SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:            María Camila Carvajal Bonilla                  20062015105
                           José de Jesús Romero Carvajal                  20062015040
Presentado a :             Mauricio Castro                                Ética


TEMA: Error en la calificación de examen

Una vez leído el caso, que los estudiantes marquen la alternativa que consideren correcta:

    A) Restarle los puntos que puso de más: la prueba debe medir el trabajo del alumno y no los
       poderes de observación del profesor.

Justificación: Los procesos evaluativos en los procesos de aprendizaje tienen una clara finalidad,
brindar al profesor retroalimentación con respecto a su efectividad, brindar a los estudiantes la
forma de detectar sus errores o sus vacíos en el mismo proceso y, por último, establecer en qué
medida los contenidos del curso fueron aprehendidos por los estudiantes.

Por tanto considero que ante un error de calificación del maestro que es avisado por el estudiante,
y que el error beneficiaba al estudiante. El maestro deberá restar los puntos extras al estudiante
para brindarle la oportunidad de ser evaluado objetivamente. Sin embargo, es del libre albedrio
del docente brindarle o no al estudiante un incentivo o reconocimiento por comportamiento.
Aunque, cabe rescatar que dicho comportamiento no es TAN admirable pues él lo éticamente
correcto y lo que se espera socialmente que el estudiante debería hacer, y por esto también
destaco que es decisión del docente dar o no reconocimiento al gesto del estudiante.

En este caso, valdría más la pena evaluar el comportamiento del estudiante, más que del profesor.
Pues el estudiante al no dar aviso al profesor de su equivocación no estaría actuando con rectitud
de conciencia, lo cual para el idealismo platónico lo llevaría a un actuar no ético. En el mismo
sentido, sería mediocre conformarse con una buena calificación no obtenida que ganarla con
esfuerzo, lo cual desde el realismo aristotélico también sería un actuar poco ético por cuanto no
engrandece la virtud al actuar.

Para la ética kantiana, sería un hecho totalmente fuera de lo ético, por cuanto para Kant la ética es
una cuestión imperativa, categórica y que no da lugar a condicionamientos.

De la misma forma que se evalúa el comportamiento del estudiante que tiene la opción o no de
dar aviso a su docente sobre la equivocación cometida. Analizando el actuar del profesor, el estará
actuando éticamente al restarle los puntos al joven por cuanto es un hecho estricto que él
respondió equivocadamente y no merece obtener los puntos por dicho ejercicio. Además como ya
se dijo es un deber del individuo dar aviso a si docente. Ahora bien, si el docente quisiere dar
reconocimiento o incentivo de alguna otra manera al estudiante, por cuanto en su actuar
demostró un valor ético y que muchos no harían.
TEAMA: Lenguaje y cultura joven: ¿derecho a la diferencia en la
universidad?

Para mi la opción más acertada es la de corregirlos cada vez que los escucha, ya que en la
universidad también debe aprenderse el uso correcto del lenguaje.

Es deber de la docente corregir el uso de palabras soeces por parte de sus estudiantes, pues en la
Universidad se propende por la educación de profesionales íntegros que también deben saber
normas de urbanidad y a utilizar el correcto lenguaje en los diferentes ambientes en los que se
encuentren.

Partiendo del realismo aristotélico, el bien se define como lo que todos desean, por lo tanto lo que
todos desean es ser respetados y tratados decente y dignamente y solo en círculos sociales con un
alto grado de intimidad se vería bien en un ambiente de mofa se utilizaría correctamente las
palabras soeces, pero también se debe tener respeto hacia las personas presentes en cualquier
recinto. Por lo tanto la maestra estaría actuando correctamente al corregir a sus estudiantes en las
aulas universitarias. Y no sería correcto corregirlos sólo en los momentos de clase, puesto que
aprobaría dicho comportamiento despreciable por la sociedad en otros espacios públicos.

 De igual manera para Kant no habría excusa de que es un mal comportamiento el actuar de los
jóvenes y que es correctamente ético el actuar de la maestra al propender por una educación
integral a sus estudiantes. Pues para Kant, los principios éticos son estrictos e incondicionales.
Además que están estrechamente ligados con la ética religiosa.

