SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA  COSTO - BENEFICIO
Propone  que se obtendrá mayor producción, materias y excedentes de interés al invertir mayor esfuerzo energía y financiamiento.
ESQUEMA PARA EL ANALISIS  DE COSTO BENEFICIO 1 Identificar los beneficios para los  usuarios que se esperan del proyecto.  2 Cuantificar en la medida de lo posible,  estos beneficios en términos monetarios,  de manera que puedan compararse diferentes  beneficios entre sí y contra los costos de obtenerlos.  3 Identificar los costos del patrocinador.  4 Cuantificar, en la medida de lo posible,  estos costos en términos monetarios para permitir comparaciones.  5 Determinar los beneficios y los costos equivalentes en el período base, usando la tasa de interés apropiada para el proyecto.  6 Aceptar el proyecto si los beneficios equivalentes de los usuarios exceden los costos equivalentes de los promotores (B>C).
• Beneficios para el Usuario • Costos del Patrocinador • Selección de una tasa de interés • Razón Costo-Beneficio (C/B)  EVALUACIÓN DE  COSTOS - BENEFICIOS
Razón costo beneficio  Este método considera el valor temporal del dinero para explicar el calendario de flujos de efectivo (o beneficios) que ocurren desde la realización del proyecto.
La medida del valor equivalente aplicado puede ser VP, VF o VA, la más usual es VP. La razón costo /beneficio también se conoce como la razón de ahorros-inversión (RAI) en algunos estamentos gubernamentales extranjeros.
La formulación convencional de la razón C/B es:   Donde: 	 VP(B) : valor presente de (B) B: beneficios del proyecto propuesto I: Inversión inicial en el proyecto propuesto O y  M: costos de operación y mantenimiento 		del proyecto
Razón C/B modificada con VP: El numerador de la razón beneficio/costo (C/B) expresa el valor equivalente de los beneficios menos el valor equivalente de los costos de OyM, el denominador incluye sólo los costos de inversión iniciales.   Para tomar decisión sobre el resultado de criterio se tiene: Si: C/B >0 Si: C/B <0 SI: C/B =0
ANALISIS FINANCIERO representa un medio imprescindible para el control del cumplimiento de los planes y el estudio de los resultados de la empresa, posibilitando tomar decisiones eficientes, con el fin de garantizar el empleo racional de los escasos recursos materiales, laborales y financieros.
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO:  1. Evaluar los resultados de la actividad realizada.  2. Poner de manifiesto las reservas internas existentes en la empresa.  3. Aumentar la productividad del trabajo.  4. Emplear de forma eficiente los medios que representan los activos fijos y los inventarios.  5. Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada.  6. El estudio de toda información acerca de cómo está encaminada la dirección del trabajo en la empresa.
METODOS METODOS VERTICALES METODOS HORIZONTALES METODOS HISTORICOS
Procedimientos La evaluación privada Tiene dos enfoques: la evaluación económica, que asume que todo el proyecto se lleva a cabo con capital propio y, por lo tanto, no toma en cuanta el problema financiero; y la evaluación financiera, que diferencia el capital propio del prestado. La evaluación social En ésta, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia o de cuenta. “Para la evaluación social interesa el flujo de recursos reales (de los bienes y servicios) utilizados y producidos por el proyecto. Los costos y beneficios sociales podrán ser distintos de los contemplados por la evaluación privada económica.
La evaluación social de proyectos 	pretende medir el impacto que la ejecución de un proyecto - versus no ejecutarlo- tiene sobre la disponibilidad total de bienes y servicios en un país. Pruebas “con” y “sin” el proyecto 	consiste en comparar la proyección de las tendencias presentes Diferencias entre la evaluación privada y la social 	se inicia el trabajo efectuando una evaluación económica de los costos y beneficios privados de los proyectos.
Los costos y beneficios secundarios 	considera además los costos y beneficios secundarios, llamados también efectos indirectos o “externalidades”.  El impacto distributivo del proyecto puede tener sobre la distribución del ingreso o la riqueza Efectos intangibles Los ejemplos habituales de efectos intangibles son las razones estratégicas o de seguridad nacional, la integración regional, los efectos sobre el clima y medio ambiente, y similares
El valor de la vida humana 	Muchos proyectos sociales tienen efectos directos o indirectos que modifican la esperanza de vida de la población que recibe su impacto. Ello resulta evidente si se considera, por ejemplo, los proyectos de salud o los alimentarios nutricionales.
Análisis económico de la  Organización Es un método integral que sirve para valorar los objetivos de las empresas  y hacer buen uso de estas  herramientas.
Introducción al análisis económico   ofrece la información necesaria para conocer su situación real durante el período de tiempo que se seleccione. Las técnicas más utilizadas son: 1. Comparación de datos: Con respecto al tiempo (exige datos homogéneos y uniformes). Puede ser dentro de la misma empresa. Con respecto a otras empresas de la misma rama. Con respecto a la propia rama. 2. Magnitudes promedios (es peligroso utilizarlas para comparar porque detrás de un buen promedio puede haber una partida con mal funcionamiento). 3. Magnitudes relativas, que pueden obtenerse por:
Porcentajes Coeficiente Índices Tiene dos posibilidades de uso: 	 Índice de base  Índice de cadena
Karen Lucia Hernández Quintero Sabina Esther Rojano Pérez Fray David Charris Morgan Mileidys Perea Terraza  Gestión de Talento Humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficioANDRECHC
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
Edson Guery Vasquez Vallejos
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
luisedu01
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioDaniel Vulasich
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Ronel Jimenez
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo  beneficioAnalisis costo  beneficio
Analisis costo beneficio
juan vazquez
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
Luis Alan Navarro
 
