SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de componentes que
brindan las bases y las disposiciones
de la organización para diseñar,
implementar, monitorear, revisar y
mejorar continuamente la gestión del
riesgo
- Asignar obligaciones y
responsabilidades en los niveles de
la empresa
- - Definir y aprobar la política para
la gestión del riesgo
- Alinear los objetivos de la gestión
del riesgo con los objetivos y
estrategias de la organización
- Establecer la política para la gestión
del riesgo
- Entender a la organización en su
contexto
- Rendición de cuentas
- Integración de los procesos de la
empresa
- Recursos
- Mecanismos de comunicación
interna y presentación de informes
- Se implementa la aplicación del
marco para la gestión del riesgo
(definir tiempo y estrategia, aplicar
la política y proceso para la gestión
del riesgo, cumplir con los
requisitos legarles.
- Se implementa el proceso para la
gestión del riesgo: a través de un
plan para la gestión del riesgo en
todos los niveles de la organización
- Medir el progreso frente al plan
para la gestión del riesgo y
desviaciones
- -Medir el desempeño de la gestión
del riesgo frente a los indicadores.
- Revisar si el marco de referencia, la
política y el plan para la gestión del
riesgo siguen siendo adecuados.
- Presentar informes sobre el riesgo
y el progreso con el plan para la
gestión del riesgo.
Se toman decisiones para mejorar el
marco de referencia , la política y el
plan para la gestión del riesgo, lo cual
genere mejoras en la gestión del
riesgo
- Es parte integral de la gestión
- Esta incluido dentro de la cultura y
las practicas
- Esta adaptado a los procesos de
negocio de la organización
Aborda aspectos relacionados con el
riesgo, sus causas y consecuencias y
las medidas que se toman para
tratarlo. Deben facilitar los
intercambios de información veraz,
precisa y fácil de entender. Además,
debe ayudar a establecer
correctamente el contexto, identificar
los riesgos y asegurar el soporte para
el plan de tratamiento
Incluye objetivos, las estrategias, el
alcance y los parámetros de las
actividades de la organización.
También incorpora los recursos,
responsabilidades, autoridades y
registros que se deben conservar.
También se definen las relaciones del
proyecto, metodologías, formas de
evaluar el desempeño, estudios
necesarios, entre otros factores.
Incluye la identificación del riesgo: fuente de riesgo, áreas de impacto,
eventos y sus causas y consecuencias
Incluye el análisis del riesgo: incorpora las causas y fuentes del riesgo
(positivas o negativas) y la probabilidad. El análisis puede ser
cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo. Se determinan las
consecuencias y la probabilidad.
Incluye la evaluación del riesgo: facilita la toma de decisiones e implica
la comparación del nivel de riesgo observado durante el proceso de
análisis y se considera el tratamiento
Involucra la selección de varias
opciones para modificar los riesgos y
su implementación. El tratamiento
incorpora valoración del tratamiento
del riesgo, decisión si los niveles del
riesgo residuales son tolerables, En
caso de que no sean tolerables, se
genera un nuevo tratamiento para el
riesgo y que su valoración sea eficaz..
Debe comprender todos los aspectos del proceso para la gestión del
riesgo con el fin de garantizar que los controles sean eficaces y
eficientes tanto en el diseño como en la operación; obtener
información adicional para mejorar la valoración del riesgo; analizar y
aprender las lecciones a partir de los eventos y detectar cambios en el
contexto externo e interno incluyendo los cambios en los criterios del
riesgo y en el riesgo mismo que pueden exigir revisión de los
tratamientos del riesgo y las prioridades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Giovani Pérez
 
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
Centauri Business Group Inc.
 
