SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
Dayra Angulo
Olenka Linares
Li Tarqui
Israel Florez
¿QUE ES EL
ESTUDIO?
El estudio es el
desarrollo de aptitudes y
habilidades mediante la
incorporación de
conocimientos nuevos.
TIPOS DE
ESTUDIO
 ESTUDIO
EXPLORATORIO
Este tipo de estudio se
enfoca en descubrir:
Información que permita
aumentar el conocimiento
sobre un fenómeno
estudiado.
Identificar variables e
indicadores que posibiliten la
definición de un determina
fenómeno.
Determinar técnicas que
resulten más accesibles y de
mayor utilidad para una
especialidad.
 ESTUDIO
DESCRIPTIVO
•Los estudios descriptivos se
basan en la medición de uno o
más atributos del problema a
investigar
•Los estudios descriptivos miden
con precisión
 ESTUDIO
CORRELACIONAL
Indica y determina como
varían unos aspectos con
relación a otros. En un estudio
correlacionar se evalúa el
grado de relación entre
variables del fenómeno o
problema que se investiga; es
decir, en que forma una
variable influye en otra. Pero
no mide si una variable es
causa de la otra.
 ESTUDIO
EXPLICATIVO
Explica la causa del
problema o fenómeno, da
respuesta a cuestionamiento
sobre ¿Por qué sucede el
problema o fenómeno?
Implica un mayor nivel de
profundidad sobre el
entretenimiento de un
problema para entender por
qué se manifiesta de una
forma determinada.
 ESTUDIO
EXPERIMENTAL
Implica la manipulación de
una variable en condiciones
controladas para poder
identificar el efecto que
produce sobre el problema
que se estudia
CONDICIONES
EXTERNAS
AMBIENTE
Que se respira de
tranquilidad o de
molestia, de seguridad o
de inquietud.
TEMPERATURA
agradable o desagradable (hay
quien gusta de que haya frescor y
otros prefieren calorcillo, sin
extremos,... depende de lo que cada
cual entienda por "buena
temperatura".
o sonidos que dispersan la
atención (música incluida,
voces, conversaciones
cercanas,...).
RUIDOS
ILUMINACION
descansa (si la hay natural
mejor que la artificial) o
fatiga.
PLANIFICACION
de consulta o de aclaración
en caso de encontrarnos con
dificultades.
MATERIAL
DIDACTICO
libros, cuadernos, mapas
conceptuales o esquemas,
útiles de escribir,...
ESTIMULOS
que nos puedan ayudar a
poner más ganas en los
estudios
EJEMPLOS
de los demás que también
están trabajando en el
mismo lugar
MOBILIARIO
el cual nos puede facilitar o
dificultar la acción y el
esfuerzo.
CONDICIONES
DEL ESTUDIO
Las condiciones de
estudio nos facilitan o
dificultan a la vez de
ponernos a estudiar. No
nos servirá de mucho
tener un alto coeficiente
intelectual sino tenemos
en cuenta todos estos
factores..
 CONDICIONES
FISICAS
ALIMENTACION
La alimentación es necesaria en un
estudiante para poder rendir en los
estudios.
SUEÑO
es una actividad fisiológica tan necesaria e
importante como respirar o comer. Un
somnoliento siempre es un sujeto irritable,
malhumorado, cansado, con dolor de
cabeza, no dispuesto a estudiar. Además,
es importante establecer hábitos regulares
de sueño y relajación
EJERCICIO
para que el estudiante este en buenas
condiciones de estudiar debe hacer
ejercicios suficientes, para evitar el
acumulamiento de grasa, la perdida de tono
muscular y su atrofia
DESCANSO
es indispensable para iniciar un estudio
efectivo. Hay varias formas de descansar,
entre ellas tenemos, por ejemplo: el sueño;
reposar después de hacer ejercicios;
relajarse físicamente, cambiando de
actividad, etc.
 CONDICIONES
PSICOLOGICAS
INTELIGENCIA
es el empleo adecuado de tres
componentes esenciales: las actitudes, el