Costo y beneficio
Costo y beneficioCosto y beneficio
Costo y beneficio
Sakari Jimenez
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
Antonio Buono
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficiolokuaz123
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaBASEK
 

La actualidad más candente (20)

Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficio
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Beneficio costo
Beneficio   costoBeneficio   costo
Beneficio costo
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo  beneficioAnalisis costo  beneficio
Analisis costo beneficio
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Expoción beneficio
Expoción beneficioExpoción beneficio
Expoción beneficio
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Costo y beneficio
Costo y beneficioCosto y beneficio
Costo y beneficio
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 

Destacado

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Hoja de vida por competencias
Hoja de vida por competenciasHoja de vida por competencias
Hoja de vida por competenciasCata Londoño
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
Yen Martínez
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesGerardo
 
Les services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMSLes services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMS
Goodjob51
 
Millet et Van Gogh
Millet et Van GoghMillet et Van Gogh
Millet et Van Gogh
Liliane Clavel Pardo
 
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
José-Xavier Polet
 
Modelode referenciaosi
Modelode referenciaosiModelode referenciaosi
Modelode referenciaosi
Nico Her
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónjemeru83
 
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries CosmétiquesMETTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO SAS
 
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxNetscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxInstitut Netscope
 
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
Abdoulaye Dieng
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
hcrmeruelo
 
Arrêté ministériel Nice - Bastia
Arrêté ministériel Nice - BastiaArrêté ministériel Nice - Bastia
Arrêté ministériel Nice - BastiaLECREURER
 

Destacado (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Hoja de vida por competencias
Hoja de vida por competenciasHoja de vida por competencias
Hoja de vida por competencias
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
 
Les services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMSLes services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMS
 
Millet et Van Gogh
Millet et Van GoghMillet et Van Gogh
Millet et Van Gogh
 
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
 
Modelode referenciaosi
Modelode referenciaosiModelode referenciaosi
Modelode referenciaosi
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ihest
IhestIhest
Ihest
 
2 sauvegarde
2 sauvegarde2 sauvegarde
2 sauvegarde
 
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries CosmétiquesMETTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
 
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxNetscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
 
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
Cours référencement naturel supdeco techonologie avril-15
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
 
Arrêté ministériel Nice - Bastia
Arrêté ministériel Nice - BastiaArrêté ministériel Nice - Bastia
Arrêté ministériel Nice - Bastia
 
Estrategia de promoción
Estrategia de promociónEstrategia de promoción
Estrategia de promoción
 

Similar a teoria

SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicUSAT
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluaciónfvelastegui
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
Angie Poveda
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrial
fredy grados ventura
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
kuyanaec101
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Luis Cigarroa
 
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital socialEl efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
Universidad Nacional Autónoma de México
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
NicoleArgandoa1
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
KenniethOjeda
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
Edsel Barbosa González
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Héctor Jorquera
 

Similar a teoria (20)

SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Evaluacion WACC
Evaluacion WACCEvaluacion WACC
Evaluacion WACC
 
Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. public
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
 
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrial
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
U5
U5U5
U5
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital socialEl efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

