SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE ESTUDIO Por: Carolina Quintero Estudiante Ingeniería de Sistemas
INTRODUCCION El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia a clase o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad.  Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje parte de esta premisa.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE ESTUDIAR Encontrar el entorno adecuado:  adecuado es clave para concentrarse y no exponerse a posibles desvíos de atención con otras actividades más entretenidas.  Confianza en si mismo: Cada estudiante debe proponerse sus retos o metas.  En un momento de agobio y ansiedad el estudiante puede rendirse a intentarlo.  De las materias difíciles a las fáciles: las materias difíciles suelen convertirse en una fuente de presión y de desgano,  no se pueden abandonar las metas y superadas aquellas dificultades es mas fácil terminar y cumplir el plan inicial.
TRES REGLAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la constancia en esta tarea son claves. No hay excepciones en el planeo diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y este completamente seguro de que no hay excusas que lo alejen del objetivo. Buscar aliados. Esto es importante, si los amigos y familia ayudan y son conscientes de las obligaciones estudiantiles, le ayudará bastante.
ATENCION ESTUDIANTE LOS CINCO SENTIDOS EN LO QUE HACES  Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo.   El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución. ALIMENTACIÓN  En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada.  Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.   El orden en las comidas es también factor fundamental para facilitar la digestión. SALUD  Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar.   Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje.  "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos.“ DESCANSO  Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.  El deporte es lo más indicado.   Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.
ALGUNAS TECNICAS POPULARES 	La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje: Subrayado Toma de apuntes Resumen Síntesis Mapa o esquema del contenido 	No debemos olvidar que todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, cuanto los apuntes o el resumen, carecerán de valor. Por consiguiente, a modo de complemento de lo anterior, se debe abordar también el temas de la lectura comprensiva.
TECNICAS DE LECTURA Explorar:   El primer acercamiento al texto, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos. Para tener una idea general de la materia, a veces basta con atender al índice general y a los encabezamientos de cada capítulo.La clave:   El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la esencia de la idea que se nos quiere transmitir.Lectura:   En base a las preguntas que surgieron del explorar realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración. Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: ya habrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora. La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario o realizar anotaciones al margen del libro.Responder:   Ha llegado la hora de cerrar el libro. Una vez concluida la segunda lectura, responde a las preguntas planteadas en la exploración. En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva. La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.Repasar:  Volvemos sobre el tema para afianzar lo estudiado. Y completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión. La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión.
Bibliografía http://www.luventicus.org/articulos/02A001/index.html http://universitarios.universia.es/examenes/antes-examen/tecnicas/ http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=33554

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Cual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vidaCual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vida
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)
 
7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudio Metodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Kit para el estudiante anju
Kit  para el estudiante anjuKit  para el estudiante anju
Kit para el estudiante anju
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Trabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudioTrabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudio
 
Métodos de estudios
Métodos de estudiosMétodos de estudios
Métodos de estudios
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Destacado

Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 inducedEndoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
Ana Rincón González
 
Las criaturas más extrañas de la tierra
Las criaturas más extrañas de la tierraLas criaturas más extrañas de la tierra
Las criaturas más extrañas de la tierra
José Zamora Pérez
 
Por y para_real_espinosa
Por y para_real_espinosaPor y para_real_espinosa
Por y para_real_espinosa
Antonio
 
Text festa major
Text festa majorText festa major
Text festa major
enricgracia
 
Tutorial plantilla wq
Tutorial plantilla wqTutorial plantilla wq
Tutorial plantilla wq
talati
 
Telecomunicaciones para personas sordociegas
Telecomunicaciones para personas sordociegasTelecomunicaciones para personas sordociegas
Telecomunicaciones para personas sordociegas
Cristina Notario
 
Edm ws 100312
Edm ws 100312Edm ws 100312
Edm ws 100312
ocean
 
Consolidado final del censo momento
Consolidado final del censo momentoConsolidado final del censo momento
Consolidado final del censo momento
Margarita
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
Erick
 
Examples of 'trompe l'oeil' murals
Examples of  'trompe l'oeil' muralsExamples of  'trompe l'oeil' murals
Examples of 'trompe l'oeil' murals
Renata
 

Destacado (20)

Pd t 30
Pd t 30Pd t 30
Pd t 30
 
Metalica en Guatemala
Metalica en Guatemala Metalica en Guatemala
Metalica en Guatemala
 
Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 inducedEndoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
Endoglin negatively regulates transforming growth factor β1 induced
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Las criaturas más extrañas de la tierra
Las criaturas más extrañas de la tierraLas criaturas más extrañas de la tierra
Las criaturas más extrañas de la tierra
 
Por y para_real_espinosa
Por y para_real_espinosaPor y para_real_espinosa
Por y para_real_espinosa
 
Text festa major
Text festa majorText festa major
Text festa major
 
Deber de josue
Deber de josueDeber de josue
Deber de josue
 
Paradigmas da Geografia
Paradigmas da GeografiaParadigmas da Geografia
Paradigmas da Geografia
 
O som revela a qualidade - RTE
O som revela a qualidade - RTEO som revela a qualidade - RTE
O som revela a qualidade - RTE
 
Hnm
HnmHnm
Hnm
 
Tutorial plantilla wq
Tutorial plantilla wqTutorial plantilla wq
Tutorial plantilla wq
 
Telecomunicaciones para personas sordociegas
Telecomunicaciones para personas sordociegasTelecomunicaciones para personas sordociegas
Telecomunicaciones para personas sordociegas
 
Reiki-Krishni Borang
Reiki-Krishni BorangReiki-Krishni Borang
Reiki-Krishni Borang
 
Edm ws 100312
Edm ws 100312Edm ws 100312
Edm ws 100312
 
Consolidado final del censo momento
Consolidado final del censo momentoConsolidado final del censo momento
Consolidado final del censo momento
 
John lennon
John lennonJohn lennon
John lennon
 
Imagecode
ImagecodeImagecode
Imagecode
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
 
Examples of 'trompe l'oeil' murals
Examples of  'trompe l'oeil' muralsExamples of  'trompe l'oeil' murals
Examples of 'trompe l'oeil' murals
 

Similar a Metodos de estudio

Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
CristianJulian
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Importancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudioImportancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudio
ECCI
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
febtio
 

Similar a Metodos de estudio (20)

Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Importancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudioImportancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudio
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 

Último

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Metodos de estudio

  • 1. METODOS DE ESTUDIO Por: Carolina Quintero Estudiante Ingeniería de Sistemas
  • 2. INTRODUCCION El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia a clase o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje parte de esta premisa.
  • 3. RECOMENDACIONES A LA HORA DE ESTUDIAR Encontrar el entorno adecuado: adecuado es clave para concentrarse y no exponerse a posibles desvíos de atención con otras actividades más entretenidas. Confianza en si mismo: Cada estudiante debe proponerse sus retos o metas. En un momento de agobio y ansiedad el estudiante puede rendirse a intentarlo. De las materias difíciles a las fáciles: las materias difíciles suelen convertirse en una fuente de presión y de desgano, no se pueden abandonar las metas y superadas aquellas dificultades es mas fácil terminar y cumplir el plan inicial.
  • 4. TRES REGLAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la constancia en esta tarea son claves. No hay excepciones en el planeo diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y este completamente seguro de que no hay excusas que lo alejen del objetivo. Buscar aliados. Esto es importante, si los amigos y familia ayudan y son conscientes de las obligaciones estudiantiles, le ayudará bastante.
  • 5. ATENCION ESTUDIANTE LOS CINCO SENTIDOS EN LO QUE HACES Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución. ALIMENTACIÓN En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente. El orden en las comidas es también factor fundamental para facilitar la digestión. SALUD Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos.“ DESCANSO Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental. El deporte es lo más indicado. Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.
  • 6. ALGUNAS TECNICAS POPULARES La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje: Subrayado Toma de apuntes Resumen Síntesis Mapa o esquema del contenido No debemos olvidar que todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, cuanto los apuntes o el resumen, carecerán de valor. Por consiguiente, a modo de complemento de lo anterior, se debe abordar también el temas de la lectura comprensiva.
  • 7. TECNICAS DE LECTURA Explorar: El primer acercamiento al texto, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos. Para tener una idea general de la materia, a veces basta con atender al índice general y a los encabezamientos de cada capítulo.La clave: El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la esencia de la idea que se nos quiere transmitir.Lectura: En base a las preguntas que surgieron del explorar realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración. Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: ya habrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora. La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario o realizar anotaciones al margen del libro.Responder: Ha llegado la hora de cerrar el libro. Una vez concluida la segunda lectura, responde a las preguntas planteadas en la exploración. En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva. La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.Repasar: Volvemos sobre el tema para afianzar lo estudiado. Y completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión. La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión.