SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
Ética (del griego ethos)
Tiene dos acepciones:
• Uso, habito, costumbre
reconocida como buena.
• Carácter, modo de ser de un
individuo.
¿Qué significa Ética?
• Principios de conducta que gobiernan a un
Individuo
• Estudio de la moral (moralidad)
• Actividad de examinar los estándares
morales
de uno mismo o los estándares morales de la
sociedad, y de preguntarse como se aplican
éstos a nuestras vidas y si son razonables o
no(se encuentran sustentados por buenas o
por
malas razones)
¿Qué significa Moral?
• Estándares o normas que un individuo o
grupo posee acerca de lo que cree que es
correcto o incorrecto, o lo que es bueno
o malo.
• Los estándares morales comprenden
normas que seguimos para la clase de
acciones que creemos son moralmente
correctas o equivocadas, así como los
valores que atribuimos a las clases de
objetos que pensamos son moralmente
buenos y moralmente malos.
Estándares Morales
• Estándares vienen del colegio, la familia,
los amigos, (medio social)
• Estándares Morales vs. Estándares No
Morales (de urbanidad, de lenguaje,
estética, atlético, etc.)
• Estándares Morales: Estándares que
tienen que ver con problemas que pensamos
que tienen serias consecuencias, que se
basan en buenas razones y no en la
autoridad, que están por encima del
interés propio, que se basan en
consideraciones imparciales, cuya
Ética
• Conjunto de principios, valores, costumbres y
normas de conducta, adquiridos, asimilados y
practicados de un modo estrictamente racional o
consciente.
• Corresponde al ejercicio libre y consciente de la
razón para justificar nuestros actos desde el
punto de vista del bien y del mal (nuestra
moral).
• La Ética tiene principios morales que orientan
el comportamiento y ayudan a distinguir lo
correcto de lo incorrecto.
• La etica se basa en valores personales.
• Los valores son creencias arraigadas sobre
las cuales basamos acciones y
Elementos Básicos de la Conducta
Ética
• La razón.
• La libertad o libre albedrío.
• Fundamento Moral.
• Las situaciones éticas se
manifiestan cuando nuestros
valores y principios éticos
están comprometidos o son
testeados de alguna manera.
¿Cómo sabemos si una situación es
ética?
…si afecta lo siguiente:
• Seguridad, o la salud de los
individuos está
comprometida
• Respeto de las personas
involucradas
• Están comprometidas las
• Reglas y principios
• El uso del poder apropiado por
personas
con autoridad
• Justicia y equidad
• Confidencialidad de la
información
¿Cómo sabemos si una situación
es ética?
…si afecta lo siguiente:
Al final …
La etica de las relaciones y la
cultura humana se pueden
resumir en esta regla de oro:
«No hagas a otro lo que
no te gusta que te
hagan a ti.»
Ética Profesional de
Enfermería
La ética de enfermería estudia las
razones de los comportamientos en la
práctica de la profesión, los principios
que regulan dichas conductas, las
motivaciones, los valores del ejercicio
profesional, los cambios y las
transformaciones a través del tiempo.
Fuentes de la Etica Profesional de
Enfermería
Las fuentes de la ética profesional
son las normas destinadas
exclusivamente para la prestación de
servicio a la sociedad, teniendo
como base las más elementales
normas sociales. Entre ellas
tenemos:
•Normas Jurídicas
•Normas Morales
•Normas de Trato Social
Normas Jurídicas :
Se basan en el cumplimiento del
conjunto de normas o reglas de
conducta de carácter obligatorio
que regulan las actividades de los
individuos en su convivencia social.
Normas Morales:
La enfermera/o como profesional
debe aceptar la responsabilidad de
tomar decisiones y realizar
acciones en sociedad, su
comportamiento profesional afecta
o beneficia a otros miembros de la
comunidad, por ello debe ajustarse
a las normas de la ética
profesional.
Normas de Trato Social:
Las enfermeras/os deben
coordinar sus acciones con otros
miembros del equipo de salud en la
atención al individuo, cumpliendo
las normas establecidas por la
sociedad.
LA MORAL EN ENFERMERÍA
La enfermería como profesión, requiere
una guía moral para cumplir con el fin
primordial de servir al bien común,
mejorar la salud de nuestro pueblo y
prolongar la vida del hombre.
(OS)
Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido
legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan
con:
La Profesión.
• Vocación
• Disciplina
La atención al
usuario
• Proteger la
individualidad
• Proteger al usuario de
causas externas que
puedan producir
enfermedad
• Mantener las funciones
fisiológicas del usuario
en parámetros normales
• Colaborar con la
rehabilitación del
usuario y su
incorporación a la
LA PROFESIÓN
• VOCACIÓN: la enfermera (o) debe
tener capacidad de servicio en la
atención de los individuos que necesitan
de sus cuidados.
• DISCIPLINA: la enfermera (o) debe
cumplir y hacer cumplir las normas
establecidas por la profesión en el
ejercicio profesional.
LA ATENCIÓN AL USUARIO
• PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DEL
USUARIO:
los diversos modelos teóricos para la
enfermería tienen como base
fundamental el trato a la persona
como un ser humano integral, al cual
debe atenderse en sus aspectos
biológicos y psicosocial.
LA ATENCIÓN AL USUARIO
• PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS
EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR
ENFERMEDAD:
En la prestación de los cuidados es deber de la
enfermera (o) evitar iatrogenias por ignorancia,
omisión, descuido o negligencia.
• Iatrogenia: enfermedad provocada por el
personal médico, por técnicas diagnósticas o
terapéuticas, o por la exposición al medio
ambiente hospitalario.
• Omisión: consiste en no realizar una conducta
para evitar un daño mayor por no ser
competencia de la práctica de enfermería.
• Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que
es un deber dentro de la práctica de
enfermería.
LA ATENCIÓN AL USUARIO
• MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE
LOS USUARIOS EN PARAMETROS NORMALES:
Las funciones fisiológicas normales son:
alimentación, eliminación, hidratación,
respiración, circulación, termorregulación,
higiene, movilización, descanso y sueño. La
enfermedad imposibilita al individuo para
satisfacer sus necesidades básicas
elementales, es allí donde la enfermera (o)
aplica técnicas de enfermería para
colaborar en la satisfacción de esas
LA ATENCIÓN AL USUARIO
• COLABORAR EN LA REHABILITACIÓN DEL
USUARIO Y SU INCORPORACIÓN A LA
COMUNIDAD:
Es el comportamiento moral enseñar al
individuo medidas de autocuidado en
salud en el hogar y la comunidad. Es
responsabilidad de la enfermera (o)
promover la reincorporación de los
usuarios a una vida útil.
PRINCIPIOS ETICOS
• Principio de Autonomía
• Principio de Beneficencia
• Principio de No Maleficencia
• Principio de Justicia
Principio de Autonomía
• Define el derecho de toda persona a
decidir por sí misma en todas las
materias que la afecten de una u otra
manera, con conocimiento de causa y sin
coacción de ningún tipo.
• Determina también el correspondiente
deber de cada uno de respetar la
autonomía de los demás.
Principio de Beneficencia
• Define el derecho de toda persona de
vivir de acuerdo con su propia
concepción de la vida buena, a sus
ideales de perfección y felicidad.
• Íntimamente relacionado con el principio
de autonomía, determina también el
deber de cada uno de buscar el bien de
los otros, no de acuerdo a su propia
manera de entenderlo, sino en función
del bien que ese otro busca para sí.
Principio de No Maleficencia
• Define el derecho de toda persona a no
ser discriminada por consideraciones
biológicas, tales como raza, sexo, edad,
situación de salud, etc.
• Determina el correspondiente deber de
no hacer daño, aún cuando el interesado
lo solicitara expresamente
Principio de Justicia
• Define el derecho de toda persona a no ser
discriminada por consideraciones
culturales, ideológicas, políticas, sociales o
económicas.
• Determina el deber correspondiente de
respetar la diversidad en las materias
mencionadas y de colaborar a una
equitativa distribución de los beneficios y
riesgos entre los miembros de la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Etica y principios Taller (2).pptx