Por otra parte para el psicologismo de Adam Smith, la conducta de la maestra al corregir a sus
estudiantes cuando usan palabras soeces será bien recibida por sus pares entrarán en simpatía.
Mientras que por parte de otros estudiantes podría parecer excesivo. Sin embargo el actuar de los
estudiantes también será juzgado como incorrecto por los docentes y su comunidad y solo será
éticamente correcto para sus pares en relación con el entorno en que se desenvuelvan.


TEMA: ¿Hay que decir siempre la verdad?

¿Qué piensan de la decisión el padre de la niña?

Considero que es una posición sumamente envidiosa y egoísta, por cuanto no tiene una razón
ética ni moralmente valida para negarse a donar el riñón, y esto se evidencia en la necesidad de
éste de pedirle al médico que mienta y le justifique su actuar. Aunque el padre está en su
completo derecho de decidir si dona o no el órgano a su hija, tendría que ser él quien explique sus
motivos a sus familiares y no poner al médico a justificar su actuar.

¿Qué opinan de la decisión del médico?
Considero que el médico tomó la decisión equivocada, pues, aunque como lo acabe de mencionar
el padre está en total libertad de decidir sobre su cuerpo y si dona o no el órgano a su hija, el
médico no actúa correctamente al decir mentiras, de hecho si él dijera la verdad a la familia ésta
podría hacer entrar en razón al padre y como gesto de amor donar el órgano para su hija o por
otra parte la oportunidad de que el padre exponga sus motivos a la familia del porque la decisión
negativa.

Sin embargo, desde el punto de vista de la ética kantiana es éticamente incorrecta la decisión de
parte del medico de mentir a la familia con respecto a los resultados de factibilidad del padre
donar su órgano a la hija.

¿Puede el padre decidir no donar el riñón a su hija?

Claro. Completamente el padre está en todo su derecho y libertad de donar o no el órgano. Es
más, si estuviesen en la cultura en la cual no se debe ir al médico pues es éticamente incorrecto,
para muchos es descabellado, pero para ellos es su cultura y así prefieren morir. Pues en este caso
funciona igual, ¿qué tal si el padre no desea una vida prolongada de pésima calidad para su hija y
no quiere también en cierto grado deteriorar su calidad de vida? Es completamente válido que él
decida no donarle el órgano por más doloroso emocionalmente que pueda eso ser para su familia
para su propia hija y para él mismo.

¿Debe el médico aceptar lo que le pide el padre?

De ninguna manera. Así como para la ética kantiana, considero que las normas éticas son
imperativas e incondicionales. El medico debería explicarle al padre que está en todo su derecho
de decidir no donarle el órgano a su hija, pero que las razones debe explicárselas él mismo a su
familia y no dejarse utilizar para los fines que pretende el padre, que a parte de ser egoísta quiere
quedar bien con todos por el camino más fácil. Si él decide libremente no donarle el órgano a su
hija, él debe asumir las consecuencias de su decisión entre las cuales se encuentra comunicárselas
a su familia.

¿Debemos decir siempre la verdad?

Si, como lo dije anteriormente, la ética es un compendio de normas socialmente aceptadas que
son imperativas e incondicionales. No hay condiciones para romperlas o acatarlas. Si se ésta en la
dicotomía de acatarlas o no es porque hay algo de malo en el trasfondo de la decisión. Como el
caso del medico quien se encontró en una encrucijada, porque el padre que escoge no donarle el
riñón a su hija quiere salirse por el lado más fácil para no dar explicaciones a su familia.

En ocasiones sentimos que la verdad que tenemos que decir hará que el mundo se venga contra
nosotros. Sin embargo, debemos ser consecuentes con nuestro actuar y explicar razonablemente
las razones que nos llevaron a tomar las decisiones que tomamos o que vamos a tomar.
TEMA: Pena de muerte

 Revisar cuidadosamente los argumentos de ambas posturas. Resumir su argumentación. Tienen
consistencia lógica, se debe analizar cada postura, tratando de encontrar sus puntos débiles y
fuertes.

