SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETICA EN LA
EDUCACIÓN
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Abog. Shirley Caballero Centurión.
Abog. Noelia Martínez López.
Abog. Verónica Llamas Gómez.


Los valores constituyen aquellas formas de ser y de
actuar de las personas que consideramos altamente
deseables como atributos o cualidades nuestras y de
los demás, por cuanto posibilitan la construcción de
una convivencia gratificante en el marco de la
dignidad humana.




Los Principios se refieren a las normas o ideas
fundamentales que rigen el pensamiento o la
conducta.
Los Principios éticos son las normas internas y
creencias básicas sobre las formas correctas como
debemos relacionarnos con los otros y con el mundo.
Se enuncian como postulados que el individuo y/o el
colectivo asumen como las normas rectoras que
orientan sus actuaciones.
1)

2)

3)

El Principio de
Profesionalidad

El Principio de
Legalidad

El Principio de
Autonomía
1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD :
“La profesión no debe reducirse a una forma de
ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.”
1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD :
“La profesión no debe reducirse a una forma de
ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.”
1.1) Competencia
1.2) Servicio
1.3) Talento

Como docentes debemos ser
competentes desde una
concepción humanista de la
educación, no sólo ser
conocedores/as de la ciencia
que enseñaremos, sino también
de los contenidos teóricos y
metodológicos de la psicología,
la pedagogía y la investigación
educativa contemporáneas que
los/las capacitemos para diseñar
un proceso de aprendizaje
potenciador del desarrollo de la
personalidad.-
1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD :
“La profesión no debe reducirse a una forma de
ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.”
1.1) Competencia
1.2) Servicio
1.3) Talento

Como docentes debemos
atender los requerimientos de
los alumnos con amabilidad,
calidez, celeridad y equidad,
preocupándonos y
ocupándonos de las
necesidades e intereses en el
ámbito académico. Buscando la
integración de grupo así como
también la interacción de los
alumnos con su maestro/a.
1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD :
“La profesión no debe reducirse a una forma de
ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.”
1.1) Competencia
1.2) Servicio
1.3) Talento

Como docentes debemos a
través de la integración de la
teoría, la práctica profesional y
la utilización de la investigaciónacción, como recurso
metodológico, diseñar, ejecutar
y evaluar estrategias
educativas dirigidas al
desarrollo intelectual de los
estudiantes para que no sean
simples receptores de
información.-
2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD :
“La responsabilidad del maestro es mayor que la del
ciudadano común por el conocimiento adquirido su
función no se reduce simplemente al buen ejemplo,
sino a la acción responsable”
2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD :
“La responsabilidad del maestro es mayor que la del
ciudadano común por el conocimiento adquirido su
función no se reduce simplemente al buen ejemplo,
sino a la acción responsable”
2.1) Honradez
2.2)
Imparcialidad
2.3) Coherencia

Como docentes debemos
enmarcarnos en el desempeño
de nuestra función buscando el
beneficio colectivo
absteniéndonos de utilizar el
cargo para beneficio personal o
de terceros.-
2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD :
“La responsabilidad del maestro es mayor que la del
ciudadano común por el conocimiento adquirido su
función no se reduce simplemente al buen ejemplo,
sino a la acción responsable”
2.1) Honradez
2.2)
Imparcialidad
2.3) Coherencia

Como docentes debemos actuar
sin prejuicios, discriminaciones
o preferencias sociales,
debemos brindar a todos los
alumnos las mismas
oportunidades.-
2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD :
“La responsabilidad del maestro es mayor que la del
ciudadano común por el conocimiento adquirido su
función no se reduce simplemente al buen ejemplo,
sino a la acción responsable”
2.1) Honradez
2.2)
Imparcialidad
2.3) Coherencia

Como docentes debemos estar
en armonía con lo que
pensamos, decimos y hacemos
cotidianamente de esa manera
ejerceremos la función de
docentes con coherencia.-
3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA :
“Como maestros debemos respetar la autonomía de
los demás, toda persona tiene derecho a decidir por
sí misma”
3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA :
“Como maestros debemos respetar la autonomía de
los demás, toda persona tiene derecho a decidir por
sí misma”

