SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES RETADORAS
Acciones que deben implicar un desafío nuevo para el niño,
permitiéndole el desarrollo de habilidades superiores del
pensamiento, considerando necesidades y características
particulares de los niños generando la movilización de
saberes y la adquisición de otros ofreciéndoles la
oportunidad de articular los diversos aprendizajes
 Muchas veces minimizamos las capacidades de los niños pequeños,
al hacer juicios previos sobre lo que pueden y no pueden hacer, lo
cual a la vez no permite aplicar actividades retadoras pues de
antemano los etiquetamos como incapaces.
CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES RETADORAS
 NOVEDOSAS – INTRESANTES
 QUE IMPLIQUEN UN PROCESO COGNITIVO
 PARTEN DE LOS SABERES PREVIOS DEL ALUMNO
 TOMAN EN CUENTA EL CONTEXTO DE LOS NIÑOS
 LE DAN AL NIÑO AUTONOMIA
 CONDUCEN AL RAZONAMIENTO
 PROPICIAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
 MOVILIZAN LO QUE SABEN Y SUS CAPACIDADES
 OFRECEN LA POSIBILIDAD DE APLICAR LO QUE APRENDEN EN SU VIDA
COTIDIANA
 CON SIDERAN LOS NIVEES DE DESEMPEÑO, ESTILOS Y RITMOS DE
APREMDIZAJE DE LOS ALUMNOS
 . A fin de presentar estas actividades a los niños la educadora debe
conocer las características de su grupo, que saben y pueden hacer, cuales son
sus condiciones de salud y las características de su entorno familiar.
 La educadora mediante estos conocimientos modifica el grado de
complejidad de las actividades que presenta a los pequeños involucrando en
esto el desarrollo de las competencias y capacidades de los seis campos
formativos marcados en el PEP .
PROGRAMA
DE EDUCACION
PREESCOLAR
 Esto requiere de una planeación sistemática y constante que involucre
además los principios pedagógicos y propósitos fundamentales de la
educación preescolar los cuales marcaran los parámetros para el perfil de
egreso de los pequeños
QUE INCLUY E N L AS ACTIVIDADES RE TADORAS
 Conocimiento de las características de los alumnos (diagnostico) asi como del contexto
 Consignas que movilicen conocimientos, habilidades y actitudes
 Participación activa de los alumnos
 Ambiente agradable
 Recursos necesarios que posibiliten el aprendizaje
 Procesos de pensamiento: análisis, síntesis y evaluación
 Relacionar los conocimientos previos que tiene cada alumno con los nuevos
 Contenidos significativos y funcionales para los niños
 Tomar en cuenta el desarrollo de cada niño
 Tengan un reto abordable (motivación)
 Tomen en cuenta sus competencias actuales y que los haga avanzar con la ayuda necesaria
Participación de los alumnos:
 - Pasan de un rol de escucha pasiva al involucramiento activo en las actividades de
aprendizaje (lecturas, discusiones, reflexiones, etc.)
 - Se involucran en procesos del pensamiento de orden superior tales como análisis,
síntesis y evaluación.
 - Aprenden en el diálogo y en la interacción con el contenido y desarrollo de
competencias.
 - Los alumnos reciben retroalimentación inmediata del profesor y de sus compañeros.
Participación de los profesores:
 - Diseñan las actividades de acuerdo a su disciplina y al momento curricular que viven sus alumnos.
 - Adaptan la actividad de aprendizaje a las posibilidades y necesidades del grupo.
 - Facilitan el proceso de la actividad cuidando la extensión y profundidad del conocimiento que se
aborda.
 - Retroalimentan de manera oportuna sobre el desempeño del grupo y de los alumnos
individualmente.
 - Se orientan al desarrollo de las competencias de los alumnos según la disciplina y nivel del curso.
 Rol del Profesor:
 - Diseña y planea el proceso de enseñanza-aprendizaje (Decisiones pre-instruccionales).
 - Guía y monitorea el trabajo de los alumnos e interviene cuando se requiere motivar la
participación e interacción.
 - Retroalimenta y genera espacios para la co-evaluación y autoevaluación.
 - Utiliza la tecnología de manera eficiente en actividades de aprendizaje activo.
 - Crea y capitaliza los espacios de aprendizaje (hace uso eficiente de los recursos de aprendizaje).
 - Capitaliza las experiencias de los alumnos para la construcción del conocimiento.
 - Motiva y genera expectativas positivas sobre contenido y proceso de aprendizaje.
 - Mantiene una actitud positiva y constante hacia la innovación en el proceso del curso.
 - Evalúa de manera continua el proceso de su curso y en particular la eficiencia de las actividades de aprendizaje.
 - Mantiene una actitud empática con el grupo y sus necesidades.
 - Muestra apertura abierta al diálogo y a la interacción en lo grupal y lo individual.
 - Promueve la vinculación de la teoría con la práctica y el entorno real.
 - Genera confianza y compromiso de los alumnos con respecto las actividades de aprendizaje.
 - Conoce claramente el lugar curricular que ocupa su curso y lo aprovecha para la dinámica de las actividades de
aprendizaje.
MATE RIAL DE APOYO A L AS ACTIVIDADES
 La docente debe tener información actualizada acerca de los recursos
con los que cuenta en el aula
 Usar las nuevas tecnologías de manera eficiente
 Proponer reglas y acuerdos para el uso de cualquier material
 Promover la organización para el trabajo en equipo
 Material acorde a lo que se trabaje, pero que sea llamativo y de interés
 Previsión de los materiales
 Contar con recursos sofisticados e innovadores no garantiza el éxito
de los aprendizajes, e desconoce su uso y utilidad
ES DIFÍCIL TRABAJAR SI NO
TENEMOS CLARO LO QUE
QUEREMOS DESARROLLAR
EN NUESTROS ALUMNOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizajeCristy6m
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialMINEDU PERU
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialAnabelAlvarado2505
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIDELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019Rosa María Díaz
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialJACQUELINE VILELA
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESRosa María Díaz
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica Karla Vidal
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...LuisELaraM
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasItzel0701
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialMarly Rodriguez
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padreshjalmar hernandez
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
 

La actualidad más candente (20)

Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 

Similar a Actividades retadoras

Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...
Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...
Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...Juan Garcia
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxErikaManco2
 
Habilidades contribuir en la educacion
Habilidades  contribuir  en la educacionHabilidades  contribuir  en la educacion
Habilidades contribuir en la educaciongilmaalvarez74
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente Hugo Molina
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeJOSE GUERRERO
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docenteJbazantes1998
 
Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogiconopodo
 
Buenas practicas docentes kaval
Buenas practicas docentes kavalBuenas practicas docentes kaval
Buenas practicas docentes kavalkarinacead
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptLaboratorioClnicoyAn
 
Power point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarezPower point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarezAlberto Christin
 

Similar a Actividades retadoras (20)

Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...
Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...
Enfoques y puntos de vista críticos a la aplicación de los estadíos de una se...
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Cetpro
CetproCetpro
Cetpro
 
Cetpro
CetproCetpro
Cetpro
 
Habilidades contribuir en la educacion
Habilidades  contribuir  en la educacionHabilidades  contribuir  en la educacion
Habilidades contribuir en la educacion
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogico
 
Buenas practicas docentes kaval
Buenas practicas docentes kavalBuenas practicas docentes kaval
Buenas practicas docentes kaval
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
 
Power point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarezPower point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarez
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Actividades retadoras

  • 1. ACTIVIDADES RETADORAS Acciones que deben implicar un desafío nuevo para el niño, permitiéndole el desarrollo de habilidades superiores del pensamiento, considerando necesidades y características particulares de los niños generando la movilización de saberes y la adquisición de otros ofreciéndoles la oportunidad de articular los diversos aprendizajes
  • 2.  Muchas veces minimizamos las capacidades de los niños pequeños, al hacer juicios previos sobre lo que pueden y no pueden hacer, lo cual a la vez no permite aplicar actividades retadoras pues de antemano los etiquetamos como incapaces.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES RETADORAS  NOVEDOSAS – INTRESANTES  QUE IMPLIQUEN UN PROCESO COGNITIVO  PARTEN DE LOS SABERES PREVIOS DEL ALUMNO  TOMAN EN CUENTA EL CONTEXTO DE LOS NIÑOS  LE DAN AL NIÑO AUTONOMIA  CONDUCEN AL RAZONAMIENTO  PROPICIAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS  MOVILIZAN LO QUE SABEN Y SUS CAPACIDADES  OFRECEN LA POSIBILIDAD DE APLICAR LO QUE APRENDEN EN SU VIDA COTIDIANA  CON SIDERAN LOS NIVEES DE DESEMPEÑO, ESTILOS Y RITMOS DE APREMDIZAJE DE LOS ALUMNOS
  • 4.  . A fin de presentar estas actividades a los niños la educadora debe conocer las características de su grupo, que saben y pueden hacer, cuales son sus condiciones de salud y las características de su entorno familiar.
  • 5.  La educadora mediante estos conocimientos modifica el grado de complejidad de las actividades que presenta a los pequeños involucrando en esto el desarrollo de las competencias y capacidades de los seis campos formativos marcados en el PEP . PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
  • 6.  Esto requiere de una planeación sistemática y constante que involucre además los principios pedagógicos y propósitos fundamentales de la educación preescolar los cuales marcaran los parámetros para el perfil de egreso de los pequeños
  • 7. QUE INCLUY E N L AS ACTIVIDADES RE TADORAS  Conocimiento de las características de los alumnos (diagnostico) asi como del contexto  Consignas que movilicen conocimientos, habilidades y actitudes  Participación activa de los alumnos  Ambiente agradable  Recursos necesarios que posibiliten el aprendizaje  Procesos de pensamiento: análisis, síntesis y evaluación  Relacionar los conocimientos previos que tiene cada alumno con los nuevos  Contenidos significativos y funcionales para los niños  Tomar en cuenta el desarrollo de cada niño  Tengan un reto abordable (motivación)  Tomen en cuenta sus competencias actuales y que los haga avanzar con la ayuda necesaria
  • 8. Participación de los alumnos:  - Pasan de un rol de escucha pasiva al involucramiento activo en las actividades de aprendizaje (lecturas, discusiones, reflexiones, etc.)  - Se involucran en procesos del pensamiento de orden superior tales como análisis, síntesis y evaluación.  - Aprenden en el diálogo y en la interacción con el contenido y desarrollo de competencias.  - Los alumnos reciben retroalimentación inmediata del profesor y de sus compañeros.
  • 9. Participación de los profesores:  - Diseñan las actividades de acuerdo a su disciplina y al momento curricular que viven sus alumnos.  - Adaptan la actividad de aprendizaje a las posibilidades y necesidades del grupo.  - Facilitan el proceso de la actividad cuidando la extensión y profundidad del conocimiento que se aborda.  - Retroalimentan de manera oportuna sobre el desempeño del grupo y de los alumnos individualmente.  - Se orientan al desarrollo de las competencias de los alumnos según la disciplina y nivel del curso.
  • 10.  Rol del Profesor:  - Diseña y planea el proceso de enseñanza-aprendizaje (Decisiones pre-instruccionales).  - Guía y monitorea el trabajo de los alumnos e interviene cuando se requiere motivar la participación e interacción.  - Retroalimenta y genera espacios para la co-evaluación y autoevaluación.  - Utiliza la tecnología de manera eficiente en actividades de aprendizaje activo.  - Crea y capitaliza los espacios de aprendizaje (hace uso eficiente de los recursos de aprendizaje).  - Capitaliza las experiencias de los alumnos para la construcción del conocimiento.
  • 11.  - Motiva y genera expectativas positivas sobre contenido y proceso de aprendizaje.  - Mantiene una actitud positiva y constante hacia la innovación en el proceso del curso.  - Evalúa de manera continua el proceso de su curso y en particular la eficiencia de las actividades de aprendizaje.  - Mantiene una actitud empática con el grupo y sus necesidades.  - Muestra apertura abierta al diálogo y a la interacción en lo grupal y lo individual.  - Promueve la vinculación de la teoría con la práctica y el entorno real.  - Genera confianza y compromiso de los alumnos con respecto las actividades de aprendizaje.  - Conoce claramente el lugar curricular que ocupa su curso y lo aprovecha para la dinámica de las actividades de aprendizaje.
  • 12. MATE RIAL DE APOYO A L AS ACTIVIDADES  La docente debe tener información actualizada acerca de los recursos con los que cuenta en el aula  Usar las nuevas tecnologías de manera eficiente  Proponer reglas y acuerdos para el uso de cualquier material  Promover la organización para el trabajo en equipo  Material acorde a lo que se trabaje, pero que sea llamativo y de interés  Previsión de los materiales  Contar con recursos sofisticados e innovadores no garantiza el éxito de los aprendizajes, e desconoce su uso y utilidad
  • 13. ES DIFÍCIL TRABAJAR SI NO TENEMOS CLARO LO QUE QUEREMOS DESARROLLAR EN NUESTROS ALUMNOS.