SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE RIESGOS
DEL LITORAL DE
GRANADA
Francisco Javier López Morillas y Celia Mª Zarza Fernández 2º BTO A
ÍNDICE:
1. Información previa. Zona de estudio.
*Mapa de relieve.
*Mapa de satélite.
*Mapa de Hidrografía.
*Mapa Geológico.
2. Análisis de Peligrosidad.
*Mapa de peligrosidad 100 años.
*Mapa de peligrosidad 500 años.
*ZI de probabilidad de 100 años.
*ZI de probabilidad de 500 años.
3. Análisis de riesgo.
*Mapa de riesgo de probabilidad 100 años.
*Mapa de riesgo de frecuente 500 años.
4. Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).
5. Las medidas preventivas y correctoras.
6. Análisis final y cálculo del riesgo.
*Mapa final.
*Conclusiones.
1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE
ESTUDIO.
*Mapa de relieve:
Para comenzar, en este mapa podemos observar cómo es el relieve de la costa de Granada. Y como
podemos comprobar el relieve de nuestra costa en bastante montañoso debido a la proximidad de
Sierra Nevada a la costa.
1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE
ESTUDIO.
*Mapa de satélite:
Para comenzar, en este mapa podemos observar cómo es esta zona de Granada desde el
satélite. Además, se observa que cerca de la costa hay algunas zonas donde aparece la
población. Podemos observar algunas zonas con vegetación, pero la mayoría de las zonas son
utilizadas para cultivar debido al clima.
1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE
ESTUDIO.
*Mapa de Hidrografía:
En este mapa, podemos observar los distintos ríos que pasan por esta zona. Podemos
observar que la mayoría de estas zonas fluviales influyen en el caudal y el torrente que va
hacia el mar.
1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE
ESTUDIO.
*Mapa Geológico:
En este mapa, podemos observar las distintas
zonas geológicas y cómo pueden afectar y
causar algunos riesgos. Podemos observar las
distintas fallas que aparecen debido al
movimiento de las placas que pueden dar lugar
a algunas inundaciones y causar algunos daños
económicos y a la población en estas zonas.
2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD.
*Mapa de peligrosidad 100 años:
En este mapa podemos ver la peligrosidad de inundación de origen marítimo dentro de 100 años. Y
como podemos ver en la imagen no hay una gran peligrosidad y esto es debido al relieve montañoso
de nuestras costas.
2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD.
*Mapa de peligrosidad 500 años:
En este mapa, podemos observar la peligrosidad por inundación dentro de 500 años. Podemos
observar que, debido a la cantidad de montañas que aparecen en esta zona, no hay una gran
peligrosidad por inundación en toda la costa.
2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD.
*ZI de probabilidad de 100 años:
En este mapa podemos observar la probabilidad de inundación en las zonas inundables dentro de
100 años y como podemos ver no hay demasiada probabilidad de que se produzca una inundación en
nuestra costa dentro de 100 años.
2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD.
*ZI de probabilidad de 500 años:
En este mapa, podemos observar la probabilidad de inundación dentro de 500 años en la costa.
Podemos observar que, debido a las zonas montañosas, el riesgo por inundación no es muy alto en
estas zonas. Además, en estas zonas hay escasos movimientos de las placas que dan lugar a un
escaso número de inundaciones.
3. ANÁLISIS DE RIESGO.
*Mapa de riesgo de probabilidad 100 años:
En este mapa podemos ver el riesgo de probabilidad dentro de 100 años. Y podemos ver cómo es
baja y para saber esto se ha tenido en cuenta la peligrosidad, la población afectada, la actividad
económica afectada, puntos de especial importancia e instalaciones y ambientales.
3. ANÁLISIS DE RIESGO.
*Mapa de riesgo de frecuente 500 años:
En este mapa podemos observar el riesgo de frecuente dentro de 500 años. Además, podemos
observar que en la mayoría de las zonas el riesgo es bajo, pero hay zonas en la parte izquierda del
mapa en las que el riesgo aumenta. Esto, puede causar algunos daños económicos debido a los
daños causados en algunas instalaciones y lugares y por último, puede afectar a la población y es por
esto que se deben hacer los mapas de peligrosidad en estos lugares.
4. DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO
TERRESTRE (DPMT).
En este mapa podemos observar los bienes que tiene el país sobre estas zonas de costa. Además,
podemos observar que hay distintos colores que indican las distintas zonas que pertenecen a
distintos lugares.
5. LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y
CORRECTORAS.
En este caso, como estamos estudiando los distintos tipos de riesgos, aparecen algunas medidas preventivas
y correctoras como:
*Las medidas preventivas: se pueden utilizar algunas redes de vigilancia, como en este caso, los mapas que
informan sobre la situación de peligrosidad en las distintas zonas de las cota. Además, se pueden elaborar
normas legislativas para mantener vigiladas ciertas zonas que pueden tener algún tipo de inundación.
*Las medidas correctoras: se pueden utilizar algún tipo de medidas en el caso de que aparezca algún tipo de
inundación como: la eliminación de los desechos que se depositan en dichas zonas debido a las inundaciones
y el uso de barreras que puedan mantener grandes cantidades de agua fuera de las zonas que pueden tener
alguna inundación.
6. ANÁLISIS FINAL Y CÁLCULO DEL
RIESGO.
*Mapa final:
En este mapa podemos observar todos los tipos de riesgos por inundación que aparecen en los otros
mapas. Además, podemos observar más fácilmente todos estos riesgos ya que aparecen únicamente
en una foto. En general, el riesgo por inundación en el litoral de Granada es escaso y que, la
probabilidad de daños debido a estas inundaciones no es demasiado grande.
6. ANÁLISIS FINAL Y CÁLCULO DEL
RIESGO.
*Conclusiones:
Para empezar, hemos llegado a la conclusión fijándonos en todos los mapas de que la probabilidad
de inundación en la costa de Granada es muy pequeña porque el relieve de la costa es montañoso
debido a la proximidad de Sierra Nevada y esto hace que sea la probabilidad muy pequeña. Y si se
produjese una inundación únicamente afectaría a los pueblos que se encuentran a escasos metros de
la costa.
Además, hay una gran cantidad de medidas preventivas y correctoras que se pueden utilizar para
prevenir y eliminar los daños que euden causar algunas inundaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en AlboloteEstudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
biologiaricel
 
Geografía clase nº 4
Geografía clase nº 4Geografía clase nº 4
Geografía clase nº 4
PSUHistoriacachs
 
¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
¿Son fenómenos naturales las catástrofes? ¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
riosbai
 
Geog fisica de América (I parte)
Geog fisica de América (I parte)Geog fisica de América (I parte)
Geog fisica de América (I parte)
Jorge Burgos García
 
Aspecto Geografico
Aspecto GeograficoAspecto Geografico
Aspecto Geografico
Jsantoyo
 
Sobre Los Angeles
Sobre  Los AngelesSobre  Los Angeles
Sobre Los Angeles
guest100e19
 
Pr 070410
Pr 070410Pr 070410
Pr 070410
fcoallendes
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
anapcpiurbina
 
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
Marly Rodriguez
 
Guion resumen tema 4 clima
Guion resumen tema 4 climaGuion resumen tema 4 clima
Guion resumen tema 4 clima
Kata Nuñez
 
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
Ana Belén Rubio
 

La actualidad más candente (11)

Estudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en AlboloteEstudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
 
Geografía clase nº 4
Geografía clase nº 4Geografía clase nº 4
Geografía clase nº 4
 
¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
¿Son fenómenos naturales las catástrofes? ¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
¿Son fenómenos naturales las catástrofes?
 
Geog fisica de América (I parte)
Geog fisica de América (I parte)Geog fisica de América (I parte)
Geog fisica de América (I parte)
 
Aspecto Geografico
Aspecto GeograficoAspecto Geografico
Aspecto Geografico
 
Sobre Los Angeles
Sobre  Los AngelesSobre  Los Angeles
Sobre Los Angeles
 
Pr 070410
Pr 070410Pr 070410
Pr 070410
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
 
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
Centros de Operaciones de Emergencia de I.E (COE)
 
Guion resumen tema 4 clima
Guion resumen tema 4 climaGuion resumen tema 4 clima
Guion resumen tema 4 clima
 
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
Ag3 caza tesoro-3º primaria-paisajes de la comunidad valenciana
 

Similar a Estudio de riesgo litoral en Granada

Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-I
Nombre Apellidos
 
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoralLa Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
Mariela La Valle
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
IES Floridablanca
 
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientalesImágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Argongra Gis
 
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
almelini
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mirashiro81
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Stela P. Romero
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Ingenieria&Contruccion
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Sismos y volcanes
Sismos y volcanesSismos y volcanes
Sismos y volcanes
olaya bravo lópez
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
felipeparracortes
 
Mapa de Desalojo por Tsunamis
Mapa de Desalojo por TsunamisMapa de Desalojo por Tsunamis
Mapa de Desalojo por Tsunamis
Pedromiguel Pagán Rivera
 
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioLos riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
UNIBA
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
Hidraulica Tymanzo
 
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
ADRIANTAPIAREDONDO1
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
Gianella EM
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
jjcarlo
 

Similar a Estudio de riesgo litoral en Granada (20)

Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-I
 
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoralLa Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
La Ruptura del Glaciar Moreno: un espectáculo único y... un problema litoral
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientalesImágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
 
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Sismos y volcanes
Sismos y volcanesSismos y volcanes
Sismos y volcanes
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
 
Mapa de Desalojo por Tsunamis
Mapa de Desalojo por TsunamisMapa de Desalojo por Tsunamis
Mapa de Desalojo por Tsunamis
 
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioLos riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
 
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 

Más de biologiaricel

Riesgos de inundación en Albolote
Riesgos de inundación en AlboloteRiesgos de inundación en Albolote
Riesgos de inundación en Albolote
biologiaricel
 
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en AlboloteEstudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
biologiaricel
 
Fallas de la Alhambra
Fallas de la AlhambraFallas de la Alhambra
Fallas de la Alhambra
biologiaricel
 
Poster Estanque Tínar 3
Poster Estanque Tínar 3Poster Estanque Tínar 3
Poster Estanque Tínar 3
biologiaricel
 
Poster Estanque Tínar 2
Poster Estanque Tínar 2Poster Estanque Tínar 2
Poster Estanque Tínar 2
biologiaricel
 
Poster Estanque Tínar 1
Poster Estanque Tínar 1Poster Estanque Tínar 1
Poster Estanque Tínar 1
biologiaricel
 
Poster Estanque Tínar
Poster Estanque TínarPoster Estanque Tínar
Poster Estanque Tínar
biologiaricel
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
biologiaricel
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
biologiaricel
 
Islas Hawaii
Islas HawaiiIslas Hawaii
Islas Hawaii
biologiaricel
 
Fracking en el Meditarráneo
Fracking en el MeditarráneoFracking en el Meditarráneo
Fracking en el Meditarráneo
biologiaricel
 
Erupción del hierro 2011
Erupción del hierro 2011Erupción del hierro 2011
Erupción del hierro 2011
biologiaricel
 
Chernobil
ChernobilChernobil
Chernobil
biologiaricel
 
Agua en Marte
Agua en MarteAgua en Marte
Agua en Marte
biologiaricel
 
Proyecto de ecología
Proyecto de ecologíaProyecto de ecología
Proyecto de ecología
biologiaricel
 
Proyecto Genética
Proyecto GenéticaProyecto Genética
Proyecto Genética
biologiaricel
 
Estudio de Genética
Estudio de GenéticaEstudio de Genética
Estudio de Genética
biologiaricel
 
Juegodecartasredestroficas(eso4)
Juegodecartasredestroficas(eso4)Juegodecartasredestroficas(eso4)
Juegodecartasredestroficas(eso4)
biologiaricel
 
Reverso
ReversoReverso
Reverso
biologiaricel
 
Laescalera.preguntas(eso4)
Laescalera.preguntas(eso4)Laescalera.preguntas(eso4)
Laescalera.preguntas(eso4)
biologiaricel
 

Más de biologiaricel (20)

Riesgos de inundación en Albolote
Riesgos de inundación en AlboloteRiesgos de inundación en Albolote
Riesgos de inundación en Albolote
 
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en AlboloteEstudio de riesgos por inundación en Albolote
Estudio de riesgos por inundación en Albolote
 
