SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2
Fundamentos éticos en la enfermería
Objetivos específicos
 Definir los conceptos de éticos,moral y valores.
 Diferenciar la ética y la moral.
 Explicar la importancia de la ética y moral para la
enfermería.
1.Conceptode ética.
El término Ética proviene del latín ethicis. La Ética es la rama de la filosofía que
abarca el estudio de la moral,la virtud,el deber,la felicidad y el buen vivir.
Definiciones de ética:
- Conjunto de creencias sobrelo que es correcto e incorrecto, así como sobre
lo que es más importante.
- Disciplina que estudia los los principios que determinan la buena conducta.
- Estudio de arte de vivir bien.
- Estudio del comportamiento, la conducta y el actuar del hombre en cuanto
hombre.
Ética: Esta constituida por valores morales que permiten a las personas adoptar
decisiones y determinar un comportamiento apropiado, esos valores deben estar
basados en lo que es correcto, que puede traspasar lo que es legal.
Tiene como objetivo los actos que el ser humano realiza de modo consciente y
libre, busca llegar a un juicio sobre estos actos para llegar a determinar si un acto
ha sido éticamente bueno o malo; como el conjunto de normas de conducta,
constituye una necesidad de la prácticaen el sector salud.
La ética también se relaciona con la antropología, el derecho, la ley y con otras
ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano como la sociología.
2. Concepto Moral.
La palabra moral, se origina del término latino mores que significa costumbre. Por
lo tanto este término, no conlleva por sí el concepto de malo o de bueno; son las
costumbres que las son virtuosas o perniciosa.
Moral: Es el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas
por los seres humanos, o por una sociedad y época históricadeterminadas.
La vida en sociedad necesita una serie de normas para asegurar la paz, el orden
entre las personas de tal forma que los intereses individuales no vayan contra los
intereses comunes. La sociedad difunde e impone elevados ideales de perfección
como principios de comportamiento que todas las personas deben obedecer,
tales como: Respeto a la vida, a los bienes, a la fama de los demás.
Moral: Es el conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuales
se puede determinar si una person logra ser buena persona, además de permitir
la contribución que ha hecho al grupo social que determinará su comportamiento
como correcto o incorrecto. Por consiguiente, la moral son las reglas o normas
por las que se rige la conducta de una persona en concordancia con la sociedad y
consigo mismo.
La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el
bien y lo que es el mal. En otra palabras, la moral establece lo que es el bien y lo
que es el mal. En otras palabrs, la moral establece lo que se debe y lo que no se
debe hacer; lo que se permite y lo que se prohíbe.
Refiriéndonos a la moral, surge con repeto a la moral que son antónimos. Inmoral
que se hace referencia a tod comportamiento o persona que viola su propia moral
o la moral pública. Amoral el cual hace referencia a las personas que carecen de
moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o
incorrectos.
3. Moral y Ética.
Muchos autores consideran como sinónimos estos dos términos, porque sus
origenes etimológicos son similares; lo que los delimita está en la observación o
aplicación práctica de la norma que fundamenta lo ético. Por ello, la norma ética
siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre será su aplicación
práctica.
Características de la Ética: Es el hecho real que se da en la mentalidad de las
personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha
realisado y establecido como una directriz de su propia conducta.
Características de la Moral: Es el hecho real que se encuentra en todas las
sociedades, es un conjunto de normas que se transmiten de generación en
generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con
respecto a las normas de otra sociedad y de otra época; estas normas se utilizan
para orientar la conducta de los/as integrates de esa sociedad.
4. Concepto de valores.
Los valores son las casualidades o características de los objets, acciones, o de las
instituciones atribuidas, seleccionadas o elegidas de manera libre y consciente,
que sirven a las personas para orientar sus comportamientos y acciones en l
satisfacción de sus necesidades específicas, y que no debe supeditarse a ningún
otro valor terreno, por ello los valores se encuentran presente en toda sociedad
Humana.
Desde un punto de vista socio- educativo, los valores son cnsiderados referntes,
pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacía la
transfomación social y la relización de la persona. Max Scheler presenta una
escala de valoes, que presentamos:
 De lo agradable y desagradable que corresponde a la naturaleza sensible,
en general.
 Vitales, que su categoría fundamental son lp noble y lo vugar. Tienen que
ver con la valoración de lo humanamente vital, como la juventud, la lozanía,
la vitalidad.
 Espirituales que comprenden:
 Los valores estéticos: La Belleza.
 Los valores Jurídicos: La justicia.
 Los valores del conocimiento puro: La Verdad.
 Religiosos, que se expresan a través de lo sacro y lo profano. Este valor
sostiene a los anteriores por ello es el valor supremo.
5. Ética en la Enfermería.
La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la
práctica de la profesión, os principios que regulan dichas conductas, las
motivaciones, los valores del ejercicio, los cambios y as transformaciones a
través del tiempo.
Dentro de sus deberes fundamentaes con los enfermos está el compromiso
moral de preservar la vd humana, ya que la reflexión ética se basa en el
respeto a dos principios fundamentales: la vida y la autodeterminación de la
persona.
Todo el que se halla comprometido en el cuidado del paciente se propone en
primer término, salvar la vida y mejorar la salud.
Los principios éticos y normas morales aplicados a enfermería permiten
brindar calidad de atención al cliente, y mantener relaciones armónicas con
todos los integrantes del equipo de salud, además de sentir satisfacción por la
labor realizada. Es necesario considerar algunos principios básicos en la
atención de los/as pacientes, como: El respeto a la libre decisión del/la
paciente, a la expresión de su personalidad, su dignidad como ser humano; en
este sentido del equipo de salud deberá ayudar y aconsejar, pero no forzar sus
decisiones.
Hay que aprender: a decir, pero no toda la verdad en un instante, sino auqella
parte que beneficie y no la que hiere a los/as pacientes. Otro aspectos
importante en la práctica de la enfermería en el enfrentar la muerte y tener
presente mantener la dignidad de la persona hsta el último momento.
Debemos tener presente que el recurso humano de enfermería es la piedra
angular del sistema de salud, que debe desarrollar su labor de manera
humanísticay espiritual. El amor l trabajo, la reponsabilidad, el humanismo y la
honestidd constituyen valores esenciales, reguladores de la actuación del
recurso humano de enfermería.
Al personal de salud participar en la atención de las personas con eficiencia y
sencibilidad humana. También el personal de Enfermería deben cumplir sus
actividades con responsabilidad, guardar la confidencialidad de toda
información a la que tengan acceso, trabajar con verdadero sentido de equipo,
cuidar los bienes de la institución en la que laboran.
Aspectos Relevantes se deben contemplar para brindar cuidados humanísticos
por parte del personal de Enfermería:
o En todo momento respete el pudor del paciente, golpee suavemente la
puerta antes de entrar a la habitación. Cúbralo en forma adecuada para
los exámenes y tratamientos.
o No mencione su vida ni problemas personales o famiiares con los
pacientes.
o Son indispensables los buenos modaes. Los visitantes son huéspedes del
hospital.
o Acuda rápidamente al llamado del paciente.
o Si usted debe contestar el teléfono sea cortés.
o Acepte sus responsabilidades, Anticípese a las necesiddes del paciente.
o Si se cuide se forma adecuada de los objetos de valor de los pacientes.
o Maneje las propiedades personales del paciente, considerando las
normas establecidas por la institución.
o Evite los errores, Asuma la responsabilidad de sus errores,
equivocaciones o interpretaciones erróneas.
o En el hospital o servicio de salud se admiten personas de todos los
credos. Las diferencias individuales deben ser respetadas.
6. Conductas positivas al atender al paciente o cliente.
Ante todo el personal de enfermería debe tener un ánimo disponible, estar
atento, ser cooperador, saber seguir instrucciones, ser ordenado y poseer un
cúmulo de conocimientos teórico-práctico que garanticen una atención segura.
Derechos y deberes en salud.
En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración
Universal de derechos Humanos, en ella se exponíam en 30 artículos todos los
derechos y libertades fundamentales para todos los seres humanos. Los derechos
humanos están planteados en declaración y conveciones interncionales, son
principios sobre los que todas las personas pueden actuar y los estados legislar,
son valores que reflejan aspiraciones humanas.
En el artículo 25 de la declaración Universal de Derechos Humanos se menciones
que: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, asi
como a su familia, la salud y el bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
reynerroberto
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
KeeReen Ledger
 
