SlideShare una empresa de Scribd logo
Dorothea Elizabeth Orem
Biografia
• Es una de las en enfermeras mas destacadas , nacio
en Baltimore, Maryland.
• Orem empezo su carrera enfermera en la escuela de
Enfermería del Providence Hospital en Washington
DC.
• Orem ostento el cargo de directora en escuela de
Enfermería en el Providence Hospital Detroit, su
meta era mejorar la calidad de la Enfermería, en los
hospitales del estado.
• Asi mismo desarrollo su definición de la práctica de
Enfermería.
• Trabajo en un proyecto, para mejorar la formación
práctica de las enfermeras, lo que desperto en ella la
necesidad de responder a la pregunta.... ¿cual es el
tema principal de la Enfermería?.
• Continuo desarrollando su concepto de Enfermería y
autocuidado en la CUA.
• Publico, su primer libro " Nursing Concepts of
Practice".
• Orem cita a menudo a Eugenia K. Spaulding
como una influencia y líder.
• CONTRIBUCION DE ENFERMERÍA:
• Abdellah, Henderson, Nightingale, orlando,
Peplau, y Levine.
Fuentes teóricas
• Concluyo con 《la vision de los seres
humanos, como seres dinámicos, unitarios,
que viven en sus entornos, que estan en
proceso de conversión y que poseen libre
voluntad, asi como otras cualidades humanas
esenciales》
• Formuló su concepto en relacion al
autocuidado como parte de un estudio sobre
la organización y la administración de los
hospitales.
• Adquirió su conocimiento de las
características de la practica enfermera a lo
largo de varios años.
Utilizacion de pruebas empiricas.
• La ciencia enfermera, como ciencia práctica
son basicas para entender cómo se recoge e
interpreta la evidencia empirica.
• Identifica dos conjuntos de ciencias
enfermeras especulativas:
• Practica enfermera
• Fundamento.
• Propone el desarrollo de la ciencia enfermera
aplicada y de las ciencias basicas, no
enfermeras, como parte de la evidencia
empirica asociada con la práctica enfermera.
Metaparadigmas:
SALUD
ENFERMERIAENTORNO
PERSONA
TEORIA
Persona
La define como el paciente, un ser que tiene
funciones biológicas, simbólicas y sociales, y
con potencial para aprender y desarrollarse.
Con capacidad para autoconocerse y puede
aprender a satisfacer los requisitos de
autocuidado; sino fuese así, serán otras
personas las que le proporcionen los cuidados.
Entorno
Es entendido en este modelo como todos
aquellos factores, físicos, químicos, biológicos
y sociales, ya sean éstos familiares o
comunitarios, que pueden influir e interactuar
en la persona.
Salud
Es definida como “el estado de la persona que
se caracteriza por la firmeza o totalidad del
desarrollo de las estructuras humanas y de la
función física y mental”, por lo que la salud es
un concepto inseparable de factores físicos,
psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye
la promoción y el mantenimiento de la salud,
el tratamiento de la enfermedad y la
prevención de complicaciones.
Enfermería
Es proporcionar a las personas y o grupos, asistencia directa en
su autocuidado según sus requerimientos, debido a las
incapacidades que tienen , por sus situaciones personales.
Los cuidados de enfermería se definen como “ ayudar al
individuo a llevar a cabo y mantener, por si mismo acciones de
autocuidado , para conservar la salud y la vida, recuperarse de
la enfermedad y afrontar las consecuencias producidas por
esta.”
Autocuidado
Consiste en la práctica de las actividades que las
personas maduras, o que están madurando,
inician y llevan a cabo en determinados
periodos de tiempo, por su propia parte y con
el interés de mantener un funcionamiento vivo
y sano y continuar con el desarrollo personal y
el bienestar.
Tipos de Necesidades de
Autocuidado
1. Necesidades (requisitos) de Autocuidado Universal.
2. Necesidades (requisitos) de Autocuidado del
Desarrollo.
3. Necesidades (requisitos) de Autocuidado en la
Desviación de la Salud.
Necesidades de Autocuidado
Universal
• Incluyen los elementos físicos, psicológicos, sociales
y espirituales.
• Es fundamental equilibrio entre las demandas y las
actividades.
Autocuidado Universal que son
comunes a todos los seres humanos
1. Aporte suficiente de aire.
2. Aporte suficiente de líquidos y electrolitos.
3. Aporte suficiente de alimentos
4. Provisión de cuidados en la eliminación y excreción.
5. Equilibrio entre la actividad y reposo.
6. Equilibrio entre la soledad y la interacción social.
7. Riesgos para la vida
8. Promoción del funcionamiento humano.
Necesidades de autocuidado del
desarrollo
Promover las condiciones
necesarias para la vida y la
maduración, prevenir la
aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos
de dichas situaciones, en los
distintos momentos del proceso
evolutivo o del desarrollo del
ser humano: niñez,
adolescencia, adulto y vejez.
Ciclo vital
Necesidades de autocuidado en
desviación para la salud
humano.
Que surgen o están vinculados a los estados de
salud.
• Etapa de la enfermedad.
• Etapa del cambio de conducta en la
enfermedad.
• Antecedentes clínicos
• Tratamiento médico y quirúrgico.
Actividad de autocuidado
Compleja habilidad adquirida por las personas
maduras, o que están madurando, que les permite
conocer y cubrir sus necesidades continuas con
acciones deliberadas, intencionadas, para regular su
propio funcionamiento y desarrollo humano.
Agente
Es la persona que se compromete a realizar un curso de
acción o que tiene el poder de comprometerse en
un curso de acción.
Agente de cuidado dependiente
Es el adolescente o el adulto que acepta asumir la
responsabilidad de conocer y cubrir las demandas
terapéuticas de autocuidado de otras personas
importantes para el, que dependen socialmente de
el, o que regula el desarrollo o el ejercicio de la
actividad de autocuidado de estas personas.
• 1.- Los seres humanos requieren estímulos continuos, de ellos
y de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo a las
leyes de la naturaleza.
• 2.-La actividad humana, el poder de actuar de manera
deliberada, se ejercita en forma de cuidado por uno mismo y
por otros para identificar las necesidades y realizar los
estímulos necesarios.
• 3.-Los seres humanos maduros experimentan privaciones en
forma de limitaciones de la acción en el cuidado de uno
mismo y de los demás, haciendo de la sostenibilidad de vida
los estímulos reguladores de las funciones.
PRINCIPALES SUPUESTOS
4.-La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y
transmitiendo maneras y medios para identificar las necesidades
y crear estímulos para uno mismo y para otros.
5.-Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas
agrupan las tareas y asignan las responsabilidades para ofrecer
cuidado a los miembros del grupo que experimenta las
privaciones con el fin de ofrecer estímulos requeridos,
deliberados, a uno mismo y a los demás.
La TEDA se expresa mediante tres teorías:
• Teoría de sistema de enfermeros
• Teoría del déficit de autocuidado
• Teoría del autocuidado
Afirmaciones teóricas
La enfermería es una acción humana.
La crean enfermeras mediante el
ejercicio de sus actividades profesionales,
para las familias o personas que
ayuden al paciente con
limitaciones terapéuticas
de autocuidado .
Teoría de sistemas de enfermeros
Teoría del déficit de autocuidado
Expresa la relación entre las capacidades de
acción de las personas y las necesidades del
cuidado de las personas dependientes de ellas.
Desarrolla la razón por la cual una persona se
puede beneficiar de la enfermera.
Expresa el objetivo, métodos y resultados de
cuidarse a uno mismo, se lleva a cabo para
mantener la vida, la salud y el bienestar, se debe
llevar a cabo de manera deliberada, continua y
conforme a cada persona.
Teoría del autocuidado
• El consejo describió los modelos y la importancia de
su desarrollo así como su comprensión:
«Se dirigen al conocimiento de la estructura de los
procesos que son operativos en la producción de los
sistemas de enfermería, sistemas de cuidado para las
personas o unidades del cuidado dependiente
atendidos por las enfermeras»
Forma lógica
• La enfermería es una disciplina
practica, por lo que la mayor
parte de investigaciones se basan
en la practica, el primer uso
documentado de la teoría de Orem
se encuentra en descripciones
clínicas del Johns Hopkins Hospital
en 1973.
Practica profesional
Uso de la TEDA
DOCENCIA DE
AUTOCUIDADO
VALORACION Y
CONTROL DEL
DOLOR
DESARROLLO
DE UNA
MENTE SANA
LA
POBLACION
ANCIANA
RIESGOS
RELACIONADOS
CON EL
TRABAJO
ENFERMERO
Formación
Esta teoría se presento por primera vez en la década
de los 50´s; se formalizo y se público en 1972 con el
objetivo de “establecer la estructura del
conocimiento enfermero y determinar el dominio del
conocimiento enfermero”.
¿Para que necesitamos la enfermería?
Elementos conceptuales de la teoría
Estudios que demuestran elementos de la teoría en
poblaciones determinadas
• Este trabajo la llevo ala elaboración de una teoría de
cuidado independiente y a ala ciencia fundamental
del auto cuidado.
• Muchos investigadores y expertos han desarrollado
la TEDA a lo largo de los años.
Desarrollos Posteriores
crítica
• La teoría de Orem se expresa en un numero limitado
de términos
• Estos términos se definen y se utilizan de manera
coherente en la expresión de la teoría
• La teoría de Orem consta de tres teorías:
• Auto cuidado
• Déficit de auto cuidado
• Sistemas de enfermería
Simplicidad
• La teoría de Déficit de auto cuidado no sirve como
explicación para la individualidad de una situación
concreta de la practica enfermera, sino que es
expresión de una combinación singular de
propiedades conceptualizadas o características
comunes a todas las ramas de la enfermería. Como
teoría general, sirve a las enfermeras practicantes ya
que desarrolla y valida el conocimiento enfermero y
enseña y aprende enfermería
Generalidad
• La teoría de Orem se ha empleado en investigación
utilizando tanto métodos cuantitativos como
cualitativos
• Las entidades teóricas están bien definidas y
permiten ser calibradas, no obstante puede que los
instrumentos no se hayan desarrollado en todas las
entidades
Precisión Empírica
• La TEDA diferencia el centro de interés de la
enfermería de las demás disciplinas.
• Aunque otras disciplinas consideran que la teoría de
auto cuidado es de gran ayuda y contribuyen a su
desarrollo, la teoría de sistema enfermeros supone
la única esencia de la enfermería.
Consecuencias Derivables
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríanadiezhda1
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Konzuelo Garcia Dominguez
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
DR. CARLOS Azañero
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
pamela
pamelapamela
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
pamela
pamelapamela
pamela
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 