pensamiento y experiencia adquiridas,
frente a diferentes situaciones reales y
posibles.
AFECTIVIDAD
se caracterizan por los sentimientos y
emociones
VOLUNTAD
se puede desarrollar repitiendo actos
positivos, que sean beneficiosos. Tenemos
que mirar a la recompensa final, no a la
que obtenemos a corto plazo. La fuerza de
voluntades la madre del éxito.
OTROS FACTORES
Se encuentra la motivación, el interés, el
desbloqueo mental, etc.
La motivación es muy importante y va
de la mano del interés
¿QUE SON LOS
SENTIMIENTOS?
Son estados de conciencia
sencillos, placenteros o
dolorosos. Es decir
agradables o desagradables
de un proceso mental o
corporal.
¿QUE SON LOS
EMOCIONES?
Es un complejo de sentimientos,
complicados con sensaciones, imágenes y
tendencias a la acción, caracterizados por
lo cambios fisiológicos o estados
corporales de conmoción y dirigido hacia
un objetos o situación especifica.
 CONDICIONES
PSICOLOGICAS
LUGAR
se refiere el sitio o lugar donde se
realiza el estudio, un espacio de la
casa especialmente para utilizarla
como sala de estudio.
DISTRACTORES
perturbadores del estudio, son los que
interfieren la atención. El lugar de
estudio debe de estar ubicado libre de
ruidos molestos, música estruendosa,
bulla callejera, etc.
COMODIDAD
se refiere el sitio o lugar donde se
realiza el estudio, un espacio de la
casa especialmente para utilizarla
como sala de estudio.
TIEMPO
se trata del tiempo atmosférico.
Condiciones del clima que influyen en el
estudiante. La luz, la temperatura y el
viento son factores nada despreciables.
HERRAMIENTA
S
El conjunto de
herramientas, tanto
físicas como mentales,
que sirven para mejorar
los resultados en los
estudios es lo que
conocemos como técnicas
de estudio. Así mismo
estas herramientas nos
ayudan y facilitan la
comprensión y el
entendimiento de las
materias.
 SUBRAYADO
el objetivo es resaltar las partes
importantes de un texto. No es
conveniente subrayar gran cantidad de
frases, pues lo que se pretende es
memorizar lo más importante,
dinamizando nuestro estudio, con el
consiguiente ahorro de tiempo.
 RESUMEM
con la utilización de un lenguaje propio,
se sintetiza y clarifica la información, no
siendo por tanto necesario recortar lo
que resulta difícil de memorizar.
 APUNTES
Trucos como utilizar abreviaturas para
determinadas palabras, símbolos para
palabras con misma terminación,
utilizar símbolos de matemáticas, etc.
permitirán una mayor rapidez a la hora
de recoger lo que dicta o expone un
profesor.
 MAPAS
CONCEPTUALES
De forma esquemática partimos de una
idea general hacia otras más específicas.
La información que ponemos debe ser
escueta e ir enlazándola mediante flechas
de tal manera que todo adquiera sentido.
 ESQUEMAS
Tras una buena lectura comprensiva y
un subrayado, colocaremos la
información más relevante. Se puede
hacer por medio de llaves, de izquierda a
derecha, mediante números o letras, etc.
 FICHAS
Pueden realizarse sobre distintos temas
donde se recopilará la información más
importante.
 REGLAS
MNEMOTECNICAS
Se usan uniendo los nuevos conceptos a
otros similares más familiares para
nosotros.
 DIBUJOS
Asociar conceptos teóricos a imágenes o
a dibujos facilita la memorización de los
mismos.
ESTUDIO (estrategias para el aprendizaje)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiratoty response to exercise dipayan
Respiratoty response to exercise dipayanRespiratoty response to exercise dipayan
Respiratoty response to exercise dipayan
Wbuhs
 
