SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a La Interpretación Bíblica
El Cristiano Emocionalista ¿Quién es?
“Es el que vive por los sentimientos más que por su entendimiento de la
palabra de Dios”
Características:
a. No puede ser movido al servicio, la oración, o el estudio bíblico a no
ser que “tenga ganas.” No es por lo que La Palabra le dice.
b. Su vida cristiana es solamente tan efectiva como la intensidad de sus
emociones en ese momento.
c. Cuando experimenta la euforia espiritual, es un remolino de actividad
divina; (Algunos profetizan, danzan, rien, lloran)
d. Cuando esta deprimido, es una lástima espiritual (A su pensar, pierde
la salvación, Dios no le escucha, todos lo observan, etc.
e. Constantemente busca experiencias nuevas y frescas y las utiliza para
determinar la palabra de Dios. Es por eso que se ven muchos
hermanos que van de iglesia en iglesia, buscando emoción, profecía,
alabanzas, forma predicar
f. Sus “emociones” internas se convierten en la máxima prueba de
verdad.
Introducción a La Interpretación Bíblica
El Cristiano Emocionalista ¿Quién es?
g. No necesita estudiar la palabra de Dios porque ya conoce la
voluntad de Dios a través de sus emocione y sentimientos. El no
quiere conocer a Dios, lo que quiere es experimentarlo
emocionalmente. El cristiano emocional entiende “la fe de un niño”
como ignorancia. Cree que esto significa una fe sin entendimiento, y
no sabe que la Biblia dice “sed niños en la malicia, pero maduros en
el modo de pensar” (1 Co. 14:20).
h. El cristiano emocional va alegre por su camino hasta que se
encuentra con el dolor de la vida, que no es tan “alegre,” y se
desploma.
Dos Mitos Para No Estudiar La Biblia:
1. La Biblia están difícil de entender que solo los teólogos con mucho
conocimiento y preparación técnica pueden manejar las Escrituras.
Este mito es repetido a menudo por personas sinceras. Muchas
personas dicen, “No estudio la Biblia porque cada vez que trato de
hacerlo no la entiendo.” En este mito se concluye que si puedes
leer el periódico podemos leer La Biblia y entenderla.
2. La Biblia es aburrida. En la verdad, no es aburrida. Los personajes
de la Biblia están llenos de vida. Existe una pasión especial en
cada página e historia de cada personaje. Sus vidas revelan drama,
aflicción, inmoralidad, crimen, devoción, y muchas cosas más
acerca de la existencia humana. En el siglo XVI, los
reformadores declararon su entera confianza en lo que llamaron “la
perspicuidad” de la Biblia. A lo que se referían con este término
técnico era a la claridad de las Escrituras Sagradas.
Dos Mitos Para No Estudiar La Biblia:
Si usted ha sido uno de esos que creen que la
Biblia es aburrida y difícil de entender, debería
leerla en su totalidad. Es verdad que hay pasajes
que son difíciles de entender y nos han dejado
desconcertados y confundidos. Tal vez esos
pasajes se los deberíamos dejar a los eruditos y
teólogos para que los desenmarañen, pero no
deducir que la Biblia en su totalidad es aburrida y
difícil de entender.
En resumen hemos visto:
 Introducción a la hermenéutica
El por que estudiarla.
Hemos aprendido porque estudiar la Biblia,
el valor práctico, la importancia ética, y el
camino a la verdad que nos ofrece.
Hemos visto algunos de los mitos que
proponen las personas que no estudian la
Biblia.
Hemos hablado algo acerca del espíritu
“emocional” y la actitud anti intelectual de
nuestros días.
Exégesis (Ediberto López & Henry A. Virkler)
¿Qué es Exégesis?
Es una forma sistemática de interpretar un texto oral o escrito en su
contexto original. En otras palabras, se refiere a lo que el texto significó
originalmente cuando fue escrito. Significa “dirigir hacia fuera”.
Entonces, exegesis es el proceso de “sacar del texto” o “guiar fuera del
texto” el significado original o que el escritor original tenía en mente.
Origen de la palabra Exégesis:
Viene de la palabra griega exegeomai, y su significado en el griego
es describir, reportar o explicar con detalles un documento, oración,
platica, o evento, en nuestro caso, la Biblia.
En Juan 1:18 exegeomai explica como Dios se dio a conocer a los seres
humanos a través de la exegesis del Unigénito, Jesucristo.
“Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del
Padre, El le ha dado a conocer (exegeomai).”
Diferencia entre Hermenéutica y Exegesis
Exégesis es la aplicación seria y formal de los principios y reglas de la
hermenéutica para llegar a una interpretación correcta del texto bíblico. En
otras palabras, exégesis es la acción y la hermenéutica es la herramienta.
La exégesis es el corazón de la interpretación Bíblica, ambas están
fuertemente ligadas.
¿Que es Eiségesis?
Eiségesis es lo contrario de la exégesis. Es el proceso de leer o agregar en la
Escritura ideas propias que nunca fueron originales del autor.
Eiségesis implica “leer o guiar adentro” de un texto algo que no está allí. Es el
proceso mediante el cual introducimos palabras que no están en el texto
original. Es cuando tenemos una idea preconcebida, un concepto creado por
uno mismo, para tratar de meterlo en el texto Bíblico y tratar de justificarlo a
toda costa, haciendo que las palabras digan lo que no dicen.
¿Que es Eiségesis?
Todos tenemos algunos puntos de vista y mantenemos algunas ideas
que no son de Dios. Tal vez si supiéramos exactamente cuáles de
nuestros puntos de vista son contrarios a las ideas de Dios, los
abandonaríamos. Por eso aprendamos bien a usar la hermenéutica.
En el estudio de la Biblia, la tarea del exegeta es determinar lo más cerca
posible lo que Dios quiso decir en un pasaje determinado, y no lo que el texto
significa para él. Si aceptamos que la idea de que el significado de un texto
es lo que este significa para mi, entonces la palabra de Dios puede tener
tantos significados como lectores tenga.
Hay una distinción entre interpretación y aplicación. Decir que un texto tiene
una sola interpretación (la que el autor original tuvo en mente) no significa
