SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I CAMPO DE LA AUDITORIA
NATURALEZA DE LA AUDITORÍA
Auditoría es el proceso de acumular y evaluar evidencia relacionado por una
persona independiente y competente acerca de la información cuantificable
una entidad económica especifica, con el propósito de determinar e informar
sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable
y los criterios establecidos.
Un concepto de auditoría mas comprensible seria el considerar la auditoría
como un examen sistemático los estados financieros, registros y transacciones
relacionados para determinar la adherencia a los principios de contabilidad
generalmente aceptados, a las políticas de dirección o a os requerimientos
establecidos.
Como principio debe quedar claro que la auditoría no es una subdivisión o una
continuación del campo del la contabilidad. El sistema contable establecido incluye las
reglas y requerimientos de los organismos autorizados y de las practicas aceptadas
por la empresa..el proceso de reunir información contable dentro de este sistema y la
preparación de estados financieros, contribuye la función del contador.
La auditoría esta encargada de la revicion de os estados financieros, de las políticas
de dirección y de procedimientos específicos que relacionados entre si forman la base
para obtener suficiente evidencia acerca del objeto de la revicion, con el propósito de
poder expresar una opinión profesional sobre todo ello.
Dado que el auditor evalúa los estados financieros preparados dentro de las
limitaciones y restricciones del sistema de contabilidad, esta sujeto a las mismas
restricciones y limitaciones.
El propósito de cualquier clase de auditoría es el de añadir cierto grado de validez al
objeto de la revicion. Los estados financieros están libres de influencia de la dirección
si son revisados por un auditor independiente las políticas de dirección se llevan a
cabo con mayor eficacia si los procedimientos regulados por dichas políticas son
objeto de revisión; los informes financieros de las agencias del gobierno tienen un
mayor grado de validez si aquellos han sido revisados por una tercera parte.
FILOSOFÍA DE LA AUDITORÍA
Al desarrollar su “filosofía de la auditoría” mautz y sharaf sostuvieron que hay cinco
conceptos fundamentales en auditoría.
Evidencia
Debido cuidado del auditor
Independencia
Conducta Ética
1. Evidencia:
esta incluye todas las influencias de la mente de un auditor que afecten su juicio
acerca de la exactitud de proposiciones,remitidas a el para su revisión. El auditor no
busca una prueba concreta , absoluta. Se ocupa de acuerdo con los requerimientos
del encargo, de asegurar a una persona responsable y competente de la
razonabilidad de las manifestaciones financieras de la dirección y/o de la adecuación
de las actividades de control interno.
2. Debido cuidado del auditor:
se refiere a la amplitud de la revisión necesaria para llevar a cabo una auditoría. El
ejercicio del debido cuidado requiere una revisión critica a cualquier nivel de
supervisión del trabajo efectuado y del criterio ejercido por quienes colaboraron en la
elaboración del examen o revisión.
3. Presentación adecuada:
Se refiere a los siguientes tres conceptos de auditoría.
Propiedad en la contabilidad:
es un esfuerzo por resumir el de contabilidad. Esto es, la conformidad con los
principios contables generalmente aceptados, resulta útil abstraer de las practicas
contables aceptadas la esencia de los principios actualmente vigentes. Estos afectan
fundamentalmente a dos áreas generales de contabilidad:la primera se puede
denominar métodos contables y la segunda presentación de los estados financieros.
Desglose adecuado
consiste en la idea de que el auditor no ha desempeñado su función en relación al
desglose necesario de la información financiera para terceras personas,.
Obligación de auditar
el auditor debe tomar medidas que protejan a los lectores de su información de
malentendidos sobre el alcance de su examen o sobre la naturaleza de su
opinión.
4. Independencia:
Este es extremadamente importante para los auditores; independencia de la
dirección, debido a sus amplias responsabilidades con terceras partes. también
es necesario un cierto grado de independencia para aquellos auditores que
trabajan con empleados de una empresa o para aquellos que efectúan
funciones de auditoría para el gobierno. Con el fin de llevar a cabo una revicion
apropiada el auditor no debe estar influenciado por ninguna persona de la
unidad objeto de su revisión. Esto significa que el auditor debe tener un
enfoque independiente y debe estar libre de influencias y prejuicios.
5. Conducta ética
El concepto básico de auditoría adopta la idea de que el auditor debe llevar a
cabo su trabajo dentro de un marco de un código profesional de ética. Como
señalan “arens y loebbcke” un código de ética puede consistir en unas
afirmaciones generales de conducta o reglas especificas que definan
procederes inadecuados.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
El objetivo de un examen ordinario de los estados financieros por un auditor
independiente es la expresión de una opinión acerca de la adecuación con la
cual ellos presentan su posición financiera, el resultado de sus operaciones y
los cambios en su posición financiera de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
Aun cuando este objetivo parece mas apropiado como un objetivo de la auditoría
externa, es un objetivo valido para todas las ramas de la auditoría.
General
La auditoría financiera tiene como objetivo principal, dictaminar sobre la razonabilidad
de los estados financieros preparados por la administración de las entidades públicas.
Específicos
Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una unidad y/o de un
para establecer el grado en que sus servidores administran y utilizan los recursos y si
la información
financiera es oportuna, útil, adecuada y confiable.
Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la prestación de