Mechanical advantage in exercise
Mechanical advantage in exerciseMechanical advantage in exercise
Mechanical advantage in exercise
Stephan Van Breenen
 
Biofeedback in physiotherapy practice
Biofeedback in physiotherapy practiceBiofeedback in physiotherapy practice
Biofeedback in physiotherapy practice
Manasi Kulkarni
 
Balance
Balance Balance
Flutter a device for clearance of airway
Flutter  a device for clearance of airwayFlutter  a device for clearance of airway
Flutter a device for clearance of airway
Shilpasree Saha
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
27052002
 
Walking aids
Walking aidsWalking aids
Walking aids
EnasMekkawy
 
Elbow Complex .ppt
Elbow Complex .pptElbow Complex .ppt
Elbow Complex .ppt
KahindiIssaya
 
Introducing Anti-Gravity Therapy
Introducing Anti-Gravity TherapyIntroducing Anti-Gravity Therapy
Introducing Anti-Gravity Therapy
Alter_G
 
Body movements
Body movementsBody movements
Body movements
Shazia Rehman
 
Factor influencing strength
Factor influencing strengthFactor influencing strength
Factor influencing strength
Rekha Marbate
 
Cardiovascular responses to exercise
Cardiovascular responses to exerciseCardiovascular responses to exercise
Cardiovascular responses to exercise
Saeed Gholami
 
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygi
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygiIlkokul 12.hafta buyuklere saygi
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygi
serizci
 
Chapter 16 Plyometrics
Chapter 16 PlyometricsChapter 16 Plyometrics
Chapter 16 Plyometrics
kristenpelley
 
Basic Exercise physiology
Basic Exercise physiologyBasic Exercise physiology
Basic Exercise physiology
edwinmills39
 
Sports injury _prevention__assessment
Sports injury _prevention__assessmentSports injury _prevention__assessment
Sports injury _prevention__assessment
Radhika Chintamani
 
Biomekanik Slide Umum Penegnalan
Biomekanik Slide Umum PenegnalanBiomekanik Slide Umum Penegnalan
Biomekanik Slide Umum Penegnalan
ipg kampus darulaman
 
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
Michael Selvaraj
 
Yoga philosophy
Yoga philosophyYoga philosophy
Yoga philosophy
Diksha Verma
 

La actualidad más candente (19)

Respiratoty response to exercise dipayan
Respiratoty response to exercise dipayanRespiratoty response to exercise dipayan
Respiratoty response to exercise dipayan
 
Mechanical advantage in exercise
Mechanical advantage in exerciseMechanical advantage in exercise
Mechanical advantage in exercise
 
Biofeedback in physiotherapy practice
Biofeedback in physiotherapy practiceBiofeedback in physiotherapy practice
Biofeedback in physiotherapy practice
 
Balance
Balance Balance
Balance
 
Flutter a device for clearance of airway
Flutter  a device for clearance of airwayFlutter  a device for clearance of airway
Flutter a device for clearance of airway
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Walking aids
Walking aidsWalking aids
Walking aids
 
Elbow Complex .ppt
Elbow Complex .pptElbow Complex .ppt
Elbow Complex .ppt
 
Introducing Anti-Gravity Therapy
Introducing Anti-Gravity TherapyIntroducing Anti-Gravity Therapy
Introducing Anti-Gravity Therapy
 
Body movements
Body movementsBody movements
Body movements
 
Factor influencing strength
Factor influencing strengthFactor influencing strength
Factor influencing strength
 
Cardiovascular responses to exercise
Cardiovascular responses to exerciseCardiovascular responses to exercise
Cardiovascular responses to exercise
 
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygi
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygiIlkokul 12.hafta buyuklere saygi
Ilkokul 12.hafta buyuklere saygi
 
Chapter 16 Plyometrics
Chapter 16 PlyometricsChapter 16 Plyometrics
Chapter 16 Plyometrics
 
Basic Exercise physiology
Basic Exercise physiologyBasic Exercise physiology
Basic Exercise physiology
 
Sports injury _prevention__assessment
Sports injury _prevention__assessmentSports injury _prevention__assessment
Sports injury _prevention__assessment
 
Biomekanik Slide Umum Penegnalan
Biomekanik Slide Umum PenegnalanBiomekanik Slide Umum Penegnalan
Biomekanik Slide Umum Penegnalan
 
