SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de
Brasil.
Estudian acción de los vientos sobre
estructuras complejas de Brasil
Jonathan Bryan Vargas Requelme
Jvargas5@utmachala.edu.ec
Universidad técnica de Machala
Resumen: En el presente documento se
muestra el estudio de la acción del viento
(Aerodinámica) en grandes estructuras considerando
la topografía del entorno en donde se encuentran
ubicados, particularmente se analiza el efecto sobre el
edificio Camboriú y un puente atirantado de Lagunas.
Palabras claves: Aerodinámica,
Estructuras, Topografía, Edificio, Puente.
Abstract: In the present document shows
the study of the action of the wind (aerodynamics) in
large structures considering the topography of the
environment where they are located, particularly
analyzes the effect on the building Camboriú and a
cable-stayed bridge of lagoons.
Keywords: Aerodynamics, Structures,
topography, Building, Bridge.
INTRODUCCIÓN
Analizando la fuerza aerodinámica de los vientos en
las infraestructuras de gran y baja altitud se considera
que el relieve de su entono es de gran relevancia
porque debido a eso se determina la magnitud de la
fuerza aerodinámica que se aplica sobre ellas. Se
estudia el comportamiento de los vientos en dos
estructuras como son la del edificio Camboriu y en un
puente.
DESARROLLO
En el marco de una investigación sobre la
acción del viento en grandes estructuras de Brasil, en
el “Túnel del Viento” de la Facultad de Ingeniería de
la UNNE, se realizaron ensayos para evaluar los
efectos de vientos sobre un edificio de gran altura de
Camboriú y un puente atirantado de Lagunas.
La experiencia fue realizada por un grupo de
investigadores de la Facultad de Ingeniería de la
UNNE, quienes participaron en dos estudios
experimentales coordinados por el Prof. Acir M.
Loredo-Souza de la Universidade Federal de Rio
Grande do Sul (UFRGS) en los que se evaluaron las
acciones del viento sobre estructuras complejas de
Brasil. [1]
En el caso de estructuras sensibles a la
acción del viento, las características del viento
incidente se ven modificadas por la topografía
circundante provocando variaciones de las cargas
aerodinámicas respecto a las que se podrían prever en
caso de terrenos planos. Los “Reglamentos de Viento”
incorporan factores vinculados a las características
topográficas que permiten tener en cuenta estas
modificaciones para las situaciones más comunes.
Sin embargo, la complejidad de los terrenos
circundantes provoca que la utilización de soluciones
simplificadas, como las indicadas en normas técnicas,
en muchos casos, conduzca a resultados que se aparten
de la situación real. En estos casos es conveniente
realizar una evaluación experimental de las
características del viento en la región de interés a
través de modelos a escala reducida en túnel de viento.
En ese sentido, desde Brasil se planteó la
necesidad de desarrollar trabajos experimentales
vinculados a dos estructuras, ambas caracterizadas por
Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de
Brasil.
entornos topográficos complejos, que son el edificio
de gran altura “Infinity Coast” de 239 metros,
actualmente en construcción y ubicado en el Balneario
de Camboriú en Santa Catarina, y el puente atirantado
“Anita Garibaldi” construido en el Municipio de
Laguna sobre la BR-101, también en el estado de Santa
Catarina.
Los estudios experimentales para evaluar las
características del viento incidente actuando sobre
estas estructuras ubicadas en terrenos complejos,
fueron realizados por investigadores de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste
(UNNE), en colaboración con Investigadores del
Laboratório de Aerodinâmicas das Construçoes (LAC)
de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul
(UFRGS) y la empresa de Vento-S, Consultoria em
Engenharia do Vento Ltda., Brasil.
Los ensayos fueron realizados en el túnel de
viento “Jacek P. Gorecki” del Laboratorio de
Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la
UNNE, utilizando modelos a escala reducida que, a
partir de los criterios de semejanza, permiten
reproducir las condiciones reales del fenómeno
analizado.
El túnel de viento de la UNNE es un túnel de
capa límite de circuito abierto, también denominado
tipo Eiffel, cuya longitud total del túnel es de 39,65
metros. La cámara de ensayos tiene 2,4 m de ancho ×
1,8 m de alto × 22,8 m de largo, con dos mesas de
ensayos giratorias. Estas características físicas
permiten que en la cámara de ensayos del túnel se
puedan reproducir a una cierta escala las
características de los vientos que se generan en la capa
límite atmosférica.
Detalles. “Este estudio tuvo por objetivo el
análisis experimental de las modificaciones que se
producen en los perfiles de velocidad media e
intensidad de turbulencia del viento incidente en casos
específicos de terrenos complejos”, según explicaron
Adrián Wittwer, Jorge Marighetti y Mario E.
