SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOCOMPARATIVO
sugiero que Debemos empezar a crear          un sistema       donde haya,      un alto grado de organización y flexibilidad
-Debemos empezar a recuperar y formar en valores morales, éticos y sociales para lo cual debemos ser muy tolerantes
puesto que estos sentimientos deben ser una afirmación de valores, cuyo objetivo es la expansión de la persona, que ayude al
estudiante a ser una persona integra en todos sus componentes tridimensionales,                            para   desarrollarse
libremente sin perder su identidad y se sientan orgullosos de si mismos y de su cultura ancestral .
-Cambiar la forma de evaluación , la misma debe ser integral en cada una de las etapas escolares no cuantitativa.


                       Ecuador                                          Finlandia
                                                                       1-Dar importancia al estudiante, respetando su
 1-Estudiantes desmotivados faltos de afecto                                conocimiento y al alumno que esta en proceso de
 2-problemas institucionales con los del hogar son                          adquirirlo
     cotidianos                                                        2-Un medio ambiente cálido y acogedor. Como en casa
 3-No hay organización en actividades de recreación o                  3-Ritmos de aprendizaje adaptados a los estudiantes
     tallleres                                                         4-Una detección precoz de las desventajas y
 4-Todos los estudiantes inician el proceso educativo sin                   desórdenes del aprendizaje
     distinción o previo análisis de sus deficiencias.                 5-Un promedio alto de atención a los alumnos.
                                                                       6-Alumnos activos y comprometidos.
 5-Las aulas sobrepasan los 25 estudiantes                             7-libertad de elección delimitada.
 6-No tenemos los recursos necesarios o no los usamos                  8-Una evaluación motivadora.
 7-malla curricular inflexible no prioriza formación integral          9-tiempo moderado de trabajo
 8-Se evalúa cuantitativamente en cada tarea                           10-condiciones materiales optimas
                                                                       11-Profesores expertos asociados a la universidad
 9-Sorecarga de horas clase y bajos salarios                           12-formación continua
 10-No hay los recursos necesaros acordes a al tecnología              13-evaluación como obligación legal
 11-Los profesores dan clases magistrales y no asociados a U.
 12-No hay tiempo suficiente para una buena capacitación
 13-<No se realizan evaluaciones periódicas a las
     instituciones
COMPARACION
ECUADOR         FINLANDIA

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (14)

10 y 11 de septiembre de 2015
10 y 11 de septiembre de 201510 y 11 de septiembre de 2015
10 y 11 de septiembre de 2015
 
2.clil framework
2.clil framework2.clil framework
2.clil framework
 
Star Wars Episode XV
Star Wars Episode XVStar Wars Episode XV
Star Wars Episode XV
 
Plancha de la fortuna
Plancha de la fortunaPlancha de la fortuna
Plancha de la fortuna
 
Ii
IiIi
Ii
 
Semana del 19 al 23 de octubre de 2015
Semana del 19 al 23 de octubre de 2015Semana del 19 al 23 de octubre de 2015
Semana del 19 al 23 de octubre de 2015
 
MOTGKIWP1
MOTGKIWP1MOTGKIWP1
MOTGKIWP1
 
resume kulot 2-17--16
resume kulot 2-17--16resume kulot 2-17--16
resume kulot 2-17--16
 
Migue
MigueMigue
Migue
 
Textode analogias
Textode analogiasTextode analogias
Textode analogias
 
Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015
Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015
Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015
 
Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015
Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015
Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015
 
Fotoherbarij biljaka na hrvatskome području
Fotoherbarij biljaka na hrvatskome područjuFotoherbarij biljaka na hrvatskome području
Fotoherbarij biljaka na hrvatskome području
 
RESUME CV SINA
RESUME CV  SINARESUME CV  SINA
RESUME CV SINA
 

Similar a Estudio comparativo

Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_Juan Carlos Flores Aqueveque
 
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencasPresentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencasLiliana Quiroga F.
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1apalomares81
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionnefelipis
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva uniorg
 
Preceptorias
PreceptoriasPreceptorias
Preceptoriasgregmj
 
Preceptorias
PreceptoriasPreceptorias
PreceptoriasGreg Mj
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaMarcodomenica
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaMarcodomenica
 
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]Minnelli Moreno Garcia
 
Power point g
Power point gPower point g
Power point gGaby Gaby
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenKarlita Sil
 

Similar a Estudio comparativo (20)

Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
Utp – convivencia_escolar_reunion_de_apoderados_
 
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencasPresentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Instrumento de observación
Instrumento de observaciónInstrumento de observación
Instrumento de observación
 
Preceptorias
PreceptoriasPreceptorias
Preceptorias
 
Preceptorias
PreceptoriasPreceptorias
Preceptorias
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
 
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
 
Power point g
Power point gPower point g
Power point g
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 

Estudio comparativo

  • 1. ESTUDIOCOMPARATIVO sugiero que Debemos empezar a crear un sistema donde haya, un alto grado de organización y flexibilidad -Debemos empezar a recuperar y formar en valores morales, éticos y sociales para lo cual debemos ser muy tolerantes puesto que estos sentimientos deben ser una afirmación de valores, cuyo objetivo es la expansión de la persona, que ayude al estudiante a ser una persona integra en todos sus componentes tridimensionales, para desarrollarse libremente sin perder su identidad y se sientan orgullosos de si mismos y de su cultura ancestral . -Cambiar la forma de evaluación , la misma debe ser integral en cada una de las etapas escolares no cuantitativa. Ecuador  Finlandia 1-Dar importancia al estudiante, respetando su 1-Estudiantes desmotivados faltos de afecto conocimiento y al alumno que esta en proceso de 2-problemas institucionales con los del hogar son adquirirlo cotidianos 2-Un medio ambiente cálido y acogedor. Como en casa 3-No hay organización en actividades de recreación o 3-Ritmos de aprendizaje adaptados a los estudiantes tallleres 4-Una detección precoz de las desventajas y 4-Todos los estudiantes inician el proceso educativo sin desórdenes del aprendizaje distinción o previo análisis de sus deficiencias. 5-Un promedio alto de atención a los alumnos. 6-Alumnos activos y comprometidos. 5-Las aulas sobrepasan los 25 estudiantes 7-libertad de elección delimitada. 6-No tenemos los recursos necesarios o no los usamos 8-Una evaluación motivadora. 7-malla curricular inflexible no prioriza formación integral 9-tiempo moderado de trabajo 8-Se evalúa cuantitativamente en cada tarea 10-condiciones materiales optimas 11-Profesores expertos asociados a la universidad 9-Sorecarga de horas clase y bajos salarios 12-formación continua 10-No hay los recursos necesaros acordes a al tecnología 13-evaluación como obligación legal 11-Los profesores dan clases magistrales y no asociados a U. 12-No hay tiempo suficiente para una buena capacitación 13-<No se realizan evaluaciones periódicas a las instituciones