SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es ética en enfermería, Por qué deben estudiar
ética los profesionales de la salud. Naturaleza distintiva
de la ética en enfermería.
MG. CANDRY ARAZELY ORELLANA AGUILAR
07-10-23
Que el alumno logre identificar las principales definiciones
de ética, existentes en el entorno , en especial la ética en
enfermería
Origen de la ética
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia.
Sócrates es considerado el padre de la ética, ya que todo su
pensamiento giró en torno a la noción del Bien.
Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad
y su papel en la República.
Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética
propiamente dicha. La ética como disciplina nace con su
obra Ética para Nicómaco, en donde el autor sistematiza por
primera vez la relación entre la ética social e individual; las
normas y los bienes, y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica
las virtudes en intelectuales y morales.
Por ende, la ética es posterior a los sistemas de normas
como las leyes de Hammurabi o los Diez Mandamientos de
Moisés.
Historia de la ética
Platón y Aristóteles asentaron dos corrientes éticas presentes hasta
hoy.
• Para Platón, el Bien y la Verdad son un fin supremo, y la búsqueda
de la Virtud es inherente al alma.
• Para Aristóteles, la ética es el móvil y el medio para alcanzar la
felicidad y, en esa medida, es una operación racional, no del alma.
 En el medioevo temprano, la filosofía cristiana justificó la
postergación de la felicidad terrena en función del Bien eterno.
 En cambio, hacia el siglo XIII, la filosofía escolástica (representada
por santo Tomás de Aquino) unificó la búsqueda de la virtud con la
búsqueda de la felicidad.
 El Renacimiento, en cambio, volvió a aproximarse a las corrientes
aristotélicas.
QUE ES LA ETICA
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia
el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos morales,
el deber, la felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los
preceptos de moral, deber y virtud que guían el
comportamiento humano hacia la libertad y la
justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un
conjunto de ramas especializadas:
•Metaética:
estudia las teorías éticas en sí
mismas y analiza los significados
atribuidos a las palabras éticas.
Por ejemplo, a qué se refiere la
gente cuando habla del bien, de la
felicidad o de lo deseable.
•Ética normativa o
deontología:
establece principios para guiar
los sistemas de normas y
deberes en ámbitos de interés
común. Por ejemplo, la
llamada regla de oro (tratar a los
demás como nos gustaría ser
tratados).
•Ética aplicada:
analiza la aplicación de las
normas éticas y morales a
situaciones concretas. Por
ejemplo, la bioética, la ética
ambiental, la ética
comunicacional, etc.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a
esta. Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética
es una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.
Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como
el sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia
el bien.
Tipos de ética
•Ética médica: refiere los valores que orientan al
profesional de la salud hacia el acto correcto, tomando en
cuenta los riesgos y las preocupaciones sociales.
Un ejemplo es el juramento hipocrático.
•Ética jurídica: estudia los valores y principios que rigen la
práctica del derecho en todas sus instancias.
•Ética docente: ciencia que estudia los valores y principios
que rigen los deberes y derechos del docente en el ejercicio
de su profesión.
.Ética científica: sistema de valores que orienta la práctica
científica en todas sus etapas (investigación y aplicación),
apelando especialmente a los principios de honestidad,
integridad y responsabilidad social y ambiental.
•Ética militar: regula los límites y alcances de la acción
militar. Entre ellos, regula el uso de la fuerza bélica en el
cumplimiento del orden ciudadano y gubernamental.
• Ética empresarial: son los principios y valores que
regulan las acciones y actividades de una empresa. Por
ejemplo, evitar la competencia desleal, proteger el
medio ambiente, ofrecer productos de calidad,
promover un ambiente laboral saludable y no incurrir en
publicidad engañosa.
• Ética laica o ética secular: conjunto de valores y
principios que guían la conducta humana, basados en
virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento
racional y la lógica.
• Ética religiosa: principios que ordenan el
comportamiento humano con base en virtudes
espirituales y conceptos trascendentales, tales como el
sumo bien, la Verdad, el alma, la justicia, el orden
primordial, el amor, etc. Difiere de una religión a otra.
• Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de
la ética aplicada que considera el cuidado del
medioambiente con el alcance del bien común.
La ética profesional y deontología tiene como
objetivo determinar los valores que han de ser
puestos en práctica en una determinada
profesión.
Se trata de valores que los profesionales han
de aplicar de manera individual, pero que tienen
un beneficio colectivo, tanto para su profesión
como en el ámbito social
QUE ES LA ética profesional
Tu ética profesional va ligada en todo momento al
modo en que llevas a cabo tu labor, la cual implica
tu entrega vocacional, responsabilidad, honestidad
intelectual y práctica; con esos elementos
demuestras el compromiso que tienes con tu
trabajo.
y cómo se aplica
Se trata de:
• Respeto