que tenga solo una aplicación posible. Hay una sola interpretación de la
Sagrada Escritura, pero pude haber muchas aplicaciones. Por ejemplo, la
orden de Efesios 4:26-27: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre
vuestro enojo, ni deis oportunidad al diablo,” tiene un solo significado o
interpretación, pero puede tener múltiples aplicaciones dependiendo de que si
el lector esta enojado con su jefe, su esposa o sus hijos, su pastor o hermano
Tres pasos para una buena interpretación - Exégesis
a) Observación: ¿Qué significó en el pasado lo que estoy leyendo?
(Observación-interpretación)
b) Interpretación:) En este paso nos hacemos la pregunta, ¿Que significa
ahora? Desafortunadamente, la mayoría de los estudios Bíblicos
comienzan con la interpretación, y terminan ahí.
Antes de que podamos interpretar o entender las Escrituras, debemos
aprender a ver, a leer.
Todos tenemos presuposiciones en nuestra mente, y las traemos a la
interpretación Bíblica. Así que, tenemos que quitárnoslas a través de la
lectura de las Escrituras primero.
c) Aplicación: ¿Qué significa para mí personalmente? (Aplicación)
En este paso nos preguntamos, ¿Cómo trabaja o funciona? Aquí
aprendemos como usar las escrituras en nuestra vida. En otras palabras,
comenzamos a hacer lo que la Biblia dice y no solamente a llenar
nuestras mentes de conocimiento.
Tres pasos para una Mala interpretación - Eiségesis
I. Especulación
No leemos el texto cuidadosamente ni nos preguntamos ni contestamos
la pregunta ¿Qué veo? porque ya traemos nuestras propias ideas al texto
Sagrado.
II. Presuposición
En este paso no venimos a las Escrituras con la pregunta ¿Qué significa?
Ni comenzamos el arduo trabajo de la búsqueda del significado, sino
venimos ya con alguna idea o presuposición para imputar en el texto. En
otras palabras, venimos a la Biblia con un mensaje o idea que nosotros
mismos inventamos y lo queremos injertar en la Sagrada Escritura.
III. Aplicación Incorrecta
En este paso no nos preguntamos ¿Cómo trabaja o funciona en mi vida?
Lo único que nos interesa es manipular el texto y a los oyentes.
El Problema de las distancia entre el Texto Bíblico y nosotros
¿No es verdad que solamente necesitamos al Espíritu Santo para entender
la Biblia?
Antes de responder esta honesta pregunta, debemos aclarar ciertos puntos:
Primeramente, debemos reconocer que solamente los cristianos tienen el
Espíritu Santo.
Segundo, solamente los verdaderos cristianos quieren realmente leer la
biblia (el Espíritu los motiva).
Tercero, solamente el Espíritu Santo puede ayudar a los cristianos a
entender y aplicar la Biblia a sus vidas. No hay ninguna duda.
Nosotros los cristianos del siglo XXI enfrentamos un problema y es
que vivimos casi dos mil años después de los acontecimientos del
Nuevo Testamento, y casi tres mil quinientos años después del
Antiguo Testamento. A esto se le llama “distancia”. Este gran
problema nos orilla a recurrir a la hermenéutica, la cual nos llevara a
una superior, consciente y clara exégesis.
Hoy mismo en Israel la vida, cultura, política, costumbres, historia,
vida social y lenguaje son muy diferentes a las de nuestro país,
¿cómo serian hace miles de años?
Examinemos algunas de las distancias que enfrentamos hoy en día:
1. Distancia lingüística
El texto bíblico se escribió en idiomas ajenos a los que hablamos
en El Salvador. El Antiguo Testamento se escribió en hebreo y
algunas partes en arameo. El Nuevo Testamento se escribió en
griego común (griego koiné). Esto significa que los textos bíblicos
que utilizamos en nuestras congregaciones son traducciones de
2. Distancia histórica
El mundo bíblico menciona constantemente naciones, eventos y
personajes que formaron parte de otra era. Se menciona a Egipto,
a Asiria, a Babilonia, a Grecia y a Roma. Personajes políticos
como Faraón, Nabucodonosor, Ciro, Herodes el Grande, Herodes
Antipas, Arquelao—esto sin incluir los reyes de Judá e Israel.
Estos personajes y eventos históricos son ajenos a nuestro
contexto histórico. Esta distancia histórica nos da una idea de la
dimensión de la distancia entre el texto bíblico y nuestra situación
histórica.
3. Distancia sociológica.
El mundo bíblico era esencialmente agrario. El noventa por ciento
de la población era rural con un diez por ciento en las ciudades.
De esta población, el noventa y seis por ciento vivía en una
economía de subsistencia. No habían los sistemas de producción
modernos, ni tampoco se conocían los procesos de distribución,
vivimos en un mundo con otro sistema de producción.
Otra diferencia sociológica es la Diferencia en los sistemas políticos
En el occidente, los gobiernos y el poder estatal está distribuido en tres
ramas, el poder ejecutivo, el judicial y el poder legislativo.
El mundo bíblico era uno totalmente distinto:
Tenemos sociedades agrarias dirigidas por ancianos en las tribus de Israel,
Le sigue después una monarquía hereditaria en Judá y una monarquía por
selección carismática o por golpe de estado en Israel.
Luego le sigue una relación colonial de Israel con los imperios persa-
helenistas y finalmente el imperio romano.
Aunque pueda haber paralelismo en algunos aspectos de la vida política, la
antigüedad no conoció tal cosa como partidos políticos o la democracia.
4. Distancia cultural
El texto bíblico se escribió en un mundo donde el ser humano se entendía a
sí mismo de una manera distinta a la que nosotros nos entendemos. Por
ejemplo, la familia estaba organizada patriarcalmente. Los roles del hombre,
la mujer, los niños y los esclavos eran distintos a los roles de la gente de
hoy. El entendimiento del mundo era distinto al nuestro
5. Distancia tecnológica
El mundo bíblico no poseía máquinas industriales, ni celulares, ni
computadoras y ni internet. Era esencialmente un mundo agrario alrededor
de grandes ciudades. No se poseían conocimientos de purificación del
agua, ni tenían sistemas higiénicos modernos.
6. Estos elementos y muchos más nos obligan a acercarnos al texto
bíblico cuidadosa y sistemáticamente, de modo que no comencemos a