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
AlexJhunnior
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
Javier Antonio
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
Jose Rangel Llanito
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Jen Sthefy
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
Angel L. Fernández Casco
 
Educacion comunicacion-rias
Educacion comunicacion-riasEducacion comunicacion-rias
Educacion comunicacion-rias
OscarJavierCaquimboC
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Javy García
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Dilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasiaDilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasia
Leonardo Velasco
 
Nnn en cred
Nnn en credNnn en cred
Nnn en cred
JocelynRamonRojas
 
ASPECTOS ETICOS LEGALES
ASPECTOS ETICOS LEGALES ASPECTOS ETICOS LEGALES
ASPECTOS ETICOS LEGALES
lidy2211
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
 
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Educacion comunicacion-rias
Educacion comunicacion-riasEducacion comunicacion-rias
Educacion comunicacion-rias
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Dilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasiaDilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasia
 
Nnn en cred
Nnn en credNnn en cred
Nnn en cred
 
ASPECTOS ETICOS LEGALES
ASPECTOS ETICOS LEGALES ASPECTOS ETICOS LEGALES
ASPECTOS ETICOS LEGALES
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 

Similar a Módulo Fundamentos éticos de la enfermería

Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
Clau Mc Clau
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
Iveth Gastelum
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
Reyna Isabel Hidalgo Sinche
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
julitzabeth
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
Lauramabelbruno
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Marianela Hernández
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
infografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdfinfografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdf
RafaHuerta5
 
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptxÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
Gisella Pérez Araujo
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
Efren Vidales El Mesias
 
Etica y moral clase introductoria
Etica y moral clase introductoriaEtica y moral clase introductoria
Etica y moral clase introductoria
Mirna Ojeda
 
La conducta humana 1
La conducta humana 1La conducta humana 1
La conducta humana 1
Fabiola Rodríguez Santoyo
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publico
Areli Suarez
 

Similar a Módulo Fundamentos éticos de la enfermería (20)

Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
infografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdfinfografía de los temas de ética.pdf
infografía de los temas de ética.pdf
 
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptxÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA.pptx
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
 
Etica y moral clase introductoria
Etica y moral clase introductoriaEtica y moral clase introductoria
Etica y moral clase introductoria
 
La conducta humana 1
La conducta humana 1La conducta humana 1
La conducta humana 1
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Módulo Fundamentos éticos de la enfermería

