SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Sebastián García Mejía
Johan Sebastián Llanos
Cristian David Ibarra
Miguel Ángel Arias
Julián Andrés Ocoró
La Administración o gestión de riesgos
• Es el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que
amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una
organización, o los servicios que ésta provee.
• La causa aislada más importante que
ha generado la necesidad de
administrar los riesgos es la creciente
volatilidad de las variables
financieras (tasas de interés, precio
de los productos, tasa de inflación,
PIB, etc.)
Situación o evento que
afecta o puede afectar el
logro de los objetivos
institucionales
Su principal objetivo es:
• Permitirle a la organización tomar los
riesgos adecuados, proporcionando el
conocimiento y la comprensión de
dichos riesgos, identificando los recursos
y esfuerzos necesarios para alcanzar los
resultados deseados, movilizando las
energías necesarias para ello y
midiendo los resultados contra las
expectativas presupuestas; además de
proveer los medios para la temprana
detección y corrección de decisiones
erradas o inadecuadas.
El proceso de Administración del riesgo
Administración del riesgo
Planificación Identificación
Análisis
cuantitativo
Planeación de
respuesta
Monitoreo y
control
1 2 3 4 5
1) Planificación de la administración del riesgo
Entradas
• Estructura del Proyecto (Propuesta del Proyecto)
Herramientas y Técnicas
• Reunión de Planeación
Salidas
• Plan de la Administración de Riesgos
• Responsable(s) del planteamiento y seguimiento de
riesgos
• Áreas y tipos de riesgo potenciales (categorías)
• Proceso para decidir como enfocar y planear las actividades de
administraciones de riesgos
2) Identificación del riesgo
• Proceso para identificar y documentar cuales riesgos pueden afectar el
proyecto.
¿Qué puede ocurrir?
¿Cómo puede suceder?
¿Quién puede generarlo?
¿Por qué se puede presentar?
¿Cuándo puede ocurrir?
¿Qué consecuencias traería su ocurrencia?
Agente
generador
(causante)
- Personas
- Materiales
- Equipos
- Instalaciones
- Entorno
Efectos
2) Identificación del riesgo
• Humanos
• Legales
• Infraestructura
• Imagen
• Económicos
• Ambientales
• Información
• Operacional
• Mercado
• Cultural
• Proceso para valorar el impacto y probabilidad de ocurrencia de los riesgos
identificados.
3) Cuantificación del riesgo
• Su probabilidad de ocurrencia:
• Bajo = 1
• Medio =2
• Alto = 3
• Su nivel de Impacto en el cronograma, los costos,
la calidad, y en lo expuesto que queda el proyecto.
• Bajo = 5
• Medio =10
• Alto = 20
Se trata de definir para cada riesgo identificado
Matriz de calificación, evaluación y respuesta a los
riesgos
3 ALTA
15
Zona de Riesgo
Moderado
Prevenir el riesgo
30
Zona de Riesgo Importante
Prevenir el riesgo
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
60
Zona de Riesgo Inaceptable
Evitar el riesgo
Prevenir el riesgo
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
2 MEDIA
10
Zona de Riesgo
Tolerable
Prevenir el riesgo
20
Zona de Riesgo Moderado
Prevenir el riesgo
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
40
Zona de Riesgo Importante
Evitar el riesgo
Prevenir el riesgo
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
PROBABILIDAD
1 BAJA
5
Zona de Riesgo
Aceptable
Asumir el riesgo
10
Zona de Riesgo Tolerable
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
20
Zona de Riesgo Moderado
Proteger o Mitigar el riesgo
Compartir o Transferir el riesgo
BAJO MEDIO ALTO
5 10 20
IMPACTO
Fuente: Administración de riesgos [en línea - slideshare]
• Es el proceso de desarrollar opciones y determinar acciones para aumentar las
oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos.
4) Planeación de respuesta
• Estrategias:
• Evitar el riesgo
• Mitigar el riesgo
• Transferir el riesgo
• Aceptar el riesgo
• Ejemplos:
• Desarrollar un plan de
contingencia
• Contratar un seguro
• Esperar hasta que ocurra
5) Monitoreo y control
• Proceso para monitorear y mantener pistas de los riesgos encontrados e
identificar nuevos riesgos, para asegurar la efectiva reducción de riesgos.
• Entradas:
• Lista de riesgos del proyecto
• Plan de respuesta a riesgos
• Medios de comunicación del
proyecto
• Técnicas y herramientas:
• Auditoria del plan de
respuesta a riesgos
• Revisión periódica de
riesgos
• Salidas:
• Identificar síntomas
• Acciones correctivas
• Solicitudes de cambio en
el proyecto
• Actualizar del plan de
respuesta de riesgos
• Actualizar lista de riesgos
Procesos para la administración de riesgos
Actividades semanales
• Se deberá realizar el plan de administración de riesgos
• Este plan deberá incluir como mínimo 3 posibles riegos negativos y 1 positivo
• Estos riesgos deben ser priorizados de menor a mayor grado de impacto
Bibliografía
• UNAM – Facultad de economía, Análisis de riesgo y portafolios de
inversión (.pdf) [en línea]
<http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/Riesgo-Pres5.pdf˃
• Análisis de riesgos (.pptx) [en línea] <http://slideplayer.es/slide/144775/˃
• IUE - Institución investigativa de envigado, Administración de riesgos
(.pptx) [en línea]
<http://es.slideshare.net/IUESistemaGestionIntegral/administracin-de-
riesgos-3188259˃