leer nuestros prejuicios y presuposiciones dentro del texto. Aun
así, la posibilidad de leer nuestros propios entendimientos es enorme.
OBSERVACION (Howard G. Hendricks)
Hemos dicho que el primer paso para una buena interpretación es la
observación.
Esto implica que debemos leer cuidadosamente lo que esta enfrente de
nuestros ojos.
Veamos ciertas estrategias que pueden ayudarnos en este importante paso:
A. Ocho estrategias para una Mejor Lectura de la Biblia
1. Leer con oración y humildad:
Desafortunadamente muchos cristianos leen la Biblia como si fuera un
periódico o revista semanal. Es imperativo que supliquemos a Dios por Su
dirección y permiso al leer Su Palabra.
2. Leer cuidadosamente.
a) Esto implica leer repetidamente el texto. Al hacer esto
encontraremos cosas que anteriormente no vimos. El leer una y otra vez los
pasajes Bíblicos da claridad al texto.
b) Sugerencias: Leer más de una interpretación ayuda. Leer el
capítulo completo ayuda. Leer un libro completo ayuda.
3. Leer con paciencia: El significado a veces no viene inmediatamente,
tenemos que tomar nuestro tiempo.
4. Leer selectivamente: Tenemos que saber que estamos buscando, y nos
tenemos que hacer ciertas preguntas al leer el texto:
a) ¿Quién? ¿Quién es el personaje principal en el versículo? ¿Quién es el
autor? ¿Quién es la audiencia?
b) ¿Qué? ¿Que esta pasando en el texto? ¿Qué le esta pasando al
personaje principal? ¿Qué es el punto principal? ¿Qué es el argumento?
¿Qué es, una narración histórica o es una enseñanza doctrinal? Por
ejemplo, al hacernos esta pregunta podremos diferenciar entre la
narrativa histórica y la poesía (veremos esto más detalladamente).
c) ¿Cómo? ¿Cómo sucedieron los eventos? ¿Cómo llego Pablo a la
cárcel? ¿Cómo fue construido el templo?
d) ¿Dónde? Esto nos da la localización de los eventos. ¿Donde están las
personas en la narración? ¿De dónde vienen? ¿A dónde van? ¿Donde
esta Corinto, Filipo, Éfeso? Estas preguntas nos ayudan a entender el
contexto cultural. Un atlas Bíblico seria de mucha ayuda. Por ejemplo, en
Filipenses Pablo menciona 17 veces la palabra gozo. Al saber donde se
encuentra nos ayuda a entender mejor el verdadero significado de esa
palabra (esta en la cárcel.)
e) ¿Cuándo? Esto se refiere al tiempo. ¿Cuándo sucedieron los eventos en
el texto? ¿Cuándo fue esta carta escrita? ¿Mediodía? ¿Noche? ¿Día?
¿Nuevo Testamento o Antiguo? ¿En la Gracia o la ley? Nos ayuda a
entender el contexto histórico.
f) ¿Por qué? ¿Por que incluyo Pablo esto? ¿Por qué se encuentra esta
palabra aquí? ¿Porque sigue esto? ¿Porque el libro de los Hechos no
tiene fin concreto? Queremos encontrar un significado.
g) ¿Y ahora qué? Hay que recordar que la Biblia no fue escrita para
satisfacer nuestra curiosidad, pero para cambiar nuestras vidas. Esta
pregunta nos debe llevar a una aplicación personal del texto leido. En el
estudio de la aplicación estudiaremos más de esto.
5. Leer con imaginación: Hay que meternos en la misma piel de los
personajes Bíblicos. ¿Qué experimento Abraham en el monte de Moriah
en Génesis 22? ¿Qué sintió o pensó José encerrado en una cárcel?
¿Que Habrá experimentado Jairo cuando le dijeron que su hija había
muerto en Lucas 8:49? Queremos ver atreves de los ojos del ellos,
entender con sus corazones, y pensar con sus mentes. En otras
palabras, que la escritura tome vida en nuestras vidas.
6. Leer con meditación: En otras palabras, queremos leer y reflexionar con
nuestra mente al mismo tiempo. Tenemos que leer conscientemente y
con concentración.
a) Josué 1:8.
b) Salmo 1:1-2. Se conecta con Josué 1:8.
1 “¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los
impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la
silla de los escarnecedores, 2 sino que en la ley del SEÑOR está su
deleite, y en su ley medita de día y de noche!”
c) Tenemos que leer las Escrituras y reflexionar en ellas durante el día. Un
estilo de vida.
5. Leer con imaginación: Hay que meternos en la misma piel de los
personajes Bíblicos. ¿Qué experimento Abraham en el monte de Moriah
en Génesis 22? ¿Qué sintió o pensó José encerrado en una cárcel?
¿Que Habrá experimentado Jairo cuando le dijeron que su hija había
muerto en Lucas 8:49? Queremos ver atreves de los ojos del ellos,
entender con sus corazones, y pensar con sus mentes. En otras
palabras, que la escritura tome vida en nuestras vidas.
6. Leer con meditación: En otras palabras, queremos leer y reflexionar con
nuestra mente al mismo tiempo. Tenemos que leer conscientemente y
con concentración.
a) Josué 1:8.
b) Salmo 1:1-2. Se conecta con Josué 1:8.
1 “¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los
impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la
silla de los escarnecedores, 2 sino que en la ley del SEÑOR está su
deleite, y en su ley medita de día y de noche!”
c) Tenemos que leer las Escrituras y reflexionar en ellas durante el día. Un
estilo de vida.
7. Leer para retener: tenemos que leer la Escritura para poseerla y hacerla
nuestra. En otras palabras, debemos de leer con el deseo de aprender y
posesionar las escrituras. Muchas veces leemos y a la media hora ya no
recordamos nada.
8. Leer la Biblia en su entereza: Después de leer un libro aquí y otro halla,
hay que juntarlos en armonía. Entender como esta conectada a sí
misma. ¡Tenemos que evaluar el pasaje que estamos leyendo a luz de la
Biblia entera! En su contexto. Tiene que haber una armonía Bíblica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTORESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
Rodolfocortes29
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Adonay Rojas Ortiz
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Carlos Paredes
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
Ruben Rivera
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Ann Debbie Domin
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
agape instituto biblico
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
JairoClemente2
 