   -   En contra: El ser humano no es quien decide quién debe vivir y quien debe morir.

Más contenido relacionado

Destacado

Etica Para Padres E Hijos
Etica Para Padres E HijosEtica Para Padres E Hijos
Etica Para Padres E Hijos
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Valores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la FisioterapiaValores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la Fisioterapia
EquipoBREKANA
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
Pedroswaldo
 
Codigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitarioCodigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitario
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
ETICA Y VALORES II
ETICA Y VALORES IIETICA Y VALORES II
ETICA Y VALORES II
gudeliamm
 
ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2
Luciano Renteria
 
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
CasiMedi.com
 

Destacado (7)

Etica Para Padres E Hijos
Etica Para Padres E HijosEtica Para Padres E Hijos
Etica Para Padres E Hijos
 
Valores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la FisioterapiaValores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la Fisioterapia
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
 
Codigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitarioCodigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitario
 
ETICA Y VALORES II
ETICA Y VALORES IIETICA Y VALORES II
ETICA Y VALORES II
 
ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2
 
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
 

Similar a Etica

Actividad cuatro walter rafael
Actividad cuatro walter rafaelActividad cuatro walter rafael
Actividad cuatro walter rafael
Walter Rafael
 
Lina marcela
Lina marcelaLina marcela
Lina marcela
marceyuli
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
emilmariamoyano
 
Nuevo barranca
Nuevo barrancaNuevo barranca
Nuevo barranca
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
lsfleticia
 
Trabajo de-ubv (1)
Trabajo de-ubv (1)Trabajo de-ubv (1)
Trabajo de-ubv (1)
Xndres Blue
 
Que razon tenias papá
Que razon tenias papáQue razon tenias papá
Que razon tenias papá
aline18mx
 
Que no se nos olvide el placer
Que no se nos olvide el placerQue no se nos olvide el placer
Que no se nos olvide el placer
Valentin Flores
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mónica Aguado
 
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLOPEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
Reynaldo Charres Vargas
 
Ficha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educaFicha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educa
German Restrepo
 
Otra educación básica es posible
Otra educación básica es posibleOtra educación básica es posible
Otra educación básica es posible
Valentin Flores
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
angelacarpena
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
konejodzul
 
¿Qué+opin..
¿Qué+opin..¿Qué+opin..
¿Qué+opin..
Mariaguen_89
 
Taller 2 Profesores
Taller 2 ProfesoresTaller 2 Profesores
Taller 2 Profesores
Marcia Muñoz Soto
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
Carlos Alberto Morales Paitan
 
DONDE ESTA MIS VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
DONDE  ESTA  MIS  VALORES.. NUEVO.docx. ETICADONDE  ESTA  MIS  VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
DONDE ESTA MIS VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
MaiiraContreras
 
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina BoulangerCódigo de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Vanessa Piragine
 

Similar a Etica (20)

Actividad cuatro walter rafael
Actividad cuatro walter rafaelActividad cuatro walter rafael
Actividad cuatro walter rafael
 
Lina marcela
Lina marcelaLina marcela
Lina marcela
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Doc 1
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
 
Nuevo barranca
Nuevo barrancaNuevo barranca
Nuevo barranca
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
 
Trabajo de-ubv (1)
Trabajo de-ubv (1)Trabajo de-ubv (1)
Trabajo de-ubv (1)
 
Que razon tenias papá
Que razon tenias papáQue razon tenias papá
Que razon tenias papá
 
Que no se nos olvide el placer
Que no se nos olvide el placerQue no se nos olvide el placer
Que no se nos olvide el placer
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLOPEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
PEDAGOGÍA DEL BUEN EJEMPLO
 
Ficha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educaFicha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educa
 
Otra educación básica es posible
Otra educación básica es posibleOtra educación básica es posible
Otra educación básica es posible
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
 
¿Qué+opin..
¿Qué+opin..¿Qué+opin..
¿Qué+opin..
 
Taller 2 Profesores
Taller 2 ProfesoresTaller 2 Profesores
Taller 2 Profesores
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
 
DONDE ESTA MIS VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
DONDE  ESTA  MIS  VALORES.. NUEVO.docx. ETICADONDE  ESTA  MIS  VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
DONDE ESTA MIS VALORES.. NUEVO.docx. ETICA
 
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina BoulangerCódigo de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Etica

  • 1. Presentado por: María Camila Carvajal Bonilla 20062015105 José de Jesús Romero Carvajal 20062015040 Presentado a : Mauricio Castro Ética TEMA: Error en la calificación de examen Una vez leído el caso, que los estudiantes marquen la alternativa que consideren correcta: A) Restarle los puntos que puso de más: la prueba debe medir el trabajo del alumno y no los poderes de observación del profesor. Justificación: Los procesos evaluativos en los procesos de aprendizaje tienen una clara finalidad, brindar al profesor retroalimentación con respecto a su efectividad, brindar a los estudiantes la forma de detectar sus errores o sus vacíos en el mismo proceso y, por último, establecer en qué medida los contenidos del curso fueron aprehendidos por los estudiantes. Por tanto considero que ante un error de calificación del maestro que es avisado por el estudiante, y que el error beneficiaba al estudiante. El maestro deberá restar los puntos extras al estudiante para brindarle la oportunidad de ser evaluado objetivamente. Sin embargo, es del libre albedrio del docente brindarle o no al estudiante un incentivo o reconocimiento por comportamiento. Aunque, cabe rescatar que dicho comportamiento no es TAN admirable pues él lo éticamente correcto y lo que se espera socialmente que el estudiante debería hacer, y por esto también destaco que es decisión del docente dar o no reconocimiento al gesto del estudiante. En este caso, valdría más la pena evaluar el comportamiento del estudiante, más que del profesor. Pues el estudiante al no dar aviso al profesor de su equivocación no estaría actuando con rectitud de conciencia, lo cual para el idealismo platónico lo llevaría a un actuar no ético. En el mismo sentido, sería mediocre conformarse con una buena calificación no obtenida que ganarla con esfuerzo, lo cual desde el realismo aristotélico también sería un actuar poco ético por cuanto no engrandece la virtud al actuar. Para la ética kantiana, sería un hecho totalmente fuera de lo ético, por cuanto para Kant la ética es una cuestión imperativa, categórica y que no da lugar a condicionamientos. De la misma forma que se evalúa el comportamiento del estudiante que tiene la opción o no de dar aviso a su docente sobre la equivocación cometida. Analizando el actuar del profesor, el estará actuando éticamente al restarle los puntos al joven por cuanto es un hecho estricto que él respondió equivocadamente y no merece obtener los puntos por dicho ejercicio. Además como ya se dijo es un deber del individuo dar aviso a si docente. Ahora bien, si el docente quisiere dar reconocimiento o incentivo de alguna otra manera al estudiante, por cuanto en su actuar demostró un valor ético y que muchos no harían.
  • 2. TEAMA: Lenguaje y cultura joven: ¿derecho a la diferencia en la universidad? Para mi la opción más acertada es la de corregirlos cada vez que los escucha, ya que en la universidad también debe aprenderse el uso correcto del lenguaje. Es deber de la docente corregir el uso de palabras soeces por parte de sus estudiantes, pues en la Universidad se propende por la educación de profesionales íntegros que también deben saber normas de urbanidad y a utilizar el correcto lenguaje en los diferentes ambientes en los que se encuentren. Partiendo del realismo aristotélico, el bien se define como lo que todos desean, por lo tanto lo que todos desean es ser respetados y tratados decente y dignamente y solo en círculos sociales con un alto grado de intimidad se vería bien en un ambiente de mofa se utilizaría correctamente las palabras soeces, pero también se debe tener respeto hacia las personas presentes en cualquier recinto. Por lo tanto la maestra estaría actuando correctamente al corregir a sus estudiantes en las aulas universitarias. Y no sería correcto corregirlos sólo en los momentos de clase, puesto que aprobaría dicho comportamiento despreciable por la sociedad en otros espacios públicos. De igual manera para Kant no habría excusa de que es un mal comportamiento el actuar de los jóvenes y que es correctamente ético el actuar de la maestra al propender por una educación integral a sus estudiantes. Pues para Kant, los principios éticos son estrictos e incondicionales. Además que están estrechamente ligados con la ética religiosa. Por otra parte para el psicologismo de Adam Smith, la conducta de la maestra al corregir a sus estudiantes cuando usan palabras soeces será bien recibida por sus pares entrarán en simpatía. Mientras que por parte de otros estudiantes podría parecer excesivo. Sin embargo el actuar de los estudiantes también será juzgado como incorrecto por los docentes y su comunidad y solo será éticamente correcto para sus pares en relación con el entorno en que se desenvuelvan. TEMA: ¿Hay que decir siempre la verdad? ¿Qué piensan de la decisión el padre de la niña? Considero que es una posición sumamente envidiosa y egoísta, por cuanto no tiene una razón ética ni moralmente valida para negarse a donar el riñón, y esto se evidencia en la necesidad de éste de pedirle al médico que mienta y le justifique su actuar. Aunque el padre está en su completo derecho de decidir si dona o no el órgano a su hija, tendría que ser él quien explique sus motivos a sus familiares y no poner al médico a justificar su actuar. ¿Qué opinan de la decisión del médico?
  • 3. Considero que el médico tomó la decisión equivocada, pues, aunque como lo acabe de mencionar el padre está en total libertad de decidir sobre su cuerpo y si dona o no el órgano a su hija, el médico no actúa correctamente al decir mentiras, de hecho si él dijera la verdad a la familia ésta podría hacer entrar en razón al padre y como gesto de amor donar el órgano para su hija o por otra parte la oportunidad de que el padre exponga sus motivos a la familia del porque la decisión negativa. Sin embargo, desde el punto de vista de la ética kantiana es éticamente incorrecta la decisión de parte del medico de mentir a la familia con respecto a los resultados de factibilidad del padre donar su órgano a la hija. ¿Puede el padre decidir no donar el riñón a su hija? Claro. Completamente el padre está en todo su derecho y libertad de donar o no el órgano. Es más, si estuviesen en la cultura en la cual no se debe ir al médico pues es éticamente incorrecto, para muchos es descabellado, pero para ellos es su cultura y así prefieren morir. Pues en este caso funciona igual, ¿qué tal si el padre no desea una vida prolongada de pésima calidad para su hija y no quiere también en cierto grado deteriorar su calidad de vida? Es completamente válido que él decida no donarle el órgano por más doloroso emocionalmente que pueda eso ser para su familia para su propia hija y para él mismo. ¿Debe el médico aceptar lo que le pide el padre? De ninguna manera. Así como para la ética kantiana, considero que las normas éticas son imperativas e incondicionales. El medico debería explicarle al padre que está en todo su derecho de decidir no donarle el órgano a su hija, pero que las razones debe explicárselas él mismo a su familia y no dejarse utilizar para los fines que pretende el padre, que a parte de ser egoísta quiere quedar bien con todos por el camino más fácil. Si él decide libremente no donarle el órgano a su hija, él debe asumir las consecuencias de su decisión entre las cuales se encuentra comunicárselas a su familia. ¿Debemos decir siempre la verdad? Si, como lo dije anteriormente, la ética es un compendio de normas socialmente aceptadas que son imperativas e incondicionales. No hay condiciones para romperlas o acatarlas. Si se ésta en la dicotomía de acatarlas o no es porque hay algo de malo en el trasfondo de la decisión. Como el caso del medico quien se encontró en una encrucijada, porque el padre que escoge no donarle el riñón a su hija quiere salirse por el lado más fácil para no dar explicaciones a su familia. En ocasiones sentimos que la verdad que tenemos que decir hará que el mundo se venga contra nosotros. Sin embargo, debemos ser consecuentes con nuestro actuar y explicar razonablemente las razones que nos llevaron a tomar las decisiones que tomamos o que vamos a tomar.
  • 4. TEMA: Pena de muerte Revisar cuidadosamente los argumentos de ambas posturas. Resumir su argumentación. Tienen consistencia lógica, se debe analizar cada postura, tratando de encontrar sus puntos débiles y fuertes. - En contra: El ser humano no es quien decide quién debe vivir y quien debe morir.