SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrical Transient Analysis Program
ETAP
®
Powerstation
Operation
Technology, Inc.
ARRANQUE DE MOTORES
MOTOR STARTING
2
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
•Objetivos de los Estudios de Arranque de Motores:
 Comprobar si un motor puede arrancar satisfactoriamente bajo ciertas
condiciones de operación.
 Verificar si el arranque del motor impedirá seriamente la operación normal de
las otras cargas en el sistema.
Para lograr estos objetivos es necesario que el motor arranque dentro de unos
niveles de tensión permitidos, que su tiempo de arranque este por debajo de
la curva de daño del fabricante y que el torque de la carga esté por debajo del
torque del motor (con una cierta holgura).
3
 Los estudios MS deben realizarse cuando la potencia del motor excede del 30% de la
potencia del transformador al que está conectado si no existen generadores en el sistema
(soporte de reactivos). Cuando existen generadores, los estudios deben realizarse cuando
la potencia del motor supera el 15% de la potencia del generador (kVA).
 Típicamente las tensiones en los embarrados deben mantenerse por encima del 92,5%
(CCM) y 90 (Centros de Fuerza).
 Durante el arranque de los motores de inducción, s=1 (deslizamiento), lo cual provoca
valores de resistencia del rotor bajos y, en consecuencia, picos de corriente muy elevados
que pueden alcanzar valores entre 3,5 y 8 veces la corriente nominal.
 El torque de un motor es función directa del cuadrado de la tensión aplicada.
 El deslizamiento a torque máximo es directamente proporcional a la resistencia del rotor.
•Aspectos Básicos de la Simulación MS
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
4
•Tipos de Motores
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
 Polos Salientes
 Rotor Liso (Rotor cilíndrico)
Síncrono
Inducción
 Rotor Bobinado
Modelo CKT Single Cage
 Jaula de Ardilla
Modelo CKT Double Cage
5
•Modelos de Motores
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
6
•Modelos de Motores
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
7
BDT: Par máximo
LRT: Par de arranque
FLT: Par nominal
LRA: Intensidad de arranque
FLA: Intensidad nominal
SBDT: Deslizamiento @ Par máx.
SR: Deslizamiento nominal
Región de operación normal/diseño
•Curva Característica de los Motores de Inducción
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
Si LRT < TLoad cuando S=1 el motor no va a arrancar
Si FLT = TLoad cuando S < SR el motor no va a alcanzar su velocidad nominal
8
•Curva Característica de los Motores de Inducción
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
9
•Modelos de Motores
Modelo de Motor (Circuito / Curva)
Parámetros Dinámicos
Modelo de Carga
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
10
•Estimación de Parámetros
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
11
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
 Plena carga: IFL, SFL, PFFL, EFFFL
 Rotor Bloqueado: ILR, PFLR, TLR
 Torque Max : Tmax
Datos de Entrada
Parámetros de Solución
 Precisión en %
 Factor de aceleración de convergencia (0.1 - 0.5)
•Estimación de Parámetros
12
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
•Estimación de Parámetros
 Xs stator reactance.
 Rs stator resistance.
 Xm magnetizing branch reactance.
 Xr lr rotor reactance at the locked-rotor condition.
 Xr fl rotor reactance at the full load condition.
 Rr lr rotor resistance at the locked-rotor condition.
 Rr fl rotor resistance at the full load condition.
Impedancias del motor en %
Rs
Xm
Xr
Xs
Rr/s
13
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
•Estimación de Parámetros
14
•Modelos de Motores
Métodos de Arranque de Motores
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
15
• Tipos de Estudios MS
 Estudio MS estático: modelo estático basado en flujos de carga donde el usuario define el
tiempo de arranque. Se debe ejecutar para una verificación rápida del arranque cuando no
se dispone de datos dinámicos.
 Estudio MS dinámico: modelo dinámico donde se toma en cuenta la inercia. Se requieren
modelos dinámicos de los motores y la carga. Se debe ejecutar para determinar si el motor
arrancará y para determinar el tiempo de aceleración.
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
16
•Barra de Herramientas para Cálculo: Arranque de Motores
 Ejecutar Cálculo Dinámico
 Opciones Gráficas
 Alertas
 Reportes
 Ejecutar Cálculo Estático
 Gráficos
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
17
•Arranque de Motores: Procedimiento
 Ejecutar Cálculos
 Verificar Alertas
 Generar Reportes
 Representación del Sistema
 Ajustar Parámetros en MS Study Case (Eventos)
 Generar Gráficos
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
18
• Ajustes de Cálculo (Study Case)
Información básica
Parámetros de cálculos
Ajuste de Categorías y FD
Identificación del caso y
observaciones.
Eventos
Tiempo de Simulación
Detalles de Arranque/Paradas
Ajustes de tolerancias
Corrección por temperatura
Alertas
Marginales
Críticas
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
19
• Ajustes de Cálculo (Study Case): Información Básica
Ajuste de ciertas variables de control
para la solución numérica del
arranque de motores y presentación
de gráficos. Este análisis considera
el método de Newton-Raphson para
el arranque de motores tanto
estático como dinámico.
Especificar la carga del sistema
antes del arranque de cualquier
motor y/o conexión de cualquier
carga (Ver Estudios de Flujo de
Carga).
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
20
• Ajustes de Cálculo (Study Case): Eventos
El ETAP suministra al usuario un
número ilimitado de eventos, para
simular las acciones de conexión y
desconexión de cargas y/o motores.
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
21
• Ajustes de Cálculo (Study Case): Modelos
Opción para simular la operación de los
cambiadores de toma de los transformadores
durante los estudios de arranque de motores.
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
En el ETAP, el modelo de torque de carga es
representado como porcentaje de torque en
relación a la velocidad del motor. Este torque de
carga puede estar basado en el rating eléctrico
del motor o en la carga mecánica del mismo.
Solo considera la forma de la curva de torque
de carga seleccionada en el editor. Ajusta los
valores de torque de carga para que a velocidad
sincrónica del motor el torque de la carga sea
100%, de esta forma , el motor consume su
corriente nominal al alcanzar la velocidad
sincrónica a tensión nominal.
Considera la curva de torque de carga
seleccionada en el editor sin ajustes.
22
• Reportes
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
23
• Práctica
Ver Guía de Ejercicios
Actividades 23 al 27
Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Diego Vitelli
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
Antony Yauli Trinidad
 
