SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MORAL PROVISIONAL  DE Isis Cervera;  Rafa Verdeger; Adrián Alabau; Alicia Cerera  Historia de la Filosofía 2º Bachillerato RENE DESCARTES
ÍNDICE
LA PROVISIÓN DE UNA MORAL Descartes rechaza la concepción aristotélica de la ciencia y la escolástica. Ante esta situación, propone una reestructuración de las bases del conocimiento que le llevarán a un uso estratégico del escepticismo. El autor propone dudar de todos los conocimientos para hallar aquellos que proporcionen certeza.
RAZONES FUNDAMENTALES Descartes creyó necesaria una moral provisional que le ayudara a guiar su conducta en la vida diaria, en la toma de decisiones y juicios, es decir, busca suplir momentáneamente la ausencia de certeza para así no permanecer irresoluto mientras halla la moral definitiva.
LA MORAL Y LA APLICACIÓN DEL MÉTODO El objetivo de la moral y la aplicación del método es encontrar verdades absolutas, es decir, una moral definitiva, mediante la aplicación de la duda metódica.
LA MORAL Y LA APLICACIÓN DEL MÉTODO
LAS MÁXIMAS MORALES ,[object Object]
Estas máximas están influidas por varios autores como Montaigne referente a la primera máxima, Aristóteles, Séneca, Sócrates y Platón. ,[object Object]
LAS MÁXIMAS MORALESPRIMERA MÁXIMA ,[object Object],Y para esto, Descartes debía estar atento a las acciones de los sabios y no tanto a lo que dicen pues no siempre se dice lo que se piensa. Además, seguir las opiniones alejadas de los excesos para no desviarse aunque se hubiese equivocado, del verdadero camino.
LAS MÁXIMAS MORALESSEGUNDA MÁXIMA ,[object Object],Por lo tanto, lo que Descartes propone es aprender a tomar decisiones y desechar los sentimientos de arrepentimiento y culpa; propone dar como válida aquella decisión tomada sea la más acertada o no.
LAS MÁXIMAS MORALESTERCERA MÁXIMA ,[object Object],Descartes afirma que conseguir esta postura es difícil, pues requiere tiempo y esfuerzo.
LAS MÁXIMAS MORALESCONCLUSIÓN ,[object Object],[object Object]
LAS INFLUENCIAS FILOSOFICAS EN LA MORAL CARTESIANAESTOICISMO Defiende que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. La influencia del estoicismo se hace visible en la afirmación de Descartes: la felicidad es conseguida mediante el ejercicio de la razón. Esta influencia es visible en la tercera máxima donde se dice que: “Es más feliz quien sabe controlar lo que desea que quien vive constantemente pendiente de sus deseos”
LAS INFLUENCIAS FILOSOFICAS EN LA MORAL CARTESIANA	RELATIVISMO El relativismo afirma que no existen verdades universalmente válidas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CONCEPCIÓN CARTESIANA DE LA LIBERTAD Descartes persigue la felicidad, basando el uso de la libertad en la razón. Hay dos tipos de libertad: ,[object Object]
Libertad de entendimiento y la voluntad; esta voluntad es la que posibilita la libertad. Con esto se define la libertad como la capacidad que tiene la voluntad para elegir lo que el entendimientopropone como bueno y verdader. Por tanto, es sometimiento de la voluntad al entendimiento, a la razón.
Rene Descartes
Rene Descartes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesfilosofiageneral
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
Wilbert Tapia
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01Luisa Gomez
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Juan Qv
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Etica en kant.ppt_b[1]
Etica en kant.ppt_b[1]Etica en kant.ppt_b[1]
Etica en kant.ppt_b[1]fredybol36
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
Marbe Cabal
 
Berkeley software distribution pp
Berkeley software distribution ppBerkeley software distribution pp
Berkeley software distribution pp
julioko tirado
 
Gottlob frege
Gottlob fregeGottlob frege
Gottlob frege
Cristian Pérez Palma
 
Ética aplicada
Ética aplicadaÉtica aplicada
Ética aplicada
linda ramirez
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
Adolfo Montesino Guerra
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo
Angie Nina
 

La actualidad más candente (20)

Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
 
Etica en kant.ppt_b[1]
Etica en kant.ppt_b[1]Etica en kant.ppt_b[1]
Etica en kant.ppt_b[1]
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
 
Berkeley software distribution pp
Berkeley software distribution ppBerkeley software distribution pp
Berkeley software distribution pp
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Gottlob frege
Gottlob fregeGottlob frege
Gottlob frege
 
