SlideShare una empresa de Scribd logo
“La política Educativa, es el conjunto de leyes,
decretos, disposiciones, reglamentos y
resoluciones, que conforman la doctrina
pedagógica de un país y fijan así mismo los
objetivos de esta y los procedimientos
necesarios para alcanzarlas.”(Tagliabue)
Estudia el
Mediante la
comparacion de los
procesos
educativos.
IDENTIFICA ANALIZA
EXPLICASEMEJANZAS
HECHOS
EDUCATIVOS
Y SUS
RELACIONES CON
EL ENTORNO
FORMA PARTE DE UN PLAN MAS AMPLIO PARA
EXPLICAR LOS FENOMENOS PRIMERO:
ESTABLECER EL PORQUE DE LOS ÉXITOS Y
FRACASOS DEL PROPIO SISTEMA EDUCATIVO.
FIJAR METAS DETERMINADAS A CONSEGUIR EN
NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO CON LA
DE OTROS PAISE MAS AVANZADOS.
COMPRENDER A LOS PUEBLOS Y APRENDER DE SUS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.
CONSEGUIR ESTRUCTURAS MUNDIALISTAS
RESPETANDO LA IDIOSINCRASIA PROPIA.
SOLUCIONAR PROBLEMAS EDUCATIVOS A NIVEL
INTERNACIONAL.
El siglo XIX y la aparición de los sistemas
nacionales de escolarización:
Fue el período en que los sistemas nacionales
de escolarización se organizaron
Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas
ejercieron gran influencia en las escuelas de
todo el continente. Su principal objetivo era
adaptar el método de enseñanza al desarrollo
natural del niño. Para lograr este propósito
consideraba el desarrollo armonioso de todas
las facultades del educando (cabeza,
corazón y manos).
los gobiernos de algunos países decidieron crear escuelas
primarias públicas, y para niños de distinta clase social.
En Francia se creó la enseñanza primaria en 1833, pero
fue gratuita, obligatoria y laica (sin enseñanza religiosa)
hasta 1882. En Gran Bretaña existió primero la enseñanza
privada impartida por religiosos, y se hizo obligatoria en
1876 y gratuita en 1891. Suiza y los países escandinavos
fueron los primeros en considerar como obligatoria la
enseñanza primaria.
“Al lado de la lucha de clases, la cultura de la guerra
debe cesar y hacer por los jóvenes y entre los jóvenes
sobre quienes descansa la responsabilidad de hacer una
nueva sociedad mejor para todos de lo que la antigua
pudo haber sido” Ellen Key
( Ginebra, suiza 28 de junio de 1712-
Ermenonville, Francia 2 de julio de 1778)
fue un filosofo suizo definido como un
ilustrado.
La corriente Roussoniana de la nueva
educación, continuada por Tolstoi, tiene
como primer principio el respeto de la
infancia, porque ella tiene en sí misma un
valor y, también, la posibilidad de su
desarrollo hasta su perfeccionamiento. Este
desarrollo sólo puede efectuarse en el seno
de la naturaleza, por ser el único que
conviene al niño, donde puede actuar con
libertad y donde no se encontrará solo.
La nueva educación:
Uno de los grandes retos para la educación del siglo
XXI, son las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (NTIC)
EDUCACIÓN
SOCIEDAD
PRIMITIVA
HOMBRE SE
EDUCA
PUEBLOS PRIMITIVOS
CARECÍAN
COMBINADA CON LA
HISTORIA
ORIENTAR
EDUCADORES
CONCECUENCIA A LA NECESIDAD DEL SER
HUMANO
TRANSMITIR EFICIENCIA EFICACIA
APARECE NATURAL Y
ESPONTANEAMENTE
APARECE PARA
REFINAR TECNICAS Y
MÉTODOS
TRANSFORMA
La educación tiene su
origen en las
comunidades primitivas.
Los métodos
de enseñanza más
antiguos se encuentran
en el Antiguo Oriente.
La importancia para
cualquier educador es
que permite el
conocimiento del pasado
educativo de la
humanidad.
Los sistemas de educación más antiguos conocidos
tenían dos características comunes enseñaban
religión y mantenían las tradiciones de los pueblos.
En el occidente europeo, durante el siglo IX
ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito
educativo
El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de
las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse.
El siglo XVII fue un período de rápido progreso de
muchas ciencias y de creación de instituciones.
La pedagogía "tradicional" comienza en Francia en los
siglos XVII y XVIII.
Nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Verifica en la acción, considerando la mente en
función de las necesidades del organismo para la
sobrevivencia y apelando por ello a
la interacción hombre– ambiente.
La pedagogía contemporánea cuenta entre sus
aportes fundamentales la ampliación del concepto de
la educación.
Mientras más se amplía el concepto educativo, la
pedagogía por su lado alcanza un dominio propio.
Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son
guiadas de una manera u otra por la realidad social de
un momento determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaReina Sequera
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoIvan Perez
 
Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxicoEducación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxicokaren fig
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasJuanMiguelCustodioMo
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo martha1415
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativasortenciasc
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Rolando Fuentes
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesMoniCapodieci1
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículoYenia Coba
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativaYesica Ullon
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayoViridiana Luna Valdovinos
 