servicios o la producción de bienes, por los entes y organismos de la administración
pública.
Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los ingresos públicos.
Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas
aplicables en la ejecución de las actividades desarrolladas por los entes públicos.
Propiciar el desarrollo de los sistemas de información de los entes públicos, como
una
herramienta para la toma de decisiones y la ejecución de la auditoría.
Fortalecimiento de la gestión pública y promover su eficiencia operativa.
Otros objetivos de la auditoría son:
Proporcionar a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados
financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial.
Proporcionar asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las distintas
áreas de la empresa en materia de sistemas contables y financieros,
procedimientos de organización y otras numerosas fases de la operatoria de
una empresa.
Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de
información y clasificación crediticia.
Servir de punto de partida en las negociaciones para la compraventa de las
acciones de una empresa.
Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones
anormales.
Liberar implícitamente a la gerencia de sus responsabilidades de gestión
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
Existe la evidencia de que alguna especie de auditoría se practicó en tiempos
remotos. El hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las
cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, pone de
manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en
dichas cuentas. A medidas que se desarrollo el desarrollo a necesidad de las
revisiones independientes para asegurarse de la adecuación y finalidad de los
registros mantenidos en varias empresas comerciales. La auditoría como
profesión fue reconocida por primera vez bajo la ley Británica de sociedades
Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de
mandato de la Ley "Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era
deseable para una adecuad información y para la prevención del fraude".
También reconocía ..."Una aceptación general de la necesidad de efectuar una
versión independiente de las cuentas de las pequeñas y grandes empresas".
Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció en
Inglaterra y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra se
siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del fraude como objetivo
primordial de la auditoría. En 1912 Montgomery dijo:
En los que podría llamarse los días en los que se formó la auditoría, a los
estudiantes se les enseñaban que los objetivos primordiales de ésta eran:
La detección y prevención de fraude.
La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes
hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales
son:
El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una
Empresa. La detección y prevención de fraude, siendo éste un objetivo menor.
Este cambio en el objetivo de la auditoría continuó desarrollándose, no sin
oposición, hasta aproximadamente 1940. En este tiempo "Existía un cierto
grado de acuerdo en que el auditor podía y debería no ocuparse
primordialmente de la detección de fraude". El objetivo primordial de una
auditoría independiente debe ser la revisión de la posición financiera y de los
resultados de operación como se indica en los estados financieros del clientes,
de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la adecuación de estas
presentaciones a las partes interesadas.
Paralelamente al crecimiento de la auditoría independiente en lo Estados
Unidos, se desarrollaba la auditoría del gobierno, lo que entró a formar parte
del campo de la auditoría. A medida que los auditores independientes se
apercibieron de la importancia de un buen sistema de control interno y su
relación con el alcance de las pruebas a usar en una auditoría independiente,
se mostraron partidarios del crecimiento de los departamentos de auditoría
dentro de las organizaciones, que se encargaría del desarrollo y mantenimiento
de unos buenos procedimientos del control interno, independientemente del
departamento de contabilidad general. Progresivamente, las compañías
adoptaron la expansión de las actividades del departamento de auditoría
interna hacia áreas que están más allá del alcance de los sistemas contables.
En nuestros días, los departamento de auditoría interna son revisiones de
todas las fases de las corporaciones, de las que las operaciones financieras
forman parte.
La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando el
Congreso de los Estados Unidos estableció la oficina General de contabilidad.
EL CONCEPTO DE AUDITORÍA HA EVOLUCIONADO EN TRES FASES
PRIMERA FASE A principios de la revolución industrial, no hay grandes
transacciones, la misión del auditor era buscar si se había cometido fraude en
ese negocio, estos negocios eran pequeños.
SEGUNDA FASE Las empresas son más grandes, se comienza a separar el
capital y la propiedad del negocio, es decir, la Administración. El auditor sin
dejar de hacer lo que realizaba en la primera fase, tiene una nueva actividad
que es la de verificar, certificar, la información de esos administradores que le
pasan a través de la cuenta de resultados, sea veraz.
TERCERA FASE Aparecen nuevas tecnologías, ordenadores, etc. Las
transacciones a lo largo del año son bastante voluminoso. Esto hace que el
revisar el Auditor las cuentas, el sistema de control interno de la empresa tanto
si funciona como sino, este coja un maestro en base a eso trabaje. Sigue
revisando que la información contable refleja la imagen fiel de la empresa
conforme a lo acontecido y revise además el control del sistema interno de la
empresa.
CUARTA FASE El auditor ha de indicar, apart56e de lo anterior, un informe,
pidiendo a la empresa si ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado
este informe.
RELACIÓN CON EL CONTROL INTERNO CONTABLE:
Los objetivos de la Auditoría externa cambiaron desde el énfasis en la
detección del fraude de la revisión de los estados financieros por un experto,
de manera que pueda darse una opinión profesional que indique que la
condición financiera y los resultados de operación han sido presentados
adecuadamente. Este cambio de objetivo tubo lugar porque los auditores
reconocieron la importancia de disponer de un buen control interno contable.
Control interno contable es el plan de organización y todos los métodos y
procedimientos que son relativos y que están directamente relacionados
principalmente con la salvaguarda de activos y con la fiabilidad de los registros
financieros. Si el sistema de control interno contable es adecuado, la
posibilidad de que el fraude u otros errores existan en cualquier magnitud
remota teniendo confianza en la ausencia de fraudes o errores en el proceso
de la información, l auditor independiente puede dedicar mas tiempo a la obtención
de evidencia en relación a la presentación adecuada de la posición financiera y de los
resultados de las operaciones.
Los auditores independientes (privada o gubernamentales), deben revisar el sistema
de control interno contable en cada uno de los encargos y basarse en el desarrollo
adecuado del alcance de su examen. La responsabilidad normalmente atribuida a los
auditores internos es la de designar, implementar, revisar y probar el sistema de
control interno de su empresa.
LA OPINIÓN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Aun cuando es verdad que toda persona comprometida en ‘actividades ‘ de auditoría
utiliza muchas técnicas comunes y emite informes de los resultados de investigación
.la función del informe emitido por un auditor independiente lo coloca aparte de todos
los demás. Esta es la única evidencia externa de la mayor actividad de la profesión de
contador publico, y constituye la base fundamentar a la hora de tomar decisiones
financieras basadas en los estados financieros.
El informe o certificado del auditor independiente se emite únicamente después de
una revisión de las manifestaciones efectuadas por su cliente sobre su posición
financiera y resultados de sus operaciones tal como muestran en los estados
financieros publicados.
El auditor independiente debe establecer que nuestro examen se efectúo de acuerdo
con las normas de auditoría generalmente aceptadas y por tanto incluyo tales pruebas
de los registros contables y otros procedimientos de auditoría que consideramos
necesarios en la circunstancias.
Si después de la revisión sobre la posición financiera y sobre los resultados de
operaciones de su cliente, el auditor esta de acuerdo con las manifestaciones, debe
reflejar este hecho en su informe. Este debe leerse sustancialmente como sigue:
En nuestra opinión los estados financieros adjuntos presentan adecuadamente la
posición financiera adecuadamente la posición financiera de la empresa ABC al 31 de
Dic. De tal fecha, y el resultado de sus operaciones y cambios en la posición
financiera por el año finalizado en dicha fecha, en conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados, aplicados consistente-mente con los años
anteriores.
RESPONSABILIDADES PROFESIONALES.
Puede existir alguna duda cuando un auditor asume la prestación de un servicio a un
cliente, sobre la obligación legal de realizar estos servicios de acuerdo con las normas
del debido cuidado impuestas a los miembros de esta tecnificada profesión.
Consecuentemente, si el auditor no cumple con las normas en su auditoría o servicios
relacionados, será responsable delante de su cliente de los daños que resulten de su
negligencia. Las acciones de negligencia seguidas en contra de un auditor por su
propio cliente, generalmente entran dentro de estas dos categorías:
cuando el cliente ha tenido una pérdida como resultado de la confianza sobre los
estados financieros auditados.
cuando el auditor no ha descubierto un desfalco.
En algunas acciones, cuando el autor no acertó a realizar sus servicios con el debido
cuidado, se ha llegado a una ruptura del contrato con su cliente. Bajo cualquier teoría
sobre esta responsabilidad el cliente debe demostrar que el cliente no actuó con el
debido cuidado. Sin embargo, la teoría particular de la responsabilidad bajo la que el
cliente procede en contra, puede presionar la amplitud sobre las limitaciones
estatutarias también sobre la cuantificación de los daños.
Bajo la ley de valores de 1933. Los auditores independientes que preparan y certifican
estados financieros presentados a la SEC conteniendo declaraciones falsas de un
hecho significativo o no incluyendo información de naturaleza significativa requerida
para que los estados financieros no sean falsos o erróneos, pueden ser responsables
de las pérdidas ocasionadas a cualquier persona que haya confiado en dichos
estados para valorar tal emisión.
REQUISITOS PROFESIONALES
Los requisitos profesionales del auditor son la competencia, la responsabilidad y la
actitud profesional. Debe ser competente en la práctica de su profesión, es tenido
como un experto en contabilidad y auditoría y así es reconocido. Ha demostrado su
competencia al pasar sus exámenes profesionales y reunir las normas de educación y
experiencia requeridas. No reclama competencia en áreas fuera de la contabilidad y la
auditoría.
El auditor independiente debe tener un sentido de responsabilidad que le haga
mantener el grado requerido de integridad necesario para promover la confianza del
público. Está ofreciendo un servicio (su opinión sobre la educación de las
manifestaciones de la gerencia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
JacquelineHatsueYasu
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
UNAM
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
maggie1958
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
jmardonioespinoza
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREDIANAARIZA1990
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 

Destacado

How to make bread pudding step by step
How to make bread pudding step by stepHow to make bread pudding step by step
How to make bread pudding step by step
Ishita sharma
 
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"  "El Human potencial, Digital MKT Mindset"
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"
Engel Fonseca
 
Formació en recerca clínica per a residents
Formació en recerca clínica per a residentsFormació en recerca clínica per a residents
Formació en recerca clínica per a residents
Jep Castel
 
Xmas bcn eadtu2016_presentation_share
Xmas bcn eadtu2016_presentation_shareXmas bcn eadtu2016_presentation_share
Xmas bcn eadtu2016_presentation_share
Xavier Mas García
 
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
IndexBox Marketing
 
All About Social Media
All About Social MediaAll About Social Media
All About Social Media
Llycel May Leyso
 
Procesos creativos
Procesos creativosProcesos creativos
Procesos creativosMiranchezka
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
cynthissvir
 
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
Linda Renhult
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMiranchezka
 
Victorian toys sport and games dean
Victorian toys sport and games deanVictorian toys sport and games dean
Victorian toys sport and games deanshirleyclubb
 
Presentación Tratamientos Corporales
Presentación Tratamientos CorporalesPresentación Tratamientos Corporales
Presentación Tratamientos Corporales
rgaynavarro
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
مها 14+15
مها 14+15مها 14+15
مها 14+15
ranasaud
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Juan Carlos Rosas
 
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoría
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoríaMétodos, técnicas y procedimientos de auditoría
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoríaAna Julieta Gonzalez Garcia
 