3.1)
Responsabilidad
3.2) Tolerancia
3.3) Libertad

Como docentes debemos
reconocer y hacernos cargo de las
consecuencias de nuestras
propias acciones y omisiones, un
profesional de la educación carga
sobre sus hombros la
responsabilidad del futuro de su
comunidad, su país y el planeta,
ya que de lo que se informe en el
aula y se reciba en la familia, se
formaran los seres humanos que
guiarán al país.-
3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA :
“Como maestros debemos respetar la autonomía de
los demás, toda persona tiene derecho a decidir por
sí misma”

3.1)
Responsabilidad
3.2) Tolerancia
3.3) Libertad

Como docentes debemos
respetar las opiniones de
nuestros alumnos dando
oportunidad para que el alumno
sostenga sus argumentos
estimulándolos.-
3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA :
“Como maestros debemos respetar la autonomía de
los demás, toda persona tiene derecho a decidir por
sí misma”

3.1)
Responsabilidad
3.2) Tolerancia
3.3) Libertad

Como docentes también
debemos enseñar con el
ejemplo, de ahí que como
profesionales de la educación
debemos ser personas
íntegras, con una clara y sólida
estructura ética y moral, con
una personalidad libre y con un
profundo amor al
conocimiento.-
Fin de la Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Ensayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en ValoresEnsayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en Valores
José Luís Ramírez Lebrón
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
ética profesional docente
ética profesional docenteética profesional docente
ética profesional docente
Victor Valenzuela
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
camila.yanquen
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
Xiomara211327
 
Etica y conciencia
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y conciencia
Hector García Cárdenas
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
Chris Marín
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actuallancaster_1000
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
Daisy Dominguez
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009estefaniaeras
 
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdfLEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
JenniferBorbor
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
UNAM en línea
 

La actualidad más candente (20)

Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Ensayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en ValoresEnsayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en Valores
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
ética profesional docente
ética profesional docenteética profesional docente
ética profesional docente
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
 
Etica y conciencia
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y conciencia
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparada
 
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
 
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdfLEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
 

Similar a Etica en la educacion diaspositivas

Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
mario bendrell
 
"Mi gran familia"
"Mi gran familia""Mi gran familia"
"Mi gran familia"
NTteam26
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
edwin77
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Jackelin Mendez VArgas
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
Luz Darys Felizzola
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
maryaguillon
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1maryaguillon
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1maryaguillon
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
JosLuisArechiga
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Nancy NiRi
 
Mi Gran Familia. ECCI.
Mi Gran Familia. ECCI.Mi Gran Familia. ECCI.
Mi Gran Familia. ECCI.
Lisbeth Parra
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Iveth Perez
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaCLAPAGAMA
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaCLAPAGAMA
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaCLAPAGAMA
 

Similar a Etica en la educacion diaspositivas (20)

Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
"Mi gran familia"
"Mi gran familia""Mi gran familia"
"Mi gran familia"
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Mi Gran Familia. ECCI.
Mi Gran Familia. ECCI.Mi Gran Familia. ECCI.
Mi Gran Familia. ECCI.
 
Programa d
Programa dPrograma d
Programa d
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
 
Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7
 

Etica en la educacion diaspositivas

  • 1. LA ETICA EN LA EDUCACIÓN INTEGRANTES DEL GRUPO: Abog. Shirley Caballero Centurión. Abog. Noelia Martínez López. Abog. Verónica Llamas Gómez.
  • 2.  Los valores constituyen aquellas formas de ser y de actuar de las personas que consideramos altamente deseables como atributos o cualidades nuestras y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana.
  • 3.   Los Principios se refieren a las normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta. Los Principios éticos son las normas internas y creencias básicas sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo. Se enuncian como postulados que el individuo y/o el colectivo asumen como las normas rectoras que orientan sus actuaciones.
  • 4. 1) 2) 3) El Principio de Profesionalidad El Principio de Legalidad El Principio de Autonomía
  • 5. 1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD : “La profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.”
  • 6. 1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD : “La profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.” 1.1) Competencia 1.2) Servicio 1.3) Talento Como docentes debemos ser competentes desde una concepción humanista de la educación, no sólo ser conocedores/as de la ciencia que enseñaremos, sino también de los contenidos teóricos y metodológicos de la psicología, la pedagogía y la investigación educativa contemporáneas que los/las capacitemos para diseñar un proceso de aprendizaje potenciador del desarrollo de la personalidad.-
  • 7. 1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD : “La profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.” 1.1) Competencia 1.2) Servicio 1.3) Talento Como docentes debemos atender los requerimientos de los alumnos con amabilidad, calidez, celeridad y equidad, preocupándonos y ocupándonos de las necesidades e intereses en el ámbito académico. Buscando la integración de grupo así como también la interacción de los alumnos con su maestro/a.
  • 8. 1) PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD : “La profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida.” 1.1) Competencia 1.2) Servicio 1.3) Talento Como docentes debemos a través de la integración de la teoría, la práctica profesional y la utilización de la investigaciónacción, como recurso metodológico, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias educativas dirigidas al desarrollo intelectual de los estudiantes para que no sean simples receptores de información.-
  • 9. 2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD : “La responsabilidad del maestro es mayor que la del ciudadano común por el conocimiento adquirido su función no se reduce simplemente al buen ejemplo, sino a la acción responsable”
  • 10. 2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD : “La responsabilidad del maestro es mayor que la del ciudadano común por el conocimiento adquirido su función no se reduce simplemente al buen ejemplo, sino a la acción responsable” 2.1) Honradez 2.2) Imparcialidad 2.3) Coherencia Como docentes debemos enmarcarnos en el desempeño de nuestra función buscando el beneficio colectivo absteniéndonos de utilizar el cargo para beneficio personal o de terceros.-
  • 11. 2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD : “La responsabilidad del maestro es mayor que la del ciudadano común por el conocimiento adquirido su función no se reduce simplemente al buen ejemplo, sino a la acción responsable” 2.1) Honradez 2.2) Imparcialidad 2.3) Coherencia Como docentes debemos actuar sin prejuicios, discriminaciones o preferencias sociales, debemos brindar a todos los alumnos las mismas oportunidades.-
  • 12. 2) PRINCIPIO DE LEGALIDAD : “La responsabilidad del maestro es mayor que la del ciudadano común por el conocimiento adquirido su función no se reduce simplemente al buen ejemplo, sino a la acción responsable” 2.1) Honradez 2.2) Imparcialidad 2.3) Coherencia Como docentes debemos estar en armonía con lo que pensamos, decimos y hacemos cotidianamente de esa manera ejerceremos la función de docentes con coherencia.-
  • 13. 3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA : “Como maestros debemos respetar la autonomía de los demás, toda persona tiene derecho a decidir por sí misma”
  • 14. 3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA : “Como maestros debemos respetar la autonomía de los demás, toda persona tiene derecho a decidir por sí misma” 3.1) Responsabilidad 3.2) Tolerancia 3.3) Libertad Como docentes debemos reconocer y hacernos cargo de las consecuencias de nuestras propias acciones y omisiones, un profesional de la educación carga sobre sus hombros la responsabilidad del futuro de su comunidad, su país y el planeta, ya que de lo que se informe en el aula y se reciba en la familia, se formaran los seres humanos que guiarán al país.-
  • 15. 3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA : “Como maestros debemos respetar la autonomía de los demás, toda persona tiene derecho a decidir por sí misma” 3.1) Responsabilidad 3.2) Tolerancia 3.3) Libertad Como docentes debemos respetar las opiniones de nuestros alumnos dando oportunidad para que el alumno sostenga sus argumentos estimulándolos.-
  • 16. 3) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA : “Como maestros debemos respetar la autonomía de los demás, toda persona tiene derecho a decidir por sí misma” 3.1) Responsabilidad 3.2) Tolerancia 3.3) Libertad Como docentes también debemos enseñar con el ejemplo, de ahí que como profesionales de la educación debemos ser personas íntegras, con una clara y sólida estructura ética y moral, con una personalidad libre y con un profundo amor al conocimiento.-
  • 17. Fin de la Presentación