SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIÑA (ANANÁS COMOSUS) 
VARIEDAD CAYENA LISA BAJO PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA 
AGRICULTURA ORGÁNICA EN EL MUNICIPIO SAN PABLO DE BORBUR. 
PROYECTO POR: 
CANDELA FORERO EDINSON ALEXIS 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE 
SAN PABLO DE BORBUR 
2013
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIÑA (ANANÁS COMOSUS) 
VARIEDAD CAYENA LISA BAJO PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA 
AGRICULTURA ORGÁNICA EN EL MUNICIPIO SAN PABLO DE BORBUR. 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CEDE 
AGRO 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE 
SAN PABLO DE BORBUR 
2013
JUSTIFICACIÓN 
Se justifica la siembra de este cultivo ya que existen 
en el municipio zonas actas para su desarrollo como 
son suelos planos franco arenosos clima apropiado y 
permite ver la agricultura tradicional enfocada de 
forma ecológica implementando buenas prácticas 
agrícolas (BPA).
OBJETIVOS GENERAL 
Producir y comercializar piña (Ananás Comosus) variedad cayena lisa en 
el municipio de San Pablo de Borbur mediante un buen manejo 
orgánico. 
ESPECIFICOS 
* Implementar BPA para obtener un producto limpio u orgánico de 
excelente calidad. 
*Determinar los principales nichos de mercados, para su 
posterior comercialización. 
*Realizar un estudio financiero con el fin de determinar la rentabilidad 
del proyecto productivo y fijar un precio correcto en el mercado. 
*transportar el producto de excelente calidad y de un precio sostenible 
con diversas formas de consumo. 
*implementar la normatividad vigente para la creación de una 
empresa
MERCADO OBJETIVO 
ESTABLECIMIENTOS N° 
ESTABLECIMIENTOS 
CONSUMO 
SEMANAL 
INDIVIDUAL 
(Kg) 
CONSUMO 
ANUAL 
INDIVIDUAL 
(Kg) 
CONSUMO 
ANUAL TOTAL 
(Kg) 
Unidades familiares 214 3 156 33.384 
Tiendas 6 6 312 1.872 
supermercados 3 12 624 3.120 
TOTAL 38.376 
ESTABLECIMIENTOS N° 
NICHO DE MERCADO 
ESTABLECIMIENTOS 
CONSUMO 
SEMANAL 
INDIVIDUAL 
(KG) 
CONSUMO 
ANUAL 
INDIVIDUAL 
(KG) 
CONSUMO 
ANUAL 
TOTAL (KG) 
UNIDADES 
FAMILIARES 
20 3 156 1.092 
TIENDAS 1 4 208 208 
TOTAL 1.300
SEGMENTO DE MERCADO 
38.376-------------100% 
1.350--------------X 
X=3,5% 
PARTICIPACION EN EL MERCADO OTROS 
3% 
97%
EMPAQUE Y ETIQUETA 
el producto se comercializara en bolsas plásticas 
transparentes de un kilogramo y una etiqueta que nos 
muestra el precio, la tabla nutricional, c. neto y la piña se 
debe conservar en un lugar fresco. 
PRECIO 
el precio de nuestro producto no tiene estabilidad en el 
mercado pero se sostiene en un valor de 
$ 1000 por kilogramo
ESTRATEGIAS DE VENTAS 
CANAL DE COMERCIALIZACION 
ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS 
VOZ A VOZ 
FOLLETOS 
PRODUCTOR 
FINALES 
CONSUMIDORES 
FINALES 
INTERMEDIARIOS
TAMAÑO DEL PROYECTO 
Este proyecto cuenta con un 
área de siembra de 170 m², 
utilizando distancias entre 
surcos de 0.70 ms por 
distancia entre plantas de 0.70 
ms. Para un total de siembra 
de 450 plántulas de piña 
sembradas en el sistema 3 
bolillos, la producción anual 
total será aproximadamente 
de 1.350 kg
DIAGRAMA DE FLUJO 
ADECUACIÓN DEL TERRENO
SELECCIÓN DE SEMILLA 
10-20 cm tipo corona 20-30 cm tipo pie o raíz
DESINFECCIÓN DE SEMILLA
TRAZADO
AHOYADO
DESINFECCIÓN DEL TERRENO
APLICACIÓN DEL FERTILIZANTE
SIEMBRA
MANEJO DE ARVENSES
M.I.P.E 
Cochinilla harinosa: Dysmicoccus brevipes 
pequeños ineptos blancos que se localizan 
en las hojas, síntomas una coloración 
amarillo rojizo y enrollamiento en las hojas 
más afectadas 
Podredumbre del corazón y las raíces: 
Phytophthora parasítica 
Se manifiesta en las hojas 
centrales o "cogollo" y se observa una 
coloración parda y mal oliente
REGISTROS DEL CICLO DE PRODUCCIÒN DE PIÑA 
FECHA ACTIVIDAD HORAS MONITOREO 
29-mayo eliminación de arvenses 2 
05-06- junio trazado, ahoyado y 
desinfección del suelo 
12 
08-junio Desinfección del suelo 2 
09-junio desinfección de la semilla 2 
09-junio selección de semilla 3 
13-junio fertilización 6 
14-junio siembra 2 
20-julio labores culturales 18 
31-agosto aspersión 1 Control de plagas como 
pulgones, ácaros y afidios 
08-octubre Control de roedores 3 
total de horas trabajadas 51 OBREROS 10
ESTUDIO FINANCIERO 
PRESUPUESTO DE INVERSIÒN 
DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO $ VALOR TOTAL $ 
MAQUINARIA Y 
EQUIPO 
Guadaña 1 10.000 10.000 
Fumigadora 1 2.000 2.000 
HERRAMIENTAS 
Peinillas 3 1.000 3.000 
Azadones 3 2.000 6.000 
Ahoyadores 3 2.000 6.000 
Alambre 1 25.000 25.000 
Alicates 2 1.000 2.000 
TOTAL $ 54.000
PRESUPUESTO DE EGRESOS 
INSUMOS CANTIDAD A PRODUCIR: 1.350 Kg TIEMPO: 1 AÑO 
DETALLE UNIDAD DE 
MEDIDA 
CANTIDAD VALOR UNIT. $ VALOR TOTAL 
$ 
Cal agrícola Kilos 135 400 54.000 
Bokashi kilos 135 500 67.500 
Arena 
amarilla 
Kilos 20 1.500 30.000 
Biopreparado Litro 1 4.000 4.000 
Semilla 450 200 90.000 
TOTAL $236.500
MANO DE OBRA 
ACTIVIDAD DE 
PROCESO 
PRODUCTIVO 
UINIDAD DE 
TIEMPO 
CANTIDAD DE 
OBREROS 
VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 
Mano de obra 51 10 $12.000 $120.000 
TOTAL $120.000 
OTROS 
DETALLE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 
MOTO $8.000 48.000 
TOTAL 48.000
TOTAL DE COSTOS VARIABLES 
DETALLE VALOR TOTAL 
INSUMOS $236.500 
MANO DE OBRA $120.000 
OTROS $48.000 
INVERSION $54.000 
TOTAL DE COSTOS VARIABLES $458.500 
COSTOS FIJOS 
DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 
Arriendo (terreno) 170m2 $5.000 mensual $ 30.000 
Servicio energía 30 VOLTIOS $400 $12.000 
TOTAL $42.000
TOTAL DE COSTOS 
DETALLE VALOR 
TOTAL DE COSTOS VARIABLES $458.500 
TOTAL DE COSTOS FIJOS $42.000 
TOTAL $416.500 
Costo unitario 
COSTO TOTAL/#UNIDADES PRODUCIDAS 
416.500/1.350=308
COSTO VARIABLE UNITARIO 
COSTOS VARIABLES/#UNIDADES PRODUCIDAS 
458.500/1.350=31 
Gastos 
DETALE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 
Papelería 100 $400 $40.000 
Ventas 
Publicidad 50 $500 $25.000 
Promoción 
Celular 50 $200 $10.000 
TOTAL $75.000
TOTAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 
DETALLE VALOR 
TOTAL DE COSTOS $416.500 
TOTAL DE GASTOS $75.000 
TOTAL $491.500 
PRESUPUESTO DE INGRESOS 
PRODUCCIONES 
TIEMPO 
UNIDAD DE 
MEDIDA 
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 
1. ANUAL Kilogramos 1.350 $1.000 $1.350.000 
TOTAL Kilogramos 1.350 $1.350.000
FLUJO DE CAJA 
DETALLE VALOR 
INGRESOS TOTAL ES $1.350.000 
-EGRESOS TOTALES $491.500 
UTILIDAD O PERDIDA $858.500 
Evaluación financiera 
RENTABILIDAD 
UTILIDAD/EGRESOS*100 
858.500/ 1.350.000=69 
POR CADA 100 PESOS QUE SE LE INVIERTE PARA OBTENER UN KILO 
DE PIÑA SE GANARA 69 PESOS
PUNTO DE EQUILIBRIO 
COSTOS TOTALES/PRECIO DE VENTA 
416.500/1.000=416 
RELACION BENEFICIO COSTO 
INGRESOS TOTALES/EGRESOS TOTALES 
1.350.000 / 491.500= 2,74 
EL PROYECTO ES VIABLE.
IMPACTOS 
EVALUACIÒN DE IMPACTOS 
IMPACTO DESCRIPCION EFECTO 
AMBIENTAL Se cuida el aire 
Conservación 
del suelo 
No se utilizan químicos que 
puedan generar gases que se 
Dispersen con el viento. 
Se utilizan abonos orgánicos para 
recuperar los suelos y que 
Aporten nutrientes a las plantas. 
ECONOMICO Se impulsa la economía 
del sector agrícola. 
A la comunidad se motivara para realizar 
cultivos que generen rentabilidad y sean 
acordes con los parámetros tecnicos de la 
agricultura orgánica.
SOCIAL Mejorar el nivel de vida 
de la población 
Manteniendo el nivel de ventas en el mercado 
evitando el desequilibrio económico en las 
familias. 
TECNICO Utilización de los 
parámetros técnicos 
para el buen desarrollo 
de los cultivos 
Que la comunidad maneje las normas 
establecidas por las buenas practicas 
agrícolas (BPA) 
CULTURAL Mejorar las condiciones de 
la población 
Sugiriendo el consumo de productos 
libres de químicos
CONCLUSIONES 
• Con la implementación del BPA adquirimos un producto 
limpio de fertilizantes . 
• En la vereda San Martin del municipio de San Pablo de Borbur 
no cuenta con los parámetros técnicos para el desarrollo del 
cultivo de piña. 
• Gracias a la determinación del nicho de mercado logramos la 
comercialización de nuestro producto 
• El producto se brindara a la comunidad con un precio 
sostenible y de muy buena calidad con diversas formas de 
consumo 
• El cultivo de piña es rentable puesto que el municipio cuenta 
con los parámetros técnicos especialmente en la vereda San 
Isidro del Municipio de San Pablo de Borbur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
isopo97
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
Marco Masgo Sanchez
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
ZHIKIII
 