Destacado (20)

Ta
TaTa
Ta
 
How to make bread pudding step by step
How to make bread pudding step by stepHow to make bread pudding step by step
How to make bread pudding step by step
 
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"  "El Human potencial, Digital MKT Mindset"
"El Human potencial, Digital MKT Mindset"
 
Formació en recerca clínica per a residents
Formació en recerca clínica per a residentsFormació en recerca clínica per a residents
Formació en recerca clínica per a residents
 
Xmas bcn eadtu2016_presentation_share
Xmas bcn eadtu2016_presentation_shareXmas bcn eadtu2016_presentation_share
Xmas bcn eadtu2016_presentation_share
 
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Plastics Materials And Resin Market. Analysis And Forecast to 2020
 
All About Social Media
All About Social MediaAll About Social Media
All About Social Media
 
Procesos creativos
Procesos creativosProcesos creativos
Procesos creativos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
Blädderblock 5-1 (1) om hur detta företag kan hjälpa vår hälsa och vad vi kan...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Victorian toys sport and games dean
Victorian toys sport and games deanVictorian toys sport and games dean
Victorian toys sport and games dean
 
Breakdown sheet 2
Breakdown sheet 2Breakdown sheet 2
Breakdown sheet 2
 
Presentación Tratamientos Corporales
Presentación Tratamientos CorporalesPresentación Tratamientos Corporales
Presentación Tratamientos Corporales
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
مها 14+15
مها 14+15مها 14+15
مها 14+15
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoría
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoríaMétodos, técnicas y procedimientos de auditoría
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoría
 

Similar a Campo de la auditoria

Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaBuró Tributario
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierasoniariveros
 
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdfAUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
JhonatanjuniorCuroma
 
Normas de informacion
Normas de informacionNormas de informacion
Normas de informacionJorge Lopez
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Jaime Espinoza Alarcón
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
Cesar Razo
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
EDUARDOSANCHEZ472
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaEddy Guerra
 
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptxUNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
GreyssiLlerena
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
47847559
 
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptxMÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
gkmm24
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 

Similar a Campo de la auditoria (20)

Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Decargar auditoria contable
Decargar auditoria contableDecargar auditoria contable
Decargar auditoria contable
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria Externa
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdfAUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
 
Normas de informacion
Normas de informacionNormas de informacion
Normas de informacion
 
La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptxUNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
UNIDAD I SEMANA 1 INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS DE AUDITORIA.pptx
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
 
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptxMÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Auditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externaAuditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externa
 

Más de Wendaus Vidal

ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
Wendaus Vidal
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Wendaus Vidal
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
Wendaus Vidal
 
AUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCALAUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCAL
Wendaus Vidal
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 

Más de Wendaus Vidal (7)

ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
AUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCALAUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCAL
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Campo de la auditoria

