SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Barrios Ularis
C.I. 30454361
Profesora: Julmary Mendoza
Tecnoca de Investigacion Documental
IDENTICACION DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
La ética, un valor indispensable en el campo de la contabilidad
LUGAR DE EJECUCION
El proyecto a ejecutar tenda lugar en las
instalaciones del Instituto Universitario
Jesús Obrero sede Barquisimeto.
LIMITE DE LA COMUNIDAD
La comunidad que se utilizara son los Estudiantes
Del Área De Contabilidad del I semestre del
Instituto Universitario Jesus Obrero sede
Barquisimeto, ubicado en la calle 57 entre carreras
22 y 23 Urb. Santa Eduviges.
TIPO DE PROYECTO
El tipo de proyecto que se desarrollará se focaliza en el
área de la educación donde se desarrollara una idea o un
plan que busca alcanzar una meta de carácter formativo. En
el cual se planificara un proceso que surge a partir de un
diagnóstico de una necesidad con el fin de promover un
aprendizaje y de resolver una determinada problemática.
TIEMPO DE EJECUCION
El tiempo de ejecución del proyecto sera
de aproximadamente 3 meses
MOMENTO II
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
● Pl
● anteamiento del problema
La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el
profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal
Por lo tanto el Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación
científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso , de tal manera que el beneficiario, puede ser
una empresa o uncliente en particular tenga la seguridad que esta contratando un profesional honesto y con principios los cuales están contemplados en el código de Ética Profesional de un
contador lo cual él mismo deben reflejar una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales .
Breve desarrollo teórico que sustente el proyecto.Para sustentar este capitulo se tomo en cuenta antecede
ntes, proyectos y otros trabajos relacionados con la ética profesional de un contador. normas morales siempre han perturbado a la persona humana, desde pequeños somos orientados por su
existencia, siendo afectados con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana; puesto que dichas normas existen en la conciencia de cada uno, provocando la existencia de
diferentes puntos de vista, lo que conlleva a considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas.
Algunos autores, como Moncho (2003) y Beller (2006), consideran que la ética profesional tiene un sentido más amplio que el de la deontología, puesto que no puede sólo limitarse a los deberes y
obligaciones que se articulan en un conjunto de normas o códigos de cada profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesionales.
En ese sentido, Fuentes (2006) define la ética profesional como la parte de la ética general, de forma particular, los deberes y los derechos de las profesiones, donde los códigos de ética sirven de
guía para la acción moral, incorporándose a los distintos ámbitos de trabajo, con intención de respetar su profesión, de trabajar con lealtad y de cumplir con la sociedad. Por ello, puede considerarse que
la enseñanza de la ética tiene como objetivo proporcionar instrumentos claves relevantes para tener criterios éticos y capacidad de elección, proporcionados por cada ciudadano que participan en los
asuntos públicos..
Objetivos de la investigación
Objetivo General.
Resaltar la importancia de la ética profesional en el perfil de un contador reflejando una actitud y conducta
profesional, para el logro de elevados fines morales .
Objetivos Específicos
Diagnosticar en los estudiantes de contaduría del I semestre si tienen algún conocimiento sobre la ética de
un contador
Planificar talleres relacionados con la ética profesional de un contador
Ejecutar talleres de formación profesional previstos y otras actividades para el mejoramiento de la calidad
de un contador como integrante de una comunidad
Evaluar los conocimientos previos sobre la ética profesional de un contado a través de entrevistas y así
orientarlos hacia un profesional de excelencia
Diagnostico De La Situación Actual
El Contador Público es un profesional integral, que en el desarrollo de sus funciones llega a
convertirse en un experto conocedor de la empresa, y es precisamente este nivel de
comprensión el que lo habilita para el análisis y discernimiento que demandan los diferentes
contextos y requerimientos de las empresas, y es por esto por lo que podemos decir que el
Contador Público pertenece a la sociedad, y que por lo tanto a ella se debe.
No es solamente pensar sobre la importancia que tiene el Contador Público ante la sociedad, la
importancia también radica en las responsabilidades que éste debe adquirir, para ello debe
formarse constantemente, para que pueda anticiparse al futuro e interactuar con las realidades
económicas y sociales modernas.
● Planteamiento del problema
La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que
el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal
Por lo tanto el Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación
científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso , de tal manera que el beneficiario, puede ser
una empresa o uncliente en particular tenga la seguridad que esta contratando un profesional honesto y con principios los cuales están contemplados en el código de Ética Profesional de un
contador lo cual él mismo deben reflejar una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales .
Momento III
PLAN DE ACCION
En el presente proyecto se realiza un análisis sistemático acerca de los Valores Éticos y
Morales del Contador Público, tanto en su formación como en la ejecución de su
profesión, buscando como resultado estrategias propias del Contador Público para
desarrollar su trabajo bajo valores éticos y morales que dejen el nombre de la profesión
en alto.
El objetivo en general del presente proyecto Resaltar la importancia de la ética
profesional en el perfil de un contador reflejando una actitud y conducta profesional, para
el logro de elevados fines morales, es por ello que es necesario realizar un plan de
acción ya que es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de
tareas o proyectos.
Momento IV
BENEFICIOS DEL PROYECTO
Dada la importancia, poder económico y poder financiero de las áreas contables de la empresa, los contadores deben seguir la ética profesional
mientras ejercen su profesión. Si un contador se rige por principios morales comúnmente aceptados por la sociedad, seguramente tendrá principios
éticos que lo respalden también. Al abarcar la ética profesional no solo teoría o tecnicismos, sino también el derecho, la sociedad, la tradición, la
cortesía y urbanidad (Menéndez, 1998), los principios de un contador público se reflejan en todos estos ámbitos tanto de su vida personal como la
profesional. Pero el punto más importante a considerar de la ética profesional es el de los principios como una guía o base para el comportamiento
individual. El contador que pretende ser ético necesita encontrar un equilibro entre sus principios éticos personales y los profesionales, debe darle
igual importancia a los mismos para formarse como una persona íntegra. Esto se refiere a la preferencia que puede tener un contador respecto a
hacer un trabajo que, aunque no beneficie a la ética profesional del individuo, sí supla otras necesidades personales por consecuencia, como el
cuidado de su familia o de su fuente de ingresos
Producto Esperado.
El objetivo que se quiere alcanzar es “Resaltar la importancia de la ética profesional en el
perfil de un contador reflejando una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados
fines morales”, por lo tanto la ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo
que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien
común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto
social como de la empresa, está por encima de su interés personal.
Impacto de la investigación
La investigación esta basada en la necesidad de la formación del Contador Público para que desempeñe con éxito las labores
empresariales y morales:
La Ética Profesional puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen
una determinada Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad social. La Ética Profesional
implica un compromiso de identidad con el rol que se cumple en la vida e impacta directamente en la sociedad.
La profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es Profesional, para sí mismo, pues toda profesión
tiene una dimensión social, de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión. Resulta
absurdo buscar el propio beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cualquier colectividad siempre
afectará para bien o para mal a todos sus integrantes.
Número de Personas Beneficiadas
La población beneficiada puede ser infinita cuando se trate de
ejercer como tal la profesión de Contador Publico ya que estará
en constante contacto con personas en cualquier ámbito. Y
puede ser de 50 personas cuando se trate ejecutar el proyecto
descrito.
Momento V
CONCLUSIONES
Con lo mencionado anteriormente quiero resaltar que el ejercicio profesional del Contador Público siempre debe ir ligado a los
principios éticos de la profesión, indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle, es decir, en el sector privado debe ser garante
para el Estado, en temas tributarios reflejando la información de manera imparcial y veraz dando cumplimiento a todas las
obligaciones tributarias; si el caso es en el sector público, deberá ejercer su labor con toda la ética profesional facilitando que los
recursos sean ejecutados de forma eficiente y cumplan con los fines del Estado, principalmente el social (Inversión en Educación,
Salud, Infraestructura etc
Para el Contador Público es un llamado especial al cumplimiento del Código de Ética Profesional ya que somos depositarios de fé
pública al momento de validar con nuestra firma y tarjeta profesional un documento, por lo anterior, debemos mirar las
repercusiones que tiene dicha información en la sociedad debido a que siempre debemos proponer porque primero el interés es
general sobre el particular
RECOMENDACIONES
El Código de Ética Profesional del Contador Público , contiene un conjunto de normas dispuestas , que tienen por objetivo, orientar la actuación profesional, dentro de los marcos del honor, dignidad y
capacidad profesional, actuando de buena fe, en todos sus actos. Además, de éste conjunto de normas dispuestas en el Código de Ética Profesional del Contador Público, en tal medida :
1. El Contador Público debe actuar de acuerdo a Código de Ética y Principios Éticos de su profesión.
2. El Contador Público en el Ejercicio Profesional, tiene que tener un comportamiento Ético con las exigencias
3. Si las compañías exigen actitudes no éticas y los contadores deben hacerlas, el código de ética se vuelve imposible de cumplir en su totalidad. Por más que las universidades promuevan los
principios éticos en los estudiantes de Contabilidad o en los profesionales con el fin de evitar las consecuencias erróneas anteriormente mostradas, las empresas imposibilitan una sana y completa
ética profesional. En el caso contrario, si un contador no considera los principios inculcados en la vida académica o los de la organización y comete un fraude o falta en la misma, la ética profesional
se ve igual de afectada e imposible de cumplir.
4. Una ampliación del Código de Ética Profesional, que investigue las causas reales y circunstancias en las cuales el Contador Público se ve envuelto y se juzga la moral del mismo.
5.- Orientar sobre los peligros morales de sus actos en las organizaciones, y las consecuencias que esto ocasiona.
6.-Reflexionar acerca de los aportes hechos por los trabajadores de la contabilidad, para situarlos en el nivel en que se encuentra y que debemos mantenerlo con nuestros ejemplos morales y éticos.
7.-El Contador Público debe ampliar sus conocimientos a nivel de Post-Grado y maestría, a nivel gerencial, para que se convierta en un ente vivo de las ejecutorias administrativas.
8. El Contador Público debe de tener siempre presente de que la excelencia no solo depende de la eficiencia, la exactitud y la productividad, sino que también del respeto hacia los deberes y
obligaciones que tienen dentro del marco del ejercicio de la profesión.
9.-El compromiso abarca por un lado la veracidad, la justicia y la libertad; y por el otro hace referencia al campo de acción donde se harán de aplicar los conocimientos.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas.pdf

Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
hejuheca
 
Ensayo vero
Ensayo veroEnsayo vero
Ensayo vero
Jazandy
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis Gil
 
Codigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesionalCodigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesional
cindycanizares1904
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
Universidad Uniandes
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
Isacurahua
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Javier Correa
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Javier Correa
 
manual-etica-conducta.pptx
manual-etica-conducta.pptxmanual-etica-conducta.pptx
manual-etica-conducta.pptx
FresiaTantte1
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Javier Correa
 
Victoria 31
Victoria 31Victoria 31
Victoria 31
victoriasgb31
 
Diapositivas joel
Diapositivas joelDiapositivas joel
Diapositivas joel
joeldavid88
 
Diapositivas joel
Diapositivas joelDiapositivas joel
Diapositivas joel
joeldavid88
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaeduardosali
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaeduardosali
 

Similar a diapositivas.pdf (20)

Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
 
Ensayo vero
Ensayo veroEnsayo vero
Ensayo vero
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
 
Codigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesionalCodigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesional
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
 
manual-etica-conducta.pptx
manual-etica-conducta.pptxmanual-etica-conducta.pptx
manual-etica-conducta.pptx
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
 
Victoria 31
Victoria 31Victoria 31
Victoria 31
 
Agosto 6 - 2012
Agosto 6 - 2012Agosto 6 - 2012
Agosto 6 - 2012
 
Diapositivas joel
Diapositivas joelDiapositivas joel
Diapositivas joel
 
Diapositivas joel
Diapositivas joelDiapositivas joel
Diapositivas joel
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
 

Más de ULARIS BARRIOS

metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
ULARIS BARRIOS
 
glosario.pdf
glosario.pdfglosario.pdf
glosario.pdf
ULARIS BARRIOS
 
esta.pdf
esta.pdfesta.pdf
esta.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Infografia matematica 2
Infografia matematica 2Infografia matematica 2
Infografia matematica 2
ULARIS BARRIOS
 
Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3
ULARIS BARRIOS
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
ULARIS BARRIOS
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
ULARIS BARRIOS
 
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONAReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ULARIS BARRIOS
 
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 productividad DE COSTOS E INGRESO fue productividad DE COSTOS E INGRESO fue
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
ULARIS BARRIOS
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
ULARIS BARRIOS
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
ULARIS BARRIOS
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
ULARIS BARRIOS
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
ULARIS BARRIOS
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
ULARIS BARRIOS
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
ULARIS BARRIOS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ULARIS BARRIOS
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
ULARIS BARRIOS
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
ULARIS BARRIOS
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
ULARIS BARRIOS
 

Más de ULARIS BARRIOS (20)

metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
glosario.pdf
glosario.pdfglosario.pdf
glosario.pdf
 
esta.pdf
esta.pdfesta.pdf
esta.pdf
 
Infografia matematica 2
Infografia matematica 2Infografia matematica 2
Infografia matematica 2
 
Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
 
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONAReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
 
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 productividad DE COSTOS E INGRESO fue productividad DE COSTOS E INGRESO fue
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

diapositivas.pdf

  • 1. Estudiante: Barrios Ularis C.I. 30454361 Profesora: Julmary Mendoza Tecnoca de Investigacion Documental
  • 2. IDENTICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO La ética, un valor indispensable en el campo de la contabilidad LUGAR DE EJECUCION El proyecto a ejecutar tenda lugar en las instalaciones del Instituto Universitario Jesús Obrero sede Barquisimeto. LIMITE DE LA COMUNIDAD La comunidad que se utilizara son los Estudiantes Del Área De Contabilidad del I semestre del Instituto Universitario Jesus Obrero sede Barquisimeto, ubicado en la calle 57 entre carreras 22 y 23 Urb. Santa Eduviges. TIPO DE PROYECTO El tipo de proyecto que se desarrollará se focaliza en el área de la educación donde se desarrollara una idea o un plan que busca alcanzar una meta de carácter formativo. En el cual se planificara un proceso que surge a partir de un diagnóstico de una necesidad con el fin de promover un aprendizaje y de resolver una determinada problemática. TIEMPO DE EJECUCION El tiempo de ejecución del proyecto sera de aproximadamente 3 meses
  • 3. MOMENTO II JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ● Pl ● anteamiento del problema La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal Por lo tanto el Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso , de tal manera que el beneficiario, puede ser una empresa o uncliente en particular tenga la seguridad que esta contratando un profesional honesto y con principios los cuales están contemplados en el código de Ética Profesional de un contador lo cual él mismo deben reflejar una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales . Breve desarrollo teórico que sustente el proyecto.Para sustentar este capitulo se tomo en cuenta antecede ntes, proyectos y otros trabajos relacionados con la ética profesional de un contador. normas morales siempre han perturbado a la persona humana, desde pequeños somos orientados por su existencia, siendo afectados con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana; puesto que dichas normas existen en la conciencia de cada uno, provocando la existencia de diferentes puntos de vista, lo que conlleva a considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Algunos autores, como Moncho (2003) y Beller (2006), consideran que la ética profesional tiene un sentido más amplio que el de la deontología, puesto que no puede sólo limitarse a los deberes y obligaciones que se articulan en un conjunto de normas o códigos de cada profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesionales. En ese sentido, Fuentes (2006) define la ética profesional como la parte de la ética general, de forma particular, los deberes y los derechos de las profesiones, donde los códigos de ética sirven de guía para la acción moral, incorporándose a los distintos ámbitos de trabajo, con intención de respetar su profesión, de trabajar con lealtad y de cumplir con la sociedad. Por ello, puede considerarse que la enseñanza de la ética tiene como objetivo proporcionar instrumentos claves relevantes para tener criterios éticos y capacidad de elección, proporcionados por cada ciudadano que participan en los asuntos públicos.. Objetivos de la investigación Objetivo General. Resaltar la importancia de la ética profesional en el perfil de un contador reflejando una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales . Objetivos Específicos Diagnosticar en los estudiantes de contaduría del I semestre si tienen algún conocimiento sobre la ética de un contador Planificar talleres relacionados con la ética profesional de un contador Ejecutar talleres de formación profesional previstos y otras actividades para el mejoramiento de la calidad de un contador como integrante de una comunidad Evaluar los conocimientos previos sobre la ética profesional de un contado a través de entrevistas y así orientarlos hacia un profesional de excelencia Diagnostico De La Situación Actual El Contador Público es un profesional integral, que en el desarrollo de sus funciones llega a convertirse en un experto conocedor de la empresa, y es precisamente este nivel de comprensión el que lo habilita para el análisis y discernimiento que demandan los diferentes contextos y requerimientos de las empresas, y es por esto por lo que podemos decir que el Contador Público pertenece a la sociedad, y que por lo tanto a ella se debe. No es solamente pensar sobre la importancia que tiene el Contador Público ante la sociedad, la importancia también radica en las responsabilidades que éste debe adquirir, para ello debe formarse constantemente, para que pueda anticiparse al futuro e interactuar con las realidades económicas y sociales modernas. ● Planteamiento del problema La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal Por lo tanto el Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso , de tal manera que el beneficiario, puede ser una empresa o uncliente en particular tenga la seguridad que esta contratando un profesional honesto y con principios los cuales están contemplados en el código de Ética Profesional de un contador lo cual él mismo deben reflejar una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales .
  • 4. Momento III PLAN DE ACCION En el presente proyecto se realiza un análisis sistemático acerca de los Valores Éticos y Morales del Contador Público, tanto en su formación como en la ejecución de su profesión, buscando como resultado estrategias propias del Contador Público para desarrollar su trabajo bajo valores éticos y morales que dejen el nombre de la profesión en alto. El objetivo en general del presente proyecto Resaltar la importancia de la ética profesional en el perfil de un contador reflejando una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales, es por ello que es necesario realizar un plan de acción ya que es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de tareas o proyectos.
  • 5. Momento IV BENEFICIOS DEL PROYECTO Dada la importancia, poder económico y poder financiero de las áreas contables de la empresa, los contadores deben seguir la ética profesional mientras ejercen su profesión. Si un contador se rige por principios morales comúnmente aceptados por la sociedad, seguramente tendrá principios éticos que lo respalden también. Al abarcar la ética profesional no solo teoría o tecnicismos, sino también el derecho, la sociedad, la tradición, la cortesía y urbanidad (Menéndez, 1998), los principios de un contador público se reflejan en todos estos ámbitos tanto de su vida personal como la profesional. Pero el punto más importante a considerar de la ética profesional es el de los principios como una guía o base para el comportamiento individual. El contador que pretende ser ético necesita encontrar un equilibro entre sus principios éticos personales y los profesionales, debe darle igual importancia a los mismos para formarse como una persona íntegra. Esto se refiere a la preferencia que puede tener un contador respecto a hacer un trabajo que, aunque no beneficie a la ética profesional del individuo, sí supla otras necesidades personales por consecuencia, como el cuidado de su familia o de su fuente de ingresos Producto Esperado. El objetivo que se quiere alcanzar es “Resaltar la importancia de la ética profesional en el perfil de un contador reflejando una actitud y conducta profesional, para el logro de elevados fines morales”, por lo tanto la ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal. Impacto de la investigación La investigación esta basada en la necesidad de la formación del Contador Público para que desempeñe con éxito las labores empresariales y morales: La Ética Profesional puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen una determinada Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad social. La Ética Profesional implica un compromiso de identidad con el rol que se cumple en la vida e impacta directamente en la sociedad. La profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es Profesional, para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social, de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión. Resulta absurdo buscar el propio beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cualquier colectividad siempre afectará para bien o para mal a todos sus integrantes. Número de Personas Beneficiadas La población beneficiada puede ser infinita cuando se trate de ejercer como tal la profesión de Contador Publico ya que estará en constante contacto con personas en cualquier ámbito. Y puede ser de 50 personas cuando se trate ejecutar el proyecto descrito.
  • 6. Momento V CONCLUSIONES Con lo mencionado anteriormente quiero resaltar que el ejercicio profesional del Contador Público siempre debe ir ligado a los principios éticos de la profesión, indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle, es decir, en el sector privado debe ser garante para el Estado, en temas tributarios reflejando la información de manera imparcial y veraz dando cumplimiento a todas las obligaciones tributarias; si el caso es en el sector público, deberá ejercer su labor con toda la ética profesional facilitando que los recursos sean ejecutados de forma eficiente y cumplan con los fines del Estado, principalmente el social (Inversión en Educación, Salud, Infraestructura etc Para el Contador Público es un llamado especial al cumplimiento del Código de Ética Profesional ya que somos depositarios de fé pública al momento de validar con nuestra firma y tarjeta profesional un documento, por lo anterior, debemos mirar las repercusiones que tiene dicha información en la sociedad debido a que siempre debemos proponer porque primero el interés es general sobre el particular
  • 7. RECOMENDACIONES El Código de Ética Profesional del Contador Público , contiene un conjunto de normas dispuestas , que tienen por objetivo, orientar la actuación profesional, dentro de los marcos del honor, dignidad y capacidad profesional, actuando de buena fe, en todos sus actos. Además, de éste conjunto de normas dispuestas en el Código de Ética Profesional del Contador Público, en tal medida : 1. El Contador Público debe actuar de acuerdo a Código de Ética y Principios Éticos de su profesión. 2. El Contador Público en el Ejercicio Profesional, tiene que tener un comportamiento Ético con las exigencias 3. Si las compañías exigen actitudes no éticas y los contadores deben hacerlas, el código de ética se vuelve imposible de cumplir en su totalidad. Por más que las universidades promuevan los principios éticos en los estudiantes de Contabilidad o en los profesionales con el fin de evitar las consecuencias erróneas anteriormente mostradas, las empresas imposibilitan una sana y completa ética profesional. En el caso contrario, si un contador no considera los principios inculcados en la vida académica o los de la organización y comete un fraude o falta en la misma, la ética profesional se ve igual de afectada e imposible de cumplir. 4. Una ampliación del Código de Ética Profesional, que investigue las causas reales y circunstancias en las cuales el Contador Público se ve envuelto y se juzga la moral del mismo. 5.- Orientar sobre los peligros morales de sus actos en las organizaciones, y las consecuencias que esto ocasiona. 6.-Reflexionar acerca de los aportes hechos por los trabajadores de la contabilidad, para situarlos en el nivel en que se encuentra y que debemos mantenerlo con nuestros ejemplos morales y éticos. 7.-El Contador Público debe ampliar sus conocimientos a nivel de Post-Grado y maestría, a nivel gerencial, para que se convierta en un ente vivo de las ejecutorias administrativas. 8. El Contador Público debe de tener siempre presente de que la excelencia no solo depende de la eficiencia, la exactitud y la productividad, sino que también del respeto hacia los deberes y obligaciones que tienen dentro del marco del ejercicio de la profesión. 9.-El compromiso abarca por un lado la veracidad, la justicia y la libertad; y por el otro hace referencia al campo de acción donde se harán de aplicar los conocimientos.