SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Autora:
Vanessa A. Leal R.
Abogada.
Especialista en Derecho Internacional y
Derecho Administrativo
Caracas, febrero de 2020
ESTUDIO DE UN CASO RELACIONADO CON OBSTÁCULOS A LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, ASI COMO APLICACIÓN DE LOS
MÉTODOS DE EXIBILIDAD
Al pasar del tiempo y pese al reconocimiento y protección a nivel internacional
de los Derechos Económicos, sociales y culturales, e incluso su aceptación de igual
frente a los llamados Derechos Civiles y Políticos, lo cierto es que la protección y
desarrollo de estos derechos se ha visto obstaculizada por variadas concepciones,
erróneamente concebidas o quizás mal dimensionadas, ya sea porque han sido
clasificados como derechos positivos que requieren un accionar del Estado y que por lo
general se ha asociados con la asignación de recursos económicos para su realización,
lo que ha llevado al tal llamado “carácter progresivo”, el cual en sí mismo ha sido
malinterpretado y muchas veces utilizado como el escudo tras el cual se amparan los
Estados para lograr la impunidad por la violación de estos derechos o por falta del
desarrollo, asimismo, el carácter ambiguo que se le ha otorgado a algunos de los
derechos que encontramos en esta categoría, ha hecho difícil la tarea de saber cuál es
la conducta debida o frente a un determinado derecho cuál es su contenido que permita
delimitar cuando los Estados no han cumplido con el derecho de que se trate y se ha
producido su transgresión. Esto a su vez ha llevado que aun adoptando las normativas
internacionales pertinentes y aun en muchos casos adoptando la normativa interna que
contemple los derechos económicos y sociales, su contenido muchas veces es vago y
más ideológico que sustancial, pues resulta difícil enmarcar el derecho más allá de su
consideración general y más difícil aun para reclamarlo por los particulares por las vías
judiciales disponibles en caso de que se considere transgredido por el Estado. Es por
estos que estos derechos de una u otra forma se ven vulnerados de forma cotidiana y a
veces resulta difícil su desarrollo,
Como caso objeto de estudio en el cual se observa transgresión de estos
derechos utilizaremos la transgresión del derecho a la salud en el Estado venezolano,
circunscribiéndolo al caso de los pacientes con epilepsia y otra gama de
enfermedades del sistema nervioso que requieren para su tratamientos de
medicamentos psicotrópicos tales como el Diazepam, Diastat, Valium, gabapentina,
Gralise, Neurontin, y otros, que son utilizados en el tratamiento de enfermedades
convulsivas o epilepsia, somnolencia, depresión, desordenes emocionales, trastornos
psiquiátricos, trastornos de hiperactividad y enfermedades congénitas como el
síndrome de Down y síndrome de asperger. Es del conocimiento de la población en
general de la grave crisis, económica, social, política que ha afectado a Venezuela en
los últimos años ha generado como consecuencia una crisis en materia de salud y un
enorme desabastecimiento de los productos tanto de primera necesidad, como de los
productos, utensilios médicos y medicinas, para el tratamiento de pacientes con
padecimientos diversas enfermedades, entre las cuales resalta la enfermedad sufrida
por pacientes con epilepsia, este padecimiento crónico, que afecta a 1,7% de los
venezolanos de todas las edades, de no ser tratado como los medicamentes
correspondientes trae como consecuencia de importantes y nefastas consecuencias
para quienes diariamente tienen que convivir con él. En sentido, es de resaltar que en
la actualidad, existes desabasteciendo de los medicamentos y fármacos necesarios
para tratar este y otros padecimientos neurológicos, y en los lugares que se consiguen
“medicamentos importados” con un alto costo en dólares y sin pasar controles
sanitarios que avalen la seguridad del producto, lo cual ha afectado severamente al
tratamiento de los pacientes convulsivos, y demás trastornos como los ya indicados, lo
que coloca en riesgo la vida de más de un 10% de la población venezolana que sufre
de este padecimiento, por cuanto los casos más graves de convulsiones generan la
muerte en pacientes por falta de tratamiento, sin contar la vulneración total a la garantía
del derecho a la vida y a la salud, de los pacientes con padecimientos psiquiátricos.
Ahora bien, frente a esta situación como se podría solicitar la exigibilidad de este
derecho, siendo lo primero verificar cual es la normativa que rige en el Estado cuya
transgresión ocurre, si este es reconocido como un derecho propio y cuales
mecanismos de protección su legislación contiene, verificando si el mismo cuenta con
mecanismos propios de protección (exigibilidad directa) o por el contrario se deberán
emplean medio otorgados a la protección de otros derechos, tal como el derecho a la
vida y la igualdad, para hacer a través de estos exigibles el derecho (exigibilidad
indirecta). En este sentido, Pacheco Rodríguez (2017) expone que “Abramovich y
Courtis (1997) diferencian entre la exigibilidad directa, es decir, el ejercicio de
auténticos derechos subjetivos (sociales) y la exigibilidad indirecta, esto es, la conexión
de los derechos sociales no suficientemente garantizados con aquellos otros derechos
que sí están debidamente protegidos, bien sean derechos sociales o derechos civiles y
políticos.” (s.p).
Ahora bien, en Venezuela la Constitución contempla el derecho a la salud en su
artículo 83 como obligación del Estado y dispuso en su artículo 84 que para garantizar
el derecho a la salud, “el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema
público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo,
integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.” Ahora bien, como
se ha visto este sistema público no ha sido capaz de hacer frente a la problemática que
se presenta, violentando así el derecho a la salud y a la vida de los pacientes. Ahora
bien, que medios podríamos utilizar hacer disponibles para exigibilidad de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, en sí no se contempla ningún medio
específicamente creados para ellos, sin embargo, podría hacerse uso de la demanda
de derechos colectivos o difusos, de esta Badell Madrid (2006) expone que el artículo
26 constitucional, dispuso que “toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos” (s.p), así como “a la tutela efectiva de los mismos”. De esta forma,
los considerados afectados o incluso uno de ellos pueden presentar una demanda por
derechos colectivos y difusos para hacer exigible el derecho y lograr que se obligue al
Estado a tomar acciones que atiendan el problema, pudiendo alegar la violación al
derecho a la salud, directamente e incluir el derecho a la vida y a la igual. La ventaja de
este medio es que de sentenciado favorable, se produce una sentencia abierta, por el
cualquiera que alegue y demuestre que se encuentra en la misma situación se le harán
extensivo los efectos de la sentencia. Aunque asimismo podría presentarse una acción
de amparo, este resulta más problemático por los requisitos previos del amparo
(agotamiento de vías previas) y la sentencia en caso de ser favorable solo ampararía al
o a los solicitantes, no produciéndose una verdadera exigibilidad del derecho para
todos, sino solo para quien lo solicitase.
REFERENCIAS
Badell Madrid. R. (2006). La Protección de los Intereses Colectivos y Difusos en el
Contencioso Administrativo Venezolano. Recuperado de
https://www.badellgrau.com/?pag=7&noti=128
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 5453 (Extraordinario), 24 de marzo de
2000.
Pacheco Rodríguez. M. A (2017). Exigibilidad de los derechos sociales: algunas
aportaciones desde la teoría del derecho. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-
34202017000200011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa RicaDerechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Agencia 9MKT
 