De Bortoli, investigadores de la Facultad de Ingeniería
de la UNNE que participaron del proyecto.
Agregaron que las características del viento sobre
terrenos de topografía compleja, como en el caso de
las estructuras que se analizaron, que se encuentran
rodeadas de cerros y elevaciones de alturas distintas,
son muy difíciles de prever teóricamente.
Por otro lado, si bien existen trabajos de investigación
y se indican procedimientos normativos relacionados
con la acción del viento en terrenos complejos, no
existe todavía un consenso general sobre la
metodología más adecuada para evaluar estos efectos.
EDIFICIO “INFINITY COAST” EN
CAMBORIU, SC.
En el caso del edificio “Infinity Coast” en
Camboriú, se evaluaron las modificaciones que
provocan la topografía y el entorno urbano en los
perfiles de viento incidente. El edificio tiene 239
metros (69 pisos) y actualmente se está construyendo
en el centro del Balneario Camboriú. Para el estudio
experimental, se construyó un modelo a escala 1:400
que incluye el entorno urbano y los relieves
topográficos circundantes.
Los ensayos realizados en el Túnel del
Viento de la UNNE permitieron determinar que, en
general, la topografía genera un efecto de protección
con respecto al viento incidente medio. Sin embargo,
por debajo de los 100 m de altura, los valores de
intensidad de turbulencia se mantienen bastante
elevados, por lo que, según los investigadores, debería
realizarse una verificación que incluya valores
fluctuantes medios o valores pico para analizar
posibles efectos localizados.
Complementariamente, sobre el modelo del
edificio se midieron las presiones localizadas que
permiten calcular los coeficientes aerodinámicos de
carga. Estos coeficientes aerodinámicos permiten que
los ingenieros estructurales determinen las cargas de
Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de
Brasil.
viento sobre las componentes y revestimientos del
edificio.
PUENTE SOBRE EL CANAL LARANJEIRAS
EN LAGUNA, SC.
Por otro lado, se estudiaron los efectos del
viento sobre el puente atirantado en el Canal
Laranjeiras, en el Municipio de Laguna, que tiene 2,8
km de extensión con doble carril con 400 metros de
vano central suspendido por cables de acero y dos
torres que tienen más de 50 metros de altura. Ubicado
sobre la ruta BR-101, es uno de los mayores puentes
de Brasil y el segundo puente atirantado en curva de
ese país. El modelo reducido del entorno próximo fue
construido en escala geométrica 1:2000 con base en el
levantamiento topográfico de la zona de
emplazamiento del puente.
El objetivo del estudio fue la evaluación de
las características del viento incidente en la región de
interés, principalmente en los puntos donde se
localizan los dos mástiles de la estructura y en la parte
central del vano principal, a través de la simulación del
viento natural en el túnel de capa límite considerando
los efectos topográficos.
El estudio experimental del viento
incidiendo sobre el puente permitió determinar que la
dirección de mayor aumento de velocidad media.
También se determinaron las direcciones de viento en
que los valores de intensidad de turbulencia son más
elevados y, por lo tanto, para el cálculo de las cargas
de viento deberían considerarse valores fluctuantes
medios o valores de pico.
De forma complementaria, se realizó el
análisis espectral de la turbulencia del viento incidente
en puntos de interés. Finalmente, este análisis no
permitió establecer la existencia de fenómenos que
podrían provocar efectos dinámicos específicos.
RELEVANCIA PARA LA UNNE
Los investigadores de la UNNE destacaron
que estos estudios representan un reconocimiento a las
actividades de investigación y consultoría que se
vienen realizando en el Laboratorio de Aerodinámica
desde 1998 y, en especial, revelan la importancia de
los ensayos en Túnel del Viento para evaluar
problemas aerodinámicos de cierta relevancia.
METODOLOGIA
El estudio se hizo mediante ensayos con un
túnel de viento de la Facultad de Ingeniería de la
UNNE que disimula la acción de la fuerza
aerodinámica que aplica el viento sobre las estructura,
hechas previamente a escala 1:400 para obtener
resultados reales del edificio Camboriú y de un puente
atirantado de Lagunas a escala 1:2000.
CONCLUSIÓN
Considerando los resultados obtenidos se
puede determinar que la fuerza aerodinámica del
viento depende mucho del relieve de donde se ubica la
estructura, ya que la topografía influye demasiado por
las partes montañosas que se encuentra en diferentes
lugares de Brasil.
Bibliografía
[1] INGENIERÍA - UNNE, «Estudian acción de los
vientos sobre estructuras complejas de Brasil,»,
Diario Momarando, 04 junio 2018.
Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil.
Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de
Brasil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
Niña Arcia
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Pedro Figueroa
 
