SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema Presentación
Etapa 1: Focalización del Estudio de Caso
1. Objeto de Estudio (OE): Corresponde a la linea de trabajo o línea de investigación en que se enmarca el tema que
sustenta al Estudio de caso.
Por ejemplo: Cambio Conceptual, Errores conceptuales, concepciones de ciencia del profesorado , entre otros.
2. Problema de la investigación: Describe la problemática que ha sustentado la elección del OE y el propio “caso”.
Por ejemplo: Se ha visualizado que los estudiantes con sordera, logran un cambio conceptual superior a los estudiantes
con audición, en un Segundo de Enseñanza Media de Dependencia Pública.
3. Teoría previa que sustenta el caso: corresponde a la teoría sobre la que sostiene inicialmente el problema, esta
comúnmente, es la idea que favorece o promueve la “elección” del caso.

Más contenido relacionado

Similar a Etapa i estudio de caso

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
C7
C7C7
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
jose
 
Preguntas relevantes en la didáctica general
Preguntas relevantes en la didáctica general Preguntas relevantes en la didáctica general
Preguntas relevantes en la didáctica general
GabrielaLopez1993
 
El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
Yoselyn Colmenares
 
Tesis 2012
Tesis 2012Tesis 2012
Tesis 2012
Nicole Gomez
 
Marco TeóRic1
Marco TeóRic1Marco TeóRic1
Marco TeóRic1
cynthiazata
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
rosmyroxy
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Alondra Peraza
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
jgromhero
 
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
AllprofitPro
 
1 diseny experimental
1 diseny experimental1 diseny experimental
1 diseny experimental
Cesar Pulido
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
cristianlandeo
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
chuquilinsalazar
 

Similar a Etapa i estudio de caso (20)

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
C7
C7C7
C7
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Preguntas relevantes en la didáctica general
Preguntas relevantes en la didáctica general Preguntas relevantes en la didáctica general
Preguntas relevantes en la didáctica general
 
El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
 
Tesis 2012
Tesis 2012Tesis 2012
Tesis 2012
 
Marco TeóRic1
Marco TeóRic1Marco TeóRic1
Marco TeóRic1
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
090323151222_D._Experimentales_Tema_2.ppt
 
1 diseny experimental
1 diseny experimental1 diseny experimental
1 diseny experimental
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Etapa i estudio de caso

  • 1. Esquema Presentación Etapa 1: Focalización del Estudio de Caso
  • 2. 1. Objeto de Estudio (OE): Corresponde a la linea de trabajo o línea de investigación en que se enmarca el tema que sustenta al Estudio de caso. Por ejemplo: Cambio Conceptual, Errores conceptuales, concepciones de ciencia del profesorado , entre otros. 2. Problema de la investigación: Describe la problemática que ha sustentado la elección del OE y el propio “caso”. Por ejemplo: Se ha visualizado que los estudiantes con sordera, logran un cambio conceptual superior a los estudiantes con audición, en un Segundo de Enseñanza Media de Dependencia Pública. 3. Teoría previa que sustenta el caso: corresponde a la teoría sobre la que sostiene inicialmente el problema, esta comúnmente, es la idea que favorece o promueve la “elección” del caso.