SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 8
4. Etapa de la planeación
4.1. Objetivo general
Integrar un entorno de aprendizaje virtual como complemento de la clase presencial
para poner al alcance de los alumnos el material educativo que les permitirá
desarrollar sus saberes.
4.2. Objetivo particular
 Aumentar la eficacia en la comunicación entre profesores y alumnos
habilitando diversos canales de comunicación.
 Aumentar las interacciones de los estudiantes con la plataforma educativa.
 Integrar diferentes tipos de recursos que permitan al alumno tener una mejor
comprensión de los temas.
 Lograr una participación más flexible por parte del alumno en cuestiones de
trabajo en equipo.
 Ofrecer a los alumnos oportunidades para practicar exámenes
estandarizados en línea.
4.3. Descripción de las necesidades que satisface el proyecto
La apertura al tiempo es una de las necesidades que se busca cubrir con la
implementación de un entorno virtual de aprendizaje. Es decir, que el aprendizaje
no estará condicionado por este elemento, sino que el proceso de aprendizaje se
llevará acabo conforme al ritmo de los estudiantes, sin tiempos de estudio
establecidos rígidamente.
Se pretende centrar el aprendizaje en el alumno mismo, por lo tanto, la toma de
decisiones sobre el aprendizaje recaerá en él. Se busca que el alumno comprenda
que las decisiones tomadas afectan todos los procesos de aprendizaje.
P á g i n a | 9
Este entorno deberá fortalecer y complementar las clases presenciales debido a su
flexibilidad y todos los beneficios que posee el poder comunicarse en forma síncrona
y asíncronamente.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de capacitarse y alcanzar destrezas en el
uso de las TICs, es evidente que el docente juega un papel importante en esta
capacitación, pues es la persona responsable de que esto se cumpla a través de la
planeación y diseño del uso de las TICs.
Es necesario que los estudiantes vayan adquiriendo nuevas habilidades para
desarrollar competencias que se ajusten a las necesidades actuales, el modelo
educativo implementado deberá cultivar habilidades en las TIC, pensamiento crítico
para la resolución de problemas. Esto con la finalidad de generar una formación
integral, para que la persona pueda realizar un buen desempeño en el mundo
laboral y por supuesto, para el progreso de la sociedad.
También se busca mejorar la práctica del docente en todas las áreas de su
desempeño profesional, combinando las competencias en TIC con las innovaciones
pedagógicas, esta mejora tiene como finalidad desarrollar competencias en los
estudiantes para hacer uso de las tecnologías de la información para solucionar
problemas y tomar decisiones en forma crítica.
El estudiante logrará desempeñarse en forma adecuada al verse en la necesidad
de aprender a escribir en forma adecuada y organizada, así como a desarrollar el
hábito de lecturas extensivas, en hacer uso de la comunicación asíncrona.
También desarrollará habilidades en el manejo del entorno virtual y sus
herramientas, entre las que podemos mencionar, las de búsqueda y selección de
información, en organizar el tiempo de estudio y de conexión, relacionarse
adecuadamente con sus compañeros, ya sea debatiendo, organizando un trabajo
común o aportando su opinión.
Ampliar los horizontes del conocimiento, al permitir la integración de los recursos en
diferentes formatos, como lo son imágenes, audio, video o hipermedia. Se
P á g i n a | 10
fomentaran los procesos de aprendizaje al facilitar que la persona tenga una
actualización continua permitiendo un mejor desempeño personal y profesional.
Es decir, la importancia de los entornos de aprendizaje es que nos permite la
personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los intereses y
necesidades del estudiante, quien es el que definirá los temas de su interés y
también sus necesidades de aprendizaje.
4.4. Recursos
4.4.1. Recursos financieros
Se mencionan los elementos monetarios de los que dispone para ejecutar las
decisiones o tareas del proyecto.
Recurso Costo
Conexión a internet $529
Ponerlo en línea $0
Total $529
Al estar usando herramientas gratuitas y que ya están en línea no es necesario
ningún tipo de inversión para publicar el sitio que representa al entorno virtual
4.4.2. Recursos materiales
Se describen a continuación los bienes tangibles e insumos propiedad del autor,
necesarios para la elaboración de entorno virtual.
1. Equipo de cómputo con conexión a internet
2. Libros relacionados con la materia
4.4.3. Recursos humanos
Se indican el conjunto de habilidades, experiencias, conocimientos y competencias
del personal involucrado en la realización del proyecto.
P á g i n a | 11
1. Diseñador web
2. Informático
3. Pedagogo o con especialidad en educación
4.4.4. Recursos tecnológicos
Son el conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y métodos de trabajo
utilizados.
Es necesario que la persona involucrada en la realización del entorno virtual de
aprendizaje tenga los siguientes conocimientos:
1. Diseño web
2. Conocimientos en CSS y HTML
3. Manejo de las plataformas de Google Classroom y Blogger
4. Manejo de Google Drive
5. Manejo de programas para creación de archivos multimedia como imágenes
y vídeos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de tic para la inclusion social
Seminario de tic para la inclusion socialSeminario de tic para la inclusion social
Seminario de tic para la inclusion social
mi_le
 