Organismos que impactan en la Educación en México
Organismos que impactan en la Educación en MéxicoOrganismos que impactan en la Educación en México
Organismos que impactan en la Educación en MéxicoLuzmila Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxicoEducación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Organismos que impactan en la Educación en México
Organismos que impactan en la Educación en MéxicoOrganismos que impactan en la Educación en México
Organismos que impactan en la Educación en México
 

Destacado

Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalcesar SANCHEZ
 
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminadoPresentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminadodubis1038480743
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Elvis Omar Santos
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajo
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajoPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajo
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajoangelatv92
 
Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaNatalia
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 
Politicas De Prestamos
Politicas De PrestamosPoliticas De Prestamos
Politicas De Prestamosguest8ec640
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesedwyn_izaguirre
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXNahomy Guerrero
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoUNA-PUNO
 

Destacado (20)

POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA
 
Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable final
 
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminadoPresentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
 
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajo
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajoPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajo
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic trabajo
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Politicas De Prestamos
Politicas De PrestamosPoliticas De Prestamos
Politicas De Prestamos
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogico
 

Similar a Politica Educativa y la Educación comparada

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ Rocio López
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasMiguel Morales
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiamuequitakim
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...primariaraceli85
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfLesbhyMagaaDeOrtez
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1ivsergom
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxDalu Camacho
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)miangel123
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo finalabyy13
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteAdolfo López
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaRocio7777
 

Similar a Politica Educativa y la Educación comparada (20)

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Aules 2
Aules 2Aules 2
Aules 2
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Politica Educativa y la Educación comparada

  • 1.
  • 2. “La política Educativa, es el conjunto de leyes, decretos, disposiciones, reglamentos y resoluciones, que conforman la doctrina pedagógica de un país y fijan así mismo los objetivos de esta y los procedimientos necesarios para alcanzarlas.”(Tagliabue)
  • 3.
  • 4. Estudia el Mediante la comparacion de los procesos educativos.
  • 6. FORMA PARTE DE UN PLAN MAS AMPLIO PARA EXPLICAR LOS FENOMENOS PRIMERO:
  • 7. ESTABLECER EL PORQUE DE LOS ÉXITOS Y FRACASOS DEL PROPIO SISTEMA EDUCATIVO. FIJAR METAS DETERMINADAS A CONSEGUIR EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO CON LA DE OTROS PAISE MAS AVANZADOS.
  • 8. COMPRENDER A LOS PUEBLOS Y APRENDER DE SUS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. CONSEGUIR ESTRUCTURAS MUNDIALISTAS RESPETANDO LA IDIOSINCRASIA PROPIA. SOLUCIONAR PROBLEMAS EDUCATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL.
  • 9. El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización: Fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. Su principal objetivo era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este propósito consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).
  • 10. los gobiernos de algunos países decidieron crear escuelas primarias públicas, y para niños de distinta clase social. En Francia se creó la enseñanza primaria en 1833, pero fue gratuita, obligatoria y laica (sin enseñanza religiosa) hasta 1882. En Gran Bretaña existió primero la enseñanza privada impartida por religiosos, y se hizo obligatoria en 1876 y gratuita en 1891. Suiza y los países escandinavos fueron los primeros en considerar como obligatoria la enseñanza primaria.
  • 11. “Al lado de la lucha de clases, la cultura de la guerra debe cesar y hacer por los jóvenes y entre los jóvenes sobre quienes descansa la responsabilidad de hacer una nueva sociedad mejor para todos de lo que la antigua pudo haber sido” Ellen Key
  • 12. ( Ginebra, suiza 28 de junio de 1712- Ermenonville, Francia 2 de julio de 1778) fue un filosofo suizo definido como un ilustrado. La corriente Roussoniana de la nueva educación, continuada por Tolstoi, tiene como primer principio el respeto de la infancia, porque ella tiene en sí misma un valor y, también, la posibilidad de su desarrollo hasta su perfeccionamiento. Este desarrollo sólo puede efectuarse en el seno de la naturaleza, por ser el único que conviene al niño, donde puede actuar con libertad y donde no se encontrará solo. La nueva educación:
  • 13. Uno de los grandes retos para la educación del siglo XXI, son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
  • 14.
  • 18. CONCECUENCIA A LA NECESIDAD DEL SER HUMANO TRANSMITIR EFICIENCIA EFICACIA
  • 19. APARECE NATURAL Y ESPONTANEAMENTE APARECE PARA REFINAR TECNICAS Y MÉTODOS TRANSFORMA
  • 20. La educación tiene su origen en las comunidades primitivas. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente.
  • 21. La importancia para cualquier educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad.
  • 22. Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos.
  • 23. En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo
  • 24. El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse. El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones.
  • 25. La pedagogía "tradicional" comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII.
  • 26. Nace en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 27. Verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre– ambiente.
  • 28. La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. Mientras más se amplía el concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u otra por la realidad social de un momento determinado.