Analisis estabilidad - jessica
Analisis estabilidad - jessicaAnalisis estabilidad - jessica
Analisis estabilidad - jessica
Jose Milton Capuñay Santisteban
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
Ilver Nina Mamani
 
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner CastilloEstudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos
franklinremier
 
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexicoComportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
juanito1011
 
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costerasProspeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Richard Caldas Bartolo
 
Resumen tesis mercy lozano perez
Resumen tesis mercy lozano perez Resumen tesis mercy lozano perez
Resumen tesis mercy lozano perez
JorgeRamos427
 
Diseno sismico
Diseno sismicoDiseno sismico
Diseno sismico
Fátima Lds
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Raúl OS
 
Memoria de calculo puente pisac
Memoria de calculo puente pisacMemoria de calculo puente pisac
Memoria de calculo puente pisac
desempleado
 
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de MéxicoComportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Academia de Ingeniería de México
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
gonzalo paredes choquehuanca
 
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
Sergio Navarro Hudiel
 
2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)
rosa teresa
 
Informe de mecanica de suelos 1
Informe de mecanica de suelos 1Informe de mecanica de suelos 1
Informe de mecanica de suelos 1
carlos henderson sanchez laurente
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
Niña Arcia
 
Durabilidad Estructural
Durabilidad EstructuralDurabilidad Estructural
Durabilidad Estructural
Edgar HvCv
 

La actualidad más candente (20)

Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Analisis estabilidad - jessica
Analisis estabilidad - jessicaAnalisis estabilidad - jessica
Analisis estabilidad - jessica
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner CastilloEstudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
 
68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos
 
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexicoComportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
 
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costerasProspeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costeras
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Resumen tesis mercy lozano perez
Resumen tesis mercy lozano perez Resumen tesis mercy lozano perez
Resumen tesis mercy lozano perez
 
Diseno sismico
Diseno sismicoDiseno sismico
Diseno sismico
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
 
Memoria de calculo puente pisac
Memoria de calculo puente pisacMemoria de calculo puente pisac
Memoria de calculo puente pisac
 
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de MéxicoComportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
 
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
 
2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)
 
Informe de mecanica de suelos 1
Informe de mecanica de suelos 1Informe de mecanica de suelos 1
Informe de mecanica de suelos 1
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
 
Durabilidad Estructural
Durabilidad EstructuralDurabilidad Estructural
Durabilidad Estructural
 

Similar a Estudio de la acción del viento sobre estructuras complejas

Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
Thais Aguilar Torres
 
A.1 propuesta de trabajo titulo
A.1 propuesta de trabajo tituloA.1 propuesta de trabajo titulo
A.1 propuesta de trabajo titulo
Daniel Sanhueza Elgueta
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
profejaramillo
 
Ave - Fatiga de Materiales
Ave - Fatiga de MaterialesAve - Fatiga de Materiales
Ave - Fatiga de Materiales
Universidad Nacional de San Martin
 
estudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigónestudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigón
Tatiiana Martinez
 
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 ShortJag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
Miguel Morales
 
Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2
gaaaaa gaaaaa
 
Vibración de Puentes
Vibración de PuentesVibración de Puentes
Vibración de Puentes
Jose Horta
 
Ero 3
Ero 3Ero 3
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
Yendis Ortiz
 
Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnico
Miker Roca Torres
 
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
Olides Rodriguez
 
Caso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garciaCaso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Merce Jaen
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
MijalOrtega
 
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdfTE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
SAMIRGONZALONINAURBI
 
20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura
Miguel Angel Melendez Muñoz
 
tesis civil
tesis civiltesis civil
tesis civil
nilson black
 
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudadesAprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Leonardo Venegas
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
Frank Flores
 

Similar a Estudio de la acción del viento sobre estructuras complejas (20)

Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
 
A.1 propuesta de trabajo titulo
A.1 propuesta de trabajo tituloA.1 propuesta de trabajo titulo
A.1 propuesta de trabajo titulo
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
 
Ave - Fatiga de Materiales
Ave - Fatiga de MaterialesAve - Fatiga de Materiales
Ave - Fatiga de Materiales
 
estudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigónestudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigón
 
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 ShortJag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
Jag Trasgo Ep Ferrol090930 Short
 
Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2
 
Vibración de Puentes
Vibración de PuentesVibración de Puentes
Vibración de Puentes
 
Ero 3
Ero 3Ero 3
Ero 3
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
 
Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnico
 
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargaslaterale...
 