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
Vocesdelsol
 
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]Michelle Quinones
 
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
derechodeltrabajoasignatura
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Pacienteearauz33
 
Derechos y deberes como usuarios de la salud
Derechos y deberes como usuarios de la saludDerechos y deberes como usuarios de la salud
Derechos y deberes como usuarios de la saludtania-lopez
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Stefano Arevalo
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019
REVISTAAENPA
 
Bioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificadaBioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificada
docenciaaltopalancia
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geralKaren Mor
 
Consultas médicas gratuitas
Consultas médicas gratuitasConsultas médicas gratuitas
Consultas médicas gratuitas
documentosMH
 
PRACTICA 5 GRUPO CASTRO
PRACTICA 5 GRUPO CASTROPRACTICA 5 GRUPO CASTRO
PRACTICA 5 GRUPO CASTRO
iuranga007
 
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias deDerechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Juris Cucho
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
jean686638
 
Presentacion Senasa Garabot
Presentacion Senasa GarabotPresentacion Senasa Garabot
Presentacion Senasa Garabot
Jorge Amarante
 
Aborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de concienciaAborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de conciencia
Mario Guillermo Simonovich
 

La actualidad más candente (19)

Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa RicaDerechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
 
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
Manifiesto razones para la objeción de la reforma sanitaria-
 
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
 
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
Tema 17 - La acción protectora del Régimen General.
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Paciente
 
Derechos y deberes como usuarios de la salud
Derechos y deberes como usuarios de la saludDerechos y deberes como usuarios de la salud
Derechos y deberes como usuarios de la salud
 
Derechos y deberes del paciente
Derechos y deberes del pacienteDerechos y deberes del paciente
Derechos y deberes del paciente
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019
 
Bioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificadaBioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificada
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geral
 
Consultas médicas gratuitas
Consultas médicas gratuitasConsultas médicas gratuitas
Consultas médicas gratuitas
 
PRACTICA 5 GRUPO CASTRO
PRACTICA 5 GRUPO CASTROPRACTICA 5 GRUPO CASTRO
PRACTICA 5 GRUPO CASTRO
 
2013 04 18 amcham sipen cambios v6
2013 04 18  amcham sipen cambios v62013 04 18  amcham sipen cambios v6
2013 04 18 amcham sipen cambios v6
 
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias deDerechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias de
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
 
Presentacion Senasa Garabot
Presentacion Senasa GarabotPresentacion Senasa Garabot
Presentacion Senasa Garabot
 
Aborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de concienciaAborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de conciencia
 

Similar a Estudio de un caso relacionados con obstaculos a los Derechos Economicos. Sociales y Economicos y metodos de exibilidad

DC2 PA2.pptx
DC2 PA2.pptxDC2 PA2.pptx
DC2 PA2.pptx
CARLOSISRAELARIASPAU
 
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
Jhimmy Valdez Caldas
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
Yvette Rivas
 
Mala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSRMala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
Derecho a la Identidad de Género
Derecho a la Identidad de GéneroDerecho a la Identidad de Género
Derecho a la Identidad de Género
leydeidentidadya
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
SandraLenAraque
 
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vihDeclaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Jess Dector
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Derechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docxDerechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docx
ssuser2bf915
 
Guia derechos-personas-con-vih
Guia derechos-personas-con-vih Guia derechos-personas-con-vih
Guia derechos-personas-con-vih
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Actividad Integradora. Caso Juzgado.
Actividad Integradora. Caso Juzgado.Actividad Integradora. Caso Juzgado.
Actividad Integradora. Caso Juzgado.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
ComisionprogramaticaPDA
 
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Julio Gomez
 
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida CautelarModelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Remisses Luz
 
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
rmescalier
 

Similar a Estudio de un caso relacionados con obstaculos a los Derechos Economicos. Sociales y Economicos y metodos de exibilidad (20)

DC2 PA2.pptx
DC2 PA2.pptxDC2 PA2.pptx
DC2 PA2.pptx
 
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
Interpretación a la sentencia del tribunal constitucional del caso de azanca ...
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
 
Mala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSRMala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSR
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
Derecho a la Identidad de Género
Derecho a la Identidad de GéneroDerecho a la Identidad de Género
Derecho a la Identidad de Género
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
 
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vihDeclaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Derechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docxDerechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docx
 
Guia derechos-personas-con-vih
Guia derechos-personas-con-vih Guia derechos-personas-con-vih
Guia derechos-personas-con-vih
 
Actividad Integradora. Caso Juzgado.
Actividad Integradora. Caso Juzgado.Actividad Integradora. Caso Juzgado.
Actividad Integradora. Caso Juzgado.
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
Ponencia foro salud pereira ago 19-2011
 
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
 
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida CautelarModelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
 