Fallas de la Alhambra
Fallas de la AlhambraFallas de la Alhambra
Fallas de la Alhambra
 
Poster Estanque Tínar 3
Poster Estanque Tínar 3Poster Estanque Tínar 3
Poster Estanque Tínar 3
 
Poster Estanque Tínar 2
Poster Estanque Tínar 2Poster Estanque Tínar 2
Poster Estanque Tínar 2
 
Poster Estanque Tínar 1
Poster Estanque Tínar 1Poster Estanque Tínar 1
Poster Estanque Tínar 1
 
Poster Estanque Tínar
Poster Estanque TínarPoster Estanque Tínar
Poster Estanque Tínar
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
 
Islas Hawaii
Islas HawaiiIslas Hawaii
Islas Hawaii
 
Fracking en el Meditarráneo
Fracking en el MeditarráneoFracking en el Meditarráneo
Fracking en el Meditarráneo
 
Erupción del hierro 2011
Erupción del hierro 2011Erupción del hierro 2011
Erupción del hierro 2011
 
Chernobil
ChernobilChernobil
Chernobil
 
Agua en Marte
Agua en MarteAgua en Marte
Agua en Marte
 
Proyecto de ecología
Proyecto de ecologíaProyecto de ecología
Proyecto de ecología
 
Proyecto Genética
Proyecto GenéticaProyecto Genética
Proyecto Genética
 
Estudio de Genética
Estudio de GenéticaEstudio de Genética
Estudio de Genética
 
Juegodecartasredestroficas(eso4)
Juegodecartasredestroficas(eso4)Juegodecartasredestroficas(eso4)
Juegodecartasredestroficas(eso4)
 
Reverso
ReversoReverso
Reverso
 
Laescalera.preguntas(eso4)
Laescalera.preguntas(eso4)Laescalera.preguntas(eso4)
Laescalera.preguntas(eso4)
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Estudio de riesgo litoral en Granada