  • 1. TEMA I CAMPO DE LA AUDITORIA NATURALEZA DE LA AUDITORÍA Auditoría es el proceso de acumular y evaluar evidencia relacionado por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable una entidad económica especifica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos. Un concepto de auditoría mas comprensible seria el considerar la auditoría como un examen sistemático los estados financieros, registros y transacciones relacionados para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados, a las políticas de dirección o a os requerimientos establecidos. Como principio debe quedar claro que la auditoría no es una subdivisión o una continuación del campo del la contabilidad. El sistema contable establecido incluye las reglas y requerimientos de los organismos autorizados y de las practicas aceptadas por la empresa..el proceso de reunir información contable dentro de este sistema y la preparación de estados financieros, contribuye la función del contador. La auditoría esta encargada de la revicion de os estados financieros, de las políticas de dirección y de procedimientos específicos que relacionados entre si forman la base para obtener suficiente evidencia acerca del objeto de la revicion, con el propósito de poder expresar una opinión profesional sobre todo ello. Dado que el auditor evalúa los estados financieros preparados dentro de las limitaciones y restricciones del sistema de contabilidad, esta sujeto a las mismas restricciones y limitaciones. El propósito de cualquier clase de auditoría es el de añadir cierto grado de validez al objeto de la revicion. Los estados financieros están libres de influencia de la dirección si son revisados por un auditor independiente las políticas de dirección se llevan a cabo con mayor eficacia si los procedimientos regulados por dichas políticas son objeto de revisión; los informes financieros de las agencias del gobierno tienen un mayor grado de validez si aquellos han sido revisados por una tercera parte.
  • 2. FILOSOFÍA DE LA AUDITORÍA Al desarrollar su “filosofía de la auditoría” mautz y sharaf sostuvieron que hay cinco conceptos fundamentales en auditoría. Evidencia Debido cuidado del auditor Independencia Conducta Ética 1. Evidencia: esta incluye todas las influencias de la mente de un auditor que afecten su juicio acerca de la exactitud de proposiciones,remitidas a el para su revisión. El auditor no busca una prueba concreta , absoluta. Se ocupa de acuerdo con los requerimientos del encargo, de asegurar a una persona responsable y competente de la razonabilidad de las manifestaciones financieras de la dirección y/o de la adecuación de las actividades de control interno. 2. Debido cuidado del auditor: se refiere a la amplitud de la revisión necesaria para llevar a cabo una auditoría. El ejercicio del debido cuidado requiere una revisión critica a cualquier nivel de supervisión del trabajo efectuado y del criterio ejercido por quienes colaboraron en la elaboración del examen o revisión. 3. Presentación adecuada: Se refiere a los siguientes tres conceptos de auditoría. Propiedad en la contabilidad: es un esfuerzo por resumir el de contabilidad. Esto es, la conformidad con los principios contables generalmente aceptados, resulta útil abstraer de las practicas contables aceptadas la esencia de los principios actualmente vigentes. Estos afectan fundamentalmente a dos áreas generales de contabilidad:la primera se puede denominar métodos contables y la segunda presentación de los estados financieros. Desglose adecuado consiste en la idea de que el auditor no ha desempeñado su función en relación al desglose necesario de la información financiera para terceras personas,. Obligación de auditar el auditor debe tomar medidas que protejan a los lectores de su información de malentendidos sobre el alcance de su examen o sobre la naturaleza de su opinión.
  • 3. 4. Independencia: Este es extremadamente importante para los auditores; independencia de la dirección, debido a sus amplias responsabilidades con terceras partes. también es necesario un cierto grado de independencia para aquellos auditores que trabajan con empleados de una empresa o para aquellos que efectúan funciones de auditoría para el gobierno. Con el fin de llevar a cabo una revicion apropiada el auditor no debe estar influenciado por ninguna persona de la unidad objeto de su revisión. Esto significa que el auditor debe tener un enfoque independiente y debe estar libre de influencias y prejuicios. 5. Conducta ética El concepto básico de auditoría adopta la idea de que el auditor debe llevar a cabo su trabajo dentro de un marco de un código profesional de ética. Como señalan “arens y loebbcke” un código de ética puede consistir en unas afirmaciones generales de conducta o reglas especificas que definan procederes inadecuados. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA El objetivo de un examen ordinario de los estados financieros por un auditor independiente es la expresión de una opinión acerca de la adecuación con la cual ellos presentan su posición financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en su posición financiera de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Aun cuando este objetivo parece mas apropiado como un objetivo de la auditoría externa, es un objetivo valido para todas las ramas de la auditoría. General La auditoría financiera tiene como objetivo principal, dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por la administración de las entidades públicas. Específicos Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una unidad y/o de un para establecer el grado en que sus servidores administran y utilizan los recursos y si la información financiera es oportuna, útil, adecuada y confiable. Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la prestación de servicios o la producción de bienes, por los entes y organismos de la administración pública.