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIAINTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
stalyng
 
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
Johanna Mosquera
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
2.- FASE DE PLANIFICACION
2.- FASE DE PLANIFICACION2.- FASE DE PLANIFICACION
2.- FASE DE PLANIFICACION
Jose Anibal Cruz Villarreal
 
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-LearningProceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Lucy Padilla
 
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiñoResumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
monicap1
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
Arly VeRod
 
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Nory Patricia
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
CPESUPIAYMARMATO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
whielsennormal
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
Ana Ospina
 
Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0
Nory Patricia
 
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad VirtualEdwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
Edwin Renn
 
Programa del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantesPrograma del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantes
KarenTamayo15
 
Grupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de PlanificaciónGrupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de Planificación
Carlos Manosalvas Vaca
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
yoelmendoza
 

La actualidad más candente (17)

Seminario de tic para la inclusion social
Seminario de tic para la inclusion socialSeminario de tic para la inclusion social
Seminario de tic para la inclusion social
 
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIAINTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
 
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
 
2.- FASE DE PLANIFICACION
2.- FASE DE PLANIFICACION2.- FASE DE PLANIFICACION
2.- FASE DE PLANIFICACION
 
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-LearningProceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
 
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiñoResumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
 
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0
 
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad VirtualEdwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual
 
Programa del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantesPrograma del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantes
 
Grupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de PlanificaciónGrupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de Planificación
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 

Similar a Etapa de planeación

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
yoelmendoza
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
UNED
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
jackigg
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
Danny Colmenares
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
Danny Colmenares
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
gtnuevastecnologias
 
Aulas Virtuales E Learning
Aulas Virtuales E LearningAulas Virtuales E Learning
Aulas Virtuales E Learning
Instituto Enrique Lopez Albujar
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
Andris Duarte
 

Similar a Etapa de planeación (20)

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 
Aulas Virtuales E Learning
Aulas Virtuales E LearningAulas Virtuales E Learning
Aulas Virtuales E Learning
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Recursos digitales
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
 

Más de Gladys Castillejos

Webquest
WebquestWebquest
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Gladys Castillejos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Gladys Castillejos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
Gladys Castillejos
 
Etapa de evaluación
Etapa de evaluaciónEtapa de evaluación
Etapa de evaluación
Gladys Castillejos
 
Etapa de diseño
Etapa de diseñoEtapa de diseño
Etapa de diseño
Gladys Castillejos
 
Etapa de desarrollo
Etapa de desarrolloEtapa de desarrollo
Etapa de desarrollo
Gladys Castillejos
 
Etapa de analisis
Etapa de analisisEtapa de analisis
Etapa de analisis
Gladys Castillejos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Gladys Castillejos
 
Descripcion de la problematica
Descripcion de la problematicaDescripcion de la problematica
Descripcion de la problematica
Gladys Castillejos
 
Creando listas
Creando listasCreando listas
Creando listas
Gladys Castillejos
 
Creando un curso en moodle
Creando un curso en moodleCreando un curso en moodle
Creando un curso en moodle
Gladys Castillejos
 
Practica consultas
Practica consultasPractica consultas
Practica consultas
Gladys Castillejos
 
Creando una lista de distribución
Creando una lista de distribuciónCreando una lista de distribución
Creando una lista de distribución
Gladys Castillejos
 
Cuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamientoCuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamiento
Gladys Castillejos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Gladys Castillejos
 
Ejercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arraysEjercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arrays
Gladys Castillejos
 

Más de Gladys Castillejos (17)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Etapa de evaluación
Etapa de evaluaciónEtapa de evaluación
Etapa de evaluación
 
Etapa de diseño
Etapa de diseñoEtapa de diseño
Etapa de diseño
 
Etapa de desarrollo
Etapa de desarrolloEtapa de desarrollo
Etapa de desarrollo
 
Etapa de analisis
Etapa de analisisEtapa de analisis
Etapa de analisis
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Descripcion de la problematica
Descripcion de la problematicaDescripcion de la problematica
Descripcion de la problematica
 
Creando listas
Creando listasCreando listas
Creando listas
 
Creando un curso en moodle
Creando un curso en moodleCreando un curso en moodle
Creando un curso en moodle
 
Practica consultas
Practica consultasPractica consultas
Practica consultas
 
Creando una lista de distribución
Creando una lista de distribuciónCreando una lista de distribución
Creando una lista de distribución
 
Cuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamientoCuestionario de reforzamiento
Cuestionario de reforzamiento
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Ejercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arraysEjercicios propuestos arrays
Ejercicios propuestos arrays
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Etapa de planeación