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
IDP
 
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Edgar Sanchez
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Claves de interpretacion_biblica
Claves de interpretacion_biblicaClaves de interpretacion_biblica
Claves de interpretacion_biblica
Loveless M
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroruticita
 
Redimidos por cristo
Redimidos por cristoRedimidos por cristo
Redimidos por cristo
Pastores Francisca y Anko
 
Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6
agape instituto biblico
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
Camilo Alvarez
 
Hermeneutica#2 2016
Hermeneutica#2 2016Hermeneutica#2 2016
Hermeneutica#2 2016
agape instituto biblico
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTORESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
 
Hermeneutica biblica 4 y 5
Hermeneutica biblica 4 y 5 Hermeneutica biblica 4 y 5
Hermeneutica biblica 4 y 5
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 
1 juan 5 7 adulterado
1 juan 5 7 adulterado1 juan 5 7 adulterado
1 juan 5 7 adulterado
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
 
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
 
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Claves de interpretacion_biblica
Claves de interpretacion_biblicaClaves de interpretacion_biblica
Claves de interpretacion_biblica
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
 
Redimidos por cristo
Redimidos por cristoRedimidos por cristo
Redimidos por cristo
 
Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6
 
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin AlterarArrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
 
Hermeneutica#2 2016
Hermeneutica#2 2016Hermeneutica#2 2016
Hermeneutica#2 2016
 

Similar a Hermeneutica clase 3

1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
EUDOROTENELANDA
 
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
alexandragonzlez39
 
Itinerareio de la Lectio-Divina
Itinerareio de la Lectio-DivinaItinerareio de la Lectio-Divina
Itinerareio de la Lectio-Divina
James Gonzales García
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Temas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversialesTemas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversiales
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Tema 5: La interpretación de la Biblia
Tema 5: La interpretación de la BibliaTema 5: La interpretación de la Biblia
Tema 5: La interpretación de la Biblia
CIE UCP
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOSINTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOSFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Como Hacer Mi Devocional Diario
Como Hacer Mi Devocional DiarioComo Hacer Mi Devocional Diario
Como Hacer Mi Devocional Diario
roger tuesta
 
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptxClaridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
JhanKanama
 
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptxLO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsx
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsxEstudio Inductivo-1a Clase.ppsx
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsx
Jonathan263688
 
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdfMetodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
albeiroEscao
 
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen
24 principios básicos para interpretar la biblia   walter henrichsen24 principios básicos para interpretar la biblia   walter henrichsen
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsenRoberto Cárdenas
 

Similar a Hermeneutica clase 3 (20)

Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Estilo De Vida
Estilo De VidaEstilo De Vida
Estilo De Vida
 
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
 
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
4 Pasos para la interpretación de la Biblia.pdf
 
La biblia en la catequesis
La biblia en la catequesisLa biblia en la catequesis
La biblia en la catequesis
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Itinerareio de la Lectio-Divina
Itinerareio de la Lectio-DivinaItinerareio de la Lectio-Divina
Itinerareio de la Lectio-Divina
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
6.f. cómo leer la biblia
6.f. cómo leer la biblia6.f. cómo leer la biblia
6.f. cómo leer la biblia
 
Temas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversialesTemas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversiales
 
Tema 5: La interpretación de la Biblia
Tema 5: La interpretación de la BibliaTema 5: La interpretación de la Biblia
Tema 5: La interpretación de la Biblia
 
Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4Clase de hermeneutica 4
Clase de hermeneutica 4
 
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOSINTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
 
Como Hacer Mi Devocional Diario
Como Hacer Mi Devocional DiarioComo Hacer Mi Devocional Diario
Como Hacer Mi Devocional Diario
 
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptxClaridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia.pptx
 
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptxLO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
 
Una iglesia en salida n 10
Una iglesia en salida n 10Una iglesia en salida n 10
Una iglesia en salida n 10
 
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsx
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsxEstudio Inductivo-1a Clase.ppsx
Estudio Inductivo-1a Clase.ppsx
 
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdfMetodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
Metodo_inductivo._La_aventura_de_estudiar_la_Biblia._Certeza..pdf
 
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen
24 principios básicos para interpretar la biblia   walter henrichsen24 principios básicos para interpretar la biblia   walter henrichsen
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen
 

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptxESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Desafío No. 31
Desafío No. 31Desafío No. 31

Más de Tabernáculo De Adoración Adonay (20)

ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptxESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 3.pptx
 
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
¿Me Habrá Cambiado El Nombre Dios?
 
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
ESTUDIO BIBLICO 1A JUAN CAP 2 Ver 7-9
 
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a ParteEl Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
El Pentateuco 3a clase GÉNESIS 2a Parte
 
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a ParteEl pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
El pentateuco 4a clase EXODO 1a Parte
 
El Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a claseEl Pentateuco 6a clase
El Pentateuco 6a clase
 
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REYSermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
Sermon activando tu fe 16052020 LA FE DE UN POLICIA VS LA NECEDAD DE UN REY
 
Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1Cultura Bíblica Parte 1
Cultura Bíblica Parte 1
 
Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2Cultura Biblica Parte 2
Cultura Biblica Parte 2
 
Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3Cultura Biblica Parte 3
Cultura Biblica Parte 3
 
Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4Cultura Biblica Parte 4
Cultura Biblica Parte 4
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
 
Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3Hermeneutica clase 3
Hermeneutica clase 3
 
Caracteriìsticas De un Líder 58
Caracteriìsticas De un Líder  58Caracteriìsticas De un Líder  58
Caracteriìsticas De un Líder 58
 
El Hombre Como Líder 57
El Hombre Como Líder  57El Hombre Como Líder  57
El Hombre Como Líder 57
 
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
Como enseñar La Palabra de Dios a La Familia. No 62
 
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53El Hombre Como Visionario Y Liíder  No. 53
El Hombre Como Visionario Y Liíder No. 53
 
Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52Iguales y Diferentes No. 52
Iguales y Diferentes No. 52
 
Desafío No. 31
Desafío No. 31Desafío No. 31
Desafío No. 31
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Hermeneutica clase 3

