SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Literario
El Eufemismo
Esta figura consiste en expresar con suavidad o decoro, una idea que bien podría
ofender a los lectores u oyentes. En lugar de decir “orinar” o “defecar”, el escritor
moderno prefiere decir algo como “hacer las necesidades”, “ir al baño”, o “al monte”.
Estos son eufemismos modernos.
En Deuteronomio 23:13 leemos la expresión, “cuando estuvieres allí fuera” (RV) o
“cuando vayas a hacer tus necesidades” (NTV). Estos eufemismos se utilizan para
evitar el uso de la palabra “defecar”.
Otros Ejemplos:
A.En 1 Reyes 18:27, Elías se burla de los seguidores de Baal, diciendo, según la
Versión Antigua, “quizá… tiene algún empeño” y según la Revisada, “tiene algún
trabajo”. Pero la expresión es un eufemismo por no decir que estaba defecando.
exponer las reglas practicas necesarias que se consideran como las
IBSS
Análisis Literario
B. El acto sexual, la cohabitación, se expresa de varias maneras en la Biblia. En
Génesis 49:4 Jacob se refiere al pecado que cometió su hijo Rubén, diciendo:
“subiste al lecho de tu padre; entonces te envileciste, subiendo a mi estrado”. Pero
en la Versión Popular habla más claramente: “deshonraste mi cama al acostarte
con mi concubina”. Aun así, las dos expresiones son eufemismos.
C. En Génesis 4:1 leemos que “conoció Adán a su mujer Eva”, en lugar de decir que
tuvo relaciones sexuales con ella. La misma palabra se usa en Génesis 19:5 para
hablar de relaciones homosexuales. En Génesis 39:7 la mujer de Potifar le dice a
José: “Duerme conmigo”, aunque en la Versión Popular le dice: “Acuéstate
conmigo.” Otra vez, las dos expresiones son eufemismos.
IBSS
Análisis Literario
La paradoja
Dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
EN LA LITERATURA
Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente
envuelven contradicción.
Es cuando alguien expresa algunas verdades aparentemente contradictorias en una
sola oración, o muy cerca la una a la otra, llamamos a esa figura una paradoja. En las
enseñanzas de Jesús hay muchas.
En las Bienaventuranzas (Mateo 5) hay varias paradojas. En el v. 4 afirma que son
“Bienaventurados los que lloran.” En el v. 5 dice que “los mansos… recibirán la tierra
por heredad.” Y en el v. 6 dice que son “Bienaventurados los que tienen hambre y sed
de justicia, porque ellos serán saciados.”
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por
causa de mí y del evangelio, la salvará” (Marcos 8:35.)
IBSS
Análisis Literario
La parábola y su interpretación
Las parábolas de Jesús son indudablemente el aspecto más característico de su
ministerio de enseñanza.
El término “parábola” se deriva de dos vocablos griegos: para, una preposición que
significa “al lado de” o “junto a”; y ballein, el verbo “echar” o “arrojar”. Juntos indican
algo “arrojado” o puesto al lado de otra cosa para indicar la semejanza entre las dos
cosas. Brevemente, “parábola” significa “semejanza”.
Observemos que la parábola es semejante al símil, excepto que sus detalles se han
aumentado para formar una narración: la parábola es una extensión del símil.
También la parábola es una especie de ilustración, el propósito de la parábola es
comunicar alguna lección espiritual o moral a través de una historia.
En la biblia la parábola es una narración, dentro de la esfera de lo posible, que ilustra
principios que rigen en la esfera espiritual (esto es, el énfasis es en alguna
enseñanza espiritual y no literal).
IBSS
Análisis Literario
La parábola y su interpretación
Es importante mencionar que la historia, evento, personajes o narración utilizados en
la parábola han de ser siempre posibles. En otras palabras, el evento, lugar o
personajes son reales. Esto es importante recalcar porque hay sectas como los
testigos de Jehová que niegan la posibilidad o realidad de algunas de estas historias
(Lucas 16:19-31).
Cuando Jesús utiliza parábolas para enseñar una verdad espiritual, El siempre
utilizaba historias de todas las esferas de la vida de su día, de modo que los oyentes
siempre tenían algo significativo que les incitaba a buscar la verdad oculta. De esta
manera las mujeres oían hablar de cosas que conocían: la levadura en las medidas
de harina, la moneda que se perdió en la casa, etc. Los hombres trabajadores
entenderían bien la forma externa de las descripciones de las tareas del campo o de
la pesca. Había historias que parecían calcadas sobre acontecimientos
contemporáneos, como aquella en que el noble iba a buscarse un reino y volvía.
IBSS
Análisis Literario
La parábola y su interpretación
Razón de las parábolas
Los discípulos de Jesús dudaban de la sabiduría de enseñar de esta manera, y le
preguntaron: “¿Por qué les hablas por parábolas?” (Mt. 13:10). La respuesta de Jesús
parece incluir las siguientes ideas (vv. 11–17):
La parábola era una forma muy efectiva de enseñar ciertas verdades a aquellos cuyos
corazones estaban preparados para recibir el mensaje del evangelio.
La forma enigmática de la parábola era capaz de despertar a sus oyentes o
provocarlos para que, más tarde, meditaran en ella y recibieran su mensaje.
La claridad de muchas parábolas serviría para convencer a algunos a pesar de su
ceguera y rebeldía espirituales. Los que siguieran en ellas estarían sin excusa delante
de Dios.
El carácter oscuro de la parábola serviría también para ocultar ciertas enseñanzas
sobre el reino de Dios a sus enemigos, los cuales iban a crucificarlo más tarde.
IBSS