Política de Calidad
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidad
donnyacostab
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
Prevencionar
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
.. ..
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
significarse
 
Los Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad CertificablesLos Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad Certificables
Miroslava T M
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
LizbetHurtadoMartel1
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
DQS de México
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Elias rubio
 

La actualidad más candente (20)

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
QSP 6.1 Actions to address risks and opportunities (Preview)
 
Política de Calidad
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidad
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
 
Los Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad CertificablesLos Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad Certificables
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Auditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimientoAuditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimiento
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
 

Similar a Infografia NTC ISO 31000

Investigar U1.docx
Investigar U1.docxInvestigar U1.docx
Investigar U1.docx
jorgealvarado183
 
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
HaroldFigueroa11
 
Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000
ALEJANDRO SALAS
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
aymealcazar2
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSUPAO
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
indeson12
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
emon12345
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
BrayanNicols1
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoargeandmich
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Contexto externo interno
Contexto externo internoContexto externo interno
Contexto externo interno
Alvaro Castillo Arteaga
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Esperanza Tellez Urazan
 

Similar a Infografia NTC ISO 31000 (20)

Investigar U1.docx
Investigar U1.docxInvestigar U1.docx
Investigar U1.docx
 
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
Actividad 4 unidad 2 infografia ntc 31000
 
Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Coso erm
Coso ermCoso erm
Coso erm
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Norma 2010
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 
Contexto externo interno
Contexto externo internoContexto externo interno
Contexto externo interno
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
 

Último

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Infografia NTC ISO 31000

  • 1. Es el conjunto de componentes que brindan las bases y las disposiciones de la organización para diseñar, implementar, monitorear, revisar y mejorar continuamente la gestión del riesgo - Asignar obligaciones y responsabilidades en los niveles de la empresa - - Definir y aprobar la política para la gestión del riesgo - Alinear los objetivos de la gestión del riesgo con los objetivos y estrategias de la organización - Establecer la política para la gestión del riesgo - Entender a la organización en su contexto - Rendición de cuentas - Integración de los procesos de la empresa - Recursos - Mecanismos de comunicación interna y presentación de informes - Se implementa la aplicación del marco para la gestión del riesgo (definir tiempo y estrategia, aplicar la política y proceso para la gestión del riesgo, cumplir con los requisitos legarles. - Se implementa el proceso para la gestión del riesgo: a través de un plan para la gestión del riesgo en todos los niveles de la organización - Medir el progreso frente al plan para la gestión del riesgo y desviaciones - -Medir el desempeño de la gestión del riesgo frente a los indicadores. - Revisar si el marco de referencia, la política y el plan para la gestión del riesgo siguen siendo adecuados. - Presentar informes sobre el riesgo y el progreso con el plan para la gestión del riesgo. Se toman decisiones para mejorar el marco de referencia , la política y el plan para la gestión del riesgo, lo cual genere mejoras en la gestión del riesgo - Es parte integral de la gestión - Esta incluido dentro de la cultura y las practicas - Esta adaptado a los procesos de negocio de la organización Aborda aspectos relacionados con el riesgo, sus causas y consecuencias y las medidas que se toman para tratarlo. Deben facilitar los intercambios de información veraz, precisa y fácil de entender. Además, debe ayudar a establecer correctamente el contexto, identificar los riesgos y asegurar el soporte para el plan de tratamiento Incluye objetivos, las estrategias, el alcance y los parámetros de las actividades de la organización. También incorpora los recursos, responsabilidades, autoridades y registros que se deben conservar. También se definen las relaciones del proyecto, metodologías, formas de evaluar el desempeño, estudios necesarios, entre otros factores. Incluye la identificación del riesgo: fuente de riesgo, áreas de impacto, eventos y sus causas y consecuencias Incluye el análisis del riesgo: incorpora las causas y fuentes del riesgo (positivas o negativas) y la probabilidad. El análisis puede ser cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo. Se determinan las consecuencias y la probabilidad. Incluye la evaluación del riesgo: facilita la toma de decisiones e implica la comparación del nivel de riesgo observado durante el proceso de análisis y se considera el tratamiento Involucra la selección de varias opciones para modificar los riesgos y su implementación. El tratamiento incorpora valoración del tratamiento del riesgo, decisión si los niveles del riesgo residuales son tolerables, En caso de que no sean tolerables, se genera un nuevo tratamiento para el riesgo y que su valoración sea eficaz.. Debe comprender todos los aspectos del proceso para la gestión del riesgo con el fin de garantizar que los controles sean eficaces y eficientes tanto en el diseño como en la operación; obtener información adicional para mejorar la valoración del riesgo; analizar y aprender las lecciones a partir de los eventos y detectar cambios en el contexto externo e interno incluyendo los cambios en los criterios del riesgo y en el riesgo mismo que pueden exigir revisión de los tratamientos del riesgo y las prioridades.