  • 1. Módulo 2 Fundamentos éticos en la enfermería Objetivos específicos  Definir los conceptos de éticos,moral y valores.  Diferenciar la ética y la moral.  Explicar la importancia de la ética y moral para la enfermería. 1.Conceptode ética. El término Ética proviene del latín ethicis. La Ética es la rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral,la virtud,el deber,la felicidad y el buen vivir. Definiciones de ética: - Conjunto de creencias sobrelo que es correcto e incorrecto, así como sobre lo que es más importante. - Disciplina que estudia los los principios que determinan la buena conducta. - Estudio de arte de vivir bien. - Estudio del comportamiento, la conducta y el actuar del hombre en cuanto hombre. Ética: Esta constituida por valores morales que permiten a las personas adoptar decisiones y determinar un comportamiento apropiado, esos valores deben estar basados en lo que es correcto, que puede traspasar lo que es legal. Tiene como objetivo los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, busca llegar a un juicio sobre estos actos para llegar a determinar si un acto
  • 2. ha sido éticamente bueno o malo; como el conjunto de normas de conducta, constituye una necesidad de la prácticaen el sector salud. La ética también se relaciona con la antropología, el derecho, la ley y con otras ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano como la sociología. 2. Concepto Moral. La palabra moral, se origina del término latino mores que significa costumbre. Por lo tanto este término, no conlleva por sí el concepto de malo o de bueno; son las costumbres que las son virtuosas o perniciosa. Moral: Es el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los seres humanos, o por una sociedad y época históricadeterminadas. La vida en sociedad necesita una serie de normas para asegurar la paz, el orden entre las personas de tal forma que los intereses individuales no vayan contra los intereses comunes. La sociedad difunde e impone elevados ideales de perfección como principios de comportamiento que todas las personas deben obedecer, tales como: Respeto a la vida, a los bienes, a la fama de los demás. Moral: Es el conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuales se puede determinar si una person logra ser buena persona, además de permitir la contribución que ha hecho al grupo social que determinará su comportamiento como correcto o incorrecto. Por consiguiente, la moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de una persona en concordancia con la sociedad y consigo mismo. La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otra palabras, la moral establece lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabrs, la moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer; lo que se permite y lo que se prohíbe. Refiriéndonos a la moral, surge con repeto a la moral que son antónimos. Inmoral que se hace referencia a tod comportamiento o persona que viola su propia moral
  • 3. o la moral pública. Amoral el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. 3. Moral y Ética. Muchos autores consideran como sinónimos estos dos términos, porque sus origenes etimológicos son similares; lo que los delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma que fundamenta lo ético. Por ello, la norma ética siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica. Características de la Ética: Es el hecho real que se da en la mentalidad de las personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realisado y establecido como una directriz de su propia conducta. Características de la Moral: Es el hecho real que se encuentra en todas las sociedades, es un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época; estas normas se utilizan para orientar la conducta de los/as integrates de esa sociedad. 4. Concepto de valores. Los valores son las casualidades o características de los objets, acciones, o de las instituciones atribuidas, seleccionadas o elegidas de manera libre y consciente, que sirven a las personas para orientar sus comportamientos y acciones en l satisfacción de sus necesidades específicas, y que no debe supeditarse a ningún otro valor terreno, por ello los valores se encuentran presente en toda sociedad Humana. Desde un punto de vista socio- educativo, los valores son cnsiderados referntes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacía la transfomación social y la relización de la persona. Max Scheler presenta una escala de valoes, que presentamos:
  • 4.  De lo agradable y desagradable que corresponde a la naturaleza sensible, en general.  Vitales, que su categoría fundamental son lp noble y lo vugar. Tienen que ver con la valoración de lo humanamente vital, como la juventud, la lozanía, la vitalidad.  Espirituales que comprenden:  Los valores estéticos: La Belleza.  Los valores Jurídicos: La justicia.  Los valores del conocimiento puro: La Verdad.  Religiosos, que se expresan a través de lo sacro y lo profano. Este valor sostiene a los anteriores por ello es el valor supremo. 5. Ética en la Enfermería. La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, os principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio, los cambios y as transformaciones a través del tiempo. Dentro de sus deberes fundamentaes con los enfermos está el compromiso moral de preservar la vd humana, ya que la reflexión ética se basa en el respeto a dos principios fundamentales: la vida y la autodeterminación de la persona. Todo el que se halla comprometido en el cuidado del paciente se propone en primer término, salvar la vida y mejorar la salud. Los principios éticos y normas morales aplicados a enfermería permiten brindar calidad de atención al cliente, y mantener relaciones armónicas con todos los integrantes del equipo de salud, además de sentir satisfacción por la labor realizada. Es necesario considerar algunos principios básicos en la atención de los/as pacientes, como: El respeto a la libre decisión del/la paciente, a la expresión de su personalidad, su dignidad como ser humano; en
  • 5. este sentido del equipo de salud deberá ayudar y aconsejar, pero no forzar sus decisiones. Hay que aprender: a decir, pero no toda la verdad en un instante, sino auqella parte que beneficie y no la que hiere a los/as pacientes. Otro aspectos importante en la práctica de la enfermería en el enfrentar la muerte y tener presente mantener la dignidad de la persona hsta el último momento. Debemos tener presente que el recurso humano de enfermería es la piedra angular del sistema de salud, que debe desarrollar su labor de manera humanísticay espiritual. El amor l trabajo, la reponsabilidad, el humanismo y la honestidd constituyen valores esenciales, reguladores de la actuación del recurso humano de enfermería. Al personal de salud participar en la atención de las personas con eficiencia y sencibilidad humana. También el personal de Enfermería deben cumplir sus actividades con responsabilidad, guardar la confidencialidad de toda información a la que tengan acceso, trabajar con verdadero sentido de equipo, cuidar los bienes de la institución en la que laboran. Aspectos Relevantes se deben contemplar para brindar cuidados humanísticos por parte del personal de Enfermería: o En todo momento respete el pudor del paciente, golpee suavemente la puerta antes de entrar a la habitación. Cúbralo en forma adecuada para los exámenes y tratamientos. o No mencione su vida ni problemas personales o famiiares con los pacientes. o Son indispensables los buenos modaes. Los visitantes son huéspedes del hospital. o Acuda rápidamente al llamado del paciente. o Si usted debe contestar el teléfono sea cortés. o Acepte sus responsabilidades, Anticípese a las necesiddes del paciente. o Si se cuide se forma adecuada de los objetos de valor de los pacientes.
  • 6. o Maneje las propiedades personales del paciente, considerando las normas establecidas por la institución. o Evite los errores, Asuma la responsabilidad de sus errores, equivocaciones o interpretaciones erróneas. o En el hospital o servicio de salud se admiten personas de todos los credos. Las diferencias individuales deben ser respetadas. 6. Conductas positivas al atender al paciente o cliente. Ante todo el personal de enfermería debe tener un ánimo disponible, estar atento, ser cooperador, saber seguir instrucciones, ser ordenado y poseer un cúmulo de conocimientos teórico-práctico que garanticen una atención segura. Derechos y deberes en salud. En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de derechos Humanos, en ella se exponíam en 30 artículos todos los derechos y libertades fundamentales para todos los seres humanos. Los derechos humanos están planteados en declaración y conveciones interncionales, son principios sobre los que todas las personas pueden actuar y los estados legislar, son valores que reflejan aspiraciones humanas. En el artículo 25 de la declaración Universal de Derechos Humanos se menciones que: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, asi como a su familia, la salud y el bienestar.