleada.
Podemos conseguir esta sensibilidad al volvernos a
situar en la cultura bíblica, en el contexto de los
hogares, paisajes y lugares de los tiempos bíblicos. El
estilo de vida de sus gentes ha quedado registrado
también en palabras y artefactos; y es por medio del
estudio de estas fuentes que es posible volver a
captar, hasta cierto punto, cómo se vivía en los
tiempos bíblicos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
El pueblo de la Biblia puede haberse mostrado
conservador en su actitud, pero se dio riqueza y
variación en las diversas culturas.
La vida de los pobres no era igual a la de los ricos; la
vida en el cálido valle del Jordán no era igual a la vida
de los comerciantes urbanos; y en una tierra
sometida a continuas guerras. La vida fue diferente
bajo la ocupación de los asirios, en comparación a la
vida bajo la ocupación de los griegos y romanos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
La Biblia fue escrita por orientales. Esto hace que sea
fácil que los occidentales pasen por alto el hecho de
que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y
que cada uno de los escritores era en realidad
oriental. En vista de esto, se puede afirmar que la
Biblia es un libro oriental, en un sentido verdadero.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Ahora bien, sabiendo que la Biblia fue escrita por
orientales, es necesario conocer la cultura bíblica,
los usos y costumbres orientales para entenderla
correctamente. Muchos pasajes de las Escrituras
difíciles de entender para el occidental, se explicarán
fácilmente mediante el conocimiento de las
costumbres y los modos de las tierras bíblicas. Por
otro lado, el ignorar este tema será privarse del
dominio completo de la Biblia, en sus dos
Testamentos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Los Árabes
Ellos son una fuente de información de La Cultura
Bíblica
Ellos por muchos años han sido los custodios de
Palestina o Israel y han vivido en estas tierras a través
del tiempo, y sus costumbres han seguido casi sin
cambiar; pues ellos han considerado malo cambiar
sus costumbres antiguas y han venido a ser los
conservadores de los modales de los tiempos
bíblicos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Se debe recordar que los árabes son descendientes de Abraham
por parte de Ismael, y su vida es muy parecida a la forma de
vida de los judíos de los tiempos bíblicos; Hay algunas
excepciones a esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las
observancias religiosas. Otra fuente de información sobre los
usos y costumbres de tiempos bíblicos son los historiadores
que han escrito sobre el tiempo de Cristo o de los apóstoles.
Con frecuencia han proporcionado información sobre la manera
de vivir en aquellos días, y también de días más anteriores.
Además, los descubrimientos de los arqueólogos han sido una
fuente valiosa de conocimientos sobre el tema. Las cosas
descubiertas por la pala, tales como la cerámica, varios
artículos de mueblería, restos de casas viejas, inscripciones, y
cosas semejantes, frecuentemente revelan los secretos de
cómo vivían y se portaban los antiguos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Hay tres clases de árabes en estas tierras:
*El árabe beduino, es nómada, pastor y vive en tiendas.
*El árabe labriego, es agricultor, vive en casas de un solo cuarto.
*El árabe citadino, es negociante y vive en las ciudades.
El citadino o árabe belladin, que regularmente tiene sus
negocios establecidos en las ciudades, ha estado en
contacto con la civilización occidental más que las otras
clases, y por tanto su vida ha sufrido un mayor grado de
modificación. Por otro lado, el árabe labriego ha
cambiado sus costumbres sólo un poco, y el nómada casi
nada.
INTRODUCCIÓN GENERAL
A través de los siglos, los árabes lo han considerado moralmente
malo cambiar sus costumbres antiguas. Por esta razón los usos v
costumbres de los árabes de las tierras bíblicas son muy parecidos
a los de los judíos de tiempos bíblicos. Hay algunas excepciones a
esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las observancias
religiosas. Fuentes de información acerca de los usos y costumbres
de los árabes de las tierras bíblicas. Por la información sobre los
hábitos de vida de los árabes del Oriente Cercano, estamos en
deuda con los nativos de aquellas tierras, y con los residentes de
largo tiempo, misioneros, eruditos y viajeros.
TAREA
Para el próximo sábado, traer un resumen del folleto desde la
página 8 a la 17, haciendo un paréntesis con la explicación de
cómo bajaron al enfermo, del techo, a Jesús. ¿Cuál es su posición
al respecto?
Carátula sencilla, a mano, de cada página, sacar unas 10 líneas
como resumen.
Total líneas escritas a mano: 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
lslsls
 