  • 1. P á g i n a | 8 4. Etapa de la planeación 4.1. Objetivo general Integrar un entorno de aprendizaje virtual como complemento de la clase presencial para poner al alcance de los alumnos el material educativo que les permitirá desarrollar sus saberes. 4.2. Objetivo particular  Aumentar la eficacia en la comunicación entre profesores y alumnos habilitando diversos canales de comunicación.  Aumentar las interacciones de los estudiantes con la plataforma educativa.  Integrar diferentes tipos de recursos que permitan al alumno tener una mejor comprensión de los temas.  Lograr una participación más flexible por parte del alumno en cuestiones de trabajo en equipo.  Ofrecer a los alumnos oportunidades para practicar exámenes estandarizados en línea. 4.3. Descripción de las necesidades que satisface el proyecto La apertura al tiempo es una de las necesidades que se busca cubrir con la implementación de un entorno virtual de aprendizaje. Es decir, que el aprendizaje no estará condicionado por este elemento, sino que el proceso de aprendizaje se llevará acabo conforme al ritmo de los estudiantes, sin tiempos de estudio establecidos rígidamente. Se pretende centrar el aprendizaje en el alumno mismo, por lo tanto, la toma de decisiones sobre el aprendizaje recaerá en él. Se busca que el alumno comprenda que las decisiones tomadas afectan todos los procesos de aprendizaje.
  • 2. P á g i n a | 9 Este entorno deberá fortalecer y complementar las clases presenciales debido a su flexibilidad y todos los beneficios que posee el poder comunicarse en forma síncrona y asíncronamente. Los estudiantes tendrán la oportunidad de capacitarse y alcanzar destrezas en el uso de las TICs, es evidente que el docente juega un papel importante en esta capacitación, pues es la persona responsable de que esto se cumpla a través de la planeación y diseño del uso de las TICs. Es necesario que los estudiantes vayan adquiriendo nuevas habilidades para desarrollar competencias que se ajusten a las necesidades actuales, el modelo educativo implementado deberá cultivar habilidades en las TIC, pensamiento crítico para la resolución de problemas. Esto con la finalidad de generar una formación integral, para que la persona pueda realizar un buen desempeño en el mundo laboral y por supuesto, para el progreso de la sociedad. También se busca mejorar la práctica del docente en todas las áreas de su desempeño profesional, combinando las competencias en TIC con las innovaciones pedagógicas, esta mejora tiene como finalidad desarrollar competencias en los estudiantes para hacer uso de las tecnologías de la información para solucionar problemas y tomar decisiones en forma crítica. El estudiante logrará desempeñarse en forma adecuada al verse en la necesidad de aprender a escribir en forma adecuada y organizada, así como a desarrollar el hábito de lecturas extensivas, en hacer uso de la comunicación asíncrona. También desarrollará habilidades en el manejo del entorno virtual y sus herramientas, entre las que podemos mencionar, las de búsqueda y selección de información, en organizar el tiempo de estudio y de conexión, relacionarse adecuadamente con sus compañeros, ya sea debatiendo, organizando un trabajo común o aportando su opinión. Ampliar los horizontes del conocimiento, al permitir la integración de los recursos en diferentes formatos, como lo son imágenes, audio, video o hipermedia. Se
  • 3. P á g i n a | 10 fomentaran los procesos de aprendizaje al facilitar que la persona tenga una actualización continua permitiendo un mejor desempeño personal y profesional. Es decir, la importancia de los entornos de aprendizaje es que nos permite la personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los intereses y necesidades del estudiante, quien es el que definirá los temas de su interés y también sus necesidades de aprendizaje. 4.4. Recursos 4.4.1. Recursos financieros Se mencionan los elementos monetarios de los que dispone para ejecutar las decisiones o tareas del proyecto. Recurso Costo Conexión a internet $529 Ponerlo en línea $0 Total $529 Al estar usando herramientas gratuitas y que ya están en línea no es necesario ningún tipo de inversión para publicar el sitio que representa al entorno virtual 4.4.2. Recursos materiales Se describen a continuación los bienes tangibles e insumos propiedad del autor, necesarios para la elaboración de entorno virtual. 1. Equipo de cómputo con conexión a internet 2. Libros relacionados con la materia 4.4.3. Recursos humanos Se indican el conjunto de habilidades, experiencias, conocimientos y competencias del personal involucrado en la realización del proyecto.
  • 4. P á g i n a | 11 1. Diseñador web 2. Informático 3. Pedagogo o con especialidad en educación 4.4.4. Recursos tecnológicos Son el conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y métodos de trabajo utilizados. Es necesario que la persona involucrada en la realización del entorno virtual de aprendizaje tenga los siguientes conocimientos: 1. Diseño web 2. Conocimientos en CSS y HTML 3. Manejo de las plataformas de Google Classroom y Blogger 4. Manejo de Google Drive 5. Manejo de programas para creación de archivos multimedia como imágenes y vídeos.