  • 4. Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los ingresos públicos. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables en la ejecución de las actividades desarrolladas por los entes públicos. Propiciar el desarrollo de los sistemas de información de los entes públicos, como una herramienta para la toma de decisiones y la ejecución de la auditoría. Fortalecimiento de la gestión pública y promover su eficiencia operativa. Otros objetivos de la auditoría son: Proporcionar a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial. Proporcionar asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las distintas áreas de la empresa en materia de sistemas contables y financieros, procedimientos de organización y otras numerosas fases de la operatoria de una empresa. Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de información y clasificación crediticia. Servir de punto de partida en las negociaciones para la compraventa de las acciones de una empresa. Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales. Liberar implícitamente a la gerencia de sus responsabilidades de gestión HISTORIA Y DESARROLLO DE LA AUDITORÍA Existe la evidencia de que alguna especie de auditoría se practicó en tiempos remotos. El hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. A medidas que se desarrollo el desarrollo a necesidad de las revisiones independientes para asegurarse de la adecuación y finalidad de los registros mantenidos en varias empresas comerciales. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la ley Británica de sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley "Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuad información y para la prevención del fraude". También reconocía ..."Una aceptación general de la necesidad de efectuar una versión independiente de las cuentas de las pequeñas y grandes empresas". Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció en
  • 5. Inglaterra y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra se siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del fraude como objetivo primordial de la auditoría. En 1912 Montgomery dijo: En los que podría llamarse los días en los que se formó la auditoría, a los estudiantes se les enseñaban que los objetivos primordiales de ésta eran: La detección y prevención de fraude. La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son: El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una Empresa. La detección y prevención de fraude, siendo éste un objetivo menor. Este cambio en el objetivo de la auditoría continuó desarrollándose, no sin oposición, hasta aproximadamente 1940. En este tiempo "Existía un cierto grado de acuerdo en que el auditor podía y debería no ocuparse primordialmente de la detección de fraude". El objetivo primordial de una auditoría independiente debe ser la revisión de la posición financiera y de los resultados de operación como se indica en los estados financieros del clientes, de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas. Paralelamente al crecimiento de la auditoría independiente en lo Estados Unidos, se desarrollaba la auditoría del gobierno, lo que entró a formar parte del campo de la auditoría. A medida que los auditores independientes se apercibieron de la importancia de un buen sistema de control interno y su relación con el alcance de las pruebas a usar en una auditoría independiente, se mostraron partidarios del crecimiento de los departamentos de auditoría dentro de las organizaciones, que se encargaría del desarrollo y mantenimiento de unos buenos procedimientos del control interno, independientemente del departamento de contabilidad general. Progresivamente, las compañías adoptaron la expansión de las actividades del departamento de auditoría interna hacia áreas que están más allá del alcance de los sistemas contables. En nuestros días, los departamento de auditoría interna son revisiones de todas las fases de las corporaciones, de las que las operaciones financieras forman parte. La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando el Congreso de los Estados Unidos estableció la oficina General de contabilidad.
  • 6. EL CONCEPTO DE AUDITORÍA HA EVOLUCIONADO EN TRES FASES PRIMERA FASE A principios de la revolución industrial, no hay grandes transacciones, la misión del auditor era buscar si se había cometido fraude en ese negocio, estos negocios eran pequeños. SEGUNDA FASE Las empresas son más grandes, se comienza a separar el capital y la propiedad del negocio, es decir, la Administración. El auditor sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera fase, tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la información de esos administradores que le pasan a través de la cuenta de resultados, sea veraz. TERCERA FASE Aparecen nuevas tecnologías, ordenadores, etc. Las transacciones a lo largo del año son bastante voluminoso. Esto hace que el revisar el Auditor las cuentas, el sistema de control interno de la empresa tanto si funciona como sino, este coja un maestro en base a eso trabaje. Sigue revisando que la información contable refleja la imagen fiel de la empresa conforme a lo acontecido y revise además el control del sistema interno de la empresa. CUARTA FASE El auditor ha de indicar, apart56e de lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado este informe. RELACIÓN CON EL CONTROL INTERNO CONTABLE: Los objetivos de la Auditoría externa cambiaron desde el énfasis en la detección del fraude de la revisión de los estados financieros por un experto, de manera que pueda darse una opinión profesional que indique que la condición financiera y los resultados de operación han sido presentados adecuadamente. Este cambio de objetivo tubo lugar porque los auditores reconocieron la importancia de disponer de un buen control interno contable. Control interno contable es el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que son relativos y que están directamente relacionados principalmente con la salvaguarda de activos y con la fiabilidad de los registros financieros. Si el sistema de control interno contable es adecuado, la posibilidad de que el fraude u otros errores existan en cualquier magnitud remota teniendo confianza en la ausencia de fraudes o errores en el proceso de la información, l auditor independiente puede dedicar mas tiempo a la obtención de evidencia en relación a la presentación adecuada de la posición financiera y de los resultados de las operaciones.
  • 7. Los auditores independientes (privada o gubernamentales), deben revisar el sistema de control interno contable en cada uno de los encargos y basarse en el desarrollo adecuado del alcance de su examen. La responsabilidad normalmente atribuida a los auditores internos es la de designar, implementar, revisar y probar el sistema de control interno de su empresa. LA OPINIÓN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Aun cuando es verdad que toda persona comprometida en ‘actividades ‘ de auditoría utiliza muchas técnicas comunes y emite informes de los resultados de investigación .la función del informe emitido por un auditor independiente lo coloca aparte de todos los demás. Esta es la única evidencia externa de la mayor actividad de la profesión de contador publico, y constituye la base fundamentar a la hora de tomar decisiones financieras basadas en los estados financieros. El informe o certificado del auditor independiente se emite únicamente después de una revisión de las manifestaciones efectuadas por su cliente sobre su posición financiera y resultados de sus operaciones tal como muestran en los estados financieros publicados. El auditor independiente debe establecer que nuestro examen se efectúo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas y por tanto incluyo tales pruebas de los registros contables y otros procedimientos de auditoría que consideramos necesarios en la circunstancias. Si después de la revisión sobre la posición financiera y sobre los resultados de operaciones de su cliente, el auditor esta de acuerdo con las manifestaciones, debe reflejar este hecho en su informe. Este debe leerse sustancialmente como sigue: En nuestra opinión los estados financieros adjuntos presentan adecuadamente la posición financiera adecuadamente la posición financiera de la empresa ABC al 31 de Dic. De tal fecha, y el resultado de sus operaciones y cambios en la posición financiera por el año finalizado en dicha fecha, en conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados consistente-mente con los años anteriores. RESPONSABILIDADES PROFESIONALES. Puede existir alguna duda cuando un auditor asume la prestación de un servicio a un cliente, sobre la obligación legal de realizar estos servicios de acuerdo con las normas del debido cuidado impuestas a los miembros de esta tecnificada profesión.
  • 8. Consecuentemente, si el auditor no cumple con las normas en su auditoría o servicios relacionados, será responsable delante de su cliente de los daños que resulten de su negligencia. Las acciones de negligencia seguidas en contra de un auditor por su propio cliente, generalmente entran dentro de estas dos categorías: cuando el cliente ha tenido una pérdida como resultado de la confianza sobre los estados financieros auditados. cuando el auditor no ha descubierto un desfalco. En algunas acciones, cuando el autor no acertó a realizar sus servicios con el debido cuidado, se ha llegado a una ruptura del contrato con su cliente. Bajo cualquier teoría sobre esta responsabilidad el cliente debe demostrar que el cliente no actuó con el debido cuidado. Sin embargo, la teoría particular de la responsabilidad bajo la que el cliente procede en contra, puede presionar la amplitud sobre las limitaciones estatutarias también sobre la cuantificación de los daños. Bajo la ley de valores de 1933. Los auditores independientes que preparan y certifican estados financieros presentados a la SEC conteniendo declaraciones falsas de un hecho significativo o no incluyendo información de naturaleza significativa requerida para que los estados financieros no sean falsos o erróneos, pueden ser responsables de las pérdidas ocasionadas a cualquier persona que haya confiado en dichos estados para valorar tal emisión. REQUISITOS PROFESIONALES Los requisitos profesionales del auditor son la competencia, la responsabilidad y la actitud profesional. Debe ser competente en la práctica de su profesión, es tenido como un experto en contabilidad y auditoría y así es reconocido. Ha demostrado su competencia al pasar sus exámenes profesionales y reunir las normas de educación y experiencia requeridas. No reclama competencia en áreas fuera de la contabilidad y la auditoría. El auditor independiente debe tener un sentido de responsabilidad que le haga mantener el grado requerido de integridad necesario para promover la confianza del público. Está ofreciendo un servicio (su opinión sobre la educación de las manifestaciones de la gerencia)