La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
Reyna Isabel Hidalgo Sinche
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
Etica enfermera
Etica enfermeraEtica enfermera
Etica enfermera
NinaPacariJerez
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
roxana_1188
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
Alejandra Toadette
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
Issa Morrison Verde
 
Clase de practicos semana 1
Clase de practicos semana 1Clase de practicos semana 1
Clase de practicos semana 1
mar mart
 
infografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdfinfografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdf
RafaHuerta5
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Enrique Orduño
 
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONALETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
pedroelvisqm2000
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
Martha Rosales
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
Iveth Gastelum
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Jen Sthefy
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdfciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
juanjhair1
 

Similar a Etica y principios Taller (2).pptx (20)

La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
Etica enfermera
Etica enfermeraEtica enfermera
Etica enfermera
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
 
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Clase de practicos semana 1
Clase de practicos semana 1Clase de practicos semana 1
Clase de practicos semana 1
 
infografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdfinfografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdf
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONALETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdfciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Etica y principios Taller (2).pptx

  • 2. Ética (del griego ethos) Tiene dos acepciones: • Uso, habito, costumbre reconocida como buena. • Carácter, modo de ser de un individuo.
  • 3. ¿Qué significa Ética? • Principios de conducta que gobiernan a un Individuo • Estudio de la moral (moralidad) • Actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o los estándares morales de la sociedad, y de preguntarse como se aplican éstos a nuestras vidas y si son razonables o no(se encuentran sustentados por buenas o por malas razones)
  • 4. ¿Qué significa Moral? • Estándares o normas que un individuo o grupo posee acerca de lo que cree que es correcto o incorrecto, o lo que es bueno o malo. • Los estándares morales comprenden normas que seguimos para la clase de acciones que creemos son moralmente correctas o equivocadas, así como los valores que atribuimos a las clases de objetos que pensamos son moralmente buenos y moralmente malos.
  • 5. Estándares Morales • Estándares vienen del colegio, la familia, los amigos, (medio social) • Estándares Morales vs. Estándares No Morales (de urbanidad, de lenguaje, estética, atlético, etc.) • Estándares Morales: Estándares que tienen que ver con problemas que pensamos que tienen serias consecuencias, que se basan en buenas razones y no en la autoridad, que están por encima del interés propio, que se basan en consideraciones imparciales, cuya
  • 6. Ética • Conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. • Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal (nuestra moral). • La Ética tiene principios morales que orientan el comportamiento y ayudan a distinguir lo correcto de lo incorrecto. • La etica se basa en valores personales. • Los valores son creencias arraigadas sobre las cuales basamos acciones y
  • 7. Elementos Básicos de la Conducta Ética • La razón. • La libertad o libre albedrío. • Fundamento Moral. • Las situaciones éticas se manifiestan cuando nuestros valores y principios éticos están comprometidos o son testeados de alguna manera.
  • 8. ¿Cómo sabemos si una situación es ética? …si afecta lo siguiente: • Seguridad, o la salud de los individuos está comprometida • Respeto de las personas involucradas • Están comprometidas las
  • 9. • Reglas y principios • El uso del poder apropiado por personas con autoridad • Justicia y equidad • Confidencialidad de la información ¿Cómo sabemos si una situación es ética? …si afecta lo siguiente:
  • 10. Al final … La etica de las relaciones y la cultura humana se pueden resumir en esta regla de oro: «No hagas a otro lo que no te gusta que te hagan a ti.»
