SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología
médica
Aparatos, sistemas
y sentidos
(resumen)
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Terminología de procedimientos quirúrgicos
Sufijo Definición Ejemplo
centesis Punción con aguja (para aspirar) Toracocentesis
desis Fijación quirúrgica, fusión Pleurodesis
ectomía Extracción quirúrgica Apendicectomía
estomía Apertura quirúrgica Colostomía
pecia Fijación
plastía Corrección/reparación quirúrgica Hernioplastía
rrafia Sutura Episiorrafia
sectar Cortar Disección
tomía Incisión quirúrgica Laparotomía
tripsia Fragmentar, romper Litotripsia
Glosario relacionado a lo anterior
Colo Colon
Laparo Abdomen, pared abdominal laparotomía
Lito Piedra, cálculo litotripsia
Sistema óseo, resumen
prefijo definición ejemplo
Carp/o muñeca carpopedal
goni ángulo goniómetro
holo Entero, completo holoartrotis
osteo hueso osteogénesis
osi osificar
condro cartílago condrocito
artr Juntura atroscopía
jibo joroba jifosis
pod pie podálico
quiro mano quirófano
raqui médula raquídeo Torres
Aparato respiratorio, resumen
Término definición ejemplo
alveol alvéolo alveolitis
-cap Bióxido de carbono hipercapnia
bronco bronquios broncoscopía
espiro respirar espirometría
lobo lóbulo lobectomía
freno Mente, diafragma frénico
septo separación septorrinoplastia
-pnea respiración apnea
-ptisis escupir hemoptisis
ptosis Prolapso, caída laringoptosis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato cardiovascular, resumen
Prefijo o sufijo definición ejemplo
angio vaso angioplastía
atero Sustancia grasosa ateroma
bradi lento bradicardia
clisis Irrigación, lavado venoclisis
flebo vena flebotomía
isque Restricción, supresión isquemia
megalia engrandecimiento cardiomegalia
mio Mas pequeño, menor,
músculo
miocardio
sfixia pulso
taqui rápido taquicardia
tele Final, distante telesistólico
Aparato urinario, resumen
Término Definición Ejemplo
cali cálix pielocaliectasis
cist vejiga cistograma
glomerul glomérulo glomerulopatía
lit Piedra, cálculo litotripsia
pielo Pelvis renal pielonefritis
pio pus piocálix
nefr riñón nefrectomía
vesic Vejiga urinaria vesicoclisis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato reproductor femenino, resumen
Término Definición Ejemplo
cervic cuello cervicovaginitis
clast rompimiento salpingoclasia
colpo vagina colporrafia
culd fond culdoscopía
episio vulva episiorrafia
gineco Mujer, femenino Ginecóloga
histero útero histerectomía
mamo senos mamografía
oofor ovario ooforectomía
salpingo Trompa de falopio salpingoclasia
telo pezón telorragia
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato reproductor masculino,
resumen
Término Definición Ejemplo
andro masculino andrógeno
balano Glande del pene balanitis
cele Hernia, hinchazón hidrocele
cripto oculto criptorquidia
gono genitales gonocitio
orquido testicular orquidopexia
semin semen seminífero
venere Relación sexual venerólogoDr. H. Mauricio Torres Valencia
Sentidos especiales, resumen
Término Definición Ejemplo
acus- Oír, sonido acusia
Audio Oír audiómetro
Aur/o, aurículo oído auriculotemporal
bléfaro párpado blefarorrafia
cor- pupila corectasia
-cusis oir presbiacusia
dacri lágrima dacrioadenectomía
diplo doble diplopia
escler esclera escleractasia
faco lentes facocelo
irid iris iridemia
lacrim Lágrima, conducto lagrimal lacrimotomía
miring tímpano miringomicosis
ocul ojo oculonasal
ofri ceja ofritis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
APARATO DIGESTIVO, resumen
Término Definición Ejemplo
ESPLENO BAZO ESPLENOMEGALIA
COLO COLON COLORECTAL
GASTRO ESTÓMAGO GASTROCÓLICO
APENDI APÉNDICE APENDICECTOMÍA
HEPATO HÍGADO HEPATITIS
PANCRE PÁNCREAS PANCREATITIS
DUODENO DUODENO DUODENOYEYUNA
L
YEYUNAL YEYUNO DUODENOYEYUNA
L
ILEO ILEON ILEOSTOMÍA
RECTAL RECTO COLORECTAL
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Terminología médica, El cuerpo
humano
Grupo editorial patria, 2002
Bibliografía
www.agis.com.gt/Publicaciones/.../TERMINOLOGIA
%20MEDICA.ppsx
Otra opción en línea
∗Raíces
∗Prefijos
∗Sufijos
Terminología médica
resumida
Raíces
Prefijos
eritro = rojo (célula sanguinea)
gastro = relativo al estómago
gineco = relativo a la mujer
hemi = mitad
hidro = agua
hipo = abajo de, deficiente
ab = fuera de
ambi = ambos
ante = antes de, frente de
artro = articulación
bradi = lento
cefalo = cabeza
Cole=bilis
mama = relativo a la glándula mamaria
micro = pequeño
mio = relativo al músculo
neuro = relativo a los nervios
oligo = pequeño, disminuído
osteo = relativo al hueso
para = paralelo a
peri = alrededor de
poli = muchos
pre = antes de
macro = grande
meno = mensual, menstrual
mielo = relativo a la médula espinal o a la osea
nefro = relativo al riñón
ofta = relativo al ojo
oto = relativo al oído
pedi = relativo al niño o a los pies
neumo = relativo al aire o a los alveolos
post = después de
pro = a favor de
psique = relativo a la mente
pielo = relativo a las pelvices renales
retro = por detrás de
semi = mitad
supra = por encima de
termo = temperatura
infra = por debajo de
Sufijos
uria = relativo a la orina
astenia = debilidad
cito = célula
emía = condición de la sangre
génico = originado por
itis = inflamación
ostomía = apertura
patía = relativo a la enfermedad
fobia = miedo
plejia - plegia = parálisis
ritmia = ritmo
scopía = visualización a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
delavida
 
Terminología médica clinicas
Terminología médica clinicasTerminología médica clinicas
Terminología médica clinicas
HowardBv
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
paespe
 

La actualidad más candente (20)

Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Terminología médica clinicas
Terminología médica clinicasTerminología médica clinicas
Terminología médica clinicas
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Terminología médica
Terminología médicaTerminología médica
Terminología médica
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 

Destacado

Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmune
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
nAyblancO
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
elgrupo13
 
Raíz prefijo y sufijo
Raíz  prefijo y sufijoRaíz  prefijo y sufijo
Raíz prefijo y sufijo
Maferito95
 
Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
Nubia Stone
 

Destacado (20)

Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
Sistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte IISistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte II
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Expo Patol
Expo PatolExpo Patol
Expo Patol
 
Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmune
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Raíz prefijo y sufijo
Raíz  prefijo y sufijoRaíz  prefijo y sufijo
Raíz prefijo y sufijo
 
Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
 

Similar a Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos

Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
gabyuas
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
maria66004
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
Orlando S.m.
 

Similar a Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos (20)

Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)
 
Lenguaje Medico
Lenguaje MedicoLenguaje Medico
Lenguaje Medico
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
terminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdfterminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdf
 
terminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdfterminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdf
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
terminologias
terminologiasterminologias
terminologias
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Sx pulmonar
 
Terminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.pptTerminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.ppt
 
Capítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdfCapítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdf
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 

Más de maudoctor

Más de maudoctor (20)

Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnivalPresentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
 
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
 
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos

  • 2. Terminología de procedimientos quirúrgicos Sufijo Definición Ejemplo centesis Punción con aguja (para aspirar) Toracocentesis desis Fijación quirúrgica, fusión Pleurodesis ectomía Extracción quirúrgica Apendicectomía estomía Apertura quirúrgica Colostomía pecia Fijación plastía Corrección/reparación quirúrgica Hernioplastía rrafia Sutura Episiorrafia sectar Cortar Disección tomía Incisión quirúrgica Laparotomía tripsia Fragmentar, romper Litotripsia Glosario relacionado a lo anterior Colo Colon Laparo Abdomen, pared abdominal laparotomía Lito Piedra, cálculo litotripsia
  • 3. Sistema óseo, resumen prefijo definición ejemplo Carp/o muñeca carpopedal goni ángulo goniómetro holo Entero, completo holoartrotis osteo hueso osteogénesis osi osificar condro cartílago condrocito artr Juntura atroscopía jibo joroba jifosis pod pie podálico quiro mano quirófano raqui médula raquídeo Torres
  • 4. Aparato respiratorio, resumen Término definición ejemplo alveol alvéolo alveolitis -cap Bióxido de carbono hipercapnia bronco bronquios broncoscopía espiro respirar espirometría lobo lóbulo lobectomía freno Mente, diafragma frénico septo separación septorrinoplastia -pnea respiración apnea -ptisis escupir hemoptisis ptosis Prolapso, caída laringoptosis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 5. Aparato cardiovascular, resumen Prefijo o sufijo definición ejemplo angio vaso angioplastía atero Sustancia grasosa ateroma bradi lento bradicardia clisis Irrigación, lavado venoclisis flebo vena flebotomía isque Restricción, supresión isquemia megalia engrandecimiento cardiomegalia mio Mas pequeño, menor, músculo miocardio sfixia pulso taqui rápido taquicardia tele Final, distante telesistólico
  • 6. Aparato urinario, resumen Término Definición Ejemplo cali cálix pielocaliectasis cist vejiga cistograma glomerul glomérulo glomerulopatía lit Piedra, cálculo litotripsia pielo Pelvis renal pielonefritis pio pus piocálix nefr riñón nefrectomía vesic Vejiga urinaria vesicoclisis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 7. Aparato reproductor femenino, resumen Término Definición Ejemplo cervic cuello cervicovaginitis clast rompimiento salpingoclasia colpo vagina colporrafia culd fond culdoscopía episio vulva episiorrafia gineco Mujer, femenino Ginecóloga histero útero histerectomía mamo senos mamografía oofor ovario ooforectomía salpingo Trompa de falopio salpingoclasia telo pezón telorragia Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 8. Aparato reproductor masculino, resumen Término Definición Ejemplo andro masculino andrógeno balano Glande del pene balanitis cele Hernia, hinchazón hidrocele cripto oculto criptorquidia gono genitales gonocitio orquido testicular orquidopexia semin semen seminífero venere Relación sexual venerólogoDr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 9. Sentidos especiales, resumen Término Definición Ejemplo acus- Oír, sonido acusia Audio Oír audiómetro Aur/o, aurículo oído auriculotemporal bléfaro párpado blefarorrafia cor- pupila corectasia -cusis oir presbiacusia dacri lágrima dacrioadenectomía diplo doble diplopia escler esclera escleractasia faco lentes facocelo irid iris iridemia lacrim Lágrima, conducto lagrimal lacrimotomía miring tímpano miringomicosis ocul ojo oculonasal ofri ceja ofritis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 10. APARATO DIGESTIVO, resumen Término Definición Ejemplo ESPLENO BAZO ESPLENOMEGALIA COLO COLON COLORECTAL GASTRO ESTÓMAGO GASTROCÓLICO APENDI APÉNDICE APENDICECTOMÍA HEPATO HÍGADO HEPATITIS PANCRE PÁNCREAS PANCREATITIS DUODENO DUODENO DUODENOYEYUNA L YEYUNAL YEYUNO DUODENOYEYUNA L ILEO ILEON ILEOSTOMÍA RECTAL RECTO COLORECTAL Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 11. Terminología médica, El cuerpo humano Grupo editorial patria, 2002 Bibliografía
  • 15.
  • 17.
  • 18. eritro = rojo (célula sanguinea) gastro = relativo al estómago gineco = relativo a la mujer hemi = mitad hidro = agua hipo = abajo de, deficiente ab = fuera de ambi = ambos ante = antes de, frente de artro = articulación bradi = lento cefalo = cabeza Cole=bilis
  • 19.
  • 20. mama = relativo a la glándula mamaria micro = pequeño mio = relativo al músculo neuro = relativo a los nervios oligo = pequeño, disminuído osteo = relativo al hueso para = paralelo a peri = alrededor de poli = muchos pre = antes de
  • 21.
  • 22. macro = grande meno = mensual, menstrual mielo = relativo a la médula espinal o a la osea nefro = relativo al riñón ofta = relativo al ojo oto = relativo al oído pedi = relativo al niño o a los pies neumo = relativo al aire o a los alveolos
  • 23. post = después de pro = a favor de psique = relativo a la mente pielo = relativo a las pelvices renales retro = por detrás de semi = mitad supra = por encima de termo = temperatura infra = por debajo de
  • 25.
  • 26. uria = relativo a la orina astenia = debilidad cito = célula emía = condición de la sangre génico = originado por itis = inflamación ostomía = apertura patía = relativo a la enfermedad fobia = miedo plejia - plegia = parálisis ritmia = ritmo scopía = visualización a distancia