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
Ruben Rodriguez
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Gestion del riesgo 6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
Gestion del riesgo   6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)Gestion del riesgo   6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
Gestion del riesgo 6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
Alberto Palomares
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9Linda Linda
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
ADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGOADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGO
Claudia Villamizar
 
Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos
Jorge Quiñones Borda
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Iso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcmsIso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcms
Primala Sistema de Gestion
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
Margarita Zambrano
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
cmurillo_08
 
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA) TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TAR Security
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónROBERTH CHAVEZ
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
Clare Martínez
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdfMAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
NayelyRivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

Gestión riesgos
Gestión riesgosGestión riesgos
Gestión riesgos
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Infografia gestion del riesgo
Infografia   gestion del riesgoInfografia   gestion del riesgo
Infografia gestion del riesgo
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Gestion del riesgo 6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
Gestion del riesgo   6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)Gestion del riesgo   6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
Gestion del riesgo 6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
ADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGOADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGO
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Iso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcmsIso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcms
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
 
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA) TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la información
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdfMAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
 

Similar a Administración del riesgo

Metodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgosMetodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgos
UCC_Elearning
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012xhagix
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoPdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoRobertita Serrano Bringas
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosmargot1393
 
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3   fanny escorcia contreras.docxActividad no. 3   fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Fanny Escorcia
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
María Belén Unzueta Zari
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
rene solis
 
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intentoComo implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
gedpro project management experts
 
Gr2
Gr2Gr2
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
Software Guru
 
CONTE.pdf
CONTE.pdfCONTE.pdf
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
RonaldPereira30
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 

Similar a Administración del riesgo (20)

Metodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgosMetodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgos
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoPdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3   fanny escorcia contreras.docxActividad no. 3   fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
 
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intentoComo implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
 
Gr2
Gr2Gr2
Gr2
 
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?
 
CONTE.pdf
CONTE.pdfCONTE.pdf
CONTE.pdf
 
Gerencia de los riesgos del proyecto
Gerencia de los riesgos del proyectoGerencia de los riesgos del proyecto
Gerencia de los riesgos del proyecto
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 

Más de Sebastian García Mejía

Otros mercados financieros
Otros mercados financierosOtros mercados financieros
Otros mercados financieros
Sebastian García Mejía
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
Sebastian García Mejía
 
Industrial processes
Industrial processesIndustrial processes
Industrial processes
Sebastian García Mejía
 
Sistema nacional mipymes
Sistema nacional mipymesSistema nacional mipymes
Sistema nacional mipymes
Sebastian García Mejía
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
Sebastian García Mejía
 
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
Mejoramiento planta de producción manjares la reinaMejoramiento planta de producción manjares la reina
Mejoramiento planta de producción manjares la reinaSebastian García Mejía
 

Más de Sebastian García Mejía (6)

Otros mercados financieros
Otros mercados financierosOtros mercados financieros
Otros mercados financieros
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
Industrial processes
Industrial processesIndustrial processes
Industrial processes
 
Sistema nacional mipymes
Sistema nacional mipymesSistema nacional mipymes
Sistema nacional mipymes
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
Mejoramiento planta de producción manjares la reinaMejoramiento planta de producción manjares la reina
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Administración del riesgo

  • 1. Presentado por: Sebastián García Mejía Johan Sebastián Llanos Cristian David Ibarra Miguel Ángel Arias Julián Andrés Ocoró
  • 2. La Administración o gestión de riesgos • Es el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee. • La causa aislada más importante que ha generado la necesidad de administrar los riesgos es la creciente volatilidad de las variables financieras (tasas de interés, precio de los productos, tasa de inflación, PIB, etc.) Situación o evento que afecta o puede afectar el logro de los objetivos institucionales
  • 3. Su principal objetivo es: • Permitirle a la organización tomar los riesgos adecuados, proporcionando el conocimiento y la comprensión de dichos riesgos, identificando los recursos y esfuerzos necesarios para alcanzar los resultados deseados, movilizando las energías necesarias para ello y midiendo los resultados contra las expectativas presupuestas; además de proveer los medios para la temprana detección y corrección de decisiones erradas o inadecuadas.
  • 4. El proceso de Administración del riesgo Administración del riesgo Planificación Identificación Análisis cuantitativo Planeación de respuesta Monitoreo y control 1 2 3 4 5
  • 5. 1) Planificación de la administración del riesgo Entradas • Estructura del Proyecto (Propuesta del Proyecto) Herramientas y Técnicas • Reunión de Planeación Salidas • Plan de la Administración de Riesgos • Responsable(s) del planteamiento y seguimiento de riesgos • Áreas y tipos de riesgo potenciales (categorías) • Proceso para decidir como enfocar y planear las actividades de administraciones de riesgos
  • 6. 2) Identificación del riesgo • Proceso para identificar y documentar cuales riesgos pueden afectar el proyecto. ¿Qué puede ocurrir? ¿Cómo puede suceder? ¿Quién puede generarlo? ¿Por qué se puede presentar? ¿Cuándo puede ocurrir? ¿Qué consecuencias traería su ocurrencia?
  • 7. Agente generador (causante) - Personas - Materiales - Equipos - Instalaciones - Entorno Efectos 2) Identificación del riesgo • Humanos • Legales • Infraestructura • Imagen • Económicos • Ambientales • Información • Operacional • Mercado • Cultural
  • 8. • Proceso para valorar el impacto y probabilidad de ocurrencia de los riesgos identificados. 3) Cuantificación del riesgo • Su probabilidad de ocurrencia: • Bajo = 1 • Medio =2 • Alto = 3 • Su nivel de Impacto en el cronograma, los costos, la calidad, y en lo expuesto que queda el proyecto. • Bajo = 5 • Medio =10 • Alto = 20 Se trata de definir para cada riesgo identificado
  • 9. Matriz de calificación, evaluación y respuesta a los riesgos 3 ALTA 15 Zona de Riesgo Moderado Prevenir el riesgo 30 Zona de Riesgo Importante Prevenir el riesgo Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo 60 Zona de Riesgo Inaceptable Evitar el riesgo Prevenir el riesgo Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo 2 MEDIA 10 Zona de Riesgo Tolerable Prevenir el riesgo 20 Zona de Riesgo Moderado Prevenir el riesgo Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo 40 Zona de Riesgo Importante Evitar el riesgo Prevenir el riesgo Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo PROBABILIDAD 1 BAJA 5 Zona de Riesgo Aceptable Asumir el riesgo 10 Zona de Riesgo Tolerable Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo 20 Zona de Riesgo Moderado Proteger o Mitigar el riesgo Compartir o Transferir el riesgo BAJO MEDIO ALTO 5 10 20 IMPACTO Fuente: Administración de riesgos [en línea - slideshare]
  • 10. • Es el proceso de desarrollar opciones y determinar acciones para aumentar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos. 4) Planeación de respuesta • Estrategias: • Evitar el riesgo • Mitigar el riesgo • Transferir el riesgo • Aceptar el riesgo • Ejemplos: • Desarrollar un plan de contingencia • Contratar un seguro • Esperar hasta que ocurra
  • 11. 5) Monitoreo y control • Proceso para monitorear y mantener pistas de los riesgos encontrados e identificar nuevos riesgos, para asegurar la efectiva reducción de riesgos. • Entradas: • Lista de riesgos del proyecto • Plan de respuesta a riesgos • Medios de comunicación del proyecto • Técnicas y herramientas: • Auditoria del plan de respuesta a riesgos • Revisión periódica de riesgos • Salidas: • Identificar síntomas • Acciones correctivas • Solicitudes de cambio en el proyecto • Actualizar del plan de respuesta de riesgos • Actualizar lista de riesgos
  • 12. Procesos para la administración de riesgos
  • 13. Actividades semanales • Se deberá realizar el plan de administración de riesgos • Este plan deberá incluir como mínimo 3 posibles riegos negativos y 1 positivo • Estos riesgos deben ser priorizados de menor a mayor grado de impacto
  • 14. Bibliografía • UNAM – Facultad de economía, Análisis de riesgo y portafolios de inversión (.pdf) [en línea] <http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/Riesgo-Pres5.pdf˃ • Análisis de riesgos (.pptx) [en línea] <http://slideplayer.es/slide/144775/˃ • IUE - Institución investigativa de envigado, Administración de riesgos (.pptx) [en línea] <http://es.slideshare.net/IUESistemaGestionIntegral/administracin-de- riesgos-3188259˃