Caracterizacion de clones del cacao
Caracterizacion de clones del cacaoCaracterizacion de clones del cacao
Caracterizacion de clones del cacao
Grover Pozo Bautista
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
Cesar Lascarro
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
AlexisAguilar94
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
dansuarezt88
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
Eduardo Sayes
 
Achiote. Ficha técnica
Achiote. Ficha técnicaAchiote. Ficha técnica
Achiote. Ficha técnica
MundiTrades
 
Sector cafe-peru
Sector cafe-peruSector cafe-peru
Sector cafe-peru
cwmm1
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
HENRY54321
 
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
Karina Vargas
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Carlos Acosta
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Verónica Taipe
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
Yeny Sossa
 

La actualidad más candente (20)

Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
Informe mensual atec- cerdos misca n° 004
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Caracterizacion de clones del cacao
Caracterizacion de clones del cacaoCaracterizacion de clones del cacao
Caracterizacion de clones del cacao
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
383064153-Cadena-de-Valor-Cafe.ppt
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Achiote. Ficha técnica
Achiote. Ficha técnicaAchiote. Ficha técnica
Achiote. Ficha técnica
 
Sector cafe-peru
Sector cafe-peruSector cafe-peru
Sector cafe-peru
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
 

Destacado

PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
Stephanie Rodriguez
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
Cesar Lascarro
 
Los derivados de la piña
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piña
Ruben Rafael Allcca
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
Diego Agudelo
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
yeskatseb
 
La PiñA
La PiñALa PiñA
La PiñA
guest23b7ca
 
Actividad de reconocimiento del cultivo de piña
Actividad de reconocimiento del cultivo de piñaActividad de reconocimiento del cultivo de piña
Actividad de reconocimiento del cultivo de piña
lufetrujillo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
torresetm
 
trabajo de la piña
trabajo de la piñatrabajo de la piña
trabajo de la piña
yeskatseb
 
Plagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananasPlagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananas
ornitorico
 
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Sanoplant
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Grado Undecimo Quimica
Grado Undecimo QuimicaGrado Undecimo Quimica
Grado Undecimo Quimica
SVENSON ORTIZ
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
Stephanie Rodriguez
 
Seminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopinaSeminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopina
up
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
jlmontesp20
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JANINABALCAZAR
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
Pedro Romero
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
oscar17400
 

Destacado (20)

PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 
Los derivados de la piña
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piña
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
La PiñA
La PiñALa PiñA
La PiñA
 
Actividad de reconocimiento del cultivo de piña
Actividad de reconocimiento del cultivo de piñaActividad de reconocimiento del cultivo de piña
Actividad de reconocimiento del cultivo de piña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
trabajo de la piña
trabajo de la piñatrabajo de la piña
trabajo de la piña
 
Plagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananasPlagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananas
 
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Grado Undecimo Quimica
Grado Undecimo QuimicaGrado Undecimo Quimica
Grado Undecimo Quimica
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
 
Seminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopinaSeminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopina
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
 

Similar a proyecto de piña ananas comosus

El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de MisionesEl Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
Economis
 
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto  De Asociacion De Productores De Mora AbelProyecto  De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
guest8ab6ebd
 
asociacio
asociacio asociacio
asociacio
luis abel
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
miltonpinto
 
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA GUANTOC CRUZ
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA  GUANTOC CRUZASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA  GUANTOC CRUZ
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA GUANTOC CRUZ
guestf423d5
 
asociacion de productores de mora Guantoc cruz
asociacion de productores de mora Guantoc cruz asociacion de productores de mora Guantoc cruz
asociacion de productores de mora Guantoc cruz
guestf423d5
 
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto  De Asociacion De Productores De Mora AbelProyecto  De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
luis abel
 
proceso de trabajo
proceso de trabajo proceso de trabajo
proceso de trabajo
luis abel
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
guest8ab6ebd
 
Informacion De Mora el proceso de trabajo
Informacion De Mora  el proceso de trabajoInformacion De Mora  el proceso de trabajo
Informacion De Mora el proceso de trabajo
guest8ab6ebd
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
guest8ab6ebd
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
luis abel
 
los procesos de trabajom en la produccion de mora
los procesos de trabajom en la produccion de mora los procesos de trabajom en la produccion de mora
los procesos de trabajom en la produccion de mora
luis abel
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Felipe Angel Gonzalez
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Felipe Angel Gonzalez
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_
HECTORELNASI
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
wlorat
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
wlorat
 

Similar a proyecto de piña ananas comosus (20)

El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de MisionesEl Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
 
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto  De Asociacion De Productores De Mora AbelProyecto  De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
 
asociacio
asociacio asociacio
asociacio
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA GUANTOC CRUZ
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA  GUANTOC CRUZASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA  GUANTOC CRUZ
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MORA GUANTOC CRUZ
 
asociacion de productores de mora Guantoc cruz
asociacion de productores de mora Guantoc cruz asociacion de productores de mora Guantoc cruz
asociacion de productores de mora Guantoc cruz
 
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto  De Asociacion De Productores De Mora AbelProyecto  De Asociacion De Productores De Mora Abel
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
 
proceso de trabajo
proceso de trabajo proceso de trabajo
proceso de trabajo
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
 
Informacion De Mora el proceso de trabajo
Informacion De Mora  el proceso de trabajoInformacion De Mora  el proceso de trabajo
Informacion De Mora el proceso de trabajo
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
 
los procesos de trabajom en la produccion de mora
los procesos de trabajom en la produccion de mora los procesos de trabajom en la produccion de mora
los procesos de trabajom en la produccion de mora
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
 
Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 

Último

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

proyecto de piña ananas comosus

  • 1. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIÑA (ANANÁS COMOSUS) VARIEDAD CAYENA LISA BAJO PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN EL MUNICIPIO SAN PABLO DE BORBUR. PROYECTO POR: CANDELA FORERO EDINSON ALEXIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE SAN PABLO DE BORBUR 2013
  • 2. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIÑA (ANANÁS COMOSUS) VARIEDAD CAYENA LISA BAJO PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN EL MUNICIPIO SAN PABLO DE BORBUR. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CEDE AGRO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE SAN PABLO DE BORBUR 2013
  • 3. JUSTIFICACIÓN Se justifica la siembra de este cultivo ya que existen en el municipio zonas actas para su desarrollo como son suelos planos franco arenosos clima apropiado y permite ver la agricultura tradicional enfocada de forma ecológica implementando buenas prácticas agrícolas (BPA).
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Producir y comercializar piña (Ananás Comosus) variedad cayena lisa en el municipio de San Pablo de Borbur mediante un buen manejo orgánico. ESPECIFICOS * Implementar BPA para obtener un producto limpio u orgánico de excelente calidad. *Determinar los principales nichos de mercados, para su posterior comercialización. *Realizar un estudio financiero con el fin de determinar la rentabilidad del proyecto productivo y fijar un precio correcto en el mercado. *transportar el producto de excelente calidad y de un precio sostenible con diversas formas de consumo. *implementar la normatividad vigente para la creación de una empresa
  • 5. MERCADO OBJETIVO ESTABLECIMIENTOS N° ESTABLECIMIENTOS CONSUMO SEMANAL INDIVIDUAL (Kg) CONSUMO ANUAL INDIVIDUAL (Kg) CONSUMO ANUAL TOTAL (Kg) Unidades familiares 214 3 156 33.384 Tiendas 6 6 312 1.872 supermercados 3 12 624 3.120 TOTAL 38.376 ESTABLECIMIENTOS N° NICHO DE MERCADO ESTABLECIMIENTOS CONSUMO SEMANAL INDIVIDUAL (KG) CONSUMO ANUAL INDIVIDUAL (KG) CONSUMO ANUAL TOTAL (KG) UNIDADES FAMILIARES 20 3 156 1.092 TIENDAS 1 4 208 208 TOTAL 1.300
  • 6. SEGMENTO DE MERCADO 38.376-------------100% 1.350--------------X X=3,5% PARTICIPACION EN EL MERCADO OTROS 3% 97%
  • 7. EMPAQUE Y ETIQUETA el producto se comercializara en bolsas plásticas transparentes de un kilogramo y una etiqueta que nos muestra el precio, la tabla nutricional, c. neto y la piña se debe conservar en un lugar fresco. PRECIO el precio de nuestro producto no tiene estabilidad en el mercado pero se sostiene en un valor de $ 1000 por kilogramo
  • 8. ESTRATEGIAS DE VENTAS CANAL DE COMERCIALIZACION ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS VOZ A VOZ FOLLETOS PRODUCTOR FINALES CONSUMIDORES FINALES INTERMEDIARIOS
  • 9. TAMAÑO DEL PROYECTO Este proyecto cuenta con un área de siembra de 170 m², utilizando distancias entre surcos de 0.70 ms por distancia entre plantas de 0.70 ms. Para un total de siembra de 450 plántulas de piña sembradas en el sistema 3 bolillos, la producción anual total será aproximadamente de 1.350 kg
  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO ADECUACIÓN DEL TERRENO
  • 11. SELECCIÓN DE SEMILLA 10-20 cm tipo corona 20-30 cm tipo pie o raíz
  • 19. M.I.P.E Cochinilla harinosa: Dysmicoccus brevipes pequeños ineptos blancos que se localizan en las hojas, síntomas una coloración amarillo rojizo y enrollamiento en las hojas más afectadas Podredumbre del corazón y las raíces: Phytophthora parasítica Se manifiesta en las hojas centrales o "cogollo" y se observa una coloración parda y mal oliente
  • 20. REGISTROS DEL CICLO DE PRODUCCIÒN DE PIÑA FECHA ACTIVIDAD HORAS MONITOREO 29-mayo eliminación de arvenses 2 05-06- junio trazado, ahoyado y desinfección del suelo 12 08-junio Desinfección del suelo 2 09-junio desinfección de la semilla 2 09-junio selección de semilla 3 13-junio fertilización 6 14-junio siembra 2 20-julio labores culturales 18 31-agosto aspersión 1 Control de plagas como pulgones, ácaros y afidios 08-octubre Control de roedores 3 total de horas trabajadas 51 OBREROS 10
  • 21. ESTUDIO FINANCIERO PRESUPUESTO DE INVERSIÒN DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO $ VALOR TOTAL $ MAQUINARIA Y EQUIPO Guadaña 1 10.000 10.000 Fumigadora 1 2.000 2.000 HERRAMIENTAS Peinillas 3 1.000 3.000 Azadones 3 2.000 6.000 Ahoyadores 3 2.000 6.000 Alambre 1 25.000 25.000 Alicates 2 1.000 2.000 TOTAL $ 54.000
  • 22. PRESUPUESTO DE EGRESOS INSUMOS CANTIDAD A PRODUCIR: 1.350 Kg TIEMPO: 1 AÑO DETALLE UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNIT. $ VALOR TOTAL $ Cal agrícola Kilos 135 400 54.000 Bokashi kilos 135 500 67.500 Arena amarilla Kilos 20 1.500 30.000 Biopreparado Litro 1 4.000 4.000 Semilla 450 200 90.000 TOTAL $236.500
  • 23. MANO DE OBRA ACTIVIDAD DE PROCESO PRODUCTIVO UINIDAD DE TIEMPO CANTIDAD DE OBREROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Mano de obra 51 10 $12.000 $120.000 TOTAL $120.000 OTROS DETALLE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL MOTO $8.000 48.000 TOTAL 48.000
  • 24. TOTAL DE COSTOS VARIABLES DETALLE VALOR TOTAL INSUMOS $236.500 MANO DE OBRA $120.000 OTROS $48.000 INVERSION $54.000 TOTAL DE COSTOS VARIABLES $458.500 COSTOS FIJOS DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Arriendo (terreno) 170m2 $5.000 mensual $ 30.000 Servicio energía 30 VOLTIOS $400 $12.000 TOTAL $42.000
  • 25. TOTAL DE COSTOS DETALLE VALOR TOTAL DE COSTOS VARIABLES $458.500 TOTAL DE COSTOS FIJOS $42.000 TOTAL $416.500 Costo unitario COSTO TOTAL/#UNIDADES PRODUCIDAS 416.500/1.350=308
  • 26. COSTO VARIABLE UNITARIO COSTOS VARIABLES/#UNIDADES PRODUCIDAS 458.500/1.350=31 Gastos DETALE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Papelería 100 $400 $40.000 Ventas Publicidad 50 $500 $25.000 Promoción Celular 50 $200 $10.000 TOTAL $75.000
  • 27. TOTAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DETALLE VALOR TOTAL DE COSTOS $416.500 TOTAL DE GASTOS $75.000 TOTAL $491.500 PRESUPUESTO DE INGRESOS PRODUCCIONES TIEMPO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 1. ANUAL Kilogramos 1.350 $1.000 $1.350.000 TOTAL Kilogramos 1.350 $1.350.000
  • 28. FLUJO DE CAJA DETALLE VALOR INGRESOS TOTAL ES $1.350.000 -EGRESOS TOTALES $491.500 UTILIDAD O PERDIDA $858.500 Evaluación financiera RENTABILIDAD UTILIDAD/EGRESOS*100 858.500/ 1.350.000=69 POR CADA 100 PESOS QUE SE LE INVIERTE PARA OBTENER UN KILO DE PIÑA SE GANARA 69 PESOS
  • 29. PUNTO DE EQUILIBRIO COSTOS TOTALES/PRECIO DE VENTA 416.500/1.000=416 RELACION BENEFICIO COSTO INGRESOS TOTALES/EGRESOS TOTALES 1.350.000 / 491.500= 2,74 EL PROYECTO ES VIABLE.
  • 30. IMPACTOS EVALUACIÒN DE IMPACTOS IMPACTO DESCRIPCION EFECTO AMBIENTAL Se cuida el aire Conservación del suelo No se utilizan químicos que puedan generar gases que se Dispersen con el viento. Se utilizan abonos orgánicos para recuperar los suelos y que Aporten nutrientes a las plantas. ECONOMICO Se impulsa la economía del sector agrícola. A la comunidad se motivara para realizar cultivos que generen rentabilidad y sean acordes con los parámetros tecnicos de la agricultura orgánica.
  • 31. SOCIAL Mejorar el nivel de vida de la población Manteniendo el nivel de ventas en el mercado evitando el desequilibrio económico en las familias. TECNICO Utilización de los parámetros técnicos para el buen desarrollo de los cultivos Que la comunidad maneje las normas establecidas por las buenas practicas agrícolas (BPA) CULTURAL Mejorar las condiciones de la población Sugiriendo el consumo de productos libres de químicos
  • 32. CONCLUSIONES • Con la implementación del BPA adquirimos un producto limpio de fertilizantes . • En la vereda San Martin del municipio de San Pablo de Borbur no cuenta con los parámetros técnicos para el desarrollo del cultivo de piña. • Gracias a la determinación del nicho de mercado logramos la comercialización de nuestro producto • El producto se brindara a la comunidad con un precio sostenible y de muy buena calidad con diversas formas de consumo • El cultivo de piña es rentable puesto que el municipio cuenta con los parámetros técnicos especialmente en la vereda San Isidro del Municipio de San Pablo de Borbur.