Análisis Literario
La parábola y su interpretación
Normalmente, la parábola está compuesta de tres partes: la ocasión, la narración, y la
lección espiritual. En algunos casos la lección espiritual no se encuentra en el texto
bíblico. El Señor no siempre señalaba la lección espiritual y de esta manera obligaba
a sus oyentes a que ellos mismos la descubrieran.
La interpretación de las parábolas
La interpretación correcta de las parábolas demanda que las tres partes de la
parábola se tomen en cuenta. Cualquiera interpretación que resulte contraria a la
razón por qué fue narrada, o a la lección que indicó Jesús, tiene que ser equivocada.
Pero cuando el intérprete examina estas tres partes, no hace más que cumplir otra
regla frecuentemente mencionada, la de observar el contexto.
Una segunda regla es comprender que la parábola normalmente enseña una sola
verdad.
IBSS
Análisis Literario
La interpretación de las parábolas
Una tercera regla será esta: comprender que muchos detalles de la parábola son
incluidos solamente porque son necesarios para la narración humana o terrenal. No
debemos fijar nuestra atención en ellos como si enseñaran algo diferente al mensaje
principal de la parábola; mucho menos, como si enseñaran algo contrario al mensaje
de la Biblia entera. Muchos intérpretes yerran de esta manera, forzando cada detalle y
sacando de la parábola enseñanzas extrañas a su mensaje central.
Una palabra más de advertencia: se debe emplear mucho cuidado en el uso de las
parábolas como la base de doctrina, especialmente cuando no se puede encontrar
apoyo para la doctrina en otras partes de la Biblia.
IBSS
Análisis Literario
La parábola del sembrador (Mt. 13:2–9)
La primera parábola narrada por el Señor fue la del sembrador. Los discípulos le
preguntaron sobre su significado. Cuando él se las interpretó en detalle, les indicaba
que, si no fueran capaces de entender un mensaje tan sencillo, no iban a poder captar
el resto de su enseñanza.
Analicemos esta parábola como ejemplo observando sus tres partes:
La ocasión se encuentra en Mateo 13:2. “Y se le juntó mucha gente; y entrando él
en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.” Es importante notar bien la
ocasión, porque sus oyentes eran una multitud que estaba compuesta, sin duda, de
las varias clases de personas mencionadas en la narración. En otras palabras, el
mensaje era para toda clase de persona.
IBSS
Análisis Literario
La parábola del sembrador (Mt. 13:2–9)
La narración comienza en el v. 3 con las palabras: “He aquí, el sembrador salió a
sembrar”, y termina en el v. 9 donde dice: “El que tiene oídos para oír, oiga.”
Brevemente, la historia es de un hombre que sembró su semilla, dejándola caer en
cuatro tipos de tierra.
 La lección espiritual está en las palabras: “El que tiene oídos para oír, oiga.” Al
lector puede parecer que estas palabras sean una simple amonestación a que el
oyente pusiera atención a lo que acababa de oír. Pero la explicación que sigue en los
vv. 18–23 enseñan que la parábola trata la manera en que la gente oye la palabra de
Dios.
IBSS
Análisis Literario
La parábola del trigo y la cizaña (Mt. 13:24–30)
La ocasión de esta parábola es la misma que la anterior. Jesús siguió hablando con la
gente usando una serie de parábolas, cuyo tema general era “El Reino de los Cielos.”
La narración comienza en Mateo 13:24 con las palabras: “El reino de los cielos es
semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo”, y termina en el v.
30: “pero recoged el trigo en mi granero.”
La lección espiritual no aparece hasta que el Señor mismo explica la parábola
particularmente a sus discípulos. Primero identifica las varias personas de la parábola,
y luego afirma que enseña varias cosas acerca del tiempo del fin; es decir, del juicio.
Primero el Señor quitará a los malos del mundo y los echará al fuego. Entonces “los
justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre” (v. 43).
IBSS
Análisis Literario
TAREA EN GRUPO
De acuerdo a lo estudiadio, identificar la ocasión, la narración y la lección espiritual en
la siguiente enseñanza:
La parábola del buen samaritano (Lucas 10:30–37)
IBSS
Análisis Literario
TAREA EN GRUPO
De acuerdo a lo estudiadio, identificar la ocasión, la narración y la lección espiritual en
la siguiente enseñanza:
La parábola del buen samaritano (Lucas 10:30–37)
La ocasión de la parábola se encuentra en los vv. 25–29 donde leemos que un
maestro de la ley preguntó a Jesús qué debía hacer para obtener la vida eterna. Pero
Jesús le respondió preguntándole su propia opinión sobre el asunto. Respondió el
hombre citando el mandamiento en Deuteronomio 6:5.
La narración (vv. 30–35) es acerca de un viajero que fue atacado por ladrones,
robado de todo lo que tenía, golpeado y abandonado medio muerto en el camino.
Tres personas pasaron cerca de él.
La lección espiritual está en la respuesta del Señor: “Ve, y haz tú lo mismo.” En efecto
le dijo: “Sé prójimo para todo aquel que te necesite; ve y haz como aquel samaritano.
IBSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marido de una sola mujer - El siervo de Dios
Marido de una sola mujer - El siervo de DiosMarido de una sola mujer - El siervo de Dios
Marido de una sola mujer - El siervo de Dios
Héctor Polo
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
procread
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejosairgela
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaFelipe Almuna
 
Estudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico DiáconoEstudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico Diáconoibmpa
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
Global University Costa Rica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
Ruben Rivera
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localVICTOR CASTRO
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 

La actualidad más candente (20)

Marido de una sola mujer - El siervo de Dios
Marido de una sola mujer - El siervo de DiosMarido de una sola mujer - El siervo de Dios
Marido de una sola mujer - El siervo de Dios
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
Estudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico DiáconoEstudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico Diácono
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia local
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 

Similar a Clase de hermeneutica 6

Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
Patricio González
 
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.docNivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
jheryarze
 
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos PscLeccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
Samy
 
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.fundacion centro alas
 
Doctrina 12
Doctrina 12Doctrina 12
Doctrina 12
Andrés Cisterna
 
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sefchucho1943
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Agus Gomez
 
Modelo de desarrollo de griego i
Modelo de desarrollo de griego iModelo de desarrollo de griego i
Modelo de desarrollo de griego iJesús Hanco Torres
 
Apoc presentacion
Apoc presentacionApoc presentacion
Apoc presentacionsamblank
 
El sermon del monte
El sermon del monteEl sermon del monte
El sermon del monte
Jorge Romero Díaz
 
I introducción, al sermón de monte
I introducción, al sermón de monteI introducción, al sermón de monte
I introducción, al sermón de monte
Catalina Chilean Way
 
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsxBiblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
HnoRodolfoPatricioAn
 
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
Antonio Lopez
 
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestreLos sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestreEduardoSebGut
 
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptx
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptxfiguras de diccion en la biblia parte 1.pptx
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptx
FerQA1
 
Introducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIaIntroducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIa
Dr. Ismael Gonzalez - Silva
 
Pericopas
PericopasPericopas
Libro senal de la higuera
Libro senal de la higuera Libro senal de la higuera
Libro senal de la higuera
Freddy Cueva
 

Similar a Clase de hermeneutica 6 (20)

Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
 
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.docNivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
Nivel 2 - PARABOLAS I TEXTO-convertido.doc
 
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos PscLeccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Psc
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
 
Doctrina 12
Doctrina 12Doctrina 12
Doctrina 12
 
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermeneutica ii
Hermeneutica iiHermeneutica ii
Hermeneutica ii
 
Modelo de desarrollo de griego i
Modelo de desarrollo de griego iModelo de desarrollo de griego i
Modelo de desarrollo de griego i
 
Apoc presentacion
Apoc presentacionApoc presentacion
Apoc presentacion
 
El sermon del monte
El sermon del monteEl sermon del monte
El sermon del monte
 
I introducción, al sermón de monte
I introducción, al sermón de monteI introducción, al sermón de monte
I introducción, al sermón de monte
 
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsxBiblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
Biblia - Taller 01.03 Los generos literarios (Hno Rodolfo Andaur)x.ppsx
 
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
 
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestreLos sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
 
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptx
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptxfiguras de diccion en la biblia parte 1.pptx
figuras de diccion en la biblia parte 1.pptx
 
Introducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIaIntroducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIa
 
Pericopas
PericopasPericopas
Pericopas
 
Libro senal de la higuera
Libro senal de la higuera Libro senal de la higuera
Libro senal de la higuera
 

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptxESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
Tabernáculo De Adoración Adonay
 

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay (20)

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptxESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
 
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
 
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (12)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Clase de hermeneutica 6