03 siete iglesias historicas ap 2 y 3
03 siete iglesias   historicas ap 2 y 303 siete iglesias   historicas ap 2 y 3
03 siete iglesias historicas ap 2 y 3
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
 
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: SofoníasP36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
 
Las grandes etapas de la historia de israel
Las grandes etapas de la historia de israelLas grandes etapas de la historia de israel
Las grandes etapas de la historia de israel
 
MENSAJE A LA IGLESIA DE SARDIS
MENSAJE A LA IGLESIA DE SARDISMENSAJE A LA IGLESIA DE SARDIS
MENSAJE A LA IGLESIA DE SARDIS
 
Un atalaya
Un atalayaUn atalaya
Un atalaya
 
Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.
 
03 siete iglesias historicas ap 2 y 3
03 siete iglesias   historicas ap 2 y 303 siete iglesias   historicas ap 2 y 3
03 siete iglesias historicas ap 2 y 3
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
 
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTROLA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
 
Clase 2 - Genesis
Clase 2 - GenesisClase 2 - Genesis
Clase 2 - Genesis
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
Geografía bíblica
Geografía bíblicaGeografía bíblica
Geografía bíblica
 
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
 
Hebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo TestamentoHebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo Testamento
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
 
Parasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshitParasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshit
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
 
LAS JORNADAS DE ISRAEL POR EL DESIERTO
LAS JORNADAS DE ISRAEL POR EL DESIERTOLAS JORNADAS DE ISRAEL POR EL DESIERTO
LAS JORNADAS DE ISRAEL POR EL DESIERTO
 
Historia de la salvación versión larga
Historia de la salvación   versión largaHistoria de la salvación   versión larga
Historia de la salvación versión larga
 
Epistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de cursoEpistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de curso
 

Similar a Cultura Bíblica Parte 1

Fred h. wight usos y costumbres de las tierras biblicas
Fred h. wight   usos y costumbres de las tierras biblicasFred h. wight   usos y costumbres de las tierras biblicas
Fred h. wight usos y costumbres de las tierras biblicas
ibeerj
 
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
infocatolicos
 

Similar a Cultura Bíblica Parte 1 (20)

Usos y costumbres de las tierras biblicas
Usos y costumbres de las tierras biblicasUsos y costumbres de las tierras biblicas
Usos y costumbres de las tierras biblicas
 
Fred h. wight usos y costumbres de las tierras biblicas
Fred h. wight   usos y costumbres de las tierras biblicasFred h. wight   usos y costumbres de las tierras biblicas
Fred h. wight usos y costumbres de las tierras biblicas
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
 
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREALA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
 
Curso Bíblico
Curso BíblicoCurso Bíblico
Curso Bíblico
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
 
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
José Luis Caravias - Biblia, fe, vida
 
Curso Biblico Avec.ppt
Curso Biblico Avec.pptCurso Biblico Avec.ppt
Curso Biblico Avec.ppt
 
La biblia conferencia 2010
La biblia conferencia 2010La biblia conferencia 2010
La biblia conferencia 2010
 
Biblia-Fe-y-Vida.pdf
Biblia-Fe-y-Vida.pdfBiblia-Fe-y-Vida.pdf
Biblia-Fe-y-Vida.pdf
 
Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02
 
Introducción.¿Que es la biblia?
Introducción.¿Que es la biblia?Introducción.¿Que es la biblia?
Introducción.¿Que es la biblia?
 
10. romanos 1 juicio a grecia.
10.  romanos 1 juicio a grecia.10.  romanos 1 juicio a grecia.
10. romanos 1 juicio a grecia.
 
Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
Mi vecino jesús
Mi vecino jesúsMi vecino jesús
Mi vecino jesús
 
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdfbiblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
 
Judaísmo - Diana Hernández
Judaísmo - Diana HernándezJudaísmo - Diana Hernández
Judaísmo - Diana Hernández
 

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay (20)

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptxESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
 
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
 
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
 
Desafío No. 31
Desafío No. 31Desafío No. 31
Desafío No. 31
 

Último

MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
OlgaMorales54
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católico
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Cultura Bíblica Parte 1

  • 1. Profesor: Pastor Roberto Ernesto González Tabernáculo de Adoración Adonay Tel. 7169-1037
  • 2. ¿QUE ES CULTURA? Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
  • 3. INTRODUCCIÓN GENERAL La Biblia fue escrita por orientales. Es fácil que los occidentales pasen por alto el hecho de que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y que cada uno de los escritores era en realidad oriental. En vista de esto, se puede afirmar que la Biblia es un libro oriental, en un sentido verdadero. A pesar de esto, muchos leer·n las Escrituras con el prejuicio de sus propios usos y costumbres occidentales, en lugar de interpretarlas desde el punto de vista oriental.
  • 4. ¿QUÉ ESTUDIAREMOS EN ESTA MATERIA El estudio de la Cultura Bíblica es de mucha importancia para todo estudiante de las Sagradas Escrituras: ya que esta tuvo su origen en el mundo oriental, donde los modales y costumbres son diferentes a los que habitualmente se conocen. Toda la Escritura tiene un marco de referencia oriental, por lo tanto, para poder interpretarla correctamente, es necesario tomar en cuenta la forma de vida de las tierra bíblicas, pues cada uno de los escritores de la Biblia era en realidad un oriental.
  • 5. ¿QUÉ ESTUDIAREMOS EN ESTA MATERIA Es necesario conocer los usos y costumbres orientales para entender la Biblia. Muchos pasajes de las Escrituras difÌciles de entender para el occidental, se explicar·n f·cilmente mediante el conocimiento de las costumbres y los modos de las tierras bÌblicas. Por otro lado, el ignorar este tema ser· privarse (leÌ dominio completo de la Biblia, en sus dos Testamentos.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Conocer en forma viva y sin ningún prejuicio occidental, la cultura y forma de vida mencionados en la Biblia, para sentir y comprender cada pasaje bíblico como si realmente se remontara a esos lugares maravillosos en donde Dios habló a su pueblo, primero por medio de los patriarcas y los profetas, y ahora en el cumplimiento de los tiempos, por su Hijo Jesucristo a quien sea la honra y la gloria por los siglos de los siglos.
  • 7. OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer la cultura bíblica y comprender las costumbres y modales de los orientales en los tiempos bíblicos para una mejor interpretación de las Sagradas Escrituras.
  • 8. LIBROS DE REFERENCIA *Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos. Autor: Ralph Gower. *Usos y costumbres de los judíos en los tiempos de Cristo. Autor: Alfred Edersheim. *Nuevo Diccionario bíblico ilustrado. Autor: Vila Escuain.
  • 9. INTRODUCCIÓN GENERAL Hallaremos que hay un problema de significado e interpretación cuando leemos LA BIBLIA La Palabra de Dios vino en lugares determinados, en tiempos determinados y a un pueblo determinado. Es sólo cuando nos ponemos en lugar de estas personas y comprendemos lo que Dios les estaba diciendo a ellos, que las palabras pueden tener un pleno significado para nosotros.
  • 10. INTRODUCCIÓN GENERAL El otro aspecto de ponernos en el lugar del pueblo de la Biblia, involucra adquirir una sensibilidad acerca de a qué hace referencia la terminología empleada. Podemos conseguir esta sensibilidad al volvernos a situar en la cultura bíblica, en el contexto de los hogares, paisajes y lugares de los tiempos bíblicos. El estilo de vida de sus gentes ha quedado registrado también en palabras y artefactos; y es por medio del estudio de estas fuentes que es posible volver a captar, hasta cierto punto, cómo se vivía en los tiempos bíblicos.