• Justicia
• Responsabilidad
• Honestidad
• Libertad.
Cuáles son los 5 principios
de la ética
En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma
de decisiones adecuadas con el objetivo de que al
brindar los cuidados se pase de los hechos a los
valores y a los deberes.
Qué es la ética de la enfermería
• Valores: veracidad, honestidad, respeto,
eficiencia, bienestar.
• Principios: solidaridad, beneficencia,
autonomía, justicia, continuidad.
• Derechos: continuidad de la atención, libre
escogencia, información, suministro de
medicamentos y otros recursos.
QUÉ VALORES ÉTICOSDEBE TENER
UN ENFERMERO
En la atención de la salud se incluyen en forma
primordial los principios éticos de beneficencia,
autonomía, justicia y equidad para hacer accesibles
los servicios de salud y de cuidado de enfermería a
todas las personas, sin ningún tipo de
discriminación o exclusión.
Cuáles son los 4 principios éticos
de enfermería?
se basa en la necesidad de no hacer
daño, de siempre hacer el bien, el
personal de enfermería debe ser capaz
de comprender al paciente a su cargo, y
ver al paciente como el mismo.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA:
se trata precisamente de evitar hacer daño,
evitar la imprudencia, la negligencia. Se
debe prevenir el daño físico, mental, social
o psicológico.
PRINCIPIO DE LA NO MALEFICENCIA:
encierra en su significado la igualdad, la equidad y
la planificación; se basa precisamente en atender
primero al más necesitado de los posibles a
atender; exige tratar a todas las personas por igual,
sin discriminación de raza, etnia, edad, nivel
económico o escolaridad; jerarquizar
adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso
racional de los recursos materiales para evitar que
falten cuando más se necesiten.
PRINCIPIO DE LA JUSTICIA:
se define como la capacidad que tiene la persona de
tomar decisiones en relación con su enfermedad. Esto
implica tener información de las consecuencias de las
acciones a realizar. El principio de autonomía también
supone respeto por las personas, tratarlas como lo que
son.
El mantenimiento de la autonomía del paciente supone
considerarlo capaz para la toma de decisiones; para eso
es necesario establecer una relación interpersonal sin
coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la
información, las dudas y la consideración de los aspectos
de su vida cotidiana.
El objetivo de la información no es convencer al paciente
de la propuesta que se le hace, sino que este pueda tener
más argumentos para tomar decisiones relacionadas con
su salud.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA:
El objetivo de la enseñanza de la ética en
enfermería es formar una enfermera (o) moralmente
responsable, dotada de capacidad para tomar
decisiones éticas en el desempeño de su trabajo.
¿Cuál es el objetivode la ética
Profesional en enfermería?
En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma de
decisiones adecuadas con el objetivo de que al brindar
los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los
deberes.
Por qué se debe estudiar
la ética en enfermería
La ética en la enfermería no solamente es distinguir el
bien del mal, sino es estar consciente de la vida que se
tiene al cuidado, tratada con estricto conocimiento y
disciplina. La ética en la enfermería la constituyen una
serie de factores que marcan normas y valores apegados
a principios básicos en el deber ser, trabajando día a día
en un marco de competencias, capacidades y deberes
como lo marca la deontología y así brindar una atención
de calidad a toda persona que requiera restituir su salud
en cualquier ámbito.
El camino que ha recorrido la enfermería a lo largo de los
años, nos muestra que como profesionales que
ejercemos la profesión, es de gran importancia el sentir
humano hacia el mismo hombre, basándonos en
primera instancia en el amor a la vida y con ello, actuando
de forma respetuosa y responsable en cada acto que se
realiza para la recuperación de una persona que ha
perdido la estabilidad en su salud.
¿Por qué es importantela ética
en la enfermería?
1.Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y leal
en el cuidado de las personas.
2.Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería
libres de riesgos.
3.Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de
raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
4.Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la
conservación de la salud y prevención del daño.
5.Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia
persona o a terceros.
6.Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de
enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7.Evitar la competencia desleal con estudiantes y colegas.
8.Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.
9.Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10.Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICAPARALASENFERMERAS Y
ENFERMEROS DE PERU
Para los enfermeros en formación, conocer el
código de ética de enfermería de Perú les ayuda a
interiorizar los valores fundamentales de su
profesión, así como orientar sus saberes y
talentos en pro de la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades, la restauración de la
salud y el alivio del sufrimiento humano, ya que al
final de todo, la necesidad de la enfermería en el
sector salud es universal.
¿De qué le sirve a un estudiante conocer el códigode ética de enfermeríaen Perú?
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES LA ETICA.pptx