  • 1. Introducción a La Interpretación Bíblica El Cristiano Emocionalista ¿Quién es? “Es el que vive por los sentimientos más que por su entendimiento de la palabra de Dios” Características: a. No puede ser movido al servicio, la oración, o el estudio bíblico a no ser que “tenga ganas.” No es por lo que La Palabra le dice. b. Su vida cristiana es solamente tan efectiva como la intensidad de sus emociones en ese momento. c. Cuando experimenta la euforia espiritual, es un remolino de actividad divina; (Algunos profetizan, danzan, rien, lloran) d. Cuando esta deprimido, es una lástima espiritual (A su pensar, pierde la salvación, Dios no le escucha, todos lo observan, etc. e. Constantemente busca experiencias nuevas y frescas y las utiliza para determinar la palabra de Dios. Es por eso que se ven muchos hermanos que van de iglesia en iglesia, buscando emoción, profecía, alabanzas, forma predicar f. Sus “emociones” internas se convierten en la máxima prueba de verdad.
  • 2. Introducción a La Interpretación Bíblica El Cristiano Emocionalista ¿Quién es? g. No necesita estudiar la palabra de Dios porque ya conoce la voluntad de Dios a través de sus emocione y sentimientos. El no quiere conocer a Dios, lo que quiere es experimentarlo emocionalmente. El cristiano emocional entiende “la fe de un niño” como ignorancia. Cree que esto significa una fe sin entendimiento, y no sabe que la Biblia dice “sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (1 Co. 14:20). h. El cristiano emocional va alegre por su camino hasta que se encuentra con el dolor de la vida, que no es tan “alegre,” y se desploma.
  • 3. Dos Mitos Para No Estudiar La Biblia: 1. La Biblia están difícil de entender que solo los teólogos con mucho conocimiento y preparación técnica pueden manejar las Escrituras. Este mito es repetido a menudo por personas sinceras. Muchas personas dicen, “No estudio la Biblia porque cada vez que trato de hacerlo no la entiendo.” En este mito se concluye que si puedes leer el periódico podemos leer La Biblia y entenderla. 2. La Biblia es aburrida. En la verdad, no es aburrida. Los personajes de la Biblia están llenos de vida. Existe una pasión especial en cada página e historia de cada personaje. Sus vidas revelan drama, aflicción, inmoralidad, crimen, devoción, y muchas cosas más acerca de la existencia humana. En el siglo XVI, los reformadores declararon su entera confianza en lo que llamaron “la perspicuidad” de la Biblia. A lo que se referían con este término técnico era a la claridad de las Escrituras Sagradas.
  • 4. Dos Mitos Para No Estudiar La Biblia: Si usted ha sido uno de esos que creen que la Biblia es aburrida y difícil de entender, debería leerla en su totalidad. Es verdad que hay pasajes que son difíciles de entender y nos han dejado desconcertados y confundidos. Tal vez esos pasajes se los deberíamos dejar a los eruditos y teólogos para que los desenmarañen, pero no deducir que la Biblia en su totalidad es aburrida y difícil de entender.
  • 5. En resumen hemos visto:  Introducción a la hermenéutica El por que estudiarla. Hemos aprendido porque estudiar la Biblia, el valor práctico, la importancia ética, y el camino a la verdad que nos ofrece. Hemos visto algunos de los mitos que proponen las personas que no estudian la Biblia. Hemos hablado algo acerca del espíritu “emocional” y la actitud anti intelectual de nuestros días.
  • 6. Exégesis (Ediberto López & Henry A. Virkler) ¿Qué es Exégesis? Es una forma sistemática de interpretar un texto oral o escrito en su contexto original. En otras palabras, se refiere a lo que el texto significó originalmente cuando fue escrito. Significa “dirigir hacia fuera”. Entonces, exegesis es el proceso de “sacar del texto” o “guiar fuera del texto” el significado original o que el escritor original tenía en mente. Origen de la palabra Exégesis: Viene de la palabra griega exegeomai, y su significado en el griego es describir, reportar o explicar con detalles un documento, oración, platica, o evento, en nuestro caso, la Biblia. En Juan 1:18 exegeomai explica como Dios se dio a conocer a los seres humanos a través de la exegesis del Unigénito, Jesucristo. “Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer (exegeomai).”
  • 7. Diferencia entre Hermenéutica y Exegesis Exégesis es la aplicación seria y formal de los principios y reglas de la hermenéutica para llegar a una interpretación correcta del texto bíblico. En otras palabras, exégesis es la acción y la hermenéutica es la herramienta. La exégesis es el corazón de la interpretación Bíblica, ambas están fuertemente ligadas. ¿Que es Eiségesis? Eiségesis es lo contrario de la exégesis. Es el proceso de leer o agregar en la Escritura ideas propias que nunca fueron originales del autor. Eiségesis implica “leer o guiar adentro” de un texto algo que no está allí. Es el proceso mediante el cual introducimos palabras que no están en el texto original. Es cuando tenemos una idea preconcebida, un concepto creado por uno mismo, para tratar de meterlo en el texto Bíblico y tratar de justificarlo a toda costa, haciendo que las palabras digan lo que no dicen.
  • 8. ¿Que es Eiségesis? Todos tenemos algunos puntos de vista y mantenemos algunas ideas que no son de Dios. Tal vez si supiéramos exactamente cuáles de nuestros puntos de vista son contrarios a las ideas de Dios, los abandonaríamos. Por eso aprendamos bien a usar la hermenéutica. En el estudio de la Biblia, la tarea del exegeta es determinar lo más cerca posible lo que Dios quiso decir en un pasaje determinado, y no lo que el texto significa para él. Si aceptamos que la idea de que el significado de un texto es lo que este significa para mi, entonces la palabra de Dios puede tener tantos significados como lectores tenga. Hay una distinción entre interpretación y aplicación. Decir que un texto tiene una sola interpretación (la que el autor original tuvo en mente) no significa que tenga solo una aplicación posible. Hay una sola interpretación de la Sagrada Escritura, pero pude haber muchas aplicaciones. Por ejemplo, la orden de Efesios 4:26-27: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis oportunidad al diablo,” tiene un solo significado o interpretación, pero puede tener múltiples aplicaciones dependiendo de que si el lector esta enojado con su jefe, su esposa o sus hijos, su pastor o hermano
