SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 18
7. Etapa de diseño
7.1. Diseño de la estructura
El diseño de la estructura de nuestro entorno virtual es tan importante como el contenido que
se genera.
Esto se debe a que si se cuenta con un diseño pobre y poco llamativo, no se conseguirá que
se navegue por su contenido ni mucho menos que lean la información que en ella se muestre.
Hay que tomar en cuenta que las personas procesan mejor las imágenes y más rápido que el
texto, es por ello que se debe planificar adecuadamente su uso y distribución.
A continuación se presenta un bosquejo de los elementos que contendrá el sitio web del
entorno virtual de aprendizaje.
Cabecera
Menú
Contenido Barra lateral
Pie de página
P á g i n a | 19
7.1.1. Cabecera
Es un elemento importante en el blog, debido a que es lo que lo primero que ve el usuario junto
con el título.
A continuación se presentan algunas propuestas de cabecera (Nuñez, 2015)
Ilustración 1 Ejemplo de cabecera
Ilustración 2 Ejemplo de cabecera
P á g i n a | 20
7.1.2. Contenido
Un buen contenido es capaz de generar confianza, más cuando se puede notar la calidad en
lo que se comparte.
De acuerdo a lo que se expuso anteriormente podemos mencionar que hay ciertos elementos
que podemos utilizar para hacer de nuestro contenido algo más efectivo, por ejemplo:
imágenes, ilustraciones, vídeos, infografías, presentaciones, e-books, etc.
El espacio en donde se distribuirán los elementos que se utilizarán para visualizar el contenido
temático de la materia será el siguiente:
Fecha de publicación
Titulo o tema
Contenido
Marcadores sociales y Comentarios
P á g i n a | 21
7.1.3. Barra lateral
Será una columna más estrecha que la principal e irá a la izquierda. En ella se colocarán
elementos que permitan el contacto y comunicación con el docente.
7.1.4. Pie de página
Se incorporará los datos del servidor que nos está prestando el servicio, la plantilla utilizada y
el autor, entre otras cosas.
7.2. Productos multimedia
Incorporar contenido multimedia en nuestro sitio es importante, debido a que este recurso
aumenta el interés de nuestros visitantes.
Estos contenidos pueden ser de tipo vídeo, música. Fotografías y demás, estos elementos
hacen que la página resulte más atractiva, sugerente, y hasta logran establecer y determinar
la temática de la página de un vistazo.
Una de las cosas interesantes que tiene la web es su capacidad de integrar los elementos
multimedia. Existen dos opciones, hacer un enlace o insertar.
Cuando se hace un enlace sobre una palabra, al momento de hace clic sobre ésta, nos lleva
a la página de origen en la que está el elemento multimedia.
Cuando se inserta el elemento multimedia, ésta aparece incrustada en la página, es decir, se
puede ver directamente.
Es nuestro caso, se utilizará el segundo método.

Más contenido relacionado

Similar a Etapa de diseño

ELEMENTOS BASICOS WEB
ELEMENTOS BASICOS WEBELEMENTOS BASICOS WEB
ELEMENTOS BASICOS WEB
KatherinBarrios17
 
Trabajo practico nº10 Lucila Zamora
Trabajo practico nº10 Lucila ZamoraTrabajo practico nº10 Lucila Zamora
Trabajo practico nº10 Lucila Zamora
luly-z
 
Creación de página web con wix
Creación de página web con wixCreación de página web con wix
Creación de página web con wix
blogdevon
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
Luisa Perez
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
laura_ramirez7
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
CatalinoContreras
 
trabajo
trabajo trabajo
Paola
PaolaPaola
trabajo
trabajotrabajo
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
VictorYoelkisTorresP
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
stefany79841964
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
Domestika
 
Slideshare.diana[1]
Slideshare.diana[1]Slideshare.diana[1]
Slideshare.diana[1]
diana vallejo
 
Presdentacion del curso autoplay
Presdentacion del curso autoplayPresdentacion del curso autoplay
Presdentacion del curso autoplay
Gamonal Carlos
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Natali Martinez Rodriguez
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
samantaaaaaa
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
Alberto Rojas
 
Mi leccion1 ok
Mi leccion1  okMi leccion1  ok
Mi leccion1 ok
Manuel Vargas
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
Isaac Daniel Guzman Torres
 

Similar a Etapa de diseño (20)

ELEMENTOS BASICOS WEB
ELEMENTOS BASICOS WEBELEMENTOS BASICOS WEB
ELEMENTOS BASICOS WEB
 
Trabajo practico nº10 Lucila Zamora
Trabajo practico nº10 Lucila ZamoraTrabajo practico nº10 Lucila Zamora
Trabajo practico nº10 Lucila Zamora
 
Creación de página web con wix
Creación de página web con wixCreación de página web con wix
Creación de página web con wix
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Slideshare.diana[1]
Slideshare.diana[1]Slideshare.diana[1]
Slideshare.diana[1]
 
Presdentacion del curso autoplay
Presdentacion del curso autoplayPresdentacion del curso autoplay
Presdentacion del curso autoplay
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
 
Mi leccion1 ok
Mi leccion1  okMi leccion1  ok
Mi leccion1 ok
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
 