  • 11. INTRODUCCIÓN GENERAL El pueblo de la Biblia puede haberse mostrado conservador en su actitud, pero se dio riqueza y variación en las diversas culturas. La vida de los pobres no era igual a la de los ricos; la vida en el cálido valle del Jordán no era igual a la vida de los comerciantes urbanos; y en una tierra sometida a continuas guerras. La vida fue diferente bajo la ocupación de los asirios, en comparación a la vida bajo la ocupación de los griegos y romanos.
  • 12. INTRODUCCIÓN GENERAL La Biblia fue escrita por orientales. Esto hace que sea fácil que los occidentales pasen por alto el hecho de que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y que cada uno de los escritores era en realidad oriental. En vista de esto, se puede afirmar que la Biblia es un libro oriental, en un sentido verdadero.
  • 13. INTRODUCCIÓN GENERAL Ahora bien, sabiendo que la Biblia fue escrita por orientales, es necesario conocer la cultura bíblica, los usos y costumbres orientales para entenderla correctamente. Muchos pasajes de las Escrituras difíciles de entender para el occidental, se explicarán fácilmente mediante el conocimiento de las costumbres y los modos de las tierras bíblicas. Por otro lado, el ignorar este tema será privarse del dominio completo de la Biblia, en sus dos Testamentos.
  • 14. INTRODUCCIÓN GENERAL Los Árabes Ellos son una fuente de información de La Cultura Bíblica Ellos por muchos años han sido los custodios de Palestina o Israel y han vivido en estas tierras a través del tiempo, y sus costumbres han seguido casi sin cambiar; pues ellos han considerado malo cambiar sus costumbres antiguas y han venido a ser los conservadores de los modales de los tiempos bíblicos.
  • 15. INTRODUCCIÓN GENERAL Se debe recordar que los árabes son descendientes de Abraham por parte de Ismael, y su vida es muy parecida a la forma de vida de los judíos de los tiempos bíblicos; Hay algunas excepciones a esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las observancias religiosas. Otra fuente de información sobre los usos y costumbres de tiempos bíblicos son los historiadores que han escrito sobre el tiempo de Cristo o de los apóstoles. Con frecuencia han proporcionado información sobre la manera de vivir en aquellos días, y también de días más anteriores. Además, los descubrimientos de los arqueólogos han sido una fuente valiosa de conocimientos sobre el tema. Las cosas descubiertas por la pala, tales como la cerámica, varios artículos de mueblería, restos de casas viejas, inscripciones, y cosas semejantes, frecuentemente revelan los secretos de cómo vivían y se portaban los antiguos.
  • 16. INTRODUCCIÓN GENERAL Hay tres clases de árabes en estas tierras: *El árabe beduino, es nómada, pastor y vive en tiendas. *El árabe labriego, es agricultor, vive en casas de un solo cuarto. *El árabe citadino, es negociante y vive en las ciudades. El citadino o árabe belladin, que regularmente tiene sus negocios establecidos en las ciudades, ha estado en contacto con la civilización occidental más que las otras clases, y por tanto su vida ha sufrido un mayor grado de modificación. Por otro lado, el árabe labriego ha cambiado sus costumbres sólo un poco, y el nómada casi nada.
  • 17. INTRODUCCIÓN GENERAL A través de los siglos, los árabes lo han considerado moralmente malo cambiar sus costumbres antiguas. Por esta razón los usos v costumbres de los árabes de las tierras bíblicas son muy parecidos a los de los judíos de tiempos bíblicos. Hay algunas excepciones a esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las observancias religiosas. Fuentes de información acerca de los usos y costumbres de los árabes de las tierras bíblicas. Por la información sobre los hábitos de vida de los árabes del Oriente Cercano, estamos en deuda con los nativos de aquellas tierras, y con los residentes de largo tiempo, misioneros, eruditos y viajeros.
  • 18. TAREA Para el próximo sábado, traer un resumen del folleto desde la página 8 a la 17, haciendo un paréntesis con la explicación de cómo bajaron al enfermo, del techo, a Jesús. ¿Cuál es su posición al respecto? Carátula sencilla, a mano, de cada página, sacar unas 10 líneas como resumen. Total líneas escritas a mano: 100