1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDicaYsabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDicaYsabel Castillo
 
La Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............saludLa Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............salud
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
Iveth Gastelum
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Ética trabajo.pptx
Ética trabajo.pptxÉtica trabajo.pptx
Ética trabajo.pptx
JulianAlonsoQR
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
Guido Arce
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
betsabeam
 
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
flormartinez83
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
Lauramabelbruno
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
Danna Cervantes
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptxEXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
HarryArmandoLazaroBa
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
fernandamayelafelixg
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
fernandamayelafelixg
 

Similar a QUE ES LA ETICA.pptx (20)

Principios Bioéticos
Principios BioéticosPrincipios Bioéticos
Principios Bioéticos
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
La Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............saludLa Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............salud
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Ética trabajo.pptx
Ética trabajo.pptxÉtica trabajo.pptx
Ética trabajo.pptx
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptxEXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
 

Más de EvelinsilviaHuamante

colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
EvelinsilviaHuamante
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptxMANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
EvelinsilviaHuamante
 
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptxCASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdfENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptxGrupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
EvelinsilviaHuamante
 
caso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptxcaso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptx
EvelinsilviaHuamante
 

Más de EvelinsilviaHuamante (9)

colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
 
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptxMANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
 
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptxCASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
 
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdfENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptxGrupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
 
caso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptxcaso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

QUE ES LA ETICA.pptx

  • 1. Qué es ética en enfermería, Por qué deben estudiar ética los profesionales de la salud. Naturaleza distintiva de la ética en enfermería. MG. CANDRY ARAZELY ORELLANA AGUILAR 07-10-23
  • 2. Que el alumno logre identificar las principales definiciones de ética, existentes en el entorno , en especial la ética en enfermería
  • 3. Origen de la ética Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la noción del Bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad y su papel en la República. Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La ética como disciplina nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor sistematiza por primera vez la relación entre la ética social e individual; las normas y los bienes, y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en intelectuales y morales. Por ende, la ética es posterior a los sistemas de normas como las leyes de Hammurabi o los Diez Mandamientos de Moisés.
  • 4. Historia de la ética Platón y Aristóteles asentaron dos corrientes éticas presentes hasta hoy. • Para Platón, el Bien y la Verdad son un fin supremo, y la búsqueda de la Virtud es inherente al alma. • Para Aristóteles, la ética es el móvil y el medio para alcanzar la felicidad y, en esa medida, es una operación racional, no del alma.  En el medioevo temprano, la filosofía cristiana justificó la postergación de la felicidad terrena en función del Bien eterno.  En cambio, hacia el siglo XIII, la filosofía escolástica (representada por santo Tomás de Aquino) unificó la búsqueda de la virtud con la búsqueda de la felicidad.  El Renacimiento, en cambio, volvió a aproximarse a las corrientes aristotélicas.
  • 5. QUE ES LA ETICA La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
  • 6. Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas especializadas: •Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando habla del bien, de la felicidad o de lo deseable. •Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados). •Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la ética comunicacional, etc. La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta. Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.
  • 7. Tipos de ética •Ética médica: refiere los valores que orientan al profesional de la salud hacia el acto correcto, tomando en cuenta los riesgos y las preocupaciones sociales. Un ejemplo es el juramento hipocrático. •Ética jurídica: estudia los valores y principios que rigen la práctica del derecho en todas sus instancias. •Ética docente: ciencia que estudia los valores y principios que rigen los deberes y derechos del docente en el ejercicio de su profesión. .Ética científica: sistema de valores que orienta la práctica científica en todas sus etapas (investigación y aplicación), apelando especialmente a los principios de honestidad, integridad y responsabilidad social y ambiental. •Ética militar: regula los límites y alcances de la acción militar. Entre ellos, regula el uso de la fuerza bélica en el cumplimiento del orden ciudadano y gubernamental. • Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y actividades de una empresa. Por ejemplo, evitar la competencia desleal, proteger el medio ambiente, ofrecer productos de calidad, promover un ambiente laboral saludable y no incurrir en publicidad engañosa. • Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la conducta humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento racional y la lógica. • Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Difiere de una religión a otra. • Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de la ética aplicada que considera el cuidado del medioambiente con el alcance del bien común.
  • 8. La ética profesional y deontología tiene como objetivo determinar los valores que han de ser puestos en práctica en una determinada profesión. Se trata de valores que los profesionales han de aplicar de manera individual, pero que tienen un beneficio colectivo, tanto para su profesión como en el ámbito social QUE ES LA ética profesional
  • 9. Tu ética profesional va ligada en todo momento al modo en que llevas a cabo tu labor, la cual implica tu entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica; con esos elementos demuestras el compromiso que tienes con tu trabajo. y cómo se aplica
  • 10. Se trata de: • Respeto • Justicia • Responsabilidad • Honestidad • Libertad. Cuáles son los 5 principios de la ética
  • 11. En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma de decisiones adecuadas con el objetivo de que al brindar los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los deberes. Qué es la ética de la enfermería
  • 12. • Valores: veracidad, honestidad, respeto, eficiencia, bienestar. • Principios: solidaridad, beneficencia, autonomía, justicia, continuidad. • Derechos: continuidad de la atención, libre escogencia, información, suministro de medicamentos y otros recursos. QUÉ VALORES ÉTICOSDEBE TENER UN ENFERMERO
  • 13. En la atención de la salud se incluyen en forma primordial los principios éticos de beneficencia, autonomía, justicia y equidad para hacer accesibles los servicios de salud y de cuidado de enfermería a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación o exclusión. Cuáles son los 4 principios éticos de enfermería?
  • 14. se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre hacer el bien, el personal de enfermería debe ser capaz de comprender al paciente a su cargo, y ver al paciente como el mismo. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA:
  • 15. se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o psicológico. PRINCIPIO DE LA NO MALEFICENCIA:
  • 16. encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación; se basa precisamente en atender primero al más necesitado de los posibles a atender; exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad; jerarquizar adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten. PRINCIPIO DE LA JUSTICIA:
  • 17. se define como la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su enfermedad. Esto implica tener información de las consecuencias de las acciones a realizar. El principio de autonomía también supone respeto por las personas, tratarlas como lo que son. El mantenimiento de la autonomía del paciente supone considerarlo capaz para la toma de decisiones; para eso es necesario establecer una relación interpersonal sin coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la información, las dudas y la consideración de los aspectos de su vida cotidiana. El objetivo de la información no es convencer al paciente de la propuesta que se le hace, sino que este pueda tener más argumentos para tomar decisiones relacionadas con su salud. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA:
  • 18.
  • 19. El objetivo de la enseñanza de la ética en enfermería es formar una enfermera (o) moralmente responsable, dotada de capacidad para tomar decisiones éticas en el desempeño de su trabajo. ¿Cuál es el objetivode la ética Profesional en enfermería?
  • 20. En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma de decisiones adecuadas con el objetivo de que al brindar los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los deberes. Por qué se debe estudiar la ética en enfermería La ética en la enfermería no solamente es distinguir el bien del mal, sino es estar consciente de la vida que se tiene al cuidado, tratada con estricto conocimiento y disciplina. La ética en la enfermería la constituyen una serie de factores que marcan normas y valores apegados a principios básicos en el deber ser, trabajando día a día en un marco de competencias, capacidades y deberes como lo marca la deontología y así brindar una atención de calidad a toda persona que requiera restituir su salud en cualquier ámbito.
  • 21. El camino que ha recorrido la enfermería a lo largo de los años, nos muestra que como profesionales que ejercemos la profesión, es de gran importancia el sentir humano hacia el mismo hombre, basándonos en primera instancia en el amor a la vida y con ello, actuando de forma respetuosa y responsable en cada acto que se realiza para la recuperación de una persona que ha perdido la estabilidad en su salud. ¿Por qué es importantela ética en la enfermería?
  • 22. 1.Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. 2.Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos. 3.Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 4.Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño. 5.Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros. 6.Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 7.Evitar la competencia desleal con estudiantes y colegas. 8.Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional. 9.Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10.Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales. DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICAPARALASENFERMERAS Y ENFERMEROS DE PERU
  • 23. Para los enfermeros en formación, conocer el código de ética de enfermería de Perú les ayuda a interiorizar los valores fundamentales de su profesión, así como orientar sus saberes y talentos en pro de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la restauración de la salud y el alivio del sufrimiento humano, ya que al final de todo, la necesidad de la enfermería en el sector salud es universal. ¿De qué le sirve a un estudiante conocer el códigode ética de enfermeríaen Perú?