Más de Gladys Castillejos

Webquest
WebquestWebquest
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Gladys Castillejos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Gladys Castillejos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
Gladys Castillejos
 
Etapa de planeación
Etapa de planeaciónEtapa de planeación
Etapa de planeación
Gladys Castillejos
 
Etapa de evaluación
Etapa de evaluaciónEtapa de evaluación
Etapa de evaluación
Gladys Castillejos
 
Etapa de desarrollo
Etapa de desarrolloEtapa de desarrollo
Etapa de desarrollo
Gladys Castillejos
 
Etapa de analisis
Etapa de analisisEtapa de analisis
Etapa de analisis
Gladys Castillejos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Gladys Castillejos
 
Descripcion de la problematica
Descripcion de la problematicaDescripcion de la problematica
Descripcion de la problematica
Gladys Castillejos
 
Creando listas
Creando listasCreando listas
Creando listas
Gladys Castillejos
 
Creando un curso en moodle
Creando un curso en moodleCreando un curso en moodle
Creando un curso en moodle
Gladys Castillejos
 
Practica consultas
Practica consultasPractica consultas
Practica consultas
Gladys Castillejos
 
Creando una lista de distribución
Creando una lista de distribuciónCreando una lista de distribución
Creando una lista de distribución
Gladys Castillejos
 
Cuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamientoCuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamiento
Gladys Castillejos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Gladys Castillejos
 
Ejercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arraysEjercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arrays
Gladys Castillejos
 

Más de Gladys Castillejos (17)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Etapa de planeación
Etapa de planeaciónEtapa de planeación
Etapa de planeación
 
Etapa de evaluación
Etapa de evaluaciónEtapa de evaluación
Etapa de evaluación
 
Etapa de desarrollo
Etapa de desarrolloEtapa de desarrollo
Etapa de desarrollo
 
Etapa de analisis
Etapa de analisisEtapa de analisis
Etapa de analisis
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Descripcion de la problematica
Descripcion de la problematicaDescripcion de la problematica
Descripcion de la problematica
 
Creando listas
Creando listasCreando listas
Creando listas
 
Creando un curso en moodle
Creando un curso en moodleCreando un curso en moodle
Creando un curso en moodle
 
Practica consultas
Practica consultasPractica consultas
Practica consultas
 
Creando una lista de distribución
Creando una lista de distribuciónCreando una lista de distribución
Creando una lista de distribución
 
Cuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamientoCuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamiento
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Ejercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arraysEjercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arrays
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Etapa de diseño

  • 1. P á g i n a | 18 7. Etapa de diseño 7.1. Diseño de la estructura El diseño de la estructura de nuestro entorno virtual es tan importante como el contenido que se genera. Esto se debe a que si se cuenta con un diseño pobre y poco llamativo, no se conseguirá que se navegue por su contenido ni mucho menos que lean la información que en ella se muestre. Hay que tomar en cuenta que las personas procesan mejor las imágenes y más rápido que el texto, es por ello que se debe planificar adecuadamente su uso y distribución. A continuación se presenta un bosquejo de los elementos que contendrá el sitio web del entorno virtual de aprendizaje. Cabecera Menú Contenido Barra lateral Pie de página
  • 2. P á g i n a | 19 7.1.1. Cabecera Es un elemento importante en el blog, debido a que es lo que lo primero que ve el usuario junto con el título. A continuación se presentan algunas propuestas de cabecera (Nuñez, 2015) Ilustración 1 Ejemplo de cabecera Ilustración 2 Ejemplo de cabecera
  • 3. P á g i n a | 20 7.1.2. Contenido Un buen contenido es capaz de generar confianza, más cuando se puede notar la calidad en lo que se comparte. De acuerdo a lo que se expuso anteriormente podemos mencionar que hay ciertos elementos que podemos utilizar para hacer de nuestro contenido algo más efectivo, por ejemplo: imágenes, ilustraciones, vídeos, infografías, presentaciones, e-books, etc. El espacio en donde se distribuirán los elementos que se utilizarán para visualizar el contenido temático de la materia será el siguiente: Fecha de publicación Titulo o tema Contenido Marcadores sociales y Comentarios
  • 4. P á g i n a | 21 7.1.3. Barra lateral Será una columna más estrecha que la principal e irá a la izquierda. En ella se colocarán elementos que permitan el contacto y comunicación con el docente. 7.1.4. Pie de página Se incorporará los datos del servidor que nos está prestando el servicio, la plantilla utilizada y el autor, entre otras cosas. 7.2. Productos multimedia Incorporar contenido multimedia en nuestro sitio es importante, debido a que este recurso aumenta el interés de nuestros visitantes. Estos contenidos pueden ser de tipo vídeo, música. Fotografías y demás, estos elementos hacen que la página resulte más atractiva, sugerente, y hasta logran establecer y determinar la temática de la página de un vistazo. Una de las cosas interesantes que tiene la web es su capacidad de integrar los elementos multimedia. Existen dos opciones, hacer un enlace o insertar. Cuando se hace un enlace sobre una palabra, al momento de hace clic sobre ésta, nos lleva a la página de origen en la que está el elemento multimedia. Cuando se inserta el elemento multimedia, ésta aparece incrustada en la página, es decir, se puede ver directamente. Es nuestro caso, se utilizará el segundo método.