Destacado

Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremConnist
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
VPVF
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeriajimmyfavian
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidado
marietian
 
M.dorothea
M.dorotheaM.dorothea
M.dorothea
Allen Page
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
adis_ramirez
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Melany Calle
 
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new12 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
sagebennet
 
Lsat study session 1 nov. 3
Lsat study session 1   nov. 3Lsat study session 1   nov. 3
Lsat study session 1 nov. 3Megan Jamieson
 
Teoria dorotea
Teoria doroteaTeoria dorotea
Teoria doroteajackykaro
 
Seminário dorothea elizabeth orem
Seminário dorothea elizabeth oremSeminário dorothea elizabeth orem
Seminário dorothea elizabeth orem
Dessa Reis
 
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Mar CL
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
Brezia Villanueva
 

Destacado (20)

Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem AutocuidadoTeoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem Autocuidado
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidado
 
M.dorothea
M.dorotheaM.dorothea
M.dorothea
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new12 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
2 2 t4e_chapter_two_powerpoint_new1
 
Lsat study session 1 nov. 3
Lsat study session 1   nov. 3Lsat study session 1   nov. 3
Lsat study session 1 nov. 3
 
Teoria dorotea
Teoria doroteaTeoria dorotea
Teoria dorotea
 
Seminário dorothea elizabeth orem
Seminário dorothea elizabeth oremSeminário dorothea elizabeth orem
Seminário dorothea elizabeth orem
 
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 

Similar a Dorothea Elizabeth Orem

concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
NanySauz1
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
Vela Jose
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Edith Castillo
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
Jorge877771
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
EliuMartinez2
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
alejandra yepez
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
MariaGonzalez617229
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
ItzelPrez12
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 