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
Ultrasoundtherapy 150201220726-conversion-gate02 (1)
 
Yoga philosophy
Yoga philosophyYoga philosophy
Yoga philosophy
 

Similar a ESTUDIO (estrategias para el aprendizaje)

Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Erwin Castro
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
anthony095
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
lejohzago
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
lejohzago
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
lejohzago
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Ecci
 
Metodo de estudio habilidades
Metodo de estudio habilidadesMetodo de estudio habilidades
Metodo de estudio habilidades
juliomillan23
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodado
Gerardo Sanchez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
carlos sanchez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
carlos sanchez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
carlos sanchez
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
ENZO88
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
mapa45
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
mapa45
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
cjtapierot
 
Maragaritaavalos
MaragaritaavalosMaragaritaavalos
Maragaritaavalos
MAGUI1978
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Carolina Quintero
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Carolina Quintero
 

Similar a ESTUDIO (estrategias para el aprendizaje) (20)

Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo de estudio habilidades
Metodo de estudio habilidadesMetodo de estudio habilidades
Metodo de estudio habilidades
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
 
Maragaritaavalos
MaragaritaavalosMaragaritaavalos
Maragaritaavalos
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

ESTUDIO (estrategias para el aprendizaje)

  • 2. Dayra Angulo Olenka Linares Li Tarqui Israel Florez
  • 4. El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos.
  • 7. Este tipo de estudio se enfoca en descubrir: Información que permita aumentar el conocimiento sobre un fenómeno estudiado. Identificar variables e indicadores que posibiliten la definición de un determina fenómeno. Determinar técnicas que resulten más accesibles y de mayor utilidad para una especialidad.
  • 9. •Los estudios descriptivos se basan en la medición de uno o más atributos del problema a investigar •Los estudios descriptivos miden con precisión
  • 11. Indica y determina como varían unos aspectos con relación a otros. En un estudio correlacionar se evalúa el grado de relación entre variables del fenómeno o problema que se investiga; es decir, en que forma una variable influye en otra. Pero no mide si una variable es causa de la otra.
  • 13. Explica la causa del problema o fenómeno, da respuesta a cuestionamiento sobre ¿Por qué sucede el problema o fenómeno? Implica un mayor nivel de profundidad sobre el entretenimiento de un problema para entender por qué se manifiesta de una forma determinada.
  • 15. Implica la manipulación de una variable en condiciones controladas para poder identificar el efecto que produce sobre el problema que se estudia
  • 17. AMBIENTE Que se respira de tranquilidad o de molestia, de seguridad o de inquietud.
  • 18. TEMPERATURA agradable o desagradable (hay quien gusta de que haya frescor y otros prefieren calorcillo, sin extremos,... depende de lo que cada cual entienda por "buena temperatura".
  • 19. o sonidos que dispersan la atención (música incluida, voces, conversaciones cercanas,...). RUIDOS
  • 20. ILUMINACION descansa (si la hay natural mejor que la artificial) o fatiga.
  • 21. PLANIFICACION de consulta o de aclaración en caso de encontrarnos con dificultades.
  • 22. MATERIAL DIDACTICO libros, cuadernos, mapas conceptuales o esquemas, útiles de escribir,...
  • 23. ESTIMULOS que nos puedan ayudar a poner más ganas en los estudios
  • 24. EJEMPLOS de los demás que también están trabajando en el mismo lugar
  • 25. MOBILIARIO el cual nos puede facilitar o dificultar la acción y el esfuerzo.
  • 27. Las condiciones de estudio nos facilitan o dificultan a la vez de ponernos a estudiar. No nos servirá de mucho tener un alto coeficiente intelectual sino tenemos en cuenta todos estos factores..
