SlideShare una empresa de Scribd logo
¨AÑOS DEL FOTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL¨
TEMA: terminologías medicas
DOCENTE: Darwin Ramos Montalvo
INTEGRANTES:
.ANAIS SALVATIERRA ROMERO
.EDITH ZAMBRANO LOPEZ
.DEYSI ESPINOZA ESPIRITU
.RUT VEGA VENTURO
.PATRICIA CHUCO FLORES
.YOSELIN SAMBRANO CAMPOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA ESENCIAL
CONCEPTO:
La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los
complejos conceptos e ideas del mundo de la Medicina. También tiene como
propósito la unificación de criterios.
¿Cuál es el objetivo de la terminología?
La terminología es una disciplina que se dedica a la recopilación, descripción y
presentación de los términos propios de los campos de especialidad, por ejemplo:
medicina, leyes, comercio, aviación, etc.
¿Cómo se aplica la terminología?
La palabra terminología se emplea también con referencia a recolectar, describir y
presentar términos de manera sistemática (la también llamada terminografía) como al
vocabulario del campo de una especialidad en particular.
TERMINOLOGIA:
AFERESIS: técnica que permite separar y recoger los diferentes componentes de la sangre.
ANALGESICO : fármaco que se emplea para aliviar el dolor.
APLASIA: fallo de medula ósea en la producción de los componentes de la sangre.
ALOPECIA: perdía de cabello.
ASPIRADO DE LA MEDULA OSEA: obtención de una pequeña
cantidad de medula ósea mediante función para su estudio
microscópico.
ANTICUERPO: sustancia producida por el organismo para
defenderse ante la presencia de una sustancia extraña.
ANTITERMICO: fármaco que se emplea para reducir la fiebre.
ATG: globulina antitimocitica [antithymocytic globulin]
BMO: biopsia de medula ósea
CISTOCELE: cele-es una hernia, tumor o protrusión
ejemplo
hernia de vejiga
ATELECTASIA: ectasia es una expansión, dilatación
imperfecta; por lo general refiere a la del pulmón
BRONQUIECTASIA: bronqui es referente a los
bronquios que es expansión o dilatación bronquial
HIPEREMIA: Hiper es la acumulación de sangre en un
órgano congestión o plétora
RADIOGRAFIA: radio-refiere a la visualización y registro grafico mediante
rayos X
LITIASIS: iasis-condición de formación de piedras
ejemplo
presencia de cálculos
COLELITIASIS: cole bilis presencia de cálculos biliares
POLIOMIELITIS: polio-gris miel, medula es una inflamación de la
medula gris
NEUROLOGIA: neuro- refente a los nervios, es una ciencia que
estudia al sistema nervioso y sus enfermedades
AMO: aspirado de medula ósea ejemplo:
ANTIEMETICO: fármacos usados para el control de las
nauseas y vómitos
EICH: enfermedades del injerto contra el huésped
ECG: electrocardiograma
ANTIGENO: es una sustancia extraña al organismo capaz de
estimular la producción del anticuerpo
EH: enfermedades de hodgkin
ANEMIA: insuficiente numero de glóbulos rojos en la sangre
o insuficiente hemoglobina en dichas células
Fallo de implante: Ausencia de la habitual reconstitución de la función de la
médula ósea tras el trasplante
Haplotipo: La mitad de los cromosomas de un individuo. Cada persona tiene un
haplotipo materno y un paterno.
ASTERIXIS: temblor producido por la imposibilidad de mantener
prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una
acilación irregular
APNEA: detención de flujo aéreo respiratorio por falta de estimulo
central u obstrucción de la vía aérea central
ANHIDROSIS: falta de transpiración
AFONIA: es una perdida o disminución de voz
ADENOPATIA: ganglio linfático alterado
ABDUCCION: acto de separar una parte del eje del
cuerpo
AMBLIOPIA: visión reducida sin lesiones aparentes del ojo
ANURIA: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas
ADUENTICIO: algo que ocurre ocasional mente o en forma accidental o que es inhabitual
ADEN: esta referido a los problemas o enfermedades de las
glándulas
ejemplo: adenoma.
ANGIO: se encuentra referido a los problemas del vaso
sanguíneo
Ejemplo: angiografía
ARTR: se denomina a la articulación y enfermedades de las
articulaciones
Ejemplo: artralgia
BLEFARO: se denomina al parpado y a las enfermedades del parpado
Ejemplo: blefaroplastia.
CARDIO: se denomina al corazón
ejemplo: cardiomegalia.
CEFAL: se le denomina a la cabeza
ejemplo: cefalea
CERVI/CO: se le denomina al cuello
ejemplo: cervical.
CISTO: se le denomina a la vejiga
ejemplo: cistoscopia.
AEREO: se le denomina al aire
ejemplo aerobio
TAC o TC: tomografía computarizada o escáner
ejemplo: rayos X.
TAMO: trasplante autógenicco de la medula ósea.
ejemplo:
LA: leucemia aguda.
ejemplo : leucemia aguda linfoblástica del niño.
PLAQUETA : Células responsables de la
coagulación de sangre.
Ejemplo : los lisosomas.
QUIMIOTERAPIA : Administración de sustancias
químicas con efecto anticanceroso.
Ejemplo : El cáncer de mama precoz.
SNC : Sistema Nervioso Central.
Ejemplo : El cerebro.
DX : Diagnostico.
Ejemplo : Diagnostico educativo.
PVC : Presión Venosa Central.
Ejemplo : Vena cefálica mediana.
CX : Cirugía.
Ejemplo : Extirpación.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a terminologias

Lenguaje Medico
Lenguaje MedicoLenguaje Medico
Lenguaje Medico
Albina Citlalpopoca
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Abarett Morrison
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Marinaa Diaaz
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
CAROLINA HERNANDEZ
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)
Humigen
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
elgrupo13
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
AquilesBrynCoio
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Carlos Hernandez
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
vampiro galáctico
 
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
TeresitaVelzquez1
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
Alee Oliva Torres
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
lal0l0pez
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomia
arthur812013
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
Rx de torax
Rx de toraxRx de torax
Rx de torax
Andres Aguilar
 
Presentación anatomía.
Presentación anatomía.Presentación anatomía.
Presentación anatomía.
Blas Martín Monreal
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
CarolinaRicaldiMendi
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
gabyuas
 
001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a terminologias (20)

Lenguaje Medico
Lenguaje MedicoLenguaje Medico
Lenguaje Medico
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomia
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
Rx de torax
Rx de toraxRx de torax
Rx de torax
 
Presentación anatomía.
Presentación anatomía.Presentación anatomía.
Presentación anatomía.
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

terminologias

  • 1. ¨AÑOS DEL FOTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL¨ TEMA: terminologías medicas DOCENTE: Darwin Ramos Montalvo INTEGRANTES: .ANAIS SALVATIERRA ROMERO .EDITH ZAMBRANO LOPEZ .DEYSI ESPINOZA ESPIRITU .RUT VEGA VENTURO .PATRICIA CHUCO FLORES .YOSELIN SAMBRANO CAMPOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA ESENCIAL
  • 2. CONCEPTO: La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la Medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. ¿Cuál es el objetivo de la terminología? La terminología es una disciplina que se dedica a la recopilación, descripción y presentación de los términos propios de los campos de especialidad, por ejemplo: medicina, leyes, comercio, aviación, etc. ¿Cómo se aplica la terminología? La palabra terminología se emplea también con referencia a recolectar, describir y presentar términos de manera sistemática (la también llamada terminografía) como al vocabulario del campo de una especialidad en particular.
  • 3. TERMINOLOGIA: AFERESIS: técnica que permite separar y recoger los diferentes componentes de la sangre. ANALGESICO : fármaco que se emplea para aliviar el dolor. APLASIA: fallo de medula ósea en la producción de los componentes de la sangre.
  • 4. ALOPECIA: perdía de cabello. ASPIRADO DE LA MEDULA OSEA: obtención de una pequeña cantidad de medula ósea mediante función para su estudio microscópico. ANTICUERPO: sustancia producida por el organismo para defenderse ante la presencia de una sustancia extraña.
  • 5. ANTITERMICO: fármaco que se emplea para reducir la fiebre. ATG: globulina antitimocitica [antithymocytic globulin] BMO: biopsia de medula ósea
  • 6. CISTOCELE: cele-es una hernia, tumor o protrusión ejemplo hernia de vejiga ATELECTASIA: ectasia es una expansión, dilatación imperfecta; por lo general refiere a la del pulmón BRONQUIECTASIA: bronqui es referente a los bronquios que es expansión o dilatación bronquial
  • 7. HIPEREMIA: Hiper es la acumulación de sangre en un órgano congestión o plétora RADIOGRAFIA: radio-refiere a la visualización y registro grafico mediante rayos X LITIASIS: iasis-condición de formación de piedras ejemplo presencia de cálculos
  • 8. COLELITIASIS: cole bilis presencia de cálculos biliares POLIOMIELITIS: polio-gris miel, medula es una inflamación de la medula gris NEUROLOGIA: neuro- refente a los nervios, es una ciencia que estudia al sistema nervioso y sus enfermedades
  • 9. AMO: aspirado de medula ósea ejemplo: ANTIEMETICO: fármacos usados para el control de las nauseas y vómitos EICH: enfermedades del injerto contra el huésped
  • 10. ECG: electrocardiograma ANTIGENO: es una sustancia extraña al organismo capaz de estimular la producción del anticuerpo EH: enfermedades de hodgkin
  • 11. ANEMIA: insuficiente numero de glóbulos rojos en la sangre o insuficiente hemoglobina en dichas células Fallo de implante: Ausencia de la habitual reconstitución de la función de la médula ósea tras el trasplante Haplotipo: La mitad de los cromosomas de un individuo. Cada persona tiene un haplotipo materno y un paterno.
  • 12. ASTERIXIS: temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una acilación irregular APNEA: detención de flujo aéreo respiratorio por falta de estimulo central u obstrucción de la vía aérea central ANHIDROSIS: falta de transpiración
  • 13. AFONIA: es una perdida o disminución de voz ADENOPATIA: ganglio linfático alterado ABDUCCION: acto de separar una parte del eje del cuerpo
  • 14. AMBLIOPIA: visión reducida sin lesiones aparentes del ojo ANURIA: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas ADUENTICIO: algo que ocurre ocasional mente o en forma accidental o que es inhabitual
  • 15. ADEN: esta referido a los problemas o enfermedades de las glándulas ejemplo: adenoma. ANGIO: se encuentra referido a los problemas del vaso sanguíneo Ejemplo: angiografía ARTR: se denomina a la articulación y enfermedades de las articulaciones Ejemplo: artralgia
  • 16. BLEFARO: se denomina al parpado y a las enfermedades del parpado Ejemplo: blefaroplastia. CARDIO: se denomina al corazón ejemplo: cardiomegalia. CEFAL: se le denomina a la cabeza ejemplo: cefalea
  • 17. CERVI/CO: se le denomina al cuello ejemplo: cervical. CISTO: se le denomina a la vejiga ejemplo: cistoscopia. AEREO: se le denomina al aire ejemplo aerobio
  • 18. TAC o TC: tomografía computarizada o escáner ejemplo: rayos X. TAMO: trasplante autógenicco de la medula ósea. ejemplo: LA: leucemia aguda. ejemplo : leucemia aguda linfoblástica del niño.
  • 19. PLAQUETA : Células responsables de la coagulación de sangre. Ejemplo : los lisosomas. QUIMIOTERAPIA : Administración de sustancias químicas con efecto anticanceroso. Ejemplo : El cáncer de mama precoz. SNC : Sistema Nervioso Central. Ejemplo : El cerebro.
  • 20. DX : Diagnostico. Ejemplo : Diagnostico educativo. PVC : Presión Venosa Central. Ejemplo : Vena cefálica mediana. CX : Cirugía. Ejemplo : Extirpación.
  • 21. Gracias por su atención