Caso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garciaCaso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garcia
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
 
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdfTE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
 
20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura
 
tesis civil
tesis civiltesis civil
tesis civil
 
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudadesAprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Estudio de la acción del viento sobre estructuras complejas

  • 1. Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil. Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil Jonathan Bryan Vargas Requelme Jvargas5@utmachala.edu.ec Universidad técnica de Machala Resumen: En el presente documento se muestra el estudio de la acción del viento (Aerodinámica) en grandes estructuras considerando la topografía del entorno en donde se encuentran ubicados, particularmente se analiza el efecto sobre el edificio Camboriú y un puente atirantado de Lagunas. Palabras claves: Aerodinámica, Estructuras, Topografía, Edificio, Puente. Abstract: In the present document shows the study of the action of the wind (aerodynamics) in large structures considering the topography of the environment where they are located, particularly analyzes the effect on the building Camboriú and a cable-stayed bridge of lagoons. Keywords: Aerodynamics, Structures, topography, Building, Bridge. INTRODUCCIÓN Analizando la fuerza aerodinámica de los vientos en las infraestructuras de gran y baja altitud se considera que el relieve de su entono es de gran relevancia porque debido a eso se determina la magnitud de la fuerza aerodinámica que se aplica sobre ellas. Se estudia el comportamiento de los vientos en dos estructuras como son la del edificio Camboriu y en un puente. DESARROLLO En el marco de una investigación sobre la acción del viento en grandes estructuras de Brasil, en el “Túnel del Viento” de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, se realizaron ensayos para evaluar los efectos de vientos sobre un edificio de gran altura de Camboriú y un puente atirantado de Lagunas. La experiencia fue realizada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, quienes participaron en dos estudios experimentales coordinados por el Prof. Acir M. Loredo-Souza de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en los que se evaluaron las acciones del viento sobre estructuras complejas de Brasil. [1] En el caso de estructuras sensibles a la acción del viento, las características del viento incidente se ven modificadas por la topografía circundante provocando variaciones de las cargas aerodinámicas respecto a las que se podrían prever en caso de terrenos planos. Los “Reglamentos de Viento” incorporan factores vinculados a las características topográficas que permiten tener en cuenta estas modificaciones para las situaciones más comunes. Sin embargo, la complejidad de los terrenos circundantes provoca que la utilización de soluciones simplificadas, como las indicadas en normas técnicas, en muchos casos, conduzca a resultados que se aparten de la situación real. En estos casos es conveniente realizar una evaluación experimental de las características del viento en la región de interés a través de modelos a escala reducida en túnel de viento. En ese sentido, desde Brasil se planteó la necesidad de desarrollar trabajos experimentales vinculados a dos estructuras, ambas caracterizadas por
  • 2. Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil. entornos topográficos complejos, que son el edificio de gran altura “Infinity Coast” de 239 metros, actualmente en construcción y ubicado en el Balneario de Camboriú en Santa Catarina, y el puente atirantado “Anita Garibaldi” construido en el Municipio de Laguna sobre la BR-101, también en el estado de Santa Catarina. Los estudios experimentales para evaluar las características del viento incidente actuando sobre estas estructuras ubicadas en terrenos complejos, fueron realizados por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en colaboración con Investigadores del Laboratório de Aerodinâmicas das Construçoes (LAC) de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y la empresa de Vento-S, Consultoria em Engenharia do Vento Ltda., Brasil. Los ensayos fueron realizados en el túnel de viento “Jacek P. Gorecki” del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, utilizando modelos a escala reducida que, a partir de los criterios de semejanza, permiten reproducir las condiciones reales del fenómeno analizado. El túnel de viento de la UNNE es un túnel de capa límite de circuito abierto, también denominado tipo Eiffel, cuya longitud total del túnel es de 39,65 metros. La cámara de ensayos tiene 2,4 m de ancho × 1,8 m de alto × 22,8 m de largo, con dos mesas de ensayos giratorias. Estas características físicas permiten que en la cámara de ensayos del túnel se puedan reproducir a una cierta escala las características de los vientos que se generan en la capa límite atmosférica. Detalles. “Este