  • 9. Tres pasos para una buena interpretación - Exégesis a) Observación: ¿Qué significó en el pasado lo que estoy leyendo? (Observación-interpretación) b) Interpretación:) En este paso nos hacemos la pregunta, ¿Que significa ahora? Desafortunadamente, la mayoría de los estudios Bíblicos comienzan con la interpretación, y terminan ahí. Antes de que podamos interpretar o entender las Escrituras, debemos aprender a ver, a leer. Todos tenemos presuposiciones en nuestra mente, y las traemos a la interpretación Bíblica. Así que, tenemos que quitárnoslas a través de la lectura de las Escrituras primero. c) Aplicación: ¿Qué significa para mí personalmente? (Aplicación) En este paso nos preguntamos, ¿Cómo trabaja o funciona? Aquí aprendemos como usar las escrituras en nuestra vida. En otras palabras, comenzamos a hacer lo que la Biblia dice y no solamente a llenar nuestras mentes de conocimiento.
  • 10. Tres pasos para una Mala interpretación - Eiségesis I. Especulación No leemos el texto cuidadosamente ni nos preguntamos ni contestamos la pregunta ¿Qué veo? porque ya traemos nuestras propias ideas al texto Sagrado. II. Presuposición En este paso no venimos a las Escrituras con la pregunta ¿Qué significa? Ni comenzamos el arduo trabajo de la búsqueda del significado, sino venimos ya con alguna idea o presuposición para imputar en el texto. En otras palabras, venimos a la Biblia con un mensaje o idea que nosotros mismos inventamos y lo queremos injertar en la Sagrada Escritura. III. Aplicación Incorrecta En este paso no nos preguntamos ¿Cómo trabaja o funciona en mi vida? Lo único que nos interesa es manipular el texto y a los oyentes.
  • 11. El Problema de las distancia entre el Texto Bíblico y nosotros ¿No es verdad que solamente necesitamos al Espíritu Santo para entender la Biblia? Antes de responder esta honesta pregunta, debemos aclarar ciertos puntos: Primeramente, debemos reconocer que solamente los cristianos tienen el Espíritu Santo. Segundo, solamente los verdaderos cristianos quieren realmente leer la biblia (el Espíritu los motiva). Tercero, solamente el Espíritu Santo puede ayudar a los cristianos a entender y aplicar la Biblia a sus vidas. No hay ninguna duda.
  • 12. Nosotros los cristianos del siglo XXI enfrentamos un problema y es que vivimos casi dos mil años después de los acontecimientos del Nuevo Testamento, y casi tres mil quinientos años después del Antiguo Testamento. A esto se le llama “distancia”. Este gran problema nos orilla a recurrir a la hermenéutica, la cual nos llevara a una superior, consciente y clara exégesis. Hoy mismo en Israel la vida, cultura, política, costumbres, historia, vida social y lenguaje son muy diferentes a las de nuestro país, ¿cómo serian hace miles de años? Examinemos algunas de las distancias que enfrentamos hoy en día: 1. Distancia lingüística El texto bíblico se escribió en idiomas ajenos a los que hablamos en El Salvador. El Antiguo Testamento se escribió en hebreo y algunas partes en arameo. El Nuevo Testamento se escribió en griego común (griego koiné). Esto significa que los textos bíblicos que utilizamos en nuestras congregaciones son traducciones de
  • 13. 2. Distancia histórica El mundo bíblico menciona constantemente naciones, eventos y personajes que formaron parte de otra era. Se menciona a Egipto, a Asiria, a Babilonia, a Grecia y a Roma. Personajes políticos como Faraón, Nabucodonosor, Ciro, Herodes el Grande, Herodes Antipas, Arquelao—esto sin incluir los reyes de Judá e Israel. Estos personajes y eventos históricos son ajenos a nuestro contexto histórico. Esta distancia histórica nos da una idea de la dimensión de la distancia entre el texto bíblico y nuestra situación histórica. 3. Distancia sociológica. El mundo bíblico era esencialmente agrario. El noventa por ciento de la población era rural con un diez por ciento en las ciudades. De esta población, el noventa y seis por ciento vivía en una economía de subsistencia. No habían los sistemas de producción modernos, ni tampoco se conocían los procesos de distribución, vivimos en un mundo con otro sistema de producción.
  • 14. Otra diferencia sociológica es la Diferencia en los sistemas políticos En el occidente, los gobiernos y el poder estatal está distribuido en tres ramas, el poder ejecutivo, el judicial y el poder legislativo. El mundo bíblico era uno totalmente distinto: Tenemos sociedades agrarias dirigidas por ancianos en las tribus de Israel, Le sigue después una monarquía hereditaria en Judá y una monarquía por selección carismática o por golpe de estado en Israel. Luego le sigue una relación colonial de Israel con los imperios persa- helenistas y finalmente el imperio romano. Aunque pueda haber paralelismo en algunos aspectos de la vida política, la antigüedad no conoció tal cosa como partidos políticos o la democracia.