Similar a Dorothea Elizabeth Orem (20)

concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Dorothea Elizabeth Orem

  • 2. Biografia • Es una de las en enfermeras mas destacadas , nacio en Baltimore, Maryland. • Orem empezo su carrera enfermera en la escuela de Enfermería del Providence Hospital en Washington DC. • Orem ostento el cargo de directora en escuela de Enfermería en el Providence Hospital Detroit, su meta era mejorar la calidad de la Enfermería, en los hospitales del estado. • Asi mismo desarrollo su definición de la práctica de Enfermería.
  • 3. • Trabajo en un proyecto, para mejorar la formación práctica de las enfermeras, lo que desperto en ella la necesidad de responder a la pregunta.... ¿cual es el tema principal de la Enfermería?. • Continuo desarrollando su concepto de Enfermería y autocuidado en la CUA. • Publico, su primer libro " Nursing Concepts of Practice".
  • 4.
  • 5. • Orem cita a menudo a Eugenia K. Spaulding como una influencia y líder. • CONTRIBUCION DE ENFERMERÍA: • Abdellah, Henderson, Nightingale, orlando, Peplau, y Levine. Fuentes teóricas
  • 6. • Concluyo con 《la vision de los seres humanos, como seres dinámicos, unitarios, que viven en sus entornos, que estan en proceso de conversión y que poseen libre voluntad, asi como otras cualidades humanas esenciales》
  • 7. • Formuló su concepto en relacion al autocuidado como parte de un estudio sobre la organización y la administración de los hospitales. • Adquirió su conocimiento de las características de la practica enfermera a lo largo de varios años. Utilizacion de pruebas empiricas.
  • 8.
  • 9. • La ciencia enfermera, como ciencia práctica son basicas para entender cómo se recoge e interpreta la evidencia empirica.
  • 10. • Identifica dos conjuntos de ciencias enfermeras especulativas: • Practica enfermera • Fundamento. • Propone el desarrollo de la ciencia enfermera aplicada y de las ciencias basicas, no enfermeras, como parte de la evidencia empirica asociada con la práctica enfermera.
  • 12. Persona La define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para autoconocerse y puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; sino fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados.
  • 13. Entorno Es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.
  • 14. Salud Es definida como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un concepto inseparable de factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones.
  • 15. Enfermería Es proporcionar a las personas y o grupos, asistencia directa en su autocuidado según sus requerimientos, debido a las incapacidades que tienen , por sus situaciones personales. Los cuidados de enfermería se definen como “ ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por si mismo acciones de autocuidado , para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias producidas por esta.”
  • 16. Autocuidado Consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados periodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano y continuar con el desarrollo personal y el bienestar.
  • 17. Tipos de Necesidades de Autocuidado 1. Necesidades (requisitos) de Autocuidado Universal. 2. Necesidades (requisitos) de Autocuidado del Desarrollo. 3. Necesidades (requisitos) de Autocuidado en la Desviación de la Salud.
  • 18. Necesidades de Autocuidado Universal • Incluyen los elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. • Es fundamental equilibrio entre las demandas y las actividades.
  • 19. Autocuidado Universal que son comunes a todos los seres humanos 1. Aporte suficiente de aire. 2. Aporte suficiente de líquidos y electrolitos. 3. Aporte suficiente de alimentos 4. Provisión de cuidados en la eliminación y excreción. 5. Equilibrio entre la actividad y reposo. 6. Equilibrio entre la soledad y la interacción social. 7. Riesgos para la vida 8. Promoción del funcionamiento humano.
  • 20. Necesidades de autocuidado del desarrollo Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. Ciclo vital
  • 21. Necesidades de autocuidado en desviación para la salud humano. Que surgen o están vinculados a los estados de salud. • Etapa de la enfermedad. • Etapa del cambio de conducta en la enfermedad. • Antecedentes clínicos • Tratamiento médico y quirúrgico.
  • 22. Actividad de autocuidado Compleja habilidad adquirida por las personas maduras, o que están madurando, que les permite conocer y cubrir sus necesidades continuas con acciones deliberadas, intencionadas, para regular su propio funcionamiento y desarrollo humano.
  • 23. Agente Es la persona que se compromete a realizar un curso de acción o que tiene el poder de comprometerse en un curso de acción.
  • 24. Agente de cuidado dependiente Es el adolescente o el adulto que acepta asumir la responsabilidad de conocer y cubrir las demandas terapéuticas de autocuidado de otras personas importantes para el, que dependen socialmente de el, o que regula el desarrollo o el ejercicio de la actividad de autocuidado de estas personas.