estudio tuvo por objetivo el análisis experimental de las modificaciones que se producen en los perfiles de velocidad media e intensidad de turbulencia del viento incidente en casos específicos de terrenos complejos”, según explicaron Adrián Wittwer, Jorge Marighetti y Mario E. De Bortoli, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE que participaron del proyecto. Agregaron que las características del viento sobre terrenos de topografía compleja, como en el caso de las estructuras que se analizaron, que se encuentran rodeadas de cerros y elevaciones de alturas distintas, son muy difíciles de prever teóricamente. Por otro lado, si bien existen trabajos de investigación y se indican procedimientos normativos relacionados con la acción del viento en terrenos complejos, no existe todavía un consenso general sobre la metodología más adecuada para evaluar estos efectos. EDIFICIO “INFINITY COAST” EN CAMBORIU, SC. En el caso del edificio “Infinity Coast” en Camboriú, se evaluaron las modificaciones que provocan la topografía y el entorno urbano en los perfiles de viento incidente. El edificio tiene 239 metros (69 pisos) y actualmente se está construyendo en el centro del Balneario Camboriú. Para el estudio experimental, se construyó un modelo a escala 1:400 que incluye el entorno urbano y los relieves topográficos circundantes. Los ensayos realizados en el Túnel del Viento de la UNNE permitieron determinar que, en general, la topografía genera un efecto de protección con respecto al viento incidente medio. Sin embargo, por debajo de los 100 m de altura, los valores de intensidad de turbulencia se mantienen bastante elevados, por lo que, según los investigadores, debería realizarse una verificación que incluya valores fluctuantes medios o valores pico para analizar posibles efectos localizados. Complementariamente, sobre el modelo del edificio se midieron las presiones localizadas que permiten calcular los coeficientes aerodinámicos de carga. Estos coeficientes aerodinámicos permiten que los ingenieros estructurales determinen las cargas de
  • 3. Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil. viento sobre las componentes y revestimientos del edificio. PUENTE SOBRE EL CANAL LARANJEIRAS EN LAGUNA, SC. Por otro lado, se estudiaron los efectos del viento sobre el puente atirantado en el Canal Laranjeiras, en el Municipio de Laguna, que tiene 2,8 km de extensión con doble carril con 400 metros de vano central suspendido por cables de acero y dos torres que tienen más de 50 metros de altura. Ubicado sobre la ruta BR-101, es uno de los mayores puentes de Brasil y el segundo puente atirantado en curva de ese país. El modelo reducido del entorno próximo fue construido en escala geométrica 1:2000 con base en el levantamiento topográfico de la zona de emplazamiento del puente. El objetivo del estudio fue la evaluación de las características del viento incidente en la región de interés, principalmente en los puntos donde se localizan los dos mástiles de la estructura y en la parte central del vano principal, a través de la simulación del viento natural en el túnel de capa límite considerando los efectos topográficos. El estudio experimental del viento incidiendo sobre el puente permitió determinar que la dirección de mayor aumento de velocidad media. También se determinaron las direcciones de viento en que los valores de intensidad de turbulencia son más elevados y, por lo tanto, para el cálculo de las cargas de viento deberían considerarse valores fluctuantes medios o valores de pico. De forma complementaria, se realizó el análisis espectral de la turbulencia del viento incidente en puntos de interés. Finalmente, este análisis no permitió establecer la existencia de fenómenos que podrían provocar efectos dinámicos específicos. RELEVANCIA PARA LA UNNE Los investigadores de la UNNE destacaron que estos estudios representan un reconocimiento a las actividades de investigación y consultoría que se vienen realizando en el Laboratorio de Aerodinámica desde 1998 y, en especial, revelan la importancia de los ensayos en Túnel del Viento para evaluar problemas aerodinámicos de cierta relevancia. METODOLOGIA El estudio se hizo mediante ensayos con un túnel de viento de la Facultad de Ingeniería de la UNNE que disimula la acción de la fuerza aerodinámica que aplica el viento sobre las estructura, hechas previamente a escala 1:400 para obtener resultados reales del edificio Camboriú y de un puente atirantado de Lagunas a escala 1:2000. CONCLUSIÓN Considerando los resultados obtenidos se puede determinar que la fuerza aerodinámica del viento depende mucho del relieve de donde se ubica la estructura, ya que la topografía influye demasiado por las partes montañosas que se encuentra en diferentes lugares de Brasil. Bibliografía [1] INGENIERÍA - UNNE, «Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil,», Diario Momarando, 04 junio 2018.
  • 4. Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil.
  • 5. Universidad Técnica de Machala, Vargas Jonathan, Estudian acción de los vientos sobre estructuras complejas de Brasil.