  • 29. ALIMENTACION La alimentación es necesaria en un estudiante para poder rendir en los estudios.
  • 30. SUEÑO es una actividad fisiológica tan necesaria e importante como respirar o comer. Un somnoliento siempre es un sujeto irritable, malhumorado, cansado, con dolor de cabeza, no dispuesto a estudiar. Además, es importante establecer hábitos regulares de sueño y relajación
  • 31. EJERCICIO para que el estudiante este en buenas condiciones de estudiar debe hacer ejercicios suficientes, para evitar el acumulamiento de grasa, la perdida de tono muscular y su atrofia
  • 32. DESCANSO es indispensable para iniciar un estudio efectivo. Hay varias formas de descansar, entre ellas tenemos, por ejemplo: el sueño; reposar después de hacer ejercicios; relajarse físicamente, cambiando de actividad, etc.
  • 34. INTELIGENCIA es el empleo adecuado de tres componentes esenciales: las actitudes, el pensamiento y experiencia adquiridas, frente a diferentes situaciones reales y posibles.
  • 35. AFECTIVIDAD se caracterizan por los sentimientos y emociones
  • 36. VOLUNTAD se puede desarrollar repitiendo actos positivos, que sean beneficiosos. Tenemos que mirar a la recompensa final, no a la que obtenemos a corto plazo. La fuerza de voluntades la madre del éxito.
  • 37. OTROS FACTORES Se encuentra la motivación, el interés, el desbloqueo mental, etc. La motivación es muy importante y va de la mano del interés
  • 38. ¿QUE SON LOS SENTIMIENTOS? Son estados de conciencia sencillos, placenteros o dolorosos. Es decir agradables o desagradables de un proceso mental o corporal.
  • 39. ¿QUE SON LOS EMOCIONES? Es un complejo de sentimientos, complicados con sensaciones, imágenes y tendencias a la acción, caracterizados por lo cambios fisiológicos o estados corporales de conmoción y dirigido hacia un objetos o situación especifica.
  • 41. LUGAR se refiere el sitio o lugar donde se realiza el estudio, un espacio de la casa especialmente para utilizarla como sala de estudio.
  • 42. DISTRACTORES perturbadores del estudio, son los que interfieren la atención. El lugar de estudio debe de estar ubicado libre de ruidos molestos, música estruendosa, bulla callejera, etc.
  • 43. COMODIDAD se refiere el sitio o lugar donde se realiza el estudio, un espacio de la casa especialmente para utilizarla como sala de estudio.
  • 44. TIEMPO se trata del tiempo atmosférico. Condiciones del clima que influyen en el estudiante. La luz, la temperatura y el viento son factores nada despreciables.
  • 46. El conjunto de herramientas, tanto físicas como mentales, que sirven para mejorar los resultados en los estudios es lo que conocemos como técnicas de estudio. Así mismo estas herramientas nos ayudan y facilitan la comprensión y el entendimiento de las materias.
  • 47.  SUBRAYADO el objetivo es resaltar las partes importantes de un texto. No es conveniente subrayar gran cantidad de frases, pues lo que se pretende es memorizar lo más importante, dinamizando nuestro estudio, con el consiguiente ahorro de tiempo.
  • 48.  RESUMEM con la utilización de un lenguaje propio, se sintetiza y clarifica la información, no siendo por tanto necesario recortar lo que resulta difícil de memorizar.
  • 49.  APUNTES Trucos como utilizar abreviaturas para determinadas palabras, símbolos para palabras con misma terminación, utilizar símbolos de matemáticas, etc. permitirán una mayor rapidez a la hora de recoger lo que dicta o expone un profesor.
  • 50.  MAPAS CONCEPTUALES De forma esquemática partimos de una idea general hacia otras más específicas. La información que ponemos debe ser escueta e ir enlazándola mediante flechas de tal manera que todo adquiera sentido.
  • 51.  ESQUEMAS Tras una buena lectura comprensiva y un subrayado, colocaremos la información más relevante. Se puede hacer por medio de llaves, de izquierda a derecha, mediante números o letras, etc.
  • 52.  FICHAS Pueden realizarse sobre distintos temas donde se recopilará la información más importante.
  • 53.  REGLAS MNEMOTECNICAS Se usan uniendo los nuevos conceptos a otros similares más familiares para nosotros.
  • 54.  DIBUJOS Asociar conceptos teóricos a imágenes o a dibujos facilita la memorización de los mismos.