SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS
FACULTAD DE ENFERMERIA
Flor Guadalupe González
Pérez
1- “D”
MAESTRO: Alfaro del Ángel
José Roberto
TEMA: somatometria
SOMATOMETRIA
La somatometría es el
  conjunto de técnicas para
  obtener medidas precisas
  de las dimensiones
  corporales de una
  persona
          OBJETIVO
 Valorar el crecimiento del
  cliente y su estado de
  salud
DURANTE EL EXAMEN FÍSICO ES FRECUENTE
OBTENER ESTOS PARÁMETROS
 Peso
 Estatura

 Perímetros

Peso: es el volumen expresado en kilos
Talla: se define como la longitud de la planta
  de los pies a la parte superior del cráneo
  expresada en centímetros
Perímetro Abdominal: es una medida
 antropométrica que permite determinar la
 grasa acumulada en el cuerpo
Perímetro de cadera: es el perímetro de
 cadera a nivel del máximo relieve de los
 músculos gluteos,casi siempre coinciden con
 el nivel de la sínfisis pubiana en la parte
 frontal del sujeto
IMC : el índice de masa corporal (IMC)es
  una medida de asociación entre el peso y
  la talla de un individuo
Se calcula según la expresión sistemática:
IMC=PESO(Kg)/ESTATURA(en metros al
  cuadrado)
MATERIAL

 Bascula con estadal
 Cinta métrica

 Toallas desechables

 Hoja de registro

 Lápiz
MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.   Que el paciente a ser valorado no tenga
     objetos pesados o ropa muy pesada
2.   Checar que la bascula este bien calibrada
3.   Ayudar al paciente a subir en la plataforma
     de la bascula si es necesario
TECNICA
1. Colocar la toalla desechable en la plataforma y
  ajustar la bascula.
  2. Ayudar al paciente a quitarse la ropa y
  calzado. El exceso de ropa altera los datos de
  peso corporal)
  3. Ayudarlo a subir sobre la plataforma, con el
  cuerpo alineado. Que se ponga de espaldas a
  la bascula o balanza, mas adelante veremos
  porque. Mientras tanto movemos las pesas
  hacia la derecha para así saber el peso
  indicado.
4. Mover las barras de la báscula, hasta
  encontrar el peso.
5.Colocar la rama del estadal en posicion
  horizontal hasta tocar el vertice de la cabeza
  del cliente,de manera que forme un angulo
  recto
6.-realizar la lectura de la talla y bajar la rama
  del estadal
7.Ayudar al cliente a bajarse de la bascula
8.Hacer las anotaciones en la hoja de registro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
Adiel Enríquez
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 

Destacado

Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
EnFerMeriithhaa !!!
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasnAyblancO
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Marianne Castro Santos
 
Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
Zahid Priehn Vargas
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesgrupo_quality
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasLuis Fernando
 

Destacado (12)

Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
 
Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Antropometria,imc y talla
Antropometria,imc y tallaAntropometria,imc y talla
Antropometria,imc y talla
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyecciones
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 

Similar a Somatometria

Somatometria max.pdf
Somatometria max.pdfSomatometria max.pdf
Somatometria max.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
FernandaRios220821
 
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptxantropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
EmilyRiveraFernndez
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
LuisVicenteRivasZara
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
dialmurey931
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
aradejonas10
 
Medicion peso talla
Medicion peso tallaMedicion peso talla
Medicion peso talla
Silvia Velasquez
 
talla y peso.ppt
talla y peso.ppttalla y peso.ppt
talla y peso.ppt
HermiGarcia2
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
font Fawn
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
Mizha CR
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo
DilciaCruz1
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
johel Garcia
 

Similar a Somatometria (20)

Somatometria max.pdf
Somatometria max.pdfSomatometria max.pdf
Somatometria max.pdf
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
 
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptxantropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
Medicion peso talla
Medicion peso tallaMedicion peso talla
Medicion peso talla
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
 
talla y peso.ppt
talla y peso.ppttalla y peso.ppt
talla y peso.ppt
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
 
Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
 

Somatometria

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERIA Flor Guadalupe González Pérez 1- “D” MAESTRO: Alfaro del Ángel José Roberto TEMA: somatometria
  • 2. SOMATOMETRIA La somatometría es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona OBJETIVO  Valorar el crecimiento del cliente y su estado de salud
  • 3. DURANTE EL EXAMEN FÍSICO ES FRECUENTE OBTENER ESTOS PARÁMETROS  Peso  Estatura  Perímetros Peso: es el volumen expresado en kilos Talla: se define como la longitud de la planta de los pies a la parte superior del cráneo expresada en centímetros
  • 4. Perímetro Abdominal: es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo Perímetro de cadera: es el perímetro de cadera a nivel del máximo relieve de los músculos gluteos,casi siempre coinciden con el nivel de la sínfisis pubiana en la parte frontal del sujeto
  • 5. IMC : el índice de masa corporal (IMC)es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo Se calcula según la expresión sistemática: IMC=PESO(Kg)/ESTATURA(en metros al cuadrado)
  • 6. MATERIAL  Bascula con estadal  Cinta métrica  Toallas desechables  Hoja de registro  Lápiz
  • 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Que el paciente a ser valorado no tenga objetos pesados o ropa muy pesada 2. Checar que la bascula este bien calibrada 3. Ayudar al paciente a subir en la plataforma de la bascula si es necesario
  • 8. TECNICA 1. Colocar la toalla desechable en la plataforma y ajustar la bascula. 2. Ayudar al paciente a quitarse la ropa y calzado. El exceso de ropa altera los datos de peso corporal) 3. Ayudarlo a subir sobre la plataforma, con el cuerpo alineado. Que se ponga de espaldas a la bascula o balanza, mas adelante veremos porque. Mientras tanto movemos las pesas hacia la derecha para así saber el peso indicado.
  • 9. 4. Mover las barras de la báscula, hasta encontrar el peso. 5.Colocar la rama del estadal en posicion horizontal hasta tocar el vertice de la cabeza del cliente,de manera que forme un angulo recto 6.-realizar la lectura de la talla y bajar la rama del estadal
  • 10. 7.Ayudar al cliente a bajarse de la bascula 8.Hacer las anotaciones en la hoja de registro