SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIQUETA Y PROTOCOLO
¿Cómo se utilizan los cubiertos ? Con qué
mano se toman.
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería
para que guarden la misma proporción en
tamaño, tengan el mismo diseño y sean del
mismo material.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• ¿Cómo se utilizan los cubiertos ? ¿Con qué mano se
toman?
• Basándonos siempre en personas diestras (si es una
persona zurda, simplemente, hay invertir la
posición), los cubiertos son fáciles de utilizar. Los
cubiertos deben ser de la misma cubertería para que
guarden la misma proporción en tamaño, tengan el
mismo diseño y sean del mismo material.
• Procure utilizar los dedos y nunca toda la mano para
tomar los cubiertos, encuentre dentro de las normas aquí
establecidas la posición que le resulte más cómoda.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• La cuchara se utiliza con la mano derecha siempre. Su
uso está limitado a sopas, consomés y alimentos
líquidos, así como purés, cremas y otros alimentos
pastosos. Se toma con los dedos índice, anular y pulgar.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• El tenedor si se utiliza solo, se usa con la mano
derecha, al igual que la cuchara con los dedos índice,
pulgar y anular. Si se utiliza acompañado del cuchillo, se
utiliza con la mano izquierda. El tenedor sirve para
pinchar o recoger los alimentos, así como soporte de
ayuda con el cuchillo para cortar alimentos. También
sirve para trocear alimentos blandos como verduras,
huevos, etc.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• El cuchillo se utiliza siempre con la mano derecha y en
compañía del tenedor. Se utiliza para cortar alimentos, y
nunca se lleva a la boca. Se utiliza con los dedos
índice y pulgar. El índice hace un poco de fuerza sobre
el cuchillo para trocear los alimentos (por la parte
opuesta al filo).
ETUIQUETA Y PROTOCOLO
• En todos los casos, la comida siempre se lleva a la boca, y no
la boca a la comida. Es decir, los alimentos nos los llevamos a
la boca con los cubiertos, pero no bajamos la cabeza para
tomar los alimentos (se puede hacer una leve inclinación nada
más).
• Descanse los cubiertos sobre el plato.
• Una vez que hemos utilizado un cubierto nunca vuelve a
apoyarse en el mantel ni se deposita en otro sitio que no
sea el plato. Para hacer una pausa dejaremos los cubiertos
apoyados sobre el plato cada uno en su correspondiente lado.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• Si hemos terminado el plato, dejaremos los
cubiertos juntos en paralelo, sobre el plato, en la
posición de las cuatro y cuarto o cuatro y veinte, más o
menos,también se admite las seis treinta, el tenedor con
las puntas hacia arriba, el cuchillo con el filo hacia
adentro (apuntando al interior del plato) y en el caso de
la cuchara, con la concavidad hacia arriba.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
• En el caso de que un cubierto se caiga al suelo, lo
mejor es solicitar otro pero no limpiarlo con la servilleta,
el mantel o cualquier otro elemento. Los cubiertos
propios nunca se utilizan para "acceder" o tomar
alimentos de recipientes comunes (fuentes, ensaladeras,
salseras, etc.). Cada uno de estos recipientes debe
contar con sus propios cubiertos para el servicio común
de los comensales. Tampoco se gesticula con los
cubiertos en la mano.

Más contenido relacionado

Destacado

Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1
Andres Hurtado
 
Deberes anfitrion
Deberes anfitrionDeberes anfitrion
Deberes anfitrion
jennifergarzong
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
jennifergarzong
 
Protocolo y etiqueta
Protocolo y etiquetaProtocolo y etiqueta
Protocolo y etiqueta
YesikaRamirez
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
10 Common Behavioral Interview Questions
10 Common Behavioral Interview Questions10 Common Behavioral Interview Questions
10 Common Behavioral Interview Questions
businesstopia
 
Organización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextosOrganización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
¿Protocolo y eventos?
¿Protocolo y eventos?¿Protocolo y eventos?
¿Protocolo y eventos?
Felipe Reyes Barragan
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedorJazz Macias
 
Types of interview
Types of interviewTypes of interview
Types of interview
Susmitha Vandrangi
 
Confidence Building
Confidence BuildingConfidence Building
Confidence Building
Self Creation
 
Smart Goal Setting
Smart Goal SettingSmart Goal Setting
Smart Goal Setting
Lawrence Fine
 
Building self confidence v 11-feb09
Building self confidence v 11-feb09Building self confidence v 11-feb09
Building self confidence v 11-feb09mayanknaugaien
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocologuest4ed7f3
 

Destacado (16)

Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1
 
Deberes anfitrion
Deberes anfitrionDeberes anfitrion
Deberes anfitrion
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Protocolo y etiqueta
Protocolo y etiquetaProtocolo y etiqueta
Protocolo y etiqueta
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
Etiqueta y protocolo   presidencia de la repúblicaEtiqueta y protocolo   presidencia de la república
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
10 Common Behavioral Interview Questions
10 Common Behavioral Interview Questions10 Common Behavioral Interview Questions
10 Common Behavioral Interview Questions
 
Organización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextosOrganización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextos
 
¿Protocolo y eventos?
¿Protocolo y eventos?¿Protocolo y eventos?
¿Protocolo y eventos?
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedor
 
Types of interview
Types of interviewTypes of interview
Types of interview
 
Confidence Building
Confidence BuildingConfidence Building
Confidence Building
 
Smart Goal Setting
Smart Goal SettingSmart Goal Setting
Smart Goal Setting
 
Building self confidence v 11-feb09
Building self confidence v 11-feb09Building self confidence v 11-feb09
Building self confidence v 11-feb09
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocolo
 

Similar a Etiqueta y protocolo 1.pptx

Buenosmodalesalamesa
BuenosmodalesalamesaBuenosmodalesalamesa
Buenosmodalesalamesa
Anyelo Valdivia
 
Protocolo Primera Parte
Protocolo Primera ParteProtocolo Primera Parte
Protocolo Primera Parte
Lia de Falquez
 
ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles Charito Rosales
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Karina Beatríz Frutos Escobar
 
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
TAUROETILICO1
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Mayra García
 
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
YAQUELI1222
 
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
YAQUELI1222
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
yanelaaaaw
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCASGloria Loupiac
 
Protocolo 22
Protocolo 22Protocolo 22
Protocolo 22fabiledes
 
Protocolo de mesa ok
Protocolo de mesa okProtocolo de mesa ok
Protocolo de mesa ok
Lia de Falquez
 
Etiqueta2
Etiqueta2Etiqueta2
Etiqueta2
yanelaaaaw
 

Similar a Etiqueta y protocolo 1.pptx (20)

etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloetiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Buenosmodalesalamesa
BuenosmodalesalamesaBuenosmodalesalamesa
Buenosmodalesalamesa
 
Protocolo Primera Parte
Protocolo Primera ParteProtocolo Primera Parte
Protocolo Primera Parte
 
ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles
 
Buenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesaBuenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesa
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
 
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
 
Manejo de cubiertos
Manejo de cubiertosManejo de cubiertos
Manejo de cubiertos
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
 
Buenas maneras
Buenas manerasBuenas maneras
Buenas maneras
 
Etiqueta y protoc.2
Etiqueta y protoc.2Etiqueta y protoc.2
Etiqueta y protoc.2
 
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
 
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
3 buenos modales
3 buenos modales3 buenos modales
3 buenos modales
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
 
CLASE 4.ppt
CLASE 4.pptCLASE 4.ppt
CLASE 4.ppt
 
Protocolo 22
Protocolo 22Protocolo 22
Protocolo 22
 
Protocolo de mesa ok
Protocolo de mesa okProtocolo de mesa ok
Protocolo de mesa ok
 
Etiqueta2
Etiqueta2Etiqueta2
Etiqueta2
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Etiqueta y protocolo 1.pptx

  • 2. ¿Cómo se utilizan los cubiertos ? Con qué mano se toman. Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material.
  • 3. ETIQUETA Y PROTOCOLO • ¿Cómo se utilizan los cubiertos ? ¿Con qué mano se toman? • Basándonos siempre en personas diestras (si es una persona zurda, simplemente, hay invertir la posición), los cubiertos son fáciles de utilizar. Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material. • Procure utilizar los dedos y nunca toda la mano para tomar los cubiertos, encuentre dentro de las normas aquí establecidas la posición que le resulte más cómoda.
  • 4. ETIQUETA Y PROTOCOLO • La cuchara se utiliza con la mano derecha siempre. Su uso está limitado a sopas, consomés y alimentos líquidos, así como purés, cremas y otros alimentos pastosos. Se toma con los dedos índice, anular y pulgar.
  • 5. ETIQUETA Y PROTOCOLO • El tenedor si se utiliza solo, se usa con la mano derecha, al igual que la cuchara con los dedos índice, pulgar y anular. Si se utiliza acompañado del cuchillo, se utiliza con la mano izquierda. El tenedor sirve para pinchar o recoger los alimentos, así como soporte de ayuda con el cuchillo para cortar alimentos. También sirve para trocear alimentos blandos como verduras, huevos, etc.
  • 6. ETIQUETA Y PROTOCOLO • El cuchillo se utiliza siempre con la mano derecha y en compañía del tenedor. Se utiliza para cortar alimentos, y nunca se lleva a la boca. Se utiliza con los dedos índice y pulgar. El índice hace un poco de fuerza sobre el cuchillo para trocear los alimentos (por la parte opuesta al filo).
  • 7. ETUIQUETA Y PROTOCOLO • En todos los casos, la comida siempre se lleva a la boca, y no la boca a la comida. Es decir, los alimentos nos los llevamos a la boca con los cubiertos, pero no bajamos la cabeza para tomar los alimentos (se puede hacer una leve inclinación nada más). • Descanse los cubiertos sobre el plato. • Una vez que hemos utilizado un cubierto nunca vuelve a apoyarse en el mantel ni se deposita en otro sitio que no sea el plato. Para hacer una pausa dejaremos los cubiertos apoyados sobre el plato cada uno en su correspondiente lado.
  • 8. ETIQUETA Y PROTOCOLO • Si hemos terminado el plato, dejaremos los cubiertos juntos en paralelo, sobre el plato, en la posición de las cuatro y cuarto o cuatro y veinte, más o menos,también se admite las seis treinta, el tenedor con las puntas hacia arriba, el cuchillo con el filo hacia adentro (apuntando al interior del plato) y en el caso de la cuchara, con la concavidad hacia arriba.
  • 9. ETIQUETA Y PROTOCOLO • En el caso de que un cubierto se caiga al suelo, lo mejor es solicitar otro pero no limpiarlo con la servilleta, el mantel o cualquier otro elemento. Los cubiertos propios nunca se utilizan para "acceder" o tomar alimentos de recipientes comunes (fuentes, ensaladeras, salseras, etc.). Cada uno de estos recipientes debe contar con sus propios cubiertos para el servicio común de los comensales. Tampoco se gesticula con los cubiertos en la mano.