teoria

  • 1. TEORIA COSTO - BENEFICIO
  • 2. Propone que se obtendrá mayor producción, materias y excedentes de interés al invertir mayor esfuerzo energía y financiamiento.
  • 3. ESQUEMA PARA EL ANALISIS DE COSTO BENEFICIO 1 Identificar los beneficios para los usuarios que se esperan del proyecto. 2 Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios en términos monetarios, de manera que puedan compararse diferentes beneficios entre sí y contra los costos de obtenerlos. 3 Identificar los costos del patrocinador. 4 Cuantificar, en la medida de lo posible, estos costos en términos monetarios para permitir comparaciones. 5 Determinar los beneficios y los costos equivalentes en el período base, usando la tasa de interés apropiada para el proyecto. 6 Aceptar el proyecto si los beneficios equivalentes de los usuarios exceden los costos equivalentes de los promotores (B>C).
  • 4. • Beneficios para el Usuario • Costos del Patrocinador • Selección de una tasa de interés • Razón Costo-Beneficio (C/B) EVALUACIÓN DE COSTOS - BENEFICIOS
  • 5. Razón costo beneficio Este método considera el valor temporal del dinero para explicar el calendario de flujos de efectivo (o beneficios) que ocurren desde la realización del proyecto.
  • 6. La medida del valor equivalente aplicado puede ser VP, VF o VA, la más usual es VP. La razón costo /beneficio también se conoce como la razón de ahorros-inversión (RAI) en algunos estamentos gubernamentales extranjeros.
  • 7. La formulación convencional de la razón C/B es:   Donde: VP(B) : valor presente de (B) B: beneficios del proyecto propuesto I: Inversión inicial en el proyecto propuesto O y M: costos de operación y mantenimiento del proyecto
  • 8. Razón C/B modificada con VP: El numerador de la razón beneficio/costo (C/B) expresa el valor equivalente de los beneficios menos el valor equivalente de los costos de OyM, el denominador incluye sólo los costos de inversión iniciales.   Para tomar decisión sobre el resultado de criterio se tiene: Si: C/B >0 Si: C/B <0 SI: C/B =0
  • 9. ANALISIS FINANCIERO representa un medio imprescindible para el control del cumplimiento de los planes y el estudio de los resultados de la empresa, posibilitando tomar decisiones eficientes, con el fin de garantizar el empleo racional de los escasos recursos materiales, laborales y financieros.
  • 10. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO: 1. Evaluar los resultados de la actividad realizada. 2. Poner de manifiesto las reservas internas existentes en la empresa. 3. Aumentar la productividad del trabajo. 4. Emplear de forma eficiente los medios que representan los activos fijos y los inventarios. 5. Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada. 6. El estudio de toda información acerca de cómo está encaminada la dirección del trabajo en la empresa.
  • 11. METODOS METODOS VERTICALES METODOS HORIZONTALES METODOS HISTORICOS
  • 12. Procedimientos La evaluación privada Tiene dos enfoques: la evaluación económica, que asume que todo el proyecto se lleva a cabo con capital propio y, por lo tanto, no toma en cuanta el problema financiero; y la evaluación financiera, que diferencia el capital propio del prestado. La evaluación social En ésta, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia o de cuenta. “Para la evaluación social interesa el flujo de recursos reales (de los bienes y servicios) utilizados y producidos por el proyecto. Los costos y beneficios sociales podrán ser distintos de los contemplados por la evaluación privada económica.
  • 13. La evaluación social de proyectos pretende medir el impacto que la ejecución de un proyecto - versus no ejecutarlo- tiene sobre la disponibilidad total de bienes y servicios en un país. Pruebas “con” y “sin” el proyecto consiste en comparar la proyección de las tendencias presentes Diferencias entre la evaluación privada y la social se inicia el trabajo efectuando una evaluación económica de los costos y beneficios privados de los proyectos.
  • 14. Los costos y beneficios secundarios considera además los costos y beneficios secundarios, llamados también efectos indirectos o “externalidades”. El impacto distributivo del proyecto puede tener sobre la distribución del ingreso o la riqueza Efectos intangibles Los ejemplos habituales de efectos intangibles son las razones estratégicas o de seguridad nacional, la integración regional, los efectos sobre el clima y medio ambiente, y similares
  • 15. El valor de la vida humana Muchos proyectos sociales tienen efectos directos o indirectos que modifican la esperanza de vida de la población que recibe su impacto. Ello resulta evidente si se considera, por ejemplo, los proyectos de salud o los alimentarios nutricionales.
  • 16. Análisis económico de la Organización Es un método integral que sirve para valorar los objetivos de las empresas y hacer buen uso de estas herramientas.
  • 17. Introducción al análisis económico ofrece la información necesaria para conocer su situación real durante el período de tiempo que se seleccione. Las técnicas más utilizadas son: 1. Comparación de datos: Con respecto al tiempo (exige datos homogéneos y uniformes). Puede ser dentro de la misma empresa. Con respecto a otras empresas de la misma rama. Con respecto a la propia rama. 2. Magnitudes promedios (es peligroso utilizarlas para comparar porque detrás de un buen promedio puede haber una partida con mal funcionamiento). 3. Magnitudes relativas, que pueden obtenerse por:
  • 18. Porcentajes Coeficiente Índices Tiene dos posibilidades de uso: Índice de base Índice de cadena
  • 19. Karen Lucia Hernández Quintero Sabina Esther Rojano Pérez Fray David Charris Morgan Mileidys Perea Terraza Gestión de Talento Humano