  • 1. Análisis Literario El Eufemismo Esta figura consiste en expresar con suavidad o decoro, una idea que bien podría ofender a los lectores u oyentes. En lugar de decir “orinar” o “defecar”, el escritor moderno prefiere decir algo como “hacer las necesidades”, “ir al baño”, o “al monte”. Estos son eufemismos modernos. En Deuteronomio 23:13 leemos la expresión, “cuando estuvieres allí fuera” (RV) o “cuando vayas a hacer tus necesidades” (NTV). Estos eufemismos se utilizan para evitar el uso de la palabra “defecar”. Otros Ejemplos: A.En 1 Reyes 18:27, Elías se burla de los seguidores de Baal, diciendo, según la Versión Antigua, “quizá… tiene algún empeño” y según la Revisada, “tiene algún trabajo”. Pero la expresión es un eufemismo por no decir que estaba defecando. exponer las reglas practicas necesarias que se consideran como las IBSS
  • 2. Análisis Literario B. El acto sexual, la cohabitación, se expresa de varias maneras en la Biblia. En Génesis 49:4 Jacob se refiere al pecado que cometió su hijo Rubén, diciendo: “subiste al lecho de tu padre; entonces te envileciste, subiendo a mi estrado”. Pero en la Versión Popular habla más claramente: “deshonraste mi cama al acostarte con mi concubina”. Aun así, las dos expresiones son eufemismos. C. En Génesis 4:1 leemos que “conoció Adán a su mujer Eva”, en lugar de decir que tuvo relaciones sexuales con ella. La misma palabra se usa en Génesis 19:5 para hablar de relaciones homosexuales. En Génesis 39:7 la mujer de Potifar le dice a José: “Duerme conmigo”, aunque en la Versión Popular le dice: “Acuéstate conmigo.” Otra vez, las dos expresiones son eufemismos. IBSS
  • 3. Análisis Literario La paradoja Dicho o hecho que parece contrario a la lógica. EN LA LITERATURA Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradicción. Es cuando alguien expresa algunas verdades aparentemente contradictorias en una sola oración, o muy cerca la una a la otra, llamamos a esa figura una paradoja. En las enseñanzas de Jesús hay muchas. En las Bienaventuranzas (Mateo 5) hay varias paradojas. En el v. 4 afirma que son “Bienaventurados los que lloran.” En el v. 5 dice que “los mansos… recibirán la tierra por heredad.” Y en el v. 6 dice que son “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.” “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará” (Marcos 8:35.) IBSS
  • 4. Análisis Literario La parábola y su interpretación Las parábolas de Jesús son indudablemente el aspecto más característico de su ministerio de enseñanza. El término “parábola” se deriva de dos vocablos griegos: para, una preposición que significa “al lado de” o “junto a”; y ballein, el verbo “echar” o “arrojar”. Juntos indican algo “arrojado” o puesto al lado de otra cosa para indicar la semejanza entre las dos cosas. Brevemente, “parábola” significa “semejanza”. Observemos que la parábola es semejante al símil, excepto que sus detalles se han aumentado para formar una narración: la parábola es una extensión del símil. También la parábola es una especie de ilustración, el propósito de la parábola es comunicar alguna lección espiritual o moral a través de una historia. En la biblia la parábola es una narración, dentro de la esfera de lo posible, que ilustra principios que rigen en la esfera espiritual (esto es, el énfasis es en alguna enseñanza espiritual y no literal). IBSS
  • 5. Análisis Literario La parábola y su interpretación Es importante mencionar que la historia, evento, personajes o narración utilizados en la parábola han de ser siempre posibles. En otras palabras, el evento, lugar o personajes son reales. Esto es importante recalcar porque hay sectas como los testigos de Jehová que niegan la posibilidad o realidad de algunas de estas historias (Lucas 16:19-31). Cuando Jesús utiliza parábolas para enseñar una verdad espiritual, El siempre utilizaba historias de todas las esferas de la vida de su día, de modo que los oyentes siempre tenían algo significativo que les incitaba a buscar la verdad oculta. De esta manera las mujeres oían hablar de cosas que conocían: la levadura en las medidas de harina, la moneda que se perdió en la casa, etc. Los hombres trabajadores entenderían bien la forma externa de las descripciones de las tareas del campo o de la pesca. Había historias que parecían calcadas sobre acontecimientos contemporáneos, como aquella en que el noble iba a buscarse un reino y volvía. IBSS
  • 6. Análisis Literario La parábola y su interpretación Razón de las parábolas Los discípulos de Jesús dudaban de la sabiduría de enseñar de esta manera, y le preguntaron: “¿Por qué les hablas por parábolas?” (Mt. 13:10). La respuesta de Jesús parece incluir las siguientes ideas (vv. 11–17): La parábola era una forma muy efectiva de enseñar ciertas verdades a aquellos cuyos corazones estaban preparados para recibir el mensaje del evangelio. La forma enigmática de la parábola era capaz de despertar a sus oyentes o provocarlos para que, más tarde, meditaran en ella y recibieran su mensaje. La claridad de muchas parábolas serviría para convencer a algunos a pesar de su ceguera y rebeldía espirituales. Los que siguieran en ellas estarían sin excusa delante de Dios. El carácter oscuro de la parábola serviría también para ocultar ciertas enseñanzas sobre el reino de Dios a sus enemigos, los cuales iban a crucificarlo más tarde. IBSS
  • 7. Análisis Literario La parábola y su interpretación Normalmente, la parábola está compuesta de tres partes: la ocasión, la narración, y la lección espiritual. En algunos casos la lección espiritual no se encuentra en el texto bíblico. El Señor no siempre señalaba la lección espiritual y de esta manera obligaba a sus oyentes a que ellos mismos la descubrieran. La interpretación de las parábolas La interpretación correcta de las parábolas demanda que las tres partes de la parábola se tomen en cuenta. Cualquiera interpretación que resulte contraria a la razón por qué fue narrada, o a la lección que indicó Jesús, tiene que ser equivocada. Pero cuando el intérprete examina estas tres partes, no hace más que cumplir otra regla frecuentemente mencionada, la de observar el contexto. Una segunda regla es comprender que la parábola normalmente enseña una sola verdad. IBSS
  • 8. Análisis Literario La interpretación de las parábolas Una tercera regla será esta: comprender que muchos detalles de la parábola son incluidos solamente porque son necesarios para la narración humana o terrenal. No debemos fijar nuestra atención en ellos como si enseñaran algo diferente al mensaje principal de la parábola; mucho menos, como si enseñaran algo contrario al mensaje de la Biblia entera. Muchos intérpretes yerran de esta manera, forzando cada detalle y sacando de la parábola enseñanzas extrañas a su mensaje central. Una palabra más de advertencia: se debe emplear mucho cuidado en el uso de las parábolas como la base de doctrina, especialmente cuando no se puede encontrar apoyo para la doctrina en otras partes de la Biblia. IBSS
  • 9. Análisis Literario La parábola del sembrador (Mt. 13:2–9) La primera parábola narrada por el Señor fue la del sembrador. Los discípulos le preguntaron sobre su significado. Cuando él se las interpretó en detalle, les indicaba que, si no fueran capaces de entender un mensaje tan sencillo, no iban a poder captar el resto de su enseñanza. Analicemos esta parábola como ejemplo observando sus tres partes: La ocasión se encuentra en Mateo 13:2. “Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.” Es importante notar bien la ocasión, porque sus oyentes eran una multitud que estaba compuesta, sin duda, de las varias clases de personas mencionadas en la narración. En otras palabras, el mensaje era para toda clase de persona. IBSS
  • 10. Análisis Literario La parábola del sembrador (Mt. 13:2–9) La narración comienza en el v. 3 con las palabras: “He aquí, el sembrador salió a sembrar”, y termina en el v. 9 donde dice: “El que tiene oídos para oír, oiga.” Brevemente, la historia es de un hombre que sembró su semilla, dejándola caer en cuatro tipos de tierra.  La lección espiritual está en las palabras: “El que tiene oídos para oír, oiga.” Al lector puede parecer que estas palabras sean una simple amonestación a que el oyente pusiera atención a lo que acababa de oír. Pero la explicación que sigue en los vv. 18–23 enseñan que la parábola trata la manera en que la gente oye la palabra de Dios. IBSS
  • 11. Análisis Literario La parábola del trigo y la cizaña (Mt. 13:24–30) La ocasión de esta parábola es la misma que la anterior. Jesús siguió hablando con la gente usando una serie de parábolas, cuyo tema general era “El Reino de los Cielos.” La narración comienza en Mateo 13:24 con las palabras: “El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo”, y termina en el v. 30: “pero recoged el trigo en mi granero.” La lección espiritual no aparece hasta que el Señor mismo explica la parábola particularmente a sus discípulos. Primero identifica las varias personas de la parábola, y luego afirma que enseña varias cosas acerca del tiempo del fin; es decir, del juicio. Primero el Señor quitará a los malos del mundo y los echará al fuego. Entonces “los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre” (v. 43). IBSS
  • 12. Análisis Literario TAREA EN GRUPO De acuerdo a lo estudiadio, identificar la ocasión, la narración y la lección espiritual en la siguiente enseñanza: La parábola del buen samaritano (Lucas 10:30–37) IBSS
  • 13. Análisis Literario TAREA EN GRUPO De acuerdo a lo estudiadio, identificar la ocasión, la narración y la lección espiritual en la siguiente enseñanza: La parábola del buen samaritano (Lucas 10:30–37) La ocasión de la parábola se encuentra en los vv. 25–29 donde leemos que un maestro de la ley preguntó a Jesús qué debía hacer para obtener la vida eterna. Pero Jesús le respondió preguntándole su propia opinión sobre el asunto. Respondió el hombre citando el mandamiento en Deuteronomio 6:5. La narración (vv. 30–35) es acerca de un viajero que fue atacado por ladrones, robado de todo lo que tenía, golpeado y abandonado medio muerto en el camino. Tres personas pasaron cerca de él. La lección espiritual está en la respuesta del Señor: “Ve, y haz tú lo mismo.” En efecto le dijo: “Sé prójimo para todo aquel que te necesite; ve y haz como aquel samaritano. IBSS