SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Desarrollo de la
personalidad
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. Elabora un esquema donde identifiques a los diferentes teóricos del desarrollo humano,
enlistes las características o conceptos clave y determines la teoría representativa de cada
uno de ellos.
Durante la actividad colaborativa
1. Formen equipos de tres o cuatro alumnos y realicen lo siguiente:
a. El maestro les creará una entrada en el blog para cada teoría e indicará a cada equipo
cuál desarrollar.
b. De manera creativa, desarrollen la definición de la teoría incluyendo los conceptos
principales y sus características.
c. Cada integrante del equipo deberá incluir por lo menos un ejemplo.
d. Compartan su teoría con el resto del grupo y comenten las otras entradas.
2. Al final el maestro elegirá qué equipo fue el que presentó su teoría de la manera más clara
y original.
1. Da clic aquí y lee el caso de Julia.
2. Realiza un reporte que incluya lo siguiente:
a. Objetivo:
¿Cómo superar un incipiente complejo de inferioridad?
b. Medios:
¿A través de qué ganar en conocimiento propio y autoestima?
c. Motivación:
¿Cómo motivarla?, transmitir seguridad a Julia descubriendo y potenciando sus
puntos fuertes.
d. Proceso:
¿Cuáles serían los pasos a seguir para trabajar con Julia?
3. Puedes utilizar otras fuentes de información confiables, como la Biblioteca Digital, para
enriquecer la información.
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. Define, con tus propias palabras, qué es el optimismo y qué es el autoestima.
2. Escribe dos entradas en el foro de discusión creado para tu clase con forma de tuits
(máximo 140 caracteres) en los que hagan referencias al optimismo y al incremento de la
autoestima.
3. Comenta en los tuitsde tus compañeros.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Durante la actividad colaborativa
4. Reúnanse en equipos de 3 personas.
5. Usen su imaginación y una herramienta colectiva como Google Docs, Skype o Chat y
hagan dos libros con los siguientes títulos:
¿Cómo ser optimista en 100
tuits?
¡Sube tu autoestima con 100
tuits!
6. Dejen sus comentarios en la entrada que su profesor creó: ¿Creen que realmente
funcionaría su libro?
Análisis de una película
Los seres humanos contamos con una serie de emociones que nos determinan como
individuos únicos y singulares; tenemos formas de comportarnos a través de patrones ya
establecidos por nuestra familia, la escuela, el trabajo y los diferentes entornos en los que nos
desarrollamos; reaccionamos ante diferentes eventos de acuerdo a como nosotros percibimos
la situación.
Realiza un ensayo donde analizarás las película El demoledor, película de ciencia ficción y
acción protagonizada por Sylvester Stallone, Wesley Snipes y Sandra Bullock, inspirada en la
novela Un mundo feliz de Aldous Huxley, donde se presenta un mundo completamente
diferente, con conductas forzadas por un régimen, el cual sanciona con multas a los
infractores, tienen reglas de convivencia social estandarizadas y las personas son
programadas desde el nacimiento.
Con base en eso, realiza lo siguiente:
1. Identifica y reflexiona sobre las ideas principales.
2. Organízalas en un esquema.
3. Compara lo visto en la película con los temas a revisados.
4. Revisando el argumento principal, ¿consideras que es posible el generar un mundo
parecido? De acuerdo a tu respuesta, justifica.
Kazanjian, H, Levy, M, Silver, J. (Productores) y Brambilla, M. (Director). (1993). El
Demoledor [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.
Durante la actividad colaborativa
1. Reúnete con cinco compañeros para que formen un equipo de máximo seis personas.
2. Escribe una entrada en el foro creado para tu clase durante cinco minutos con una
situación donde hayas resuelto un problema de la vida real, describiendo las emociones
que se presentaron y de qué manera ayudaron para el resultado.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Una vez transcurridos los cinco minutos, busca la entrada de otro de tus compañeros, lee
lo que escribió y continúa con su historia.
4. Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, cada miembro del equipo
habrá comentado en todas las entradas, tendrás una historia completa.
5. Una vez que hayas analizado las aportaciones de tus compañeros de equipo, elabora un
escrito en el que establezcas claramente:
a. Lista de las emociones que se identificaron.
b. La situación que detonó las emociones.
1. Elabora un mapa conceptual con todo lo aprendido hasta el momento.
2. Deberás incluir los conceptos de acuerdo a las dimensiones psicológicas, físicas y
cognitivas incluyendo:
a. Cómo nos desarrollamos etapa por etapa.
b. Los cambios que se sufren desde el nacimiento hasta los tres años de vida.
3. Lo anterior es una guía para que trates de establecer relaciones entre los conceptos
analizados en este curso.
Para realizar la evidencia del módulo es conveniente que sigas las siguientes instrucciones:
1. Haz un listado con los beneficios de la psicología positiva, y a partir de este listado realiza
un documental que incluya los siguientes aspectos:
a. Identifica un problema que muestre una situación de riesgo a solucionar utilizando la
psicología positiva.
b. Incluye ejemplos en los que identifiques las variables y el manejo que se le puede dar
al problema.
c. Fundamenta la información que proporciones.
d. Reflexiona sobre la importancia de la intervención oportuna a través de la psicología
positiva.
Reflexiona sobre cuáles son las características del desarrollo cognitivo en las etapas
preoperacional y de operaciones concretas.
En equipos:
1. A través del foro creado para su clase, integren todas las características del desarrollo
cognitivo, las etapas preoperacional y de operaciones concretas en una presentación
creativa.
2. Incluyan una descripción de su presentación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
De manera individual, cada alumno deberá hacer un comentario constructivo en el que incluya
un ejemplo de las etapas del desarrollo.
Realizar un análisis crítico de la película El club de los poetas muertos de Peter Weir.
Esta es una película que nos enseña el camino por la adolescencia de un grupo de jóvenes
que se encuentran estudiando en un colegio elitista; mientras su vida es un sueño de
aspiraciones prohibidas.
¿Qué situaciones enfrentan los jóvenes en su proceso de desarrollo?
¿Cómo las enfrentan?
¿Es su sueño y metas lo que buscan?
¿Cómo es su ambiente?
¿Cómo determina el ambiente su conducta?
¿Cómo perciben el apoyo del maestro?
¿Es lo ideal en cuestión de formación?
¿Qué propones?
Estos son algunos cuestionamientos que te puedes hacer para el desarrollo de tu actividad.
De manera individual, enlista cuáles son los factores de riesgo y de protección a los que se
enfrentan los adolescentes y los adultos emergentes.
En equipos de 3 o 4 alumnos:
1. Compartan sus listados en el foro creado para su clase y enriquézcanlos.
2. De manera creativa, elaboren una descripción breve (no más de 160 caracteres) para
cada factor.
3. Compartan sus definiciones de cada factor en el foro al resto del grupo.
Hagan una reflexión de aprendizaje y compártanla en el foro, recordando dejar por lo menos
un comentario constructivo en las aportaciones de los otros equipos.
Elabora un mapa conceptual en el que de manera creativa ilustre a la población adulta,
como llevar un plan de vida y desarrollo para que atraviese las diferentes etapas con un
estilo de vida saludable.
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
Elabora un dibujo (o un collage), donde destaques los momentos más importantes de tu vida
de manera cronológica del pasado hasta hoy. Compártelo con tus compañeros y explica cada
suceso.
Durante la actividad colaborativa
1. Formen equipos de 3 a 4 personas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Utilizando GoogleDocs, Chat o Skype, elijan un personaje histórico o de televisión y
analicen las características de las diferentes etapas por las cuales pasó en sus tres
dimensiones: cognitiva, conductual y social.
3. Describan su patrón de comportamiento, su trascendencia y el final de vida que tuvo de
acuerdo a lo revisado.
4. Utiliza la información vista para elaborar tu trabajo.
5. Elaboren un plan de vida hipotético para el personaje y compartan el producto con sus
compañeros en el foro creado para su clase.
6. Recuerden hacer por lo menos un comentario constructivo en los trabajos de sus
compañeros.
De manera creativa, elabora una línea del tiempo en la que incluyas datos desde tu
nacimiento y sucesos importantes de índole familiar, escolar, laboral, social, e identifica las
situaciones más relevantes en tu vida, después:
1. Evalúa lo que has hecho hasta el momento.
2. Elabora planes para tareas inconclusas.
1. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información que te ayude a
conocer los elementos que contribuyen para una vida exitosa, utiliza tu creatividad para
elaborar un mapa mental tomando en cuenta lo siguiente:
a. Factores de riesgo que influyen en las etapas de la adolescencia, juventud, adultez y
vejez.
b. Factores de protección de esas mismas etapas.
2. Haz una reflexión sobre el aprendizaje que obtuviste al conocer dichos factores y sobre
cómo los aplicarías en tu vida.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de la personalidad

Pauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-ePauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-e
Profe Angelina
 

Similar a Desarrollo de la personalidad (20)

Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplusPersonalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
Pauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-ePauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-e
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 

Más de Maestros Online

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Desarrollo de la personalidad

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Desarrollo de la personalidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Elabora un esquema donde identifiques a los diferentes teóricos del desarrollo humano, enlistes las características o conceptos clave y determines la teoría representativa de cada uno de ellos. Durante la actividad colaborativa 1. Formen equipos de tres o cuatro alumnos y realicen lo siguiente: a. El maestro les creará una entrada en el blog para cada teoría e indicará a cada equipo cuál desarrollar. b. De manera creativa, desarrollen la definición de la teoría incluyendo los conceptos principales y sus características. c. Cada integrante del equipo deberá incluir por lo menos un ejemplo. d. Compartan su teoría con el resto del grupo y comenten las otras entradas. 2. Al final el maestro elegirá qué equipo fue el que presentó su teoría de la manera más clara y original. 1. Da clic aquí y lee el caso de Julia. 2. Realiza un reporte que incluya lo siguiente: a. Objetivo: ¿Cómo superar un incipiente complejo de inferioridad? b. Medios: ¿A través de qué ganar en conocimiento propio y autoestima? c. Motivación: ¿Cómo motivarla?, transmitir seguridad a Julia descubriendo y potenciando sus puntos fuertes. d. Proceso: ¿Cuáles serían los pasos a seguir para trabajar con Julia? 3. Puedes utilizar otras fuentes de información confiables, como la Biblioteca Digital, para enriquecer la información. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Define, con tus propias palabras, qué es el optimismo y qué es el autoestima. 2. Escribe dos entradas en el foro de discusión creado para tu clase con forma de tuits (máximo 140 caracteres) en los que hagan referencias al optimismo y al incremento de la autoestima. 3. Comenta en los tuitsde tus compañeros.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Durante la actividad colaborativa 4. Reúnanse en equipos de 3 personas. 5. Usen su imaginación y una herramienta colectiva como Google Docs, Skype o Chat y hagan dos libros con los siguientes títulos: ¿Cómo ser optimista en 100 tuits? ¡Sube tu autoestima con 100 tuits! 6. Dejen sus comentarios en la entrada que su profesor creó: ¿Creen que realmente funcionaría su libro? Análisis de una película Los seres humanos contamos con una serie de emociones que nos determinan como individuos únicos y singulares; tenemos formas de comportarnos a través de patrones ya establecidos por nuestra familia, la escuela, el trabajo y los diferentes entornos en los que nos desarrollamos; reaccionamos ante diferentes eventos de acuerdo a como nosotros percibimos la situación. Realiza un ensayo donde analizarás las película El demoledor, película de ciencia ficción y acción protagonizada por Sylvester Stallone, Wesley Snipes y Sandra Bullock, inspirada en la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley, donde se presenta un mundo completamente diferente, con conductas forzadas por un régimen, el cual sanciona con multas a los infractores, tienen reglas de convivencia social estandarizadas y las personas son programadas desde el nacimiento. Con base en eso, realiza lo siguiente: 1. Identifica y reflexiona sobre las ideas principales. 2. Organízalas en un esquema. 3. Compara lo visto en la película con los temas a revisados. 4. Revisando el argumento principal, ¿consideras que es posible el generar un mundo parecido? De acuerdo a tu respuesta, justifica. Kazanjian, H, Levy, M, Silver, J. (Productores) y Brambilla, M. (Director). (1993). El Demoledor [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros. Durante la actividad colaborativa 1. Reúnete con cinco compañeros para que formen un equipo de máximo seis personas. 2. Escribe una entrada en el foro creado para tu clase durante cinco minutos con una situación donde hayas resuelto un problema de la vida real, describiendo las emociones que se presentaron y de qué manera ayudaron para el resultado.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Una vez transcurridos los cinco minutos, busca la entrada de otro de tus compañeros, lee lo que escribió y continúa con su historia. 4. Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, cada miembro del equipo habrá comentado en todas las entradas, tendrás una historia completa. 5. Una vez que hayas analizado las aportaciones de tus compañeros de equipo, elabora un escrito en el que establezcas claramente: a. Lista de las emociones que se identificaron. b. La situación que detonó las emociones. 1. Elabora un mapa conceptual con todo lo aprendido hasta el momento. 2. Deberás incluir los conceptos de acuerdo a las dimensiones psicológicas, físicas y cognitivas incluyendo: a. Cómo nos desarrollamos etapa por etapa. b. Los cambios que se sufren desde el nacimiento hasta los tres años de vida. 3. Lo anterior es una guía para que trates de establecer relaciones entre los conceptos analizados en este curso. Para realizar la evidencia del módulo es conveniente que sigas las siguientes instrucciones: 1. Haz un listado con los beneficios de la psicología positiva, y a partir de este listado realiza un documental que incluya los siguientes aspectos: a. Identifica un problema que muestre una situación de riesgo a solucionar utilizando la psicología positiva. b. Incluye ejemplos en los que identifiques las variables y el manejo que se le puede dar al problema. c. Fundamenta la información que proporciones. d. Reflexiona sobre la importancia de la intervención oportuna a través de la psicología positiva. Reflexiona sobre cuáles son las características del desarrollo cognitivo en las etapas preoperacional y de operaciones concretas. En equipos: 1. A través del foro creado para su clase, integren todas las características del desarrollo cognitivo, las etapas preoperacional y de operaciones concretas en una presentación creativa. 2. Incluyan una descripción de su presentación.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com De manera individual, cada alumno deberá hacer un comentario constructivo en el que incluya un ejemplo de las etapas del desarrollo. Realizar un análisis crítico de la película El club de los poetas muertos de Peter Weir. Esta es una película que nos enseña el camino por la adolescencia de un grupo de jóvenes que se encuentran estudiando en un colegio elitista; mientras su vida es un sueño de aspiraciones prohibidas. ¿Qué situaciones enfrentan los jóvenes en su proceso de desarrollo? ¿Cómo las enfrentan? ¿Es su sueño y metas lo que buscan? ¿Cómo es su ambiente? ¿Cómo determina el ambiente su conducta? ¿Cómo perciben el apoyo del maestro? ¿Es lo ideal en cuestión de formación? ¿Qué propones? Estos son algunos cuestionamientos que te puedes hacer para el desarrollo de tu actividad. De manera individual, enlista cuáles son los factores de riesgo y de protección a los que se enfrentan los adolescentes y los adultos emergentes. En equipos de 3 o 4 alumnos: 1. Compartan sus listados en el foro creado para su clase y enriquézcanlos. 2. De manera creativa, elaboren una descripción breve (no más de 160 caracteres) para cada factor. 3. Compartan sus definiciones de cada factor en el foro al resto del grupo. Hagan una reflexión de aprendizaje y compártanla en el foro, recordando dejar por lo menos un comentario constructivo en las aportaciones de los otros equipos. Elabora un mapa conceptual en el que de manera creativa ilustre a la población adulta, como llevar un plan de vida y desarrollo para que atraviese las diferentes etapas con un estilo de vida saludable. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) Elabora un dibujo (o un collage), donde destaques los momentos más importantes de tu vida de manera cronológica del pasado hasta hoy. Compártelo con tus compañeros y explica cada suceso. Durante la actividad colaborativa 1. Formen equipos de 3 a 4 personas.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Utilizando GoogleDocs, Chat o Skype, elijan un personaje histórico o de televisión y analicen las características de las diferentes etapas por las cuales pasó en sus tres dimensiones: cognitiva, conductual y social. 3. Describan su patrón de comportamiento, su trascendencia y el final de vida que tuvo de acuerdo a lo revisado. 4. Utiliza la información vista para elaborar tu trabajo. 5. Elaboren un plan de vida hipotético para el personaje y compartan el producto con sus compañeros en el foro creado para su clase. 6. Recuerden hacer por lo menos un comentario constructivo en los trabajos de sus compañeros. De manera creativa, elabora una línea del tiempo en la que incluyas datos desde tu nacimiento y sucesos importantes de índole familiar, escolar, laboral, social, e identifica las situaciones más relevantes en tu vida, después: 1. Evalúa lo que has hecho hasta el momento. 2. Elabora planes para tareas inconclusas. 1. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información que te ayude a conocer los elementos que contribuyen para una vida exitosa, utiliza tu creatividad para elaborar un mapa mental tomando en cuenta lo siguiente: a. Factores de riesgo que influyen en las etapas de la adolescencia, juventud, adultez y vejez. b. Factores de protección de esas mismas etapas. 2. Haz una reflexión sobre el aprendizaje que obtuviste al conocer dichos factores y sobre cómo los aplicarías en tu vida.