  • 1. ESTUDIO DE RIESGOS DEL LITORAL DE GRANADA Francisco Javier López Morillas y Celia Mª Zarza Fernández 2º BTO A
  • 2. ÍNDICE: 1. Información previa. Zona de estudio. *Mapa de relieve. *Mapa de satélite. *Mapa de Hidrografía. *Mapa Geológico.
  • 3. 2. Análisis de Peligrosidad. *Mapa de peligrosidad 100 años. *Mapa de peligrosidad 500 años. *ZI de probabilidad de 100 años. *ZI de probabilidad de 500 años. 3. Análisis de riesgo. *Mapa de riesgo de probabilidad 100 años. *Mapa de riesgo de frecuente 500 años.
  • 4. 4. Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). 5. Las medidas preventivas y correctoras. 6. Análisis final y cálculo del riesgo. *Mapa final. *Conclusiones.
  • 5. 1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE ESTUDIO. *Mapa de relieve: Para comenzar, en este mapa podemos observar cómo es el relieve de la costa de Granada. Y como podemos comprobar el relieve de nuestra costa en bastante montañoso debido a la proximidad de Sierra Nevada a la costa.
  • 6. 1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE ESTUDIO. *Mapa de satélite: Para comenzar, en este mapa podemos observar cómo es esta zona de Granada desde el satélite. Además, se observa que cerca de la costa hay algunas zonas donde aparece la población. Podemos observar algunas zonas con vegetación, pero la mayoría de las zonas son utilizadas para cultivar debido al clima.
  • 7. 1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE ESTUDIO. *Mapa de Hidrografía: En este mapa, podemos observar los distintos ríos que pasan por esta zona. Podemos observar que la mayoría de estas zonas fluviales influyen en el caudal y el torrente que va hacia el mar.
  • 8. 1. INFORMACIÓN PREVIA. ZONA DE ESTUDIO. *Mapa Geológico: En este mapa, podemos observar las distintas zonas geológicas y cómo pueden afectar y causar algunos riesgos. Podemos observar las distintas fallas que aparecen debido al movimiento de las placas que pueden dar lugar a algunas inundaciones y causar algunos daños económicos y a la población en estas zonas.
  • 9. 2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD. *Mapa de peligrosidad 100 años: En este mapa podemos ver la peligrosidad de inundación de origen marítimo dentro de 100 años. Y como podemos ver en la imagen no hay una gran peligrosidad y esto es debido al relieve montañoso de nuestras costas.
  • 10. 2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD. *Mapa de peligrosidad 500 años: En este mapa, podemos observar la peligrosidad por inundación dentro de 500 años. Podemos observar que, debido a la cantidad de montañas que aparecen en esta zona, no hay una gran peligrosidad por inundación en toda la costa.
  • 11. 2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD. *ZI de probabilidad de 100 años: En este mapa podemos observar la probabilidad de inundación en las zonas inundables dentro de 100 años y como podemos ver no hay demasiada probabilidad de que se produzca una inundación en nuestra costa dentro de 100 años.
  • 12. 2. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD. *ZI de probabilidad de 500 años: En este mapa, podemos observar la probabilidad de inundación dentro de 500 años en la costa. Podemos observar que, debido a las zonas montañosas, el riesgo por inundación no es muy alto en estas zonas. Además, en estas zonas hay escasos movimientos de las placas que dan lugar a un escaso número de inundaciones.
  • 13. 3. ANÁLISIS DE RIESGO. *Mapa de riesgo de probabilidad 100 años: En este mapa podemos ver el riesgo de probabilidad dentro de 100 años. Y podemos ver cómo es baja y para saber esto se ha tenido en cuenta la peligrosidad, la población afectada, la actividad económica afectada, puntos de especial importancia e instalaciones y ambientales.
  • 14. 3. ANÁLISIS DE RIESGO. *Mapa de riesgo de frecuente 500 años: En este mapa podemos observar el riesgo de frecuente dentro de 500 años. Además, podemos observar que en la mayoría de las zonas el riesgo es bajo, pero hay zonas en la parte izquierda del mapa en las que el riesgo aumenta. Esto, puede causar algunos daños económicos debido a los daños causados en algunas instalaciones y lugares y por último, puede afectar a la población y es por esto que se deben hacer los mapas de peligrosidad en estos lugares.
  • 15. 4. DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE (DPMT). En este mapa podemos observar los bienes que tiene el país sobre estas zonas de costa. Además, podemos observar que hay distintos colores que indican las distintas zonas que pertenecen a distintos lugares.
  • 16. 5. LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS. En este caso, como estamos estudiando los distintos tipos de riesgos, aparecen algunas medidas preventivas y correctoras como: *Las medidas preventivas: se pueden utilizar algunas redes de vigilancia, como en este caso, los mapas que informan sobre la situación de peligrosidad en las distintas zonas de las cota. Además, se pueden elaborar normas legislativas para mantener vigiladas ciertas zonas que pueden tener algún tipo de inundación. *Las medidas correctoras: se pueden utilizar algún tipo de medidas en el caso de que aparezca algún tipo de inundación como: la eliminación de los desechos que se depositan en dichas zonas debido a las inundaciones y el uso de barreras que puedan mantener grandes cantidades de agua fuera de las zonas que pueden tener alguna inundación.
  • 17. 6. ANÁLISIS FINAL Y CÁLCULO DEL RIESGO. *Mapa final: En este mapa podemos observar todos los tipos de riesgos por inundación que aparecen en los otros mapas. Además, podemos observar más fácilmente todos estos riesgos ya que aparecen únicamente en una foto. En general, el riesgo por inundación en el litoral de Granada es escaso y que, la probabilidad de daños debido a estas inundaciones no es demasiado grande.
  • 18. 6. ANÁLISIS FINAL Y CÁLCULO DEL RIESGO. *Conclusiones: Para empezar, hemos llegado a la conclusión fijándonos en todos los mapas de que la probabilidad de inundación en la costa de Granada es muy pequeña porque el relieve de la costa es montañoso debido a la proximidad de Sierra Nevada y esto hace que sea la probabilidad muy pequeña. Y si se produjese una inundación únicamente afectaría a los pueblos que se encuentran a escasos metros de la costa. Además, hay una gran cantidad de medidas preventivas y correctoras que se pueden utilizar para prevenir y eliminar los daños que euden causar algunas inundaciones.