  • 15. 4. Distancia cultural El texto bíblico se escribió en un mundo donde el ser humano se entendía a sí mismo de una manera distinta a la que nosotros nos entendemos. Por ejemplo, la familia estaba organizada patriarcalmente. Los roles del hombre, la mujer, los niños y los esclavos eran distintos a los roles de la gente de hoy. El entendimiento del mundo era distinto al nuestro 5. Distancia tecnológica El mundo bíblico no poseía máquinas industriales, ni celulares, ni computadoras y ni internet. Era esencialmente un mundo agrario alrededor de grandes ciudades. No se poseían conocimientos de purificación del agua, ni tenían sistemas higiénicos modernos. 6. Estos elementos y muchos más nos obligan a acercarnos al texto bíblico cuidadosa y sistemáticamente, de modo que no comencemos a leer nuestros prejuicios y presuposiciones dentro del texto. Aun así, la posibilidad de leer nuestros propios entendimientos es enorme.
  • 16. OBSERVACION (Howard G. Hendricks) Hemos dicho que el primer paso para una buena interpretación es la observación. Esto implica que debemos leer cuidadosamente lo que esta enfrente de nuestros ojos. Veamos ciertas estrategias que pueden ayudarnos en este importante paso: A. Ocho estrategias para una Mejor Lectura de la Biblia 1. Leer con oración y humildad: Desafortunadamente muchos cristianos leen la Biblia como si fuera un periódico o revista semanal. Es imperativo que supliquemos a Dios por Su dirección y permiso al leer Su Palabra. 2. Leer cuidadosamente. a) Esto implica leer repetidamente el texto. Al hacer esto encontraremos cosas que anteriormente no vimos. El leer una y otra vez los pasajes Bíblicos da claridad al texto. b) Sugerencias: Leer más de una interpretación ayuda. Leer el capítulo completo ayuda. Leer un libro completo ayuda.
  • 17. 3. Leer con paciencia: El significado a veces no viene inmediatamente, tenemos que tomar nuestro tiempo. 4. Leer selectivamente: Tenemos que saber que estamos buscando, y nos tenemos que hacer ciertas preguntas al leer el texto: a) ¿Quién? ¿Quién es el personaje principal en el versículo? ¿Quién es el autor? ¿Quién es la audiencia? b) ¿Qué? ¿Que esta pasando en el texto? ¿Qué le esta pasando al personaje principal? ¿Qué es el punto principal? ¿Qué es el argumento? ¿Qué es, una narración histórica o es una enseñanza doctrinal? Por ejemplo, al hacernos esta pregunta podremos diferenciar entre la narrativa histórica y la poesía (veremos esto más detalladamente). c) ¿Cómo? ¿Cómo sucedieron los eventos? ¿Cómo llego Pablo a la cárcel? ¿Cómo fue construido el templo?
  • 18. d) ¿Dónde? Esto nos da la localización de los eventos. ¿Donde están las personas en la narración? ¿De dónde vienen? ¿A dónde van? ¿Donde esta Corinto, Filipo, Éfeso? Estas preguntas nos ayudan a entender el contexto cultural. Un atlas Bíblico seria de mucha ayuda. Por ejemplo, en Filipenses Pablo menciona 17 veces la palabra gozo. Al saber donde se encuentra nos ayuda a entender mejor el verdadero significado de esa palabra (esta en la cárcel.) e) ¿Cuándo? Esto se refiere al tiempo. ¿Cuándo sucedieron los eventos en el texto? ¿Cuándo fue esta carta escrita? ¿Mediodía? ¿Noche? ¿Día? ¿Nuevo Testamento o Antiguo? ¿En la Gracia o la ley? Nos ayuda a entender el contexto histórico. f) ¿Por qué? ¿Por que incluyo Pablo esto? ¿Por qué se encuentra esta palabra aquí? ¿Porque sigue esto? ¿Porque el libro de los Hechos no tiene fin concreto? Queremos encontrar un significado. g) ¿Y ahora qué? Hay que recordar que la Biblia no fue escrita para satisfacer nuestra curiosidad, pero para cambiar nuestras vidas. Esta pregunta nos debe llevar a una aplicación personal del texto leido. En el estudio de la aplicación estudiaremos más de esto.
  • 19. 5. Leer con imaginación: Hay que meternos en la misma piel de los personajes Bíblicos. ¿Qué experimento Abraham en el monte de Moriah en Génesis 22? ¿Qué sintió o pensó José encerrado en una cárcel? ¿Que Habrá experimentado Jairo cuando le dijeron que su hija había muerto en Lucas 8:49? Queremos ver atreves de los ojos del ellos, entender con sus corazones, y pensar con sus mentes. En otras palabras, que la escritura tome vida en nuestras vidas. 6. Leer con meditación: En otras palabras, queremos leer y reflexionar con nuestra mente al mismo tiempo. Tenemos que leer conscientemente y con concentración. a) Josué 1:8. b) Salmo 1:1-2. Se conecta con Josué 1:8. 1 “¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores, 2 sino que en la ley del SEÑOR está su deleite, y en su ley medita de día y de noche!” c) Tenemos que leer las Escrituras y reflexionar en ellas durante el día. Un estilo de vida.
  • 20. 5. Leer con imaginación: Hay que meternos en la misma piel de los personajes Bíblicos. ¿Qué experimento Abraham en el monte de Moriah en Génesis 22? ¿Qué sintió o pensó José encerrado en una cárcel? ¿Que Habrá experimentado Jairo cuando le dijeron que su hija había muerto en Lucas 8:49? Queremos ver atreves de los ojos del ellos, entender con sus corazones, y pensar con sus mentes. En otras palabras, que la escritura tome vida en nuestras vidas. 6. Leer con meditación: En otras palabras, queremos leer y reflexionar con nuestra mente al mismo tiempo. Tenemos que leer conscientemente y con concentración. a) Josué 1:8. b) Salmo 1:1-2. Se conecta con Josué 1:8. 1 “¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores, 2 sino que en la ley del SEÑOR está su deleite, y en su ley medita de día y de noche!” c) Tenemos que leer las Escrituras y reflexionar en ellas durante el día. Un estilo de vida.
  • 21. 7. Leer para retener: tenemos que leer la Escritura para poseerla y hacerla nuestra. En otras palabras, debemos de leer con el deseo de aprender y posesionar las escrituras. Muchas veces leemos y a la media hora ya no recordamos nada. 8. Leer la Biblia en su entereza: Después de leer un libro aquí y otro halla, hay que juntarlos en armonía. Entender como esta conectada a sí misma. ¡Tenemos que evaluar el pasaje que estamos leyendo a luz de la Biblia entera! En su contexto. Tiene que haber una armonía Bíblica.