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Estudio de un caso relacionados con obstaculos a los Derechos Economicos. Sociales y Economicos y metodos de exibilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Autora: Vanessa A. Leal R. Abogada. Especialista en Derecho Internacional y Derecho Administrativo Caracas, febrero de 2020 ESTUDIO DE UN CASO RELACIONADO CON OBSTÁCULOS A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, ASI COMO APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXIBILIDAD Al pasar del tiempo y pese al reconocimiento y protección a nivel internacional de los Derechos Económicos, sociales y culturales, e incluso su aceptación de igual frente a los llamados Derechos Civiles y Políticos, lo cierto es que la protección y desarrollo de estos derechos se ha visto obstaculizada por variadas concepciones, erróneamente concebidas o quizás mal dimensionadas, ya sea porque han sido clasificados como derechos positivos que requieren un accionar del Estado y que por lo general se ha asociados con la asignación de recursos económicos para su realización, lo que ha llevado al tal llamado “carácter progresivo”, el cual en sí mismo ha sido malinterpretado y muchas veces utilizado como el escudo tras el cual se amparan los Estados para lograr la impunidad por la violación de estos derechos o por falta del desarrollo, asimismo, el carácter ambiguo que se le ha otorgado a algunos de los derechos que encontramos en esta categoría, ha hecho difícil la tarea de saber cuál es la conducta debida o frente a un determinado derecho cuál es su contenido que permita delimitar cuando los Estados no han cumplido con el derecho de que se trate y se ha
  • 2. producido su transgresión. Esto a su vez ha llevado que aun adoptando las normativas internacionales pertinentes y aun en muchos casos adoptando la normativa interna que contemple los derechos económicos y sociales, su contenido muchas veces es vago y más ideológico que sustancial, pues resulta difícil enmarcar el derecho más allá de su consideración general y más difícil aun para reclamarlo por los particulares por las vías judiciales disponibles en caso de que se considere transgredido por el Estado. Es por estos que estos derechos de una u otra forma se ven vulnerados de forma cotidiana y a veces resulta difícil su desarrollo, Como caso objeto de estudio en el cual se observa transgresión de estos derechos utilizaremos la transgresión del derecho a la salud en el Estado venezolano, circunscribiéndolo al caso de los pacientes con epilepsia y otra gama de enfermedades del sistema nervioso que requieren para su tratamientos de medicamentos psicotrópicos tales como el Diazepam, Diastat, Valium, gabapentina, Gralise, Neurontin, y otros, que son utilizados en el tratamiento de enfermedades convulsivas o epilepsia, somnolencia, depresión, desordenes emocionales, trastornos psiquiátricos, trastornos de hiperactividad y enfermedades congénitas como el síndrome de Down y síndrome de asperger. Es del conocimiento de la población en general de la grave crisis, económica, social, política que ha afectado a Venezuela en los últimos años ha generado como consecuencia una crisis en materia de salud y un enorme desabastecimiento de los productos tanto de primera necesidad, como de los productos, utensilios médicos y medicinas, para el tratamiento de pacientes con padecimientos diversas enfermedades, entre las cuales resalta la enfermedad sufrida por pacientes con epilepsia, este padecimiento crónico, que afecta a 1,7% de los venezolanos de todas las edades, de no ser tratado como los medicamentes correspondientes trae como consecuencia de importantes y nefastas consecuencias para quienes diariamente tienen que convivir con él. En sentido, es de resaltar que en la actualidad, existes desabasteciendo de los medicamentos y fármacos necesarios para tratar este y otros padecimientos neurológicos, y en los lugares que se consiguen “medicamentos importados” con un alto costo en dólares y sin pasar controles sanitarios que avalen la seguridad del producto, lo cual ha afectado severamente al
  • 3. tratamiento de los pacientes convulsivos, y demás trastornos como los ya indicados, lo que coloca en riesgo la vida de más de un 10% de la población venezolana que sufre de este padecimiento, por cuanto los casos más graves de convulsiones generan la muerte en pacientes por falta de tratamiento, sin contar la vulneración total a la garantía del derecho a la vida y a la salud, de los pacientes con padecimientos psiquiátricos. Ahora bien, frente a esta situación como se podría solicitar la exigibilidad de este derecho, siendo lo primero verificar cual es la normativa que rige en el Estado cuya transgresión ocurre, si este es reconocido como un derecho propio y cuales mecanismos de protección su legislación contiene, verificando si el mismo cuenta con mecanismos propios de protección (exigibilidad directa) o por el contrario se deberán emplean medio otorgados a la protección de otros derechos, tal como el derecho a la vida y la igualdad, para hacer a través de estos exigibles el derecho (exigibilidad indirecta). En este sentido, Pacheco Rodríguez (2017) expone que “Abramovich y Courtis (1997) diferencian entre la exigibilidad directa, es decir, el ejercicio de auténticos derechos subjetivos (sociales) y la exigibilidad indirecta, esto es, la conexión de los derechos sociales no suficientemente garantizados con aquellos otros derechos que sí están debidamente protegidos, bien sean derechos sociales o derechos civiles y políticos.” (s.p). Ahora bien, en Venezuela la Constitución contempla el derecho a la salud en su artículo 83 como obligación del Estado y dispuso en su artículo 84 que para garantizar el derecho a la salud, “el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.” Ahora bien, como se ha visto este sistema público no ha sido capaz de hacer frente a la problemática que se presenta, violentando así el derecho a la salud y a la vida de los pacientes. Ahora bien, que medios podríamos utilizar hacer disponibles para exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en sí no se contempla ningún medio específicamente creados para ellos, sin embargo, podría hacerse uso de la demanda
  • 4. de derechos colectivos o difusos, de esta Badell Madrid (2006) expone que el artículo 26 constitucional, dispuso que “toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos” (s.p), así como “a la tutela efectiva de los mismos”. De esta forma, los considerados afectados o incluso uno de ellos pueden presentar una demanda por derechos colectivos y difusos para hacer exigible el derecho y lograr que se obligue al Estado a tomar acciones que atiendan el problema, pudiendo alegar la violación al derecho a la salud, directamente e incluir el derecho a la vida y a la igual. La ventaja de este medio es que de sentenciado favorable, se produce una sentencia abierta, por el cualquiera que alegue y demuestre que se encuentra en la misma situación se le harán extensivo los efectos de la sentencia. Aunque asimismo podría presentarse una acción de amparo, este resulta más problemático por los requisitos previos del amparo (agotamiento de vías previas) y la sentencia en caso de ser favorable solo ampararía al o a los solicitantes, no produciéndose una verdadera exigibilidad del derecho para todos, sino solo para quien lo solicitase. REFERENCIAS Badell Madrid. R. (2006). La Protección de los Intereses Colectivos y Difusos en el Contencioso Administrativo Venezolano. Recuperado de https://www.badellgrau.com/?pag=7&noti=128 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5453 (Extraordinario), 24 de marzo de 2000. Pacheco Rodríguez. M. A (2017). Exigibilidad de los derechos sociales: algunas aportaciones desde la teoría del derecho. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251- 34202017000200011