Qué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funcionaQué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funciona
CLR Compañía Levantina de Reductores
 
Molino para granos
Molino para granosMolino para granos
Molino para granos
Luis Maury
 
Variador de velocidad
Variador de velocidadVariador de velocidad
Variador de velocidad
Casi G Morales
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Juan Jose
 
Servos Y Sistema De Control
Servos Y Sistema De ControlServos Y Sistema De Control
Servos Y Sistema De Control
Daniel Mendoza
 
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
guestdb8ea2b
 
Texto3
Texto3Texto3
Mei 656 maquinaria pesada
Mei 656   maquinaria pesadaMei 656   maquinaria pesada
Mei 656 maquinaria pesada
Procasecapacita
 
Curso ene 2012
Curso ene 2012Curso ene 2012
Curso ene 2012
Efraín De la Cruz
 

La actualidad más candente (12)

Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
 
Qué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funcionaQué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funciona
 
Molino para granos
Molino para granosMolino para granos
Molino para granos
 
Variador de velocidad
Variador de velocidadVariador de velocidad
Variador de velocidad
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
 
Servos Y Sistema De Control
Servos Y Sistema De ControlServos Y Sistema De Control
Servos Y Sistema De Control
 
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Mei 656 maquinaria pesada
Mei 656   maquinaria pesadaMei 656   maquinaria pesada
Mei 656 maquinaria pesada
 
Curso ene 2012
Curso ene 2012Curso ene 2012
Curso ene 2012
 

Similar a ETAP - Arranque de motores (motor starting)

ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
Himmelstern
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
Himmelstern
 
Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]
julio armando muguruza loyola
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricas
ecuatareas
 
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula saeAnálisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
Ramón Sierra Sánchez
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
franklin pucuhuayla
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
marcelo antonio
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
Javier Alexis Portilla Socon
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
Rebe Mena
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdfESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
alberto910132
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
ExpresionGeek
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
LuisAcua90
 
metodos_de_arranque
metodos_de_arranquemetodos_de_arranque
metodos_de_arranque
SofiaRodriguez556502
 
Informe escrito final
Informe escrito finalInforme escrito final
Informe escrito final
dayans3
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
Gabo Guaman
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
yopsquienmas
 
diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
junior ramirez sanchez
 
Motores
MotoresMotores
Motores
michael1220
 

Similar a ETAP - Arranque de motores (motor starting) (20)

ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
 
Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricas
 
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula saeAnálisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
Análisis de sistema motor in-wheel y motor-in-hub para un vehículo formula sae
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdfESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
 
metodos_de_arranque
metodos_de_arranquemetodos_de_arranque
metodos_de_arranque
 
Informe escrito final
Informe escrito finalInforme escrito final
Informe escrito final
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
 
diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

ETAP - Arranque de motores (motor starting)

  • 1. Electrical Transient Analysis Program ETAP ® Powerstation Operation Technology, Inc. ARRANQUE DE MOTORES MOTOR STARTING
  • 2. 2 Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting •Objetivos de los Estudios de Arranque de Motores:  Comprobar si un motor puede arrancar satisfactoriamente bajo ciertas condiciones de operación.  Verificar si el arranque del motor impedirá seriamente la operación normal de las otras cargas en el sistema. Para lograr estos objetivos es necesario que el motor arranque dentro de unos niveles de tensión permitidos, que su tiempo de arranque este por debajo de la curva de daño del fabricante y que el torque de la carga esté por debajo del torque del motor (con una cierta holgura).
  • 3. 3  Los estudios MS deben realizarse cuando la potencia del motor excede del 30% de la potencia del transformador al que está conectado si no existen generadores en el sistema (soporte de reactivos). Cuando existen generadores, los estudios deben realizarse cuando la potencia del motor supera el 15% de la potencia del generador (kVA).  Típicamente las tensiones en los embarrados deben mantenerse por encima del 92,5% (CCM) y 90 (Centros de Fuerza).  Durante el arranque de los motores de inducción, s=1 (deslizamiento), lo cual provoca valores de resistencia del rotor bajos y, en consecuencia, picos de corriente muy elevados que pueden alcanzar valores entre 3,5 y 8 veces la corriente nominal.  El torque de un motor es función directa del cuadrado de la tensión aplicada.  El deslizamiento a torque máximo es directamente proporcional a la resistencia del rotor. •Aspectos Básicos de la Simulación MS Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 4. 4 •Tipos de Motores Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting  Polos Salientes  Rotor Liso (Rotor cilíndrico) Síncrono Inducción  Rotor Bobinado Modelo CKT Single Cage  Jaula de Ardilla Modelo CKT Double Cage
  • 5. 5 •Modelos de Motores Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 6. 6 •Modelos de Motores Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 7. 7 BDT: Par máximo LRT: Par de arranque FLT: Par nominal LRA: Intensidad de arranque FLA: Intensidad nominal SBDT: Deslizamiento @ Par máx. SR: Deslizamiento nominal Región de operación normal/diseño •Curva Característica de los Motores de Inducción Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting Si LRT < TLoad cuando S=1 el motor no va a arrancar Si FLT = TLoad cuando S < SR el motor no va a alcanzar su velocidad nominal
  • 8. 8 •Curva Característica de los Motores de Inducción Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 9. 9 •Modelos de Motores Modelo de Motor (Circuito / Curva) Parámetros Dinámicos Modelo de Carga Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 10. 10 •Estimación de Parámetros Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 11. 11 Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting  Plena carga: IFL, SFL, PFFL, EFFFL  Rotor Bloqueado: ILR, PFLR, TLR  Torque Max : Tmax Datos de Entrada Parámetros de Solución  Precisión en %  Factor de aceleración de convergencia (0.1 - 0.5) •Estimación de Parámetros
  • 12. 12 Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting •Estimación de Parámetros  Xs stator reactance.  Rs stator resistance.  Xm magnetizing branch reactance.  Xr lr rotor reactance at the locked-rotor condition.  Xr fl rotor reactance at the full load condition.  Rr lr rotor resistance at the locked-rotor condition.  Rr fl rotor resistance at the full load condition. Impedancias del motor en % Rs Xm Xr Xs Rr/s
  • 13. 13 Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting •Estimación de Parámetros
  • 14. 14 •Modelos de Motores Métodos de Arranque de Motores Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 15. 15 • Tipos de Estudios MS  Estudio MS estático: modelo estático basado en flujos de carga donde el usuario define el tiempo de arranque. Se debe ejecutar para una verificación rápida del arranque cuando no se dispone de datos dinámicos.  Estudio MS dinámico: modelo dinámico donde se toma en cuenta la inercia. Se requieren modelos dinámicos de los motores y la carga. Se debe ejecutar para determinar si el motor arrancará y para determinar el tiempo de aceleración. Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 16. 16 •Barra de Herramientas para Cálculo: Arranque de Motores  Ejecutar Cálculo Dinámico  Opciones Gráficas  Alertas  Reportes  Ejecutar Cálculo Estático  Gráficos Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 17. 17 •Arranque de Motores: Procedimiento  Ejecutar Cálculos  Verificar Alertas  Generar Reportes  Representación del Sistema  Ajustar Parámetros en MS Study Case (Eventos)  Generar Gráficos Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 18. 18 • Ajustes de Cálculo (Study Case) Información básica Parámetros de cálculos Ajuste de Categorías y FD Identificación del caso y observaciones. Eventos Tiempo de Simulación Detalles de Arranque/Paradas Ajustes de tolerancias Corrección por temperatura Alertas Marginales Críticas Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 19. 19 • Ajustes de Cálculo (Study Case): Información Básica Ajuste de ciertas variables de control para la solución numérica del arranque de motores y presentación de gráficos. Este análisis considera el método de Newton-Raphson para el arranque de motores tanto estático como dinámico. Especificar la carga del sistema antes del arranque de cualquier motor y/o conexión de cualquier carga (Ver Estudios de Flujo de Carga). Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 20. 20 • Ajustes de Cálculo (Study Case): Eventos El ETAP suministra al usuario un número ilimitado de eventos, para simular las acciones de conexión y desconexión de cargas y/o motores. Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 21. 21 • Ajustes de Cálculo (Study Case): Modelos Opción para simular la operación de los cambiadores de toma de los transformadores durante los estudios de arranque de motores. Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting En el ETAP, el modelo de torque de carga es representado como porcentaje de torque en relación a la velocidad del motor. Este torque de carga puede estar basado en el rating eléctrico del motor o en la carga mecánica del mismo. Solo considera la forma de la curva de torque de carga seleccionada en el editor. Ajusta los valores de torque de carga para que a velocidad sincrónica del motor el torque de la carga sea 100%, de esta forma , el motor consume su corriente nominal al alcanzar la velocidad sincrónica a tensión nominal. Considera la curva de torque de carga seleccionada en el editor sin ajustes.
  • 22. 22 • Reportes Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting
  • 23. 23 • Práctica Ver Guía de Ejercicios Actividades 23 al 27 Módulo Aceleración de Motores – Motor Starting