  • 11. Ética Profesional de Enfermería La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.
  • 12. Fuentes de la Etica Profesional de Enfermería Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para la prestación de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas tenemos: •Normas Jurídicas •Normas Morales •Normas de Trato Social
  • 13. Normas Jurídicas : Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social.
  • 14. Normas Morales: La enfermera/o como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o beneficia a otros miembros de la comunidad, por ello debe ajustarse a las normas de la ética profesional.
  • 15. Normas de Trato Social: Las enfermeras/os deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la sociedad.
  • 16. LA MORAL EN ENFERMERÍA La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud de nuestro pueblo y prolongar la vida del hombre.
  • 17. (OS) Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan con: La Profesión. • Vocación • Disciplina La atención al usuario • Proteger la individualidad • Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad • Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales • Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la
  • 18. LA PROFESIÓN • VOCACIÓN: la enfermera (o) debe tener capacidad de servicio en la atención de los individuos que necesitan de sus cuidados. • DISCIPLINA: la enfermera (o) debe cumplir y hacer cumplir las normas establecidas por la profesión en el ejercicio profesional.
  • 19. LA ATENCIÓN AL USUARIO • PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DEL USUARIO: los diversos modelos teóricos para la enfermería tienen como base fundamental el trato a la persona como un ser humano integral, al cual debe atenderse en sus aspectos biológicos y psicosocial.
  • 20. LA ATENCIÓN AL USUARIO • PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR ENFERMEDAD: En la prestación de los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar iatrogenias por ignorancia, omisión, descuido o negligencia. • Iatrogenia: enfermedad provocada por el personal médico, por técnicas diagnósticas o terapéuticas, o por la exposición al medio ambiente hospitalario. • Omisión: consiste en no realizar una conducta para evitar un daño mayor por no ser competencia de la práctica de enfermería. • Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de enfermería.
  • 21. LA ATENCIÓN AL USUARIO • MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE LOS USUARIOS EN PARAMETROS NORMALES: Las funciones fisiológicas normales son: alimentación, eliminación, hidratación, respiración, circulación, termorregulación, higiene, movilización, descanso y sueño. La enfermedad imposibilita al individuo para satisfacer sus necesidades básicas elementales, es allí donde la enfermera (o) aplica técnicas de enfermería para colaborar en la satisfacción de esas
  • 22. LA ATENCIÓN AL USUARIO • COLABORAR EN LA REHABILITACIÓN DEL USUARIO Y SU INCORPORACIÓN A LA COMUNIDAD: Es el comportamiento moral enseñar al individuo medidas de autocuidado en salud en el hogar y la comunidad. Es responsabilidad de la enfermera (o) promover la reincorporación de los usuarios a una vida útil.
  • 23. PRINCIPIOS ETICOS • Principio de Autonomía • Principio de Beneficencia • Principio de No Maleficencia • Principio de Justicia
  • 24. Principio de Autonomía • Define el derecho de toda persona a decidir por sí misma en todas las materias que la afecten de una u otra manera, con conocimiento de causa y sin coacción de ningún tipo. • Determina también el correspondiente deber de cada uno de respetar la autonomía de los demás.
  • 25. Principio de Beneficencia • Define el derecho de toda persona de vivir de acuerdo con su propia concepción de la vida buena, a sus ideales de perfección y felicidad. • Íntimamente relacionado con el principio de autonomía, determina también el deber de cada uno de buscar el bien de los otros, no de acuerdo a su propia manera de entenderlo, sino en función del bien que ese otro busca para sí.
  • 26. Principio de No Maleficencia • Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biológicas, tales como raza, sexo, edad, situación de salud, etc. • Determina el correspondiente deber de no hacer daño, aún cuando el interesado lo solicitara expresamente
  • 27. Principio de Justicia • Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones culturales, ideológicas, políticas, sociales o económicas. • Determina el deber correspondiente de respetar la diversidad en las materias mencionadas y de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad.