SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIQUETA EN LA MESA
LIC. KARINA FRUTOS
Etiqueta en la mesa
• Es el conjunto de normas que
cada cultura pre-escribe como
normas de educación a la hora
de comer en grupo y suele
incluir el correcto manejo de
utensilios de comer:
Cubertería, Cristalería.
Los modales en la mesa
• La mesa es uno de los lugares donde más
clara y prontamente se revela el grado de
educación y de cultura de una persona.
• Una persona segura de sí misma puede usar
casi en forma mecánica pero con elegancia
los cubiertos, una copa, una servilleta y
mientras lo hace puede arreglar un negocio,
declarar amor, decidir el destino de un
pueblo y hasta elegir un presidente.
Reglas básicas en la mesa
• No empiece a comer hasta que su
anfitrión lo haga o hasta que le indiquen.
• Nunca trate de enfriar una sopa o bebida
caliente.
• No se cuelgue la servilleta al cuello.
• Cuando termine de comer coloque la
servilleta al lado izquierdo del plato,
nunca encima.
• Nunca usa palillos de dientes en la mesa.
• Con los cubiertos, comience de afuera
hacia adentro.
• La comida va a la boca, no al revés.
Es importante conocer unas reglas básicas para no ser juzgados en la mesa por
algunos modales que incomoden a los demás. Unas de las reglas mas usadas en la
mesa son:
Comer mal y comer bien.
Disposición de la mesa
Disposición de la Mesa
El lenguaje de la Servilleta
• La servilleta se toma de la mesa, y se desdobla y se coloca sobre el regazo. En el caso de que la servilleta tenga un tamaño
considerable, es posible colocársela en el regazo doblada por la mitad.
• La servilleta nunca se coloca al cuello, como un babero. Esta forma de anudarla al cuello solamente se hace con los niños -o con
alguna persona mayor con problemas especiales.
• Para levantarnos o hacer cualquier tipo de pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente
arrugada en el lado derecho del plato. Nunca se deja totalmente doblada como si no se hubiese utilizado. En algunos países
recomiendan dejarla sobre el asiento.
• La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de
comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios)
• La mejor forma de colocar la servilleta es doblada de forma rectangular, o bien en forma triangular. Los doblados
"artísticos" solo se deberían hacer para ocasiones más familiares e informales, en ocasiones especiales. No obstante, hay formas de
doblar las servilletas de forma muy elegante que no desentonan en comida formales.
El lenguaje de los cubiertos
Tips importantes
• Aceitunas: Con la mano si es aperitivo pero con tenedor si forma parte de un plato.
• Pasteles: Con tenedor.
• Mermelada: Primero a nuestro plato y luego a la tostada o panecillo.
• Ensalada: Si es de hojas se sirve ya partida y no se utiliza cuchillo.
• Pan: Se parte con la mano en pequeños trocitos conforme se vaya comiendo.
• Vinos: El vino blanco se sirve frío y se utiliza para carnes blancas a una temperatura de 6 a 8
grados. En el caso del vino rojo éste se sirve a temperatura ambiente para carnes rojas, el vino
rosado se sirve frío para cualquier tipo de carne dependiendo del gusto.
• Coñac y Cremas: Se toman después del café a temperatura ambiente. El coñac se calienta
con la mano para aumentar su aroma. No se brinda con este tipo de licores.
Uso de la taza y las copas
LA PRIMERA PRECAUCIÓN que debe tomarse al asir una taza o copa es la de no dejar el
meñique "volando"; debe curvarse suavemente, igual que los demás dedos. Las copas de vino
y champaña se sostienen por el "tallo", con las puntas de los dedos. De esta manera, el calor
de la mano no altera la temperatura de estas bebidas. En cambio, las copas que contienen
coñac o brandy se sostienen por la base, rodeando la copa, para que el calor de la mano ayude
a expandir su aroma (bouquet).
Tipos de Copas
• Estilo Americano:
• Este método se conoce popularmente como “zigzag”
• El tenedor en la mano izquierda y el cuchillo en la mano derecha. Una vez
que el trozo de alimento ha sido troceado se intercambian los cubiertos de
mano. Es decir, el tenedor pasa a la mano derecha y el cuchillo a la
izquierda. También es posible dejar el cuchillo en el borde del plato y
cambiar de mano solo el tenedor.
• Para indicar una pausa: El cuchillo con el filo hacia adentro en la parte
superior del plato. De forma paralela, en la parte inferior del plato, se deja el
tenedor con las puntas hacia arriba.
• Para indicar que se ha terminado de comer: El cuchillo y el tenedor se dejan
en paralelo en la posición de las cuatro y viente -o una posición cercana a
esta-; el tenedor se deja con las puntas hacia arriba.
Uso de los cubiertos
Uso de los cubiertos
• Estilo Europeo
• El tenedor se sostiene con la mano izquierda todo el tiempo
con las púas hacia abajo.
• En la mano derecha se sostiene el cuchillo, con el filo hacia
abajo, además de servir para cortar la carne, éste ayuda a
colocar los alimentos sobre el tenedor.
• Algunos alimentos como el arroz, pueden apilarse en el tenedor
o bien darse la vuelta momentáneamente usándolo como
cuchara y recogerlos con ayuda del cuchillo.
• En ambos casos el cuchillo debe colocarse en forma angular,
no paralela, porque al levantar los codos se molesta a los
vecinos.
G R A C I A S !!!
Bibliografía
• CARREÑO, Manuel “Manual de urbanidad”.
• INSTITUTO FRIEDA HOLLER “Etiqueta Social” Separata.
• MARINA DE GUERRA DEL PERU “Protocolo Cortesía Etiqueta naval.
• PACHECO TELLO “Manual de Etiqueta social”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Juan José Mercado Escobar
 
Buenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesaBuenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesa
Maria Teresa Sánchez Quesada
 
etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloetiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
Colegio Palmarés, Chile
 
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Trabajo final   guía de etiqueta y protocolo en la mesa - finalTrabajo final   guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
emarketingd
 
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
TAUROETILICO1
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Edelina Robles Espinoza
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
shiiotakeshi
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Univesidad de Oriente Univo
 
normas de etiqueta y protocolo
 normas de etiqueta y protocolo normas de etiqueta y protocolo
normas de etiqueta y protocolo
ksateortua
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
Sebas Aguirre
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
Mario Chombo
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
rochellearroyo
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
Univesidad de Oriente Univo
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Barludie
 
Protocolo de mesa ok
Protocolo de mesa okProtocolo de mesa ok
Protocolo de mesa ok
Lia de Falquez
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
Videoconferencias UTPL
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Buenos modales en la mesa
Buenos modales en la mesaBuenos modales en la mesa
Buenos modales en la mesa
Priscila Torres
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
Carmen Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
 
Buenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesaBuenos modales a la mesa
Buenos modales a la mesa
 
etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloetiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Trabajo final   guía de etiqueta y protocolo en la mesa - finalTrabajo final   guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
 
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
Manejo de-cubiertos-en-la-mesa-en-la-cotidianidad-ok-1210599545493561-9
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
normas de etiqueta y protocolo
 normas de etiqueta y protocolo normas de etiqueta y protocolo
normas de etiqueta y protocolo
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
 
Protocolo de mesa ok
Protocolo de mesa okProtocolo de mesa ok
Protocolo de mesa ok
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Buenos modales en la mesa
Buenos modales en la mesaBuenos modales en la mesa
Buenos modales en la mesa
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
 

Similar a Etiqueta en la mesa

Etiqueta2
Etiqueta2Etiqueta2
Etiqueta2
yanelaaaaw
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
yanelaaaaw
 
Protocolo 22
Protocolo 22Protocolo 22
Protocolo 22
fabiledes
 
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - PanaderíaProtocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
JoaquinMontoro
 
Protocolo Primera Parte
Protocolo Primera ParteProtocolo Primera Parte
Protocolo Primera Parte
Lia de Falquez
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Karen Natalia Cardona Galvez
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
Gloria Loupiac
 
1 Modales en la mesa.pdf
1  Modales en la mesa.pdf1  Modales en la mesa.pdf
1 Modales en la mesa.pdf
Hermi Guzman Montengro
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Karely Contreras Villon
 
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHRETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
johanaandiaserna
 
CLASE 4.ppt
CLASE 4.pptCLASE 4.ppt
CLASE 4.ppt
MarthaLozano43
 
Buenosmodalesalamesa
BuenosmodalesalamesaBuenosmodalesalamesa
Buenosmodalesalamesa
Anyelo Valdivia
 
LA ETIQUETA.pptx........................
LA ETIQUETA.pptx........................LA ETIQUETA.pptx........................
LA ETIQUETA.pptx........................
davidchacaliazarosal
 
Regla de etiqueta
Regla de etiquetaRegla de etiqueta
ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles
Charito Rosales
 
Clase 10 protocolo
Clase 10 protocoloClase 10 protocolo
Clase 10 protocolo
Beluu G.
 
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantesPresentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
riosefrain131
 
Cena sin personal de apoyo
Cena sin personal de apoyoCena sin personal de apoyo
Cena sin personal de apoyo
Edison Landeta
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
diego189
 
ETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptxETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptx
MabelCarr
 

Similar a Etiqueta en la mesa (20)

Etiqueta2
Etiqueta2Etiqueta2
Etiqueta2
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Protocolo 22
Protocolo 22Protocolo 22
Protocolo 22
 
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - PanaderíaProtocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
 
Protocolo Primera Parte
Protocolo Primera ParteProtocolo Primera Parte
Protocolo Primera Parte
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
 
1 Modales en la mesa.pdf
1  Modales en la mesa.pdf1  Modales en la mesa.pdf
1 Modales en la mesa.pdf
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
 
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHRETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
ETIQUETA DE RESTAURANTES - PROGRAMA DE ESTUDIO ASHR
 
CLASE 4.ppt
CLASE 4.pptCLASE 4.ppt
CLASE 4.ppt
 
Buenosmodalesalamesa
BuenosmodalesalamesaBuenosmodalesalamesa
Buenosmodalesalamesa
 
LA ETIQUETA.pptx........................
LA ETIQUETA.pptx........................LA ETIQUETA.pptx........................
LA ETIQUETA.pptx........................
 
Regla de etiqueta
Regla de etiquetaRegla de etiqueta
Regla de etiqueta
 
ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles ETIQUETA: Comidas y copteles
ETIQUETA: Comidas y copteles
 
Clase 10 protocolo
Clase 10 protocoloClase 10 protocolo
Clase 10 protocolo
 
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantesPresentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
Presentación 4.pdf-etiquetas de restaurantes
 
Cena sin personal de apoyo
Cena sin personal de apoyoCena sin personal de apoyo
Cena sin personal de apoyo
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
 
ETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptxETIQUETA DI A DIA.pptx
ETIQUETA DI A DIA.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Etiqueta en la mesa

  • 1. ETIQUETA EN LA MESA LIC. KARINA FRUTOS
  • 2. Etiqueta en la mesa • Es el conjunto de normas que cada cultura pre-escribe como normas de educación a la hora de comer en grupo y suele incluir el correcto manejo de utensilios de comer: Cubertería, Cristalería.
  • 3. Los modales en la mesa • La mesa es uno de los lugares donde más clara y prontamente se revela el grado de educación y de cultura de una persona. • Una persona segura de sí misma puede usar casi en forma mecánica pero con elegancia los cubiertos, una copa, una servilleta y mientras lo hace puede arreglar un negocio, declarar amor, decidir el destino de un pueblo y hasta elegir un presidente.
  • 4. Reglas básicas en la mesa • No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que le indiquen. • Nunca trate de enfriar una sopa o bebida caliente. • No se cuelgue la servilleta al cuello. • Cuando termine de comer coloque la servilleta al lado izquierdo del plato, nunca encima. • Nunca usa palillos de dientes en la mesa. • Con los cubiertos, comience de afuera hacia adentro. • La comida va a la boca, no al revés. Es importante conocer unas reglas básicas para no ser juzgados en la mesa por algunos modales que incomoden a los demás. Unas de las reglas mas usadas en la mesa son:
  • 5. Comer mal y comer bien.
  • 8. El lenguaje de la Servilleta • La servilleta se toma de la mesa, y se desdobla y se coloca sobre el regazo. En el caso de que la servilleta tenga un tamaño considerable, es posible colocársela en el regazo doblada por la mitad. • La servilleta nunca se coloca al cuello, como un babero. Esta forma de anudarla al cuello solamente se hace con los niños -o con alguna persona mayor con problemas especiales. • Para levantarnos o hacer cualquier tipo de pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato. Nunca se deja totalmente doblada como si no se hubiese utilizado. En algunos países recomiendan dejarla sobre el asiento. • La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios) • La mejor forma de colocar la servilleta es doblada de forma rectangular, o bien en forma triangular. Los doblados "artísticos" solo se deberían hacer para ocasiones más familiares e informales, en ocasiones especiales. No obstante, hay formas de doblar las servilletas de forma muy elegante que no desentonan en comida formales.
  • 9. El lenguaje de los cubiertos
  • 10. Tips importantes • Aceitunas: Con la mano si es aperitivo pero con tenedor si forma parte de un plato. • Pasteles: Con tenedor. • Mermelada: Primero a nuestro plato y luego a la tostada o panecillo. • Ensalada: Si es de hojas se sirve ya partida y no se utiliza cuchillo. • Pan: Se parte con la mano en pequeños trocitos conforme se vaya comiendo. • Vinos: El vino blanco se sirve frío y se utiliza para carnes blancas a una temperatura de 6 a 8 grados. En el caso del vino rojo éste se sirve a temperatura ambiente para carnes rojas, el vino rosado se sirve frío para cualquier tipo de carne dependiendo del gusto. • Coñac y Cremas: Se toman después del café a temperatura ambiente. El coñac se calienta con la mano para aumentar su aroma. No se brinda con este tipo de licores.
  • 11. Uso de la taza y las copas LA PRIMERA PRECAUCIÓN que debe tomarse al asir una taza o copa es la de no dejar el meñique "volando"; debe curvarse suavemente, igual que los demás dedos. Las copas de vino y champaña se sostienen por el "tallo", con las puntas de los dedos. De esta manera, el calor de la mano no altera la temperatura de estas bebidas. En cambio, las copas que contienen coñac o brandy se sostienen por la base, rodeando la copa, para que el calor de la mano ayude a expandir su aroma (bouquet).
  • 13.
  • 14. • Estilo Americano: • Este método se conoce popularmente como “zigzag” • El tenedor en la mano izquierda y el cuchillo en la mano derecha. Una vez que el trozo de alimento ha sido troceado se intercambian los cubiertos de mano. Es decir, el tenedor pasa a la mano derecha y el cuchillo a la izquierda. También es posible dejar el cuchillo en el borde del plato y cambiar de mano solo el tenedor. • Para indicar una pausa: El cuchillo con el filo hacia adentro en la parte superior del plato. De forma paralela, en la parte inferior del plato, se deja el tenedor con las puntas hacia arriba. • Para indicar que se ha terminado de comer: El cuchillo y el tenedor se dejan en paralelo en la posición de las cuatro y viente -o una posición cercana a esta-; el tenedor se deja con las puntas hacia arriba. Uso de los cubiertos
  • 15. Uso de los cubiertos • Estilo Europeo • El tenedor se sostiene con la mano izquierda todo el tiempo con las púas hacia abajo. • En la mano derecha se sostiene el cuchillo, con el filo hacia abajo, además de servir para cortar la carne, éste ayuda a colocar los alimentos sobre el tenedor. • Algunos alimentos como el arroz, pueden apilarse en el tenedor o bien darse la vuelta momentáneamente usándolo como cuchara y recogerlos con ayuda del cuchillo. • En ambos casos el cuchillo debe colocarse en forma angular, no paralela, porque al levantar los codos se molesta a los vecinos.
  • 16.
  • 17. G R A C I A S !!!
  • 18. Bibliografía • CARREÑO, Manuel “Manual de urbanidad”. • INSTITUTO FRIEDA HOLLER “Etiqueta Social” Separata. • MARINA DE GUERRA DEL PERU “Protocolo Cortesía Etiqueta naval. • PACHECO TELLO “Manual de Etiqueta social”