Ética aplicada
Ética aplicadaÉtica aplicada
Ética aplicada
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo
 

Destacado

La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
ibles
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
Francisco Castiblanque López
 

Destacado (7)

La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
Maximas comunicativas
Maximas comunicativasMaximas comunicativas
Maximas comunicativas
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
Máximas morales
Máximas moralesMáximas morales
Máximas morales
 

Similar a Rene Descartes

Decartes Y La Moral
Decartes Y La MoralDecartes Y La Moral
Decartes Y La Moral
ladupu
 
La moral provisional
La moral provisionalLa moral provisional
La moral provisionalguest7bbe069
 
La moral provisional
La moral provisionalLa moral provisional
La moral provisionalSapere audere
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
guestb51bf3
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
TamaraVR
 
La moral cartesiana
La moral cartesianaLa moral cartesiana
La moral cartesianavictor_vsv92
 
La moral cartesiana al discurso del método
La moral cartesiana al discurso del métodoLa moral cartesiana al discurso del método
La moral cartesiana al discurso del métodolluislu
 
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
Jazmin Medina
 
Descartes1
Descartes1Descartes1
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
Daniel Lopez Cupul
 
Descartes
DescartesDescartes
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Martin Suazo
 
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodo
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodoTrabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodo
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodoBorja Soria
 
Descarte
DescarteDescarte
Descarte
Raquel
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
aleexgratacos
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASsandramv99
 

Similar a Rene Descartes (20)

Decartes Y La Moral
Decartes Y La MoralDecartes Y La Moral
Decartes Y La Moral
 
La moral provisional
La moral provisionalLa moral provisional
La moral provisional
 
La moral provisional
La moral provisionalLa moral provisional
La moral provisional
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
 
La moral cartesiana
La moral cartesianaLa moral cartesiana
La moral cartesiana
 
La Moral Provisional
La Moral ProvisionalLa Moral Provisional
La Moral Provisional
 
La moral cartesiana al discurso del método
La moral cartesiana al discurso del métodoLa moral cartesiana al discurso del método
La moral cartesiana al discurso del método
 
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
 
Descartes1
Descartes1Descartes1
Descartes1
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodo
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodoTrabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodo
Trabajo La Moral Cartesiana En El Discurso Del MéTodo
 
Descarte
DescarteDescarte
Descarte
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
Influencias redacción
Influencias redacciónInfluencias redacción
Influencias redacción
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICAS
 

Rene Descartes

  • 1. LA MORAL PROVISIONAL DE Isis Cervera; Rafa Verdeger; Adrián Alabau; Alicia Cerera Historia de la Filosofía 2º Bachillerato RENE DESCARTES
  • 3. LA PROVISIÓN DE UNA MORAL Descartes rechaza la concepción aristotélica de la ciencia y la escolástica. Ante esta situación, propone una reestructuración de las bases del conocimiento que le llevarán a un uso estratégico del escepticismo. El autor propone dudar de todos los conocimientos para hallar aquellos que proporcionen certeza.
  • 4. RAZONES FUNDAMENTALES Descartes creyó necesaria una moral provisional que le ayudara a guiar su conducta en la vida diaria, en la toma de decisiones y juicios, es decir, busca suplir momentáneamente la ausencia de certeza para así no permanecer irresoluto mientras halla la moral definitiva.
  • 5. LA MORAL Y LA APLICACIÓN DEL MÉTODO El objetivo de la moral y la aplicación del método es encontrar verdades absolutas, es decir, una moral definitiva, mediante la aplicación de la duda metódica.
  • 6. LA MORAL Y LA APLICACIÓN DEL MÉTODO
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LAS INFLUENCIAS FILOSOFICAS EN LA MORAL CARTESIANAESTOICISMO Defiende que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. La influencia del estoicismo se hace visible en la afirmación de Descartes: la felicidad es conseguida mediante el ejercicio de la razón. Esta influencia es visible en la tercera máxima donde se dice que: “Es más feliz quien sabe controlar lo que desea que quien vive constantemente pendiente de sus deseos”
  • 14.
  • 15.
  • 16. Libertad de entendimiento y la voluntad; esta voluntad es la que posibilita la libertad. Con esto se define la libertad como la capacidad que tiene la voluntad para elegir lo que el entendimientopropone como bueno y verdader. Por tanto, es sometimiento de la voluntad al entendimiento, a la razón.