SlideShare una empresa de Scribd logo
Magmatismo y metamorfismo
DOCUMENTOS                                                                                                              UNIDAD



3. El interior de las placas. Puntos
   calientes

       Las placas litosféricas se consideran unidades rígidas sin actividad que pueda producir
       deformaciones en su interior, lo cual viene reforzado por la práctica ausencia de sismicidad
       y por los ajustes que pueden realizarse con los continentes, cosa que no podría suceder
       si el interior de las placas estuviera deformado.
       Sin embargo, en cualquier lugar de una placa, ya sea continental u oceánica, se puede
       producir el ascenso de una columna de magma procedente del manto que recibe el
       nombre de pluma térmica o mantélica, mientras que el lugar de la placa por donde
       emerge al exterior se denomina punto caliente.




                                                                                                                                  1.4. Magmatismo y tectónica de placas
                 Funcionamiento de un punto caliente. El punto caliente se halla situado en el continente,
                 formando volcanes alineados. En su desplazamiento, la corteza oceánica pasa por encima
                 del punto caliente y puede provocar la aparición de islas volcánicas.

       Cabe la posibilidad de que estos puntos calientes coincidan con los límites de placas,
       incrementando así el magmatismo de esos bordes, aunque esto no es frecuente.
       Como el lugar por donde asciende la pluma es fijo y la placa se desliza sobre él, en el fondo
       del océano (si la placa es oceánica) o sobre los continentes se formarán una serie de vol-
       canes alineados que reflejan el paso de la placa sobre el punto caliente, de manera que
       los volcanes más antiguos, situados en un extremo de la alineación, ya no emiten lavas,
       mientras que los últimos, que son los más jóvenes, se muestran activos.
       Quizá el ejemplo más representativo de punto caliente lo constituye el archipiélago de
       las islas Hawai, alineadas de este a oeste, de las cuales las más orientales, que son las más
       modernas, presentan actividad volcánica. Las islas australes del océano Pacífico también
                               parecen haberse formado de este modo, mientras que las islas
                                  Canarias son hoy objeto de un vivo debate acerca de su origen,
                                                    ya que las islas más jóvenes son las más occi-
                                                                  dentales (El Hierro y La Palma).




                                                                                                                Hawai




       Islas Hawai. El movimiento de la placa pacífica sobre un foco térmico es el responsable de la creación
       de un archipiélago de islas volcánicas alineadas.

                                                                                                                                                           3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
cg9976
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicas
patriciadabanlopez
 
Teorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentesTeorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentes
Paul David Qm
 

La actualidad más candente (20)

Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicas
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
 
La era mesozoica
La era mesozoicaLa era mesozoica
La era mesozoica
 
Teorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentesTeorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentes
 
Los fósiles y la datación
Los fósiles y la dataciónLos fósiles y la datación
Los fósiles y la datación
 
Clasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente MarinoClasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente Marino
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 

Destacado

La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
Nacho
 
Research project ppt
Research project pptResearch project ppt
Research project ppt
John McKeown
 

Destacado (11)

Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el MediterráneoLos puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
 
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte IIGeologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Fallas geológicas
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicas
 
Research project ppt
Research project pptResearch project ppt
Research project ppt
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
 

Similar a El interior de las placas: Puntos Calientes

Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierra
mpgandreu
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
Origen y formación de Canarias
Origen y formación de CanariasOrigen y formación de Canarias
Origen y formación de Canarias
Jakub Luczyn
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
andaluz5638
 
Riesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en CanariasRiesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en Canarias
Matias ascanio
 

Similar a El interior de las placas: Puntos Calientes (20)

Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN BABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierra
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Origen y formación de Canarias
Origen y formación de CanariasOrigen y formación de Canarias
Origen y formación de Canarias
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Mod 1.2
Mod 1.2Mod 1.2
Mod 1.2
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placasLos Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Riesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en CanariasRiesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en Canarias
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El interior de las placas: Puntos Calientes

  • 1. Magmatismo y metamorfismo DOCUMENTOS UNIDAD 3. El interior de las placas. Puntos calientes Las placas litosféricas se consideran unidades rígidas sin actividad que pueda producir deformaciones en su interior, lo cual viene reforzado por la práctica ausencia de sismicidad y por los ajustes que pueden realizarse con los continentes, cosa que no podría suceder si el interior de las placas estuviera deformado. Sin embargo, en cualquier lugar de una placa, ya sea continental u oceánica, se puede producir el ascenso de una columna de magma procedente del manto que recibe el nombre de pluma térmica o mantélica, mientras que el lugar de la placa por donde emerge al exterior se denomina punto caliente. 1.4. Magmatismo y tectónica de placas Funcionamiento de un punto caliente. El punto caliente se halla situado en el continente, formando volcanes alineados. En su desplazamiento, la corteza oceánica pasa por encima del punto caliente y puede provocar la aparición de islas volcánicas. Cabe la posibilidad de que estos puntos calientes coincidan con los límites de placas, incrementando así el magmatismo de esos bordes, aunque esto no es frecuente. Como el lugar por donde asciende la pluma es fijo y la placa se desliza sobre él, en el fondo del océano (si la placa es oceánica) o sobre los continentes se formarán una serie de vol- canes alineados que reflejan el paso de la placa sobre el punto caliente, de manera que los volcanes más antiguos, situados en un extremo de la alineación, ya no emiten lavas, mientras que los últimos, que son los más jóvenes, se muestran activos. Quizá el ejemplo más representativo de punto caliente lo constituye el archipiélago de las islas Hawai, alineadas de este a oeste, de las cuales las más orientales, que son las más modernas, presentan actividad volcánica. Las islas australes del océano Pacífico también parecen haberse formado de este modo, mientras que las islas Canarias son hoy objeto de un vivo debate acerca de su origen, ya que las islas más jóvenes son las más occi- dentales (El Hierro y La Palma). Hawai Islas Hawai. El movimiento de la placa pacífica sobre un foco térmico es el responsable de la creación de un archipiélago de islas volcánicas alineadas. 3