  • 25. • 1.- Los seres humanos requieren estímulos continuos, de ellos y de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo a las leyes de la naturaleza. • 2.-La actividad humana, el poder de actuar de manera deliberada, se ejercita en forma de cuidado por uno mismo y por otros para identificar las necesidades y realizar los estímulos necesarios. • 3.-Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma de limitaciones de la acción en el cuidado de uno mismo y de los demás, haciendo de la sostenibilidad de vida los estímulos reguladores de las funciones. PRINCIPALES SUPUESTOS
  • 26. 4.-La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y transmitiendo maneras y medios para identificar las necesidades y crear estímulos para uno mismo y para otros. 5.-Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas agrupan las tareas y asignan las responsabilidades para ofrecer cuidado a los miembros del grupo que experimenta las privaciones con el fin de ofrecer estímulos requeridos, deliberados, a uno mismo y a los demás.
  • 27. La TEDA se expresa mediante tres teorías: • Teoría de sistema de enfermeros • Teoría del déficit de autocuidado • Teoría del autocuidado Afirmaciones teóricas
  • 28. La enfermería es una acción humana. La crean enfermeras mediante el ejercicio de sus actividades profesionales, para las familias o personas que ayuden al paciente con limitaciones terapéuticas de autocuidado . Teoría de sistemas de enfermeros
  • 29.
  • 30. Teoría del déficit de autocuidado Expresa la relación entre las capacidades de acción de las personas y las necesidades del cuidado de las personas dependientes de ellas. Desarrolla la razón por la cual una persona se puede beneficiar de la enfermera.
  • 31. Expresa el objetivo, métodos y resultados de cuidarse a uno mismo, se lleva a cabo para mantener la vida, la salud y el bienestar, se debe llevar a cabo de manera deliberada, continua y conforme a cada persona. Teoría del autocuidado
  • 32. • El consejo describió los modelos y la importancia de su desarrollo así como su comprensión: «Se dirigen al conocimiento de la estructura de los procesos que son operativos en la producción de los sistemas de enfermería, sistemas de cuidado para las personas o unidades del cuidado dependiente atendidos por las enfermeras» Forma lógica
  • 33. • La enfermería es una disciplina practica, por lo que la mayor parte de investigaciones se basan en la practica, el primer uso documentado de la teoría de Orem se encuentra en descripciones clínicas del Johns Hopkins Hospital en 1973. Practica profesional
  • 34. Uso de la TEDA DOCENCIA DE AUTOCUIDADO VALORACION Y CONTROL DEL DOLOR DESARROLLO DE UNA MENTE SANA LA POBLACION ANCIANA RIESGOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ENFERMERO
  • 35. Formación Esta teoría se presento por primera vez en la década de los 50´s; se formalizo y se público en 1972 con el objetivo de “establecer la estructura del conocimiento enfermero y determinar el dominio del conocimiento enfermero”. ¿Para que necesitamos la enfermería?
  • 36. Elementos conceptuales de la teoría Estudios que demuestran elementos de la teoría en poblaciones determinadas
  • 37. • Este trabajo la llevo ala elaboración de una teoría de cuidado independiente y a ala ciencia fundamental del auto cuidado. • Muchos investigadores y expertos han desarrollado la TEDA a lo largo de los años. Desarrollos Posteriores
  • 39. • La teoría de Orem se expresa en un numero limitado de términos • Estos términos se definen y se utilizan de manera coherente en la expresión de la teoría • La teoría de Orem consta de tres teorías: • Auto cuidado • Déficit de auto cuidado • Sistemas de enfermería Simplicidad
  • 40. • La teoría de Déficit de auto cuidado no sirve como explicación para la individualidad de una situación concreta de la practica enfermera, sino que es expresión de una combinación singular de propiedades conceptualizadas o características comunes a todas las ramas de la enfermería. Como teoría general, sirve a las enfermeras practicantes ya que desarrolla y valida el conocimiento enfermero y enseña y aprende enfermería Generalidad
  • 41. • La teoría de Orem se ha empleado en investigación utilizando tanto métodos cuantitativos como cualitativos • Las entidades teóricas están bien definidas y permiten ser calibradas, no obstante puede que los instrumentos no se hayan desarrollado en todas las entidades Precisión Empírica
  • 42. • La TEDA diferencia el centro de interés de la enfermería de las demás disciplinas. • Aunque otras disciplinas consideran que la teoría de auto cuidado es de gran ayuda y contribuyen a su desarrollo, la teoría de sistema enfermeros supone la única esencia de la enfermería. Consecuencias